Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la...

13
Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N° 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre los hombros de Alliana descansará el funcionamiento de la Cámara de Diputados 28 jun 2019 Durante un acto desarrollado en la sala de reuniones de la presidencia de la Cámara de Dipu- tados, se realizó el acto de Corte Administrativo, que permite cerrar la administración del di- putado , Miguel Cuevas (ANR-Paraguarí) y comenzar otra nueva, la del diputado, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú),quien fue electo nuevo presidente de la Cámara Baja para el ejercicio julio 2019-junio 2020. Recordemos que el Corte Administrativo es una disposición legal que realiza la Contraloría General de la República (CGR), bajo la supervisión de la Escribanía Mayor de Gobierno, para asegurar el cumplimiento de las disposiciones en materia administrativa y la responsabilidad personal de auto- ridades y funcionarios en materia civil penal y administrativa. El nuevo presidente agradeció la confianza y el apoyo de siempre de parte de sus colegas, teniendo en cuenta que ya había ocupado el mismo cargo entre el 2017-2018. “Ustedes ya me conocen, vamos a llevar este desafío con sencillez y apertura hacia todos los co- legas y, principalmente, hacia la prensa”, dijo el diputado Alliana quien asumirá, oficialmente, la presidencia el lunes próximo. Con respecto a las prioridades de su gobierno, indicó que trabajarán en el Organigrama de la ins- titución, de manera a revisar la creación de unas 27 direcciones y anunció que habrá recorte de personal, teniendo en cuenta que existe una superpoblación de funcionarios. “No tenemos forma de llegar a fin de año si es que no hacemos un recorte; ustedes saben que nunca fuimos de la idea de las ampliaciones presupuestarias y siempre nos manejamos con mo- dificaciones en las medidas de las posibilidades; las direcciones, las jefaturas y las coordinaciones que no estén acorde a lo que establece el organigrama, vamos a tener que suspender”, señaló a los medios de prensa. Informó, además, que no está de acuerdo con la idea de ampliar el presupuesto para la realización de una autoría externa e indicó que, en todo caso, si es necesaria una auditoría, que se realice con los recursos humanos disponibles en la institución. Un cambio que ya anunció es el que se daría en la Dirección General de Recursos Humanos, cargo ocupado, actualmente, por el Lic. Julio César Arévalos Por su parte, el presidente saliente, Miguel Cuevas, deseó éxitos a la nueva administración y un mejor porvenir para todos los paraguayos.

Transcript of Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la...

Page 1: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N° 15 - 21 al 28 de Junio de 2019PRESIDENCIA

Sobre los hombros de Alliana descansará el funcionamiento de la Cámara de Diputados28 jun 2019

Durante un acto desarrollado en la sala de reuniones de la presidencia de la Cámara de Dipu-tados, se realizó el acto de Corte Administrativo, que permite cerrar la administración del di-putado , Miguel Cuevas (ANR-Paraguarí) y comenzar otra nueva, la del diputado, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú),quien fue electo nuevo presidente de la Cámara Baja para el ejercicio julio 2019-junio 2020.

Recordemos que el Corte Administrativo es una disposición legal que realiza la Contraloría General de la República (CGR), bajo la supervisión de la Escribanía Mayor de Gobierno, para asegurar el cumplimiento de las disposiciones en materia administrativa y la responsabilidad personal de auto-ridades y funcionarios en materia civil penal y administrativa.

El nuevo presidente agradeció la confianza y el apoyo de siempre de parte de sus colegas, teniendo en cuenta que ya había ocupado el mismo cargo entre el 2017-2018.

“Ustedes ya me conocen, vamos a llevar este desafío con sencillez y apertura hacia todos los co-legas y, principalmente, hacia la prensa”, dijo el diputado Alliana quien asumirá, oficialmente, la presidencia el lunes próximo.

Con respecto a las prioridades de su gobierno, indicó que trabajarán en el Organigrama de la ins-titución, de manera a revisar la creación de unas 27 direcciones y anunció que habrá recorte de personal, teniendo en cuenta que existe una superpoblación de funcionarios.

“No tenemos forma de llegar a fin de año si es que no hacemos un recorte; ustedes saben que nunca fuimos de la idea de las ampliaciones presupuestarias y siempre nos manejamos con mo-dificaciones en las medidas de las posibilidades; las direcciones, las jefaturas y las coordinaciones que no estén acorde a lo que establece el organigrama, vamos a tener que suspender”, señaló a los medios de prensa.

