SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf ·...

18
18. INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA, DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Transcript of SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf ·...

Page 1: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

18.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTETÉCNICAS DE DOSIMETRÍA

BIOLÓGICA, DE POSIBLES EFECTOSSOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS

RADIACIONES IONIZANTESEN PROFESIONALES DE

LÍNEAS AÉREAS

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 18

Page 2: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

19.

Í N D I C E

1.- Introducción

1.1.- Características de un dosímetro biológico

1.2.- Indicaciones de la dosimetría biológica

2.- Radiaciones ionizantes y alteraciones cromosómicas

2.1.- Acción de las radiaciones sobre las estructuras biológicas

2.2.- Aberraciones cromosómicas radioinducidas

3.- Dosimetría biológica clásica

3.1.- Metodología

3.2.- Estimación de dosis

3.3.- Importancia de la frecuencia basal de las alteraciones cromosómicas en dosimetría

biológica

4.- Hibridación in situ con fluorescencia (FISH)

5.- Otras técnicas

6.- Experiencia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

6.1.- Elaboración de curvas de calibración para rayos X, gamma y neutrones

6.2.- Obtención de la frecuencia basal de dicéntricos en distintas muestras de población

6.3.- Estimación de dosis en individuos que acuden al centro de radiopatología por sospecha

de sobreexposición a R.I.

7.- Estudio, mediante dosimetría biológica, de poblaciones seleccionadas para definir el

impacto biológico de una supuesta exposición crónica a radiaciones ionizantes en el

colectivo de tripulaciones aéreas

7.1.- Resultados del proyecto

M.J. PRIETO, M. MORENO, P. NAVA, L. ZAPATA, R. HERRANZLaboratorio de Dosimetría Biológica. Centro deRadiopatología. Servicio de Oncología Radioterápica.Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

ESTUDIO POBLACIONAL

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 19

Page 3: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

1.- INTRODUCCIÓN

La radiactividad natural fuepuesta en evidencia en 1896 porHenri Becquerel y Pierre y MarieCurie. Posteriormente Irene yFrederic Joliot-Curie descubrieronla radiactividad artificial. Desdeentonces se han realizado nume-rosos trabajos dedicados al estu-dio de sus efectos.

Nuestros sentidos no percibenla radiactividad a pesar de quepuede producir serios daños bio-lógicos. Para su detección y cuan-tificación se ha venido recurriendoa dosímetros físicos (miden ladosis de radiación recibida por unindividuo mediante parámetrosfísicos). Sin embargo en los casosde exposición a radiaciones, enausencia de dosímetros físicos,se recurre al estudio de determi-nados daños biológicos produci-dos en las personas expuestaspara conocer, con cierta aproxi-mación, la cantidad de radiaciónrecibida y poder emprender deforma eficaz las medidas terapéu-ticas adecuadas.

La dosimetría biológica (D.B.)comienza su desarrollo a partir dela observación de los efectos queproducen en los seres vivos lasradiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se refieren a losefectos en tejidos externos, talescomo la piel, siendo, la radio

dermitis uno de los primeros indi-cadores biológicos de sobreexpo-sición utilizados, pero sólo sepuede hablar de dosímetro bioló-gico cuando el efecto que se estu-dia es cuantificable y proporcionala la dosis de exposición.

La dosimetría biológica consis-te en la estimación de la dosisabsorbida, por una personaexpuesta a radiaciones ionizan-tes, utilizando parámetros biológi-cos. Aunque se han observadonumerosas alteraciones produci-das por radiaciones a nivel mole-cular, celular y orgánico, no todasellas son cuantificables o propor-cionales a la dosis, por lo quedeben considerarse indicadoresbiológicos que permitan detectar

la existencia de exposición aradiaciones, pero que no realizanestimaciones dosimétricas.

El método más sensible paraestimar la dosis en exposicionesaccidentales sigue siendo el estu-dio de aberraciones cromosómi-cas en linfocitos de sangre perifé-rica. Esta metodología es espe-cialmente útil en el caso de expo-sición corporal total, aguda y uni-formemente distribuida, sin em-bargo la mayor parte de los acci-dentes radiológicos producenexposiciones corporales parcia-les, o exposiciones no uniformes,que junto con los casos de expo-siciones crónicas o prolongadasen el tiempo complican en mayoro menor grado el estudio.

En algunos casos no seráposible la estimación de la dosisrecibida por métodos biológicos, yen otros, será necesario utilizaranálisis estadísticos específicos.Otro problema que presenta estatécnica, deriva del carácter ines-table de las alteraciones cromo-sómicas que se analizan, estohace indispensable obtener la

20.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Con fecha 6 de septiembre de 2004 se firmó entre la Fundaciónde Investigación Biomédica del Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Iberia Líneas Aéreas de España y MutuaFraternidad-Muprespa un Convenio de colaboración, con la finali-dad de obtener un estudio de población que permitiese determinarsi existen diferencias significativas entre el personal de vuelo delargo radio de dicha compañía y una muestra de población control.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 20

Page 4: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

muestra lo antes posible una vezconocido el suceso, en general,no deben transcurrir más de 20-25 días entre la exposición y laextracción de la muestra.

La dosimetría biológica midelos efectos inducidos por lasradiaciones ionizantes a nivel bio-lógico, y constituye una medidaindirecta del grado de exposicióna las mismas. A priori puede serconsiderado el método dosimétri-co idóneo ya que refleja exacta-mente las alteraciones biológicasradioinducidas.

1.1.- CARACTERÍSTICAS DEUN DOSÍMETRO BIOLÓGICO

Aparte de permitir la cuantifi-cación de la dosis recibida, exis-ten una serie de requisitos quedebe cumplir un dosímetro bioló-gico en el mayor grado posible:

Simplicidad: La muestra debeser fácilmente extraíble, y noexcesivamente cruenta (orina,sangre...). Tampoco, la metodo-logía debe ser excesivamentecompleja.

Precocidad: Debe medir pa-rámetros que se manifiestanprecozmente.

Rapidez: En cuanto a laobtención de los resultados,para facilitar la atención al indi-viduo.

Estabilidad: Se refiere a lapersistencia del efecto con eltiempo, o bien que se conozcasu evolución posterior.

Reproducibilidad: Susceptiblede ser reproducido.

Relación dosis-respuesta:Que se pueda establecer pre-

viamente una relación dosis-efecto.

Especificidad: Que el efectoque se mide presente la mayorespecificidad posible con lacausa que lo produce.

Sensibilidad.

Fiabilidad: Supone que seconozcan las variaciones delparámetro en el hombre, y quela dispersión interindividual nosea excesiva.

Se siguen investigando nume-rosos indicadores biológicos, perolos citogenéticos se consideranlos más fiables por habersedemostrado una buena relacióndosis-efecto.

En 1938 se publicaron por vezprimera estudios sobre aberracio-nes cromosómicas inducidas porrayos X en microsporas de laespecie Tradescantia (Tarsax).

En el año 1956 (Tjio y Levan)determinaron el número cromosó-mico de la especie humana, estofue posible gracias a las mejorasen las técnicas de análisis. Fue enel año 1959 cuando Nowell reali-zó un hallazgo trascendental

para la evolución de los estudioscitogenéticos, descubrió una sus-tancia capaz de inducir en pocotiempo la división de los linfo-citos T en medios de cultivo, laPhitohemaglutinina que se obtie-ne fácilmente a partir de la judíacomún. El desarrollo de las técni-cas citogenéticas continuó, y en1960, Moorhead & Cols las modi-ficaron mejorando la calidad delas metafases de forma que sepermitió su estudio mediantemicroscopia óptica.

