Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

6

description

Americanos en zoológicos humanos: Kawésqar, selknam, mapuche, tehuelche Funcionales a la construcción de los imperios coloniales y en concomitancia con los desarrollos de la antropología física dentro de marcos evolucionistas y racistas, en el siglo XIX se crearon en Europa zoológicos humanos. Seres humanos de distintos lugares del mundo fueron expuestos como espectáculo en condiciones degradantes. Seres humanos animalizados por representar lo diferente, por portar valores que no respondían a lo que para Europa constituía la civilización. En el video se incluyen las fuentes, entre las que destaco las siguientes que vale la pena consultar: -Christian Báez, Peter Mason 2006 Zoológicos humanos: Fotografías de fueguinos y mapuche en el Jardin dAcclimatation de París, siglo XIX, Santiago: Pehuén. -Christian Báez y Peter Mason Detrás de la Imagen. Los Selknam Exhibidos en Europa en 1889 En: http://www.antropologiavisual.cl/baez_mason.htm -Christian Báez y Hans Mülchi "Calafate. Zoológicos Humanos". En: http://www.antropologiavisual.cl/calafate.htm -Ramsés Carvajal Once yámanas en el zoo de París. En Patrimonio Cultural. Revista de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, Primavera de 2001. Disponible en http://communisense.blogspot.com/2008/02/pedro-henri-piskouna-su-hija-el-capitn.html

Transcript of Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

Page 1: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)
Page 2: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

“Saber y dar a conocer es una manera de seguir siendo humano”.

Tzvetan Todorov.

Page 3: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

Kawésqar, Mapuche, Selk’nam, TehuelchesChristian Báez y Peter Mason “Detrás de la Imagen. Los Selk’nam

Exhibidos en Europa en 1889” En: http://www.antropologiavisual.cl/baez_mason.htm

Ramsés Carvajal “Once yámanas en el zoo de París”. En Patrimonio Cultural. Revista de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, Primavera de 2001. Disponible en http://communisense.blogspot.com/2008/02/pedro-henri-piskouna-su-hija-el-capitn.html

María J Picon “La lucha por repatriar los restos de indígenas chilenos desde Europa” Diario El mercurio, Chile, 6 de Septiembre de 2009 En: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={cf0d7a2f-cd16-4565-9cc4-9faf89e4b2fb}#

“Film Calafate, zoológicos humanos” http://kalbuncomunicaciones.blogspot.com/2009/09/film-calafate-zoologicos-humanos.html

Fuentes

Page 4: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

Jorge López “Zoos humanos: la vergonzosa ‘exportación’ chilena”, La Nación, 13 de junio de 2008 En: http://www.mapuche.info/docs/lanacioncl080613.html

Zoológicos humanosJesús Chirino “Zoológico humano: Transitando los caminos de la historia” http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=1114

Charles-Robert Ageron “L'exposition coloniale de 1931. Mythe républicain ou mythe impérial? ” En: http://s99.middlebury.edu/

FR385A/Romans/voldenuit/expositioncoloniale.htm

Nicolas Bancel et al “Ces zoos humains de la République coloniale ” En: http://www.monde-diplomatique.fr/2000/08/BANCEL/14145.html Trad. al español en: http://www.insumisos.com/diplo/NODE/2444.HTM

Oscar Ranzani “Humanos tras los barrotes” En: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-15417-2009-09-26.html

“Carl Hagenbeck” En http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Hagenbeck

Page 5: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

“ Jardín Tropical de París” En http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%

ADn_Tropical_de_Par%C3%ADs““Souvenirs coloniaux au bois de Vincennes - le Jardin tropical de

Paris” En: http://pagesperso-orange.fr/memoire78/pages/jtp.html

“Zoológico humano” y “Exposición colonial” En http://es.wikipedia.org/

Fotografías:

Christian Báez, Peter Mason 2006 Zoológicos humanos: Fotografías de fueguinos y mapuche en el Jardin d’Acclimatation de París, siglo XIX, Santiago: Pehuén.

Margarita Alvarado et al 2006 Fueguinos. Fotografías siglos XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo, Santiago: Pehuén

Fotografías disponibles en internet (Flickr) pertenecientes a: Société de Géographie,París, Francia; Anthropos Etnografiska Museet Stockholm, Estocolmo, Suecia.

Videos:

Christian Báez y Hans Mülchi Calafate. Zoológicos Humanos. En: http://www.antropologiavisual.cl/calafate.htm http://www.youtube.com/watch?v=w4kBFAhc0OE

Page 6: Sobre lo (in)humano - Zoológicos humanos (Parte 2)

Música:Leo Brouwer, Paisaje cubano con tristeza y Paisaje cubano con lluvia (fragmento).

Silvia KuschnirRosario, Argentina