Informó, además, que no está de acuerdo con la idea de ampliar el presupuesto para la realización

de una autoría externa e indicó que, en todo caso, si es necesaria una auditoría, que se realice con los recursos humanos disponibles en la institución.

Un cambio que ya anunció es el que se daría en la Dirección General de Recursos Humanos, cargo ocupado, actualmente, por el Lic. Julio César Arévalos

Por su parte, el presidente saliente, Miguel Cuevas, deseó éxitos a la nueva administración y un mejor porvenir para todos los paraguayos.

Page 2: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

2

MESA DIRECTIVAPreocupa situaciónde campesinos que

no acceden a créditos del BNF24 jun 2019

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputa-dos, presidida por el legislador, Miguel Cue-vas (ANR-Paraguarí), se reunió con el presidente del Banco Nacional de Fomento, Daniel Co-rrea, quien fue interpe-lado sobre la denuncia del sector productivo, principalmente, peque-ños productores, que se quejaron de la falta de respuesta ante pedidos de créditos especiales.

“Hay demasiados recla-mos a nivel país; no están saliendo los créditos; hay gente que está esperando hace más de 6 meses y el banco, simplemente rechaza, no hay argumentos, dijo al respecto el diputado Pastor Vera (PLRA-San Pedro).

Indicó que el Gobierno Nacional tiene que poner un énfasis especial a este tema de los créditos, teniendo en cuenta que el BNF es un banco de desarrollo. “En este momento tan complicado de la economía y del problema en el campo, aún más se tiene que agilizar los procesos”, se quejó.

Se mostró consciente que hay productores que tienen cuentas judicializadas, a los que, por Carta Orgánica, no pueden atender, pero son los menos, según el legislador. “Le hemos expresado nues-tro apoyo en el sentido que si hace falta el tratamiento de una ley especial, estamos dispuestos a acompañar, de manera a sortear este inconveniente”, refirió.

Por su parte, el presidente del banco estatal reconoció que la institución no está respondiendo en la medida de las necesidades. “Si bien el banco tiene un crecimiento del 33% en su cartera de crédito, necesitamos que se enfoque, principalmente, hacia el desarrollo; la falta de respuesta a los campesinos, se explica, en gran parte, por la falta de presentación de los documentos requeridos, pero nosotros tampoco estamos respondiendo en la medida que estos casos requieren”, significó.

La preocupación de los legisladores de la Cámara de Diputados radica, principalmente, en la di-námica que tiene el banco en cuanto a la llegada a la gente y si efectivamente estos productos financieros tienen las características adecuadas para que los créditos surtan efectos en la población.

“Para sortear esta burocracia de los engorrosos trámites, estamos apostando a la tecnología para acelerar el procesamiento de los datos; esto nos va a permitir decirles si se aprobó o no su crédito en forma más ágil, aunque sin descuidar las garantías necesarias para el banco”, sentenció.

DIPUTADO WALTER HARMSCongresista peruano

pide fortalecerdiplomacia parlamentaria

25 jun 2019

El diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, recibió en la mañana de este martes, en visita protocolar, al diputado Luis Fernando Galarreta Velarde, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, quien acompa-ñado de varios funcionarios de su país, manifestó su deseo de contar con una mayor interac-ción de los parlamentarios de los diferentes congresos de Sudamérica.

La idea es compartir las experiencias y fortalecer la diplomacia parlamentaria de manera a realizar un trabajo serio y fructífero a favor de los pueblos, según la visita.

“Considero muy positiva y muy productiva la visita del colega peruano; esperamos que el resultado de esta reunión sea fructífera y podamos profundizar estos temas para intercambiar experiencias en el futuro”, dijo al respecto el legislador local.

El diputado Harms explicó que otro de los temas centrales durante la reunión fue la situación in-terna que se está dando actualmente entre el Congreso Nacional y el Ejecutivo de ese país. Para tal efecto, según explicó, su par incaico solicitó el apoyo de la Cámara de Diputados.

“Los mismos vinieron a solicitar, de alguna manera, el apoyo de la Cámara de Diputados de Pa-raguay al Congreso peruano; hablamos también de la problemática que representa la inmigración venezolana en el Perú, que suman más de 1 millon, que van a buscar refugio en ese país; también hablamos de la situación interna de Venezuela y de la necesidad de que Paraguay, a través de su Congreso, apoye fuertemente al Grupo de Lima”, puntualizó.