Tan pronto como se dispusode esta tecnología, se comenzó ademostrar que las radiacionesionizantes producen aberracionescromosómicas en las célulashumanas, tanto en cultivo in vitrocomo en los individuos in vivo,comprobándose lo que ya sehabía observado anteriormenteen las plantas.

Se fueron desarrollando lascurvas de calibración dosis-efec-to, y aplicando para el cálculo dedosis en individuos accidental-mente expuestos a R.I. El primercaso publicado fue el de Bender &col. en 1962. Se puede decir que a finales de los 60 la técnicaestaba ya bien establecida. Porúltimo, en 1974 Peter y Wolfdesarrollaron una técnica espe-cial de tinción cromosómica diferencial conocida como FPG(Fluorescencia plus giemsa), quepermite distinguir entre las meta-fases de primera división mitóticay las procedentes de una segun-da división.

1.2.- INDICACIONES DE LADOSIMETRÍA BIOLÓGICA

La Dosimetría Biológica (D.B.)pretende aclarar dudas y resolverproblemas cuando las circunstan-

21.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

La radiactividad naturalfue puesta en evidencia en 1896por Henri Becquerel y Pierre yMarie Curie. PosteriormenteIrene y Frederic Joliot-Curiedescubrieron la radiactividadartificial. Desde entonces sehan realizado numerosos tra-bajos dedicados al estudio desus efectos.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 21

Page 5: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

cias así lo requieren, complemen-tando los métodos físicos.

Está indicada en los siguientescasos:

Cuando la dosimetría físicaindica sobreexposiciones quehan ocurrido en circunstanciasbien definidas. Se pueden com-parar los valores obtenidos conambas metodologías.

Cuando la irradiación no esuniforme, la D.B. permite apro-ximaciones más válidas a ladosis media recibida por elcuerpo.

Cuando la dosimetría físicamuestra sobreexposicionesinexplicables. Situaciones enlas que se sospecha que la per-sona en cuestión no era porta-dora del dosímetro.

En irradiaciones accidentalesde personas que no estánsometidas por su trabajo a R.I.,y por tanto no son portadorasde dosímetro personal.

2.- RADIACIONES IONIZANTES Y ALTERACIONESCROMOSÓMICAS

La dosimetría biológica sebasa en el estudio de las altera-ciones cromosómicas que se pro-ducen en los linfocitos de la san-gre periférica. Fue a partir de losaños 50 cuando se desarrollaronestas técnicas, y fue en el inicio

de los 60 cuando se comenzó autilizar en personas expuestas deforma accidental a radiacionesionizantes (R.I.).

Se han realizado numerososestudios que demuestran que lairradiación in vitro o in vivo de loslinfocitos sanguíneos produceidénticas alteraciones en los cro-mosomas por cada dosis de irra-diación, permitiendo de estaforma, una relación entre los nive-les de aberraciones observadosen las personas expuestas, conuna curva dosis-efecto producidain vitro.

También se ha visto que lavida media del linfocito es de 3,5años aproximadamente. Cuandose presenta un supuesto caso desobreexposición, la muestra san-guínea se debe obtener entre las6 horas y el primer mes siguientesal accidente.

La exposición a radiacionesionizantes induce en los cromoso-mas roturas, que dan lugar a unanueva recombinación. La produc-ción de estas lesiones está direc-tamente relacionada con la acciónde las radiaciones ionizantessobre el ADN, y con los mecanis-mos de reparación enzimática,que pueden resultar en la restau-ración total o en la formación deaberraciones cromosómicas.

2.1.- ACCIÓN DE LASRADIACIONES SOBRE LASESTRUCTURAS BIOLÓGICAS

Dependiendo del lugar en elque se produzcan las interaccio-nes, la acción de las radiacionesionizantes se puede clasificar endirecta o indirecta.

Acción Directa: La radiación

22.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

En los casos de exposicióna radiaciones, en ausencia dedosímetros físicos, se recurreal estudio de determinadosdaños biológicos producidosen las personas expuestas paraconocer, con cierta aproxima-ción, la cantidad de radiaciónrecibida y poder emprender deforma eficaz las medidas tera-péuticas adecuadas.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 22

Page 6: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

ionizante es absorbida por unamacromolécula biológica, deforma que el daño se producepor la absorción directa de ener-gía y la consiguiente ionizaciónde dicha macromolécula. Sonmás frecuentes en las radiacio-nes de alta LET (TransferenciaLineal de Energía).

Acción Indirecta: Implica laabsorción de la R.I. por el medioen que están suspendidas lasmoléculas, que es fundamental-mente el agua, que al absorberla energía se hidroliza produ-ciendo radicales libres, princi-palmente el radical hidroxilo(OH)

_, que tiene gran poder de

difusión y de toxicidad para lasmacromoléculas biológicas. Lasradiaciones de baja LET actúanen el 80 % de los casos deforma indirecta.

Las radiaciones ionizantesproducen numerosos tipos delesiones en el ADN de las célulasexpuestas: rotura de una hebrade la doble hélice, rotura de lasdos hebras de la hélice, unionescruzadas ADN-proteína, unionescruzadas inter- o intra-hélice,lesión a una base nitrogenada,lesión del enlace azúcar-fosfato,pérdida de una base nitrogenada,etc.

Las células disponen de unoscomplejos mecanismos de repa-ración enzimática que entran enfuncionamiento ante cualquiertipo de lesión en el ADN, de estaforma sólo una pequeña fraccióndel daño inducido se manifiestaen aberraciones cromosómicas.Es importante resaltar que lasradiaciones no inducen nuevostipos de aberraciones cromosómi-cas, simplemente aumentan lafrecuencia con respecto a losniveles basales.

Las células se dividen me-diante un mecanismo denomina-do mitosis y al periodo compren-dido entre dos mitosis se ledenomina interfase. Dentro de lainterfase se produce la síntesisdel ADN, dando lugar a la subdi-visión de la interfase en 3 perio-dos más: S (síntesis), G1 y G2(G1: Periodo comprendido entreel final de la mitosis y el principiode la fase S; G2: Periodo com-prendido entre el final de la faseS y el principio de la mitosis).Cuando la célula está en reposo,entendiendo por reposo, comoque la célula está en fase nocíclica, se dice que la célula estáen fase G0.

Es importante recordar que loscromosomas presentan diferentemorfología externa en cada unade las fases de la mitosis, siendola metafase la elegida para losestudios citogenéticos, por ser enla que se aprecia mejor la estruc-tura cromosómica, y en conse-cuencia la que permite diferenciarlos cromosomas normales de losaberrantes (Figura 1).

2.2.- ABERRACIONESCROMOSÓMICAS RADIOINDUCIDAS

A través de la asociación de lamolécula de ADN con las proteí-nas, se produce una condensa-ción y superenrollamiento que dalugar a los cromosomas. Estasestructuras son visibles al micros-copio óptico, y su morfología estáclaramente analizada durante lametafase, esto permite la visuali-zación del daño ocasionado en lamolécula de ADN, mediante alte-raciones a nivel cromosómico(Figura 2).