SESIÓN ORDINARIAInstan a abrir una oficina

comercial en Dubái28 jun 2019

A instancia de los diputados Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), Edwin Reimer (ANR-Boquerón) y, Sebastián García (PPQ-Capital), la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que declara de interés nacional la apertura de una oficina comercial de la República del Paraguay en los Emiratos Árabes Unidos y la participación de nuestro país en la Expo Dubái 2020”, con la intención de promover el desarrollo económico, productivo, social y las inversiones entre ambos países.

Según datos del Sistema Integrado de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay, nuestras im-portaciones desde los Emiratos Árabes Unidos , a diciembre de 2018, alcanzaron un monto de USD 171.791.041, mientras que nuestras exportaciones al mismo mercado solo alcanzaron un monto de USD 32.559.547, lo que significa una balanza comercial negativa de USD 139.231.494 con dicho país.

Destacan entre los productos exportados harinas y palletsde la extracción de aceite de soja(85,6%), aceite de soja en bruto (9,1%) y, aceite de maíz (2,6%).

La exposición de motivos señala que la Comisión de Amistad entre Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos, establecida en el 2019, justamente tiene también la intención de incrementar el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países, de manera a fortalecer las relacio-nes internacionales e implementar una cooperación bilateral más estrecha.

Señala, igualmente, que la Expo Dubái dará la oportunidad al Paraguay de presentar sus potencia-lidades por un periodo de seis meses, en forma temática y en ciclos de uno a dos meses por tema

El evento, según previsiones, recibirá a más de 25 millones de visitantes, lo cual presenta una ven-taja significativa al Paraguay de posicionarse en el mundo y de conectarse con posibles inversores, importadores y turistas. Además, tiene confirmado la presencia de 192 países y la Cancillería Na-cionalya firmó su compromiso de participación.

El proyecto de declaración exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores,a tomar las medidas ne-cesarias para el establecimiento de dicha oficina en los Emiratos Árabes Unidos y la participación del país en la Expo Dubái 2020, para lo cual insta, igualmente, a impulsar, desde la Cámara de Diputados, al análisis del rubro presupuestario destinado a la apertura de la referida oficina y para la participación de la Expo Dubái 2020.

PRESUPUESTODictamen de aprobación

para declarar estadode emergencia penitenciaria

25 jun 2019

La Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital), recibió al ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, quien abogó por la aprobación del proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia penitenciaria los establecimientos penitenciarios en todo el territorio de la República”, a raíz de los últimos acontecimiento que terminaron con el asesinato de 10 reos en la cárcel regional de San Pedro.

La emergencia penitenciaria pretendida, autoriza el apoyo y el empleo de las Fuerzas Públicas para la custodia y cobertura de la seguridad perimetral de todas las penitenciarías del país. Al mismo tiempo, autoriza al Ministerio de Justicia a llevar a cabo contrataciones de personal, bienes y ser-vicios, bajo el régimen de excepción previsto en la Ley de Contrataciones Públicas, mientras siga vigente la declaración (365 días).

Finalmente, se autoriza la construcción de establecimientos penitenciarios con regímenes ordina-rios de reclusión y de máxima seguridad, que podrán ser financiados con recursos provenientes de fuente 10, 20, 30 y entidades binacionales.

La comisión asesora emitió dictamen de aprobación, con modificaciones, con respecto al referido proyecto de ley.

Por otro lado, la asesoría decidió postergar el estudio del proyecto de ley “Que amplía la progra-mación de montos de los ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6.258 de fecha 7 de enero de 2019 – Instituto Nacional de Coo-perativismo (INCOOP)”.

La ampliación solicitada asciende a G. 1.868.244.825, con fuente de financiamiento de recursos Institucionales y tiene por objeto dotar al INCOOP de 24 nuevos técnicos para fiscalizar y supervi-sar a las 1.014 cooperativas existentes.

Page 3: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

3

SESIÓN ORDINARIA - ORADORES

Preocupa actitud violentade “escrachadores”

26 jun 2019En el espacio de Oradores, legisladores de diferentes sectores políticos se refirieron a temas que generan debate en diferentes ambientes. Uno de los temas recurrentes fue la preocupa-ción que genera los escraches violentos que, últimamente, involucraron a menores de edad y a personas en estado de vulnerabilidad.