Las aberraciones cromosómi-cas radioinducidas consisten enuna variedad de intercambios ydelecciones, que se pueden clasificar en cromosómicas o

23.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Figura 1.- Fotografia de un cromosoma obtenida por microscopia electrónica.

La dosimetría biológicamide los efectos inducidos porlas radiaciones ionizantes anivel biológico, y constituyeuna medida indirecta delgrado de exposición a las mis-mas. A priori puede ser consi-derado el método dosimétricoidóneo, ya que refleja exacta-mente las alteraciones bioló-gicas radioinducidas.

Centrómero: constricción que divide al cromosoma en dos

brazos, corto y largo.

Linea divisoria entre cromátides hermanas.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 23

Page 7: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

cromatídicas dependiendo de lafase del ciclo, G1 o G2 respecti-vamente, en la que se realice laexposición a R.I., esto es si seproduce antes o después de lafase de síntesis.

Cromosómicas: Son debi-das a lesiones producidas enlas fases G0 o G1 del ciclo celu-lar, es decir previas a la síntesis,por lo que el daño afectará alcromosoma completo, manifes-tándose en la mitosis en ambascromátides.

Cromatídicas: Son debidasa lesiones producidas cuandoya se ha completado la fase desíntesis, es decir en G2, el dañoque se observará en metafasese corresponderá con la cromá-tide afectada, no en el cromoso-ma completo.

Como los linfocitos están enfase G0, el daño radioinducidoserá de tipo cromosómico. Existenuna serie de agentes conocidoscomo S-dependientes, sólo produ-cen alteraciones de tipo cromatídi-co, puesto que sólo producenlesiones en las células que seencuentran en periodo de síntesis,

por ejemplo la luz ultravioleta yotros agentes químicos.

Las aberraciones cromosómi-cas, también se pueden clasifi-car por el número de roturasque se han producido, y por las in-teracciones entre ellas (Figura 3):

1 rotura: La mayoría de lasroturas radioinducidas van a serreparadas enzimáticamente porla célula, si esto no ocurre semanifestará en la metafasecomo una delección también lla-mada fragmento acéntrico.

2 o más roturas: Se puedenproducir en el mismo cromoso-ma, o en cromosomas diferen-tes, y darán lugar a recombina-ciones entre ellos. Para sim-plificar nos referiremos a dos

roturas exclusivamente.

Por el tipo de combinaciónpueden ser:

Simétricas, cuando la por-ción del cromosoma que lleva elcentrómero se une a los frag-mentos acéntricos dístales.

Asimétricas, cuando las por-ciones del cromosoma que lle-van centrómero se unen entresí, y lo mismo para los fragmen-tos acéntricos dístales.

Cuando las roturas se produ-cen en el mismo cromosoma lacombinación será un cambiointerno, que se conoce comoinversión cuando es simétrico ycomo anillo + fragmento si esasimétrico.

24.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Figura 2.- Fotografía obtenida pormicroscopia óptica (100x) de linfoci-tos humanos en metafase teñidos

con giemsa.

Figura 3.- Distintas alteraciones según la rotura cromosómica.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 24

Page 8: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

Cuando las dos roturas se pro-ducen en diferentes cromosomas,se trata de intercambios. Si larecombinación es simétrica dalugar a una translocación recí-proca y si es asimétrica a undicéntrico + fragmento.

Atendiendo a la persistenciade la aberración cromosómicatras sucesivas generaciones celu-lares, éstas se pueden clasificaren dos grupos:

Estables: Son aquéllas quepermiten la división celular, portanto persisten en sucesivasdivisiones, ej: translocaciones.

Inestables: Dificultan la divi-sión celular, por tanto se perde-rán. Son las delecciones y lasrecombinaciones cromosómi-cas asimétricas, ej: dicéntricos.

3.- DOSIMETRÍABIOLÓGICA CLÁSICA

Consideramos DosimetríaBiológica Clásica al estudio de lasalteraciones cromosómicas ines-tables (anillos y dicéntricos) indu-cidas en los linfocitos de sangreperiférica.

Los linfocitos se encuentran enel organismo en fase G0 o fueradel ciclo celular, al ser irradiados,se producen roturas en su ADNque activan los mecanismos dereparación enzimática, normal-

mente se produce la restauracióntotal eliminándose todas las lesio-nes, pero en algunos casos estono es posible y como consecuen-cia la célula puede llegar a pre-sentar alteraciones cromosómi-cas. Si se produce una rotura enun cromosoma que no es repara-da, se observarán delecciones,que se manifiestan como frag-mentos acéntricos durante lametafase. La reparación incorrec-ta de dos roturas en un mismocromosoma puede dar lugar a laformación de anillos e inversio-nes, y si suceden en dos cromo-somas diferentes a translocacio-nes y dicéntricos.

La dosimetría biológica portanto, abarca múltiples métodoscapaces de detectar cambiosinducidos por radiaciones ionizan-tes a nivel molecular, citogenéticoy celular. Estos cambios se pue-den utilizar para obtener estima-ciones de dosis absorbida.Biológicamente están basados enlas lesiones que las radiacionesionizantes producen en el ADN, ylas diferentes metodologías serefieren a las implicaciones quese producen en los diferentesniveles biológicos.

Para la estimación de dosis enindividuos con sospecha desobreexposición a radiacionesionizantes, se utilizan en la actua-lidad los dicéntricos y tricéntricos,puesto que aunque sean aberra-ciones cromosómicas inestables,

representan el 60 % de las produ-cidas por irradiación aguda.Además tienen dos claras venta-jas: su frecuencia basal es relati-vamente baja (1/1.000 célulasanalizadas), y la presencia de doscentrómeros le da una aparienciamuy peculiar y fácilmente recono-cible al microscopio (Figura 4).

El problema de su inestabili-dad, queda parcialmente resueltomediante la estimación del por-centaje de primeras divisiones,que se puede realizar incorporan-do al medio de cultivo Bromodeo-xiuridina (BrDU) y realizando latinción FPG descrita en 1974 porPerry y Wolf.

La BrDU es un análogo de latimidina. Durante la fase de sínte-sis, el ADN incorpora el BrDU pre-sente en el medio a su cadena enel lugar de la timidina, de formaque tras la síntesis, la doble héli-ce de ADN estará formada poruna cadena con T normal (la queha servido de molde) y la otracadena presentará BrDU en ellugar donde debiera haber T.

25.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Figura 4.- Fotografía obtenida pormicroscopia óptica (100x) de linfoci-tos humanos en metafase teñidos

con giemsa en la que se observa uncromosoma dicéntrico y su corres-

pondiente fragmento.

La dosimetría biológica se basa en el estudio de las alteracio-nes cromosómicas que se producen en los linfocitos de la sangreperiférica. Fue a partir de los años 50 cuando se desarrollaronestas técnicas, y fue en el inicio de los 60 cuando se comenzó a uti-lizar en personas expuestas de forma accidental a radiacionesionizantes.

Cromosomadicéntrico

Fragmentoacéntrico

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 25

Page 9: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

Para su diferenciación almicroscopio, se realiza la tinciónFPG, que lleva consigo diferentestratamientos:

Se utiliza Hoechst 33258 quese une a la BrDU del ADN ysufre fotólisis bajo la acción dela luz UV. De esta forma se rom-pen las cadenas que contienenBrDU.