Aquí, un recuento de los temas abordados por los diputados que hicieron uso de palabra en el espacio de Oradores:

DIPUTADO EDGAR ACOSTA - DIPUTADA CRISTINA VILLALBACreación de 150 registros notariales

El diputado Edgar Acosta (PLRA–Central), anunció la presentación de un proyecto de ley para la creación de unos 150 registros notariales en todo el país, tras una investigación que lo llevó a la conclusión de la existencia de importantes irregularidades en el sistema de distribución de estos registros.

El congresista lamentó que, pese a las necesidades que existen, prin-cipalmente en el interior, la Corte Suprema de Justicia, no llama a concurso público, desde hace dos años, pese a contar con 19 cargos vacantes.

Indicó que hay ciudades que no cuentan con escríbanos y sus ciudada-nos tienen que recorrer grandes distancias para acceder a un profesional escribano, muy necesario en nuestros tiempos.

“El ultimo llamado (de la Corte Suprema de Justicia), crea un registro en Yby Ja ‘u, el usufructo ahora está en San Alberto Alto Paraná; en Minga Guasú hay un registro notarial Nº 1048 donde figura que alguien tiene ese registro, pero ese escribano ya falleció en el 2016; estas son solo algunas de las irregularidades que hemos encontrado”, significó el legislador.

Mencionó, igualmente, que cada 4 años se gradúan unos 5.000 escribanos de las diferentes univer-sidades, pero que no pueden trabajar por falta del registro habilitante, por lo que considera que el Ministerio de Educación y Ciencias, debe analizar esta problemática para, al menos, considerar el cierre de la carrera para algunos años.

Canindeyú con déficitLa diputada Cristina Villalba (ANR–Canindeyú), manifestó su acuerdo con la propuesta e indicó que se hace muy necesario, en su departa-mento, que se liberen registros que habiliten a los profesionales de la zona.

“En mi departamento existe un inconveniente por la falta de profe-sionales escribanos suficientes para atender a los ciudadanos para los diferentes trámites que se necesitan; apoyo esta iniciativa y voy a lle-varlo en el seno de mi bancada para, de esta manera, conseguir la aprobación de la misma”, sentenció.

La idea es que si no se puede liberar el ejercicio de la profesión, al menos, se puedan crear nuevos registros notariales para brindar respuestas a las necesidades de las personas, que requieren muchas veces de este servicio profesional.

DIPUTADO CARLOS NÚÑEZ SALINASComisión de Economía de Diputados

El diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), presidente de la Co-misión Especial de Economía de Diputados, conformada para analizar la situación económica del país, detalló algunos trabajos que viene rea-lizando la comisión.

Al respecto, sostuvo que tras sendas reuniones con diferentes sectores, se concluye que nuestro país sufre de embates en el área económica debido a factores externos como los efectos del cambio climático, va-riación de precios, pérdida de competitividad por la depreciación de las monedas de los países vecinos, entre otros.

“Hoy tenemos un efecto doble, por un lado por las inundaciones y por otro lado, por la caída internacional de los precios de los commodities; es decir, no solo estamos perdiendo producción sino lo que logramos producir lo vendemos, extremadamente, barato si es que se logra vender; esta problemática requiere medidas actuales y para ello debemos entender el escenario económico”, informó el congresista.

Indicó, además, que las reuniones llevadas a cabo con los diferentes sectores económicos, permiti-rán un trabajo conjunto en herramientas efectivas para dinamizar la economía.

“Estamos en la búsqueda de herramientas efectivas que puedan ser instrumento para el Poder Ejecutivo y, de esta manera, aplicarlo a la economía nacional; no solamente con soluciones a corto plazo, sino que trabajamos igualmente, para que el dinamismo económico sea sostenible en el tiempo”, finalizó.

DIPUTADO TITO IBARROLATráfico ilícito y abuso de drogas

En conmemoración del “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas”, el diputado Tito Ibarrola (PPH–Central), presiden-te de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, destacó el trabajo interinstitucional que se realiza desde el estamento asesor a su cargo.

Insistió que más allá de la política de represión, que ya se implementa en el país, urge aplicar herramientas de prevención en los focos más sensibles de la sociedad.