Se utiliza el colorante giemsapara la tinción cromosómica.

El resultado observable almicroscopio será: las células quese encuentren en primera divi-sión, llevan en ambas cromátidesuna cadena normal y la otra conBrDU, por tanto se teñirán conigual intensidad. Por el contrariolas metafases procedentes deuna segunda división en unmedio que contiene BrDU, pre-sentarán una de sus cromátidescon las dos cadenas con BrDU,por tanto cada cromosoma pre-sentará sus cromátides teñidascon diferente intensidad (Figura5).

3.1.- METODOLOGÍA

La primera vez que se utilizóesta técnica fue en 1962, cuandoBender y Coach estimaron lasdosis recibidas por tres personasexpuestas de forma accidental enHandford USA, desde entoncesse ha estandarizado internacio-nalmente.

La obtención y el tratamientode las muestras se realiza segúnla técnica de Moorhead y col.adaptada. Consiste en el cultivode sangre periférica en medioespecífico para el crecimiento de los linfocitos estimulados con PHA durante 48 horas, se uti-liza colchicina como inhibidor

mitótico durante las dos últimashoras de cultivo. Las prepa-raciones se obtienen tras choquehipotónico con CLK (0,075 M) yfijación con carnoy (metanol yácido acético en proporción 3:1).Posteriormente se lleva a cabo latinción sólida con giemsa y FPGpara ver el % de las segundasdivisiones.

Para el Estudio citogenético seanalizan 500 metafases comple-tas por individuo, anotando todaslas aberraciones cromosómicasque se encuentren.

3.2.- ESTIMACIÓN DEDOSIS

Se lleva a cabo mediante cur-vas de calibración dosis-efectorealizadas in vitro. Basándonosen que la irradiación in vivo e invitro produce igual tasa de cromo-somas dicéntricos, podemos com-parar los resultados del análisiscon las curvas de calibraciónobtenidas previamente al irradiarmuestras sanguíneas a dosisconocidas.

Para la estimación de la dosis,es importante la elección de lacurva correspondiente, ya quecada tipo de radiación producecurvas diferentes, en generalradiaciones de baja LET producencurvas que se ajustan a un mode-lo lineal cuadrático donde: y = c +αD + ßD2, mientras que las radia-ciones de alta LET producen cur-vas que se ajustan a un modelolineal: y = c +αD.

En ambos casos, “y” es la tasade dicéntricos, “α y ß” son loscoeficientes que definen la curva;“c” es la frecuencia basal de estetipo de alteraciones, es decir, lafrecuencia de aparición de dicén-tricos en poblaciones no expues-tas cuyo valor varía dentro de unrango de 0 a 2,35 por 1.000 célu-las; “D” es la dosis estimada,representa la dosis equivalente,uniforme y a cuerpo entero, quese obtiene con un límite de con-fianza del 95 %.

El límite inferior del método de100 mGy para radiaciones debaja LET y de 50 mGy para radia-ciones de alta LET (Figura 6).

La estimación de dosis nosiempre es fácil, y en muchoscasos depende de las condicio-nes del suceso.

26.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Figura 5.- Fotografía obtenida pormicroscopia óptica (100x) de linfoci-tos humanos en metafase. TécnicaFPG, 2ª división mitótica en cultivo

con BrDU.

Se han realizado numero-sos estudios que demuestranque la irradiación in vitro o invivo de los linfocitos sanguí-neos produce idénticas altera-ciones en los cromosomas porcada dosis de irradiación, per-mitiendo de esta forma, unarelación entre los niveles deaberraciones observados enlas personas expuestas.

investigacion.qxp 7/4/08 12:53 Página 26

Page 10: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

3.2.1.- ESTIMACIÓN DE DOSISTRAS EXPOSICIÓN AGUDA ACUERPO ENTERO

Se obtienen las mejores esti-maciones de dosis, según se hapodido comprobar experimental-mente utilizando maniquíes ymedidas físicas obtenidas me-diante dosímetros de termolumi-niscencia, comparadas con lasestimadas por dosimetría biológi-ca. Sin embargo, las exposicionesuniformes en los accidentesradiológicos son excepcionales, yal aumentar la no uniformidad,aumenta la incertidumbre en lasestimaciones dosimétricas pormétodos biológicos.

3.2.2.- ESTIMACIONES DE DOSISTRAS EXPOSICIONES PARCIALESY NO HOMOGÉNEAS

Las exposiciones no homogé-neas, pueden derivar de la dife-rente absorción de la radiaciónentre los tejidos blandos y loshuesos, como consecuencia, seproduce una fluctuación en lasdosis locales resultantes, dandolugar a diferentes exposiciones delos linfocitos, en volúmenes varia-bles de la fracción del cuerpo. Lasituación se complica aun más,

por el hecho de que en un cier-to tiempo, solamente de un 3 aun 5 % de los linfocitos totalesde una persona sana adulta,residen en la sangre periférica,con un tiempo de residenciamedia de alrededor de 20-30min. La mayoría de los linfoci-tos están almacenados en teji-dos linfáticos y otros órganos,pudiendo recircular en la san-gre periférica. Por ello, en unaexposición parcial del cuerpo,siempre estamos manejandouna población de linfocitosexpuestos y otra de noexpuestos.

Especialmente a dosisaltas se producen varios fenó-menos como transformaciónde los blastos (reducida),retraso mitótico, y muerte eninterfase, que van a dar lugar auna selección preferencial delas células altamente dañadas,y a una posible confusión en lainterpretación de los datos sobrealteraciones cromosómicas. Deesta forma se explica porqué enalgunos accidentes con dosismuy altas localizadas en zonasmuy determinadas (manos,dedos...), a pesar de la magnitudde la dosis, la frecuencia de abe-rraciones cromosómicas es tanbaja que no permite su utilizacióncomo dosímetro biológico.

Sin embargo, en exposicioneslocalizadas que afectan a unamayor proporción corporal, se

pueden realizar análisis estadísti-cos de las aberraciones cromosó-micas encontradas, y obtener unadosis estimada para la fraccióndel cuerpo irradiada.

Existen dos métodos, basadosen principios similares: El MétodoPoisson “contaminado” de Dolfin,y el Método “Qdr” de Sasaki . Laaplicación práctica de estas apro-ximaciones se ha demostrado efi-caz en la reconstrucción de lasdosis del accidente de radiologíaindustrial ocurrido en SanSalvador, en el cual tres hombres

27.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

La exposición a radiaciones ionizantes induce en los cromoso-mas roturas, que dan lugar a una nueva recombinación. La produc-ción de estas lesiones está directamente relacionada con la acciónde las radiaciones ionizantes sobre el ADN, y con los mecanismos dereparación enzimática, que pueden resultar en la restauracióntotal o en la formación de aberraciones cromosómicas.

Figura 6.- Curvas de calibraciónpara alta y baja LET.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 27

Page 11: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

recibieron unas dosis muy altasde radiación gamma procedentede una fuente de Co-60. 35 díasdespués del accidente, la distribu-ción intercelular de las aberracio-nes, estaba significativamentesobredispersada.

La utilización de ambas aproxi-maciones matemáticas dio lugar aestimaciones comparables entre3 y 8 Gy al 90 % del cuerpo, alcompararlas con la dosis equiva-lente al cuerpo entero, se observóque la reconstrucción de dosis entérminos de exposición parcial delcuerpo se ajustaba a la realidaden los tres casos.

3.2.3.- ESTIMACIONES DE DOSISTRAS CONTAMINACIÓN INTERNACON RADIONUCLEIDOS

La contaminación interna conradionucleidos, que presenta unadeposición selectiva, puede darlugar a una exposición no homo-génea, con dosis muy altas paralos órganos, y no necesariamentepara la sangre, por ello las esti-maciones dosimétricas, utilizandola metodología descrita, no van aser posibles en muchos casos.

Sin embargo, existe un casoespecial en el que se ha demos-trado su utilidad, es el caso de lacontaminación interna debida a lainhalación o ingestión de tritio. Eltritio es incorporado al agua cor-poral produciendo una irradiaciónmás o menos uniforme, la vidamedia del tritio es de 10 días, porlo tanto la exposición puede sertratada como crónica y uniforme.En la práctica, la relación dosis-respuesta será lineal. En ausen-cia de una curva de calibraciónespecífica para el tritio, se puedeutilizar una curva de rayos X (200-300 kVp), ya que se ha demostra-

do que proporciona estimacionesde dosis similares.

3.3.- IMPORTANCIA DE LAFRECUENCIA BASAL DE LASALTERACIONESCROMOSÓMICAS ENDOSIMETRÍA BIOLÓGICA

Cuando se analiza un caso deun individuo sobreexpuesto aradiaciones ionizantes por elmétodo citogenético de dosime-tría biológica, no se dispone deldato previo de la frecuencia deaberraciones que presentaba eseindividuo antes del suceso deexposición. Por este motivo esmuy importante poder estableceruna frecuencia basal poblacionalde grupos lo mas homogéneosposibles.

En las publicaciones existen-tes de este tipo de estudios, lasfrecuencias varían desde 0,0 enuna población de recién nacidosde Edimburgo (Bucton y Evans1986), hasta 2,8/1.000 células enBrookhaven (Bender y Preston1986).

Con estos datos se puedeestablecer la media de 1,3/1.000células como frecuencia basal,pudiendo considerarse a efectosprácticos que la presencia de 1

dicéntrico en 500 células secorresponde con la frecuenciabasal. Existen una serie de facto-res que pueden influir en esta fre-cuencia de aberraciones en elpúblico en general: exposicionesmédicas a rayos X de forma ruti-naria, medicaciones tales como laquimioterapia, alteraciones gené-ticas asociadas con fragilidad cro-mosómica, enfermedades neoplá-sicas, edad (parece que aumentacon la edad), etc.

La primera vez que se utilizóesta técnica, fue en 1962, cuandoBender y Coach estimaron ladosis recibida por tres personasexpuestas de forma accidental enHandford USA. Desde entoncesha mejorado bastante, y se utilizade forma rutinaria en protecciónradiológica.

4.- HIBRIDACIÓN IN SITU CON FLUORESCENCIA (FISH)

Actualmente se utiliza laTécnica de hibridación in situ confluorescencia (FISH) mediante laque se analizan alteraciones cro-mosómicas estables (transloca-ciones). Éstas, a diferencia de losdicéntricos permanecen durantesucesivas divisiones celulares loque permite estimar dosis enexposiciones crónicas, evitando lainfluencia del tiempo transcurridoentre la exposición y la extracciónde la muestra, además de propor-cionar estimaciones de dosis másexactas, lo que permite su utiliza-ción en accidentes ocurridos tiem-po atrás.

La técnica se basa en el desa-rrollo de sondas de ADN marca-das con fluorocromos, que se fijanespecíficamente a determinadas

28.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Las células disponen deunos complejos mecanismos dereparación enzimática queentran en funcionamientoante cualquier tipo de lesiónen el ADN, de esta forma sólouna pequeña fracción del dañoinducido se manifiesta en abe-rraciones cromosómicas.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 28

Page 12: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

secuencias de ADN situadas enlos cromosomas, de forma que sepuede marcar de forma diferen-cial cromosomas completos loque se conoce como “pintar cro-mosomas”. Básicamente consisteen seleccionar los cromosomasque se quieren pintar de formaque se van a detectar las translo-caciones en las que éstos esténimplicados, y extrapolar a todo elgenoma.

Para las frecuencias observa-das para los cromosomas pinta-dos, el punto crítico estará deter-minado por la cantidad de geno-ma que es necesario “pintar” parapermitir dicha extrapolación, sinque llegue a producirse una exce-siva complejidad que disminuya lasimplicidad del estudio y encarez-ca demasiado la técnica.

La metodología empleada esla misma que en el caso de ladosimetría biológica clásica hastaque se fijan los cromosomas concarnoy. Una vez fijados los portasno se tiñen y se almacenan a -80ºC hasta que se realiza la hibrida-

ción. En nuestro Centro utiliza-mos un sistema bicolor, medianteel cual marcamos con rodamina(coloración roja) los cromosomas1 y 2 (16 % del genoma total) ycon FITC (color verde) todos loscentrómeros. Con este sistemapodemos identificar todos losintercambios que se produzcanentre los cromosomas 1 y 2 y elresto del genoma, y además dife-renciar las aberraciones cromosó-micas estables (translocaciones)de las inestables (dicéntricos)(Figura 7).

5.- OTRAS TÉCNICAS

Las técnicas anteriores son lasmás utilizadas para estimacionesde dosis individuales en aquelloscasos de emergencias radiológi-cas en los que se producen sobre-exposiciones accidentales a radia-ciones ionizantes. Sin embargo,dado que poseen algunas limita-ciones, en muchos casos se utili-zan también otras técnicas que semencionan a continuación:

Test de micronúcleos

Se utiliza para evaluar el efec-to genotóxico de múltiples agen-tes ambientales, incluyendo lasradiaciones ionizantes. Los micro-núcleos se forman a partir de losfragmentos acéntricos y de loscromosomas completos que seseparan durante la mitosis y queson incapaces de unirse a ningu-na de las células hijas, éstos permanecen en el citoplasmacelular. Toda esta cromatina atípi-ca se manifiesta al microscopiocomo micronúcleos. Su frecuen-cia está relacionada con la dosis

29.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Para la estimación de dosisen individuos con sospecha desobreexposición a radiacionesionizantes, se utilizan en laactualidad los dicéntricos ytricéntricos, puesto que aun-que sean aberraciones cromo-sómicas inestables, represen-tan el 60 % de las producidaspor irradiación aguda.

Figura 7.- Fotografia obtenida con microscopio de fluorescencia (100x) de linfocitos en metafase utilizando la técnica FISH:Painting de los cromosomas 1 y 2 y pancentromérica. A: metafase normal. B: metafase con una translocación recíproca que

afecta al cromosoma 1.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 29

Page 13: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

de exposición, por lo que con cur-vas de calibración, se puede esti-mar la dosis de forma similar a ladescrita para dicéntricos.