Significó que mediante la Resolución 42/112, del 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de la ONU decidió conmemorar el “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas” cada 26 de

junio, con el propósito de reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

“Vale recalcar que en ésta Cámara hemos declarado de Interés Nacional el mes de junio, para concienciar acerca de la importancia de la lucha contra el tráfico y uso de drogas; es por ello que hemos estado trabajando en cooperación con diferentes instituciones estatales, para reforzar las

medidas de prevención, que es lo más urgente”, esgrimió el parlamentario.

Recordemos que la Comisión Asesora de Lucha contra el Narcotráfico, organizó una conferencia sobre “Acciones conjuntas interinstitucionales contra la problemática de las drogas”, evento reali-zado en la Sala Bicameral del Congreso, como corolario de una serie de actividades realizada a lo largo del mes de junio, justamente para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

El tema del Día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de 2019 es: “Salud para la justicia. Justicia para la salud”, y gira en torno a la justicia y la salud como dos caras de la misma moneda para abordar los problemas de las drogas.

DIPUTADO JORGE BRITEZResaltan autogestión

El diputado Jorge Brítez (Independiente–Alto Paraná), destacó la auto-gestión del dispensario médico Policlínica Policías Mártires de Curu-guaty, ubicado en el departamento del Alto Paraná.

Asimismo, pidió a las autoridades, especialmente, al Ministerio de Sa-lud Pública, mayor acompañamiento para el sector sanitario de este y otros puestos de salud en nuestro país.

“Acompañamos la gestión que lleva adelante esta agrupación, por la excelente labor que están haciendo; ellos demuestran que con organi-zación, espíritu solidario y cooperación, están logrando ampliar la clí-nica con los recursos que son muchas veces insuficientes, para brindar

atención”, significó el legislador.

Indicó que reciben alguna asistencia por parte de Itaipú, pero que necesitan de mayor acompañamiento.

VARIOS DIPUTADOSActos violentos en escrachesLos actos de vandalismo y hechos de violencia que, últimamente, se registran durante los escraches realizados por ciudadanía hacia sus autoridades, centraron la atención de los legisladores en el espacio de Oradores.

Coincidieron que la violencia no es la forma de dirimir las diferencias partidarias, ni los desacuerdos y mucho menos cuando se afectan a menores de edad y a personas en estado de vulnerabilidad.

En efecto, en los últimos días se hicieron viral, en redes sociales, videos de escraches a autoridades municipales en varios puntos del país, en los que pudieron observarse alto contenido de violencia y, al mismo tiempo, involucrados a menores de edad. Los parlamentarios lamentaron la falta de intervención de las instituciones encargadas del orden.

En ese sentido, el diputado Basilio Núñez (ANR–Pdte. Hayes), afirmó que si bien vivimos en democracia y libertad, no se puede atentar contra la integridad física ni psicológica de terceros. Insistió que existen personas vulnerables que se ven, seriamente afectados, ante dichos hechos de violencia.

“Es gravísimo porque estuvieron involucrados menores de edad; sor-prende la inacción de los ministerios e instituciones que deberían ac-tuar de oficio; estamos en democracia y hay libertades, pero con estos hechos estamos camino al libertinaje”, señaló el legislador.

Recordó, igualmente, que 6 meses atrás, un inadaptado social, durante una manifestación, tiró una bomba de estruendo en su patio afectando a su hija de 3 años que quedó con consecuencias de pánico y temor.

En la misma línea y con vehemencia, la diputada Blanca Vargas de Caballero (ANR–Alto Paraná), cuestionó que los derechos de los niños, son garantías que se violentan principalmente, con los escraches carga-dos de violencia.

Asimismo, el legislador Emilio Pavón (PLRA–Concepción), lamentó los destro-zos de bienes familiares del intendente de la comuna de Concepción, Alejandro Urbieta, como así también, las agresiones físicas del que fuera víctima en los últimos meses, por parte de manifestantes.

De igual manera, se pronunciaron los diputados Norma Camacho (PEN–Central), y Colyn Soroka (ANR–Itapúa), quienes coincidieron que los actos de protesta generan violencia y a tal efecto, se está trans-grediendo derechos de terceras personas.

La diputada Jazmín Narváez (ANR–Cen-tral), repudió los actos de violencia, no so-lamente los que se dan por parte de mani-festantes, sino también, los que involucran a autoridades.