Test GPA

Consiste en el análisis demutaciones en el gen de la glico-forina. Puede ser utilizado inclusomucho después de haber sufridola exposición, pero presenta limi-taciones individuales debidas algenotipo, y sólo se puede utilizaren exposiciones con dosis muyaltas. Consiste en el análisis demutaciones en este gen, a travésde la proteína para la que codifi-ca, que es un antígeno de super-ficie de los eritrocitos. Se detectamediante anticuerpos monoclona-les y citometría de flujo.

Técnica COMET

Mediante esta técnica, se ana-liza individualmente cada célula,de forma que mediante marcajesfluorescentes, se observa la canti-dad de cromatina dañada. Sedenomina COMET, por la aparien-cia de cometa que presentan losnúcleos dañados, la “cola” serámayor cuanto mayor sea la dosis.Se pretende establecer una rela-ción entre la dosis y la “cola” delcometa, para su utilización comodosímetro biológico. Permitiríaestimaciones de dosis localiza-

das, ya que se analizan célulasindividuales.

Cromosomas Prematuramentecondensados (PCC)

Este método, variante de latécnica clásica de citogenética, esmás rápido. Permite igualmenteencontrar por una enumeraciónde ciertas aberraciones cromosó-micas (fragmentos) un valor dedosis absorbida.

El método se apoya en los tra-bajos de Johnson y Rao (1970),según los cuales las células enmitosis son fusionadas con célu-las en interfase (estado G0 delciclo celular). Los compuestosmitóticos de las primeras inducensobre el núcleo de las segundasuna disolución de su envolturanuclear y una condensación pre-matura de sus cromosomas.

Los linfocitos sanguíneos inter-fásicos serán fusionados en pre-sencia de “polietilen glicol” (PEG),con “células de ovario de hamsterchino (CHO)” en mitosis. Las célu-las híbridas obtenidas pueden serbloqueadas por la colchicina ypresentarán después sus 46 cro-mosomas en un estado similar alobservado en “profase”, pues lacondensación de los cromosomasrefleja el estado de la célula en elmomento de su fusión.

Los cromosomas de células dehamster se distinguen fácilmentede los de los linfocitos humanospor su forma y su coloración. Noobstante la forma de los cromoso-mas así obtenidos no permite ladetección de dicéntricos y serevela difícil para los anillos. Porel contrario, el número de frag-mentos acéntricos y en ciertoscasos de “minutes”, son cuantita-tivamente correspondientes a la

dosis. La sensibilidad de esteanálisis parece ser superior al deenumerar las anomalías cromosó-micas (del orden de 0,06 Gy pararayos X y 100 células analizadas).

6.- EXPERIENCIA DELHOSPITAL GENERALUNIVERSITARIO GREGO-RIO MARAÑÓN (HGUGM)

6.1.- ELABORACIÓN DECURVAS DE CALIBRACIÓNPARA RAYOS X, GAMMA YNEUTRONES

El laboratorio dispone de cur-vas de calibración para todos lostipos de energías (rayos X,gamma y neutrones), mediante latécnica de citogenética clásica(dicéntricos) y mediante la técnicaFISH. Todas las curvas han sidorealizadas y analizadas por per-

30.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

En exposiciones localizadasque afectan a una mayor pro-porción corporal, se puedenrealizar análisis estadísticosde las aberraciones cromosó-micas encontradas, y obteneruna dosis estimada para lafracción del cuerpo irradiada.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 30

Page 14: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

sonal del propio hospital, aunqueen algunos casos la irradiación delas muestras se ha llevado a caboen otros centros (Figura 8).

6.2.- OBTENCIÓN DE LAFRECUENCIA BASAL DEDICÉNTRICOS EN DISTINTAS MUESTRAS DE POBLACIÓN

Para realizar estimaciones dedosis, es indispensable disponerde estudios de frecuencia basal.Como es imposible disponer de lafrecuencia basal de aberracionesen cada caso particular, lo que sehace es establecer esta frecuen-cia en determinados grupos depoblación.

Como se menciona con ante-rioridad, existen publicacionessobre la frecuencia de dicéntricosen distintas poblaciones que varí-an entre 0,0 dic/1.000 células enuna población de recién nacidosde Edimburgo hasta 2,8 dic/1.000células en una población cercanaa Brookhawen, estimándose unamedia de 1,3 dic/1.000 células yconsiderándose que un dicéntricoen 1.000 células analizadas esuna frecuencia de fondo.

En el HGUGM se han llevado acabo dos estudios de frecuenciabasal con dicéntricos. El primerode ellos se realizó en una muestrade población no expuesta a radia-ciones ionizantes por motivos pro-fesionales ni sanitarios o médicos,y que pertenecían a la ComunidadAutónoma de Madrid. El segundose realizó en personal expuesto abajas dosis de radiación (personaldel Servicio de radiodiagnósticodel propio hospital). La idea eraver si existían diferencias entre lasdos poblaciones.

En la actualidad se está reali-zando un estudio de población entripulaciones aéreas, utilizando latécnica FISH.

Población de la ComunidadAutónoma de Madrid

Para este estudio se seleccio-naron 72 individuos sanos naci-dos en Madrid o con más de 30años de residencia. Era impres-cindible que no hubiesen estadoexpuestos a radiaciones ionizan-tes ni por motivos profesionales nisanitarios Como se refleja en latabla X, la muestra se componíade 36 mujeres (M) y 36 varones(H), y se agruparon en intervalos

de edad entre los 18 y los 65años, es decir, la vida laboral deun individuo. Se tenía en cuentatambién el consumo de cigarrillos(F y NF).

Se analizaron un total de36.000 metafases (1.500 porcada individuo) y se estimó unafrecuencia de 0,7 dic/1.000 célu-las (Tabla 1).

Se realizó el análisis estadísti-co de los resultados en colabora-ción con la NRPB (DivisiónNacional de Protección Radio-lógica) para ver si factores comola edad, el sexo y el consumo decigarrillos influían en la frecuenciabasal. Para ello se utilizó el

31.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

La contaminación internacon radionucleidos puede darlugar a una exposición nohomogénea, con dosis muyaltas para los órganos, y nonecesariamente para la san-gre, por ello las estimacionesdosimétricas, utilizando lametodología descrita, no van aser posibles en muchos casos.

Figura 8.- Curvas de translocaciones y de dicéntricos.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 31

Page 15: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

análisis de la varianza de acuerdoa 2 log lo/lm que corresponde auna ecuación de chi cuadradodonde:

lo= observaciones deseadaspara un ajuste perfecto, e lm=observaciones deseadas para unajuste particular.

El análisis estadístico mostróque el número de dicéntricosaumenta con la edad y el consu-mo de cigarrillos y no presentavariación con el sexo.

Población expuesta a bajasdosis de R.I. del Servicio deRadiodiagnóstico del HGUGM

Se ha realizado un segundoestudio de frecuencia basal deaberraciones cromosómicas enindividuos expuestos a radiacio-nes ionizantes y pertenecientes alServicio de Radiodiagnóstico del

hospital. Se seleccionaron 64individuos expuestos que en nin-gún caso, ni siquiera de formapuntual, hubiesen superado loslímites de dosis establecidos.

32 mujeres y 32 varones, agru-pados en intervalos de edad(mayores y menores de 35 años)y en los que se ha tenido en cuen-ta el tiempo que llevaban traba-jando expuestos a radiacionesionizantes.

Se analizaron 500 metafasespor individuo, para un total de32.000 metafases, y se estimóuna frecuencia de 0,00087 dic/célula.

Es decir 0,9 dicéntricos en1.000 células analizadas, una fre-cuencia que está dentro de lamedia de resultados obtenidos enpublicaciones para población con-trol.

La frecuencia obtenida en estesegundo estudio muestra que nohay diferencias estadísticamentesignificativas con respecto a lapoblación control.

6.3.- ESTIMACIÓN DEDOSIS EN INDIVIDUOS QUEACUDEN AL CENTRO DERADIOPATOLOGÍA PORSOSPECHA DESOBREEXPOSICIÓN A R.I.

Desde el año 1989 en el quese realizó la primera dosimetríabiológica, se han analizado untotal de 103 individuos que hanacudido al centro de radiopatolo-gía del HGUGM con sospecha desobreexposición a radiacionesionizantes.

En diciembre de 1999 se reali-za el primer estudio de dosimetríabiológica mediante la técnicaFISH (momento en el que se dis-pone de las curvas de calibraciónnecesarias para la estimación dedosis por esa técnica).

De los individuos que acudie-ron con sospecha de sobreexpo-sición a R.I., solamente 10 hansido positivos y solamente unofue positivo para dosis altas, se leestimó una dosis de 1,3 Gy, losotros 9 fueron positivos parabajas dosis. El 90 % restante hasido negativo.

Si clasificamos a los individuossegún su procedencia, el grupomás numeroso (37 individuos)corresponde a los que provienende instituciones sanitarias, lamayoría de este grupo acuden allaboratorio por presentar lecturasdosimétricas elevadas. Le siguenen número, el público y los proce-dentes de empresas de radiologíaindustrial, siendo solamente tres

32.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Cuando se analiza un caso de un individuo sobreexpuesto aradiaciones ionizantes por el método citogenético de dosimetríabiológica, no se dispone del dato previo de la frecuencia de aberra-ciones que presentaba ese individuo antes del suceso de exposición.Por ello es muy importante poder establecer una frecuencia basalpoblacional de grupos lo mas homogéneos posibles.

Tabla 1.- Datos del estudio de frecuencia basal.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 32

Page 16: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

individuos los que proceden decentrales nucleares.

Sin embargo el mayor númerode positivos lo presentan los tra-bajadores de empresas de radio-logía industrial, seis positivos en21 casos, seguidos del público(sólo dos positivos), mientras quede los que proceden de institucio-nes sanitarias, a pesar de ser elgrupo más numeroso, solamentehay un caso positivo en los 37individuos analizados. Los casosprocedentes de centrales nuclea-res han resultado todos negativos.

7.- ESTUDIO, MEDIANTEDOSIMETRÍA BIOLÓGI-CA, DE POBLACIONES SELECCIONADAS PARADEFINIR EL IMPACTOBIOLÓGICO DE UNASUPUESTA EXPOSICIÓNCRÓNICA A RADIACIO-NES IONIZANTES EN ELCOLECTIVO DE TRIPU-LACIONES AÉREAS

Con fecha 6 de septiembre de2004 se firmó entre la Fundaciónde Investigación Biomédica delHospital General UniversitarioGregorio Marañón, Iberia LíneasAéreas de España y MutuaFraternidad-Muprespa un Conve-nio de colaboración, con la finali-dad de obtener un estudio de po-blación que permitiese determinarsi existen diferencias significati-vas entre el personal de vuelo delargo radio (vuelos transoceáni-cos) de dicha compañía y unamuestra de población control.

El interés por este estudiosurge tras la publicación del

Reglamento sobre protecciónsanitaria contra radiaciones ioni-zantes (R.D. 783/2001 de 6 dejulio de 2001) que establece en suartículo 64 que “las compañíasaéreas tendrán que considerar unprograma de protección radiológi-ca cuando las exposiciones a laradiación cósmica del personal detripulación de aviones puedanresultar en una dosis superior a 1mSv por año oficial”.

Este reglamento contemplauna serie de puntos:

Evaluación de la exposicióndel personal implicado.

Organización de los planesde trabajo, a fin de reducir laexposición en el caso del perso-nal de tripulación más expuesto.

Información a los trabajado-res implicados sobre los riesgosradiológicos asociados a su tra-bajo.

Protección especial duran-te el embarazo y la lactancia.

A la vista de que en los últimosaños se han publicado numero-sos estudios, a menudo contra-dictorios, sobre las consecuen-cias de estas exposiciones y,como indica el propio convenio,teniendo en cuenta que las tripu-laciones aéreas son un grupomuy numeroso de trabajadoreslaboralmente expuestos a radia-ciones ionizantes, Iberia y laMutua Fraternidad-Muprespa, noajenas a esta situación, se plante-an la realización de un estudio enprofundidad del problema por tresmotivos :

Dejar constancia de su inte-rés y preocupación por cual-quier aspecto que guarde rela-

ción con la salud de los trabaja-dores.

Disponer de datos propios,obtenidos de forma objetiva porun Organismo imparcial y sol-vente que le permita participaren cualquier foro en el que seplantee este asunto.

Valorar con datos adecuadosla situación y comunicarla a lostrabajadores afectados, adop-tando si fuera el caso las medi-das oportunas.

Estos motivos desembocaronen la firma de un acuerdo conesta Institución, el Centro deRadiopatología y Radioproteccióndependiente del Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón,que es el único Centro deReferencia en España de Nivel II(el nivel superior se encuentra enFontenay aux Roses, Cedex,Francia) para atender a irradiadosy contaminados, reconocido comotal por el Ministerio de Sanidad yConsumo desde 1985. Además,es el único que dispone de curvasde calibración dosis-efecto paratodos los tipos de energías (rayosX, gamma y neutrones), lo que esimprescindible para poder estimarla dosis de radiación en aquellos

33.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Para realizar estimacionesde dosis, es indispensable dis-poner de estudios de frecuen-cia basal. Como es imposibledisponer de la frecuenciabasal de aberraciones en cadacaso particular, lo que se hacees establecer esta frecuenciaen determinados grupos depoblación.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 33

Page 17: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

individuos que acuden con sospe-cha de sobreexposición a radia-ciones ionizantes.

Tras la firma del Convenio, enOctubre de 2004, se comenzócon el proyecto. Se desarrolló unaaplicación propia para la gestión yel manejo de los datos.

Se plantea un estudio pobla-cional comparando dos grupos.

Altura de vuelo superior a9.000 metros. 150 personas.

Personal de tierra. 100 per-sonas.

Este segundo grupo se consi-dera imprescindible para poderdisponer de la frecuencia basal detranslocaciones y dicéntricos enuna población de referencia.Estos datos son posteriormenteasimilados por un estudio estadís-tico. En la experiencia del La-boratorio de Dosimetría Biológicadel HGUGM, se dispone de unestudio de frecuencia basal reali-zado en la Comunidad de Madridy de otro en personas profesional-mente expuestas a RadiacionesIonizantes con fines médicos, tal ycomo se ha descrito en apartadosanteriores.

Cada una de las propuestasdel estudio conllevará subgrupospor antigüedad: Entre 5 y 10años; Entre 10 y 15 años; ySuperior a 15 años.

Los subgrupos se catalogaránpor:

Edad.

Sexo.

Hábitos : tabaco, alcohol,café, otros (individual o en con-junto).

Antecedentes: patologíasprevias; patologías persisten-tes; medicación; exposiciones aR.I. de uso médico: frecuencia,tipo y tiempo; antecedentesfamiliares de línea oncológica;patologías hereditarias en des-cendientes; positividad de mar-cadores tumorales en sangre:PSA, CEA y AFP en varones yCEA, Ca 19.9, Ca 125, Ca 15.3en mujeres; alteraciones en elEspectro Electroforético; aler-gias conocidas.

Como grupos de exclusión seconsideran:

Los que no acepten integrar-se en el estudio.

Los que hayan sufrido explo-raciones radiológicas en el últi-mo año (TGI, Enema Opaco,Urografía descendente, TACtoracoabdominal, Radiologíaintervencionista o invasiva).

Los que hayan padecido undiagnóstico previo de cáncertratado con quimio o radiotera-pia.

Aquéllos con antecedenteslaborales en profesiones conriesgo asociado a padecer cán-

cer (madera, pinturas, minería,Industria nuclear, etc.).

Consumo de sustancias tóxi-cas.

Teniendo en cuenta todo loanterior, el colectivo de vuelo que-daría de la siguiente manera:

1. Ser tripulante técnico o decabina de pasajeros de Iberia,varón o mujer, en activo y con almenos 45 años de edad cumpli-dos en la fecha de la extracciónde sangre.

2. Llevar al menos 10 años deservicio continuo con programa-ciones completas, es decir, sinhaber sido interrumpidos pordesempeño de cargos en lacompañía, excedencias, reduc-ciones de vuelo por cuidado dehijos, bajas médicas o permisossuperiores a tres meses u otrascausas.

3. Llevar al menos 5 años deservicio continuo en flotas delargo radio, preferentemente A-340.

4. No haber sufrido exposicióna radiología médica diagnósticao terapéutica, como por ejemploTAC, radioterapia asociada aneoplasias u otras.

Se necesita una muestra de150 personas. Para ello se irámodulando, como sea necesariopara tener tres grupos de 50, unocon edades entre 45 y 50 años;otro comprendido entre 50 y 55; yel tercero, de 55 a 60 años. Estose podrá hacer a posteriori cuan-do se vea como van quedando losgrupos. De esta forma se asegurael estudio de una población sana,homogénea en cuanto a horas devuelo (70-85 horas/mes los últi-mos años) y de ambos sexos.

34.

ENERO - MARZO 2008 PREVENCIÓN Nº 183

Desde el año 1989 en el quese realizó la primera dosime-tría biológica, se han analiza-do un total de 103 individuosque han acudido al Centro deRadiopatología del HospitalGeneral Universitario GregorioMarañón con sospecha desobreexposición a radiacionesionizantes.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 34

Page 18: SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES …documentacion.apa.es/pdfs/revista/P183_2.pdf · producen en los seres vivos las radiaciones ionizantes. Las prime-ras evidencias se

El procedimiento seleccionadopara garantizar el cumplimientodel objetivo de la investigación,basado en la incertidumbre de ladeterminación de la dosis recibidadesde hace tiempo o acumuladatras sufrir una exposición crónicapor un lado y en tener sensibilidadpara esta determinación a bajadosis de radiación, es el estudiode translocaciones mediante latécnica FISH que ha demostradoproporcionar una adecuada infor-mación, mediante la presencia deaberraciones cromosómicas esta-bles derivadas de la dosis recibi-da.

A partir de enero de 2005 secomienzan a recibir las primerasmuestras procedentes del Ser-vicio Médico de Iberia. Todas ellascumplían los requisitos esta-blecidos en la memoria inicial(consentimiento informado del in-dividuo objeto de estudio y datosmédicos, analíticas y todo el resto de información que fuese deinterés).

A la vista de los primerosresultados obtenidos, se realizauna revisión bibliográfica y seintercambian opiniones con losmás prestigiosos laboratorioseuropeos, entre ellos la NationalRadiological Protection Board(UK), concretamente con los Drs.Alan Edwars y David Lloyd, reco-nocidos a nivel mundial comoexpertos en el análisis de altera-ciones cromosómicas producidaspor radiaciones ionizantes y en sutratamiento estadístico.

De acuerdo con estos prime-ros análisis y valoraciones, seaumenta el número de células enaquellos individuos cuyas 200 pri-meras células analizadas presen-ten una alteración cromosómicaestable (translocación), y se

amplía el estudio para ellos a másde 1.000 células, y se ajusta elnúmero de individuos objeto de lainvestigación, aunque esto provo-ca que se superarán al final delproyecto las 50.000 células pre-vistas inicialmente.

7.1.- RESULTADOS DELPROYECTO

Se han recibido muestras san-guíneas correspondientes a 95personas, 53 de ellas del personalde tierra y 42 del de vuelo. Deestas 95 personas, a diez de ellasha sido necesario extraerle san-gre en dos ocasiones, ya que alampliar el número de células aestudiar la muestra inicial erainsuficiente. Por otra parte, otrasdiez han sido eliminadas del estu-dio por encontrarse las muestrasen mal estado o por presentar unescaso crecimiento celular.

Se han estudiado en 48 indivi-duos al menos 200 células, y en23 de ellos se ha ampliado elestudio a 2.000 células por pre-sentar alguna alteración cromosó-mica estable en las 200 primeras(Edwars & Lloyd 2005). En estosmomentos están en estudio seiscasos más, lo que da un total de53.833 células analizadas (3.833células más de las previstas en lamemoria inicial).

Los 48 individuos estudiadoshasta la fecha son negativos indi-vidualmente, pues incluso en loscasos más desfavorables, y conun índice de anomalías mayor, la

frecuencia de translocaciones esacorde con la edad del individuo,ya que debido a su naturalezaestable, aumentan con el tiempo yen consecuencia con la edad(Lucas 2000, Whitehouse 2005 yotros).

A los 23 individuos en los quese han estudiado alrededor de2.000 células, se ha ido empare-jando control-caso estrictamenteen cuanto a la edad (Lucas 2000),intentando que en ningún casoexistiese una diferencia de edadde más de cinco años. La frecuen-cia basal obtenida hasta la fechaes más baja en la población con-trol que en la población expuesta.El número de células analizadastambién es menor en los controlesque en el personal de vuelo.

En el periodo restante devigencia de convenio, se seguiránprocesando y analizando lasmuestras de acuerdo con el flujohasta ahora establecido.

Se calcula que la terminacióndel proyecto y, con ello, los resul-tados definitivos del análisis cito-genético estarán disponibles unostres meses antes de la finaliza-ción del convenio.

A partir de este momento seprocederá, a la realización delanálisis estadístico, la valoracióny estudio de los datos y a la ela-boración de las conclusiones defi-nitivas.

Publicado en la revista LaMutua nº 18 (dic-2007).

35.

INVESTIGACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA,DE POSIBLES EFECTOS SOBRE LA SALUD POR CAUSA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROFESIONALES DE LÍNEAS AÉREAS

Los 48 individuos estudiados hasta la fecha dentro de estainvestigación, son negativos individualmente, pues incluso en loscasos más desfavorables, y con un índice de anomalías mayor, lafrecuencia de translocaciones es acorde con la edad del individuo.

investigacion.qxp 7/4/08 12:54 Página 35