La congresista recordó que días atrás, se registraron hechos violentos que involucran al jefe comunal de San Antonio. Indicó que las autori-dades deberían mantener el respeto y decoro, pese a las diferencias, teniendo en cuenta que son electos por el voto popular.

“Este tipo de cosas no puede suceder y más aún por parte de quienes tenemos la responsabilidad y tenemos el poder popular; tenemos que ser el modelo y ejemplo; mi solidaridad con los concejales que estaban en el ejercicio de sus funciones”, finalizó.

DIPUTADA DEL PILAR MEDINAInforme de gestión

La diputada Del Pilar Medina (ANR–Central), en su calidad de presi-denta de la Comisión de Equidad Social y Género, presentó un informe de gestión de la comisión asesora que preside.

Señaló que se realizaron 22 reuniones; organizaron 7 audiencias pú-blicas, entre conversatorios y simposios; dictaminaron 36 proyectos, 5 de los cuales fueron sancionados y 1 objetado por el Poder Ejecutivo; solicitaron pedidos de informes a 36 instituciones.

Resaltó el seguimiento del caso de la Tte. Carmen Quintero, que moti-vó el pedido a las Fuerzas Públicas para que adecuen sus instalaciones con salas de lactancia. “El 3 de mayo del corriente año, la Academia

Page 4: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

4

SESIÓN ORDINARIAContratación de extranjeros en frontera, pospuesto por 30 días26 jun 2019

El proyecto de ley “Por el cual se reglamentan las disposi-ciones legales, referentes a la contratación de mano de obra extranjera, vinculante a la acti-vidad laboral en las zonas fron-terizas con el Brasil”, fue apla-zado por el término de 30 días por la Cámara de Diputados.

Según argumenta el proyec-tista, diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná), en Ciudad del Este y zonas

aledañas, miles de brasileños indocumentados, cruzan hacia el Paraguay y ocupan puestos labora-les, desplazando a nuestros compatriotas.

En el documento se establecen las condiciones para la contratación de mano de obra extranjera en las zonas fronterizas, así como sanciones por el incumplimiento.

“Vienen a trabajar en Ciudad del Este, vamos a decirle de manera ilegal, reemplazando a compatrio-tas; que no se malinterprete, pero debemos defender a nuestros compatriotas; los trabajadores ex-tranjeros tampoco tienen un trabajo seguro, no tienen IPS”, expuso el parlamentario de Alto Paraná.

“Los que vivimos en la frontera vemos muchas injusticias, vemos cómo los extranjeros desplazan mano de obra paraguaya; queremos dar una mano a nuestra gente; esa debilidad de las institu-ciones de frontera nos obligan a presentar este tipo de propuestas”, dijo por su parte el diputado Teófilo Espínola (PLRA-Canindeyú), apoyando la iniciativa.

Sin embargo, otros legisladores, se opusieron al proyecto sosteniendo que colisiona con normas internacionales y la misma Constitución Nacional.

En la comisión de Legislación y Codificación, se recomendó el rechazo del documento, “que raya lo xenofóbico”, según argumentaron sus integrantes.

“Al margen de los loables intereses del proyectista, el proyecto tiene defectos que hasta puede ser xenofóbico; el Paraguay también tiene inmigrantes trabajando en el exterior”, recordó el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital).

El congresista trajo a colación el Art. 41 de la Constitución Nacional que habla del tránsito y resi-dencia de los extranjeros y otros articulados.

Otros recordaron que paraguayos pasan a Argentina y Brasil para tratamientos médicos, educación u otros beneficios.

El parlamentario Romero Roa (ANR-Alto Paraná), dijo que con unas modificaciones a la redacción, se podría mejorar el documento y hacerlo practicable, sin colisionar con otras normas vigentes. Propuso el aplazamiento por 30 días, que fue acompañado por el pleno.

Nacional de Policía inauguró éste espacio en cumplimiento de la ley De promoción y protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, significó.

Igualmente mencionó el acompañamiento a la conocida como Ley Anita; la campaña de emer-gencia sobre feminicidios; celebración del día de la madre; capacitación de los funcionarios de la comisión; acompañamiento a la Dra. Zully Vera, quien asumió el cargo de rectora de la Universidad Nacional de Asunción, la primera mujer en 130 años de vida institucional.

Agradeció, finalmente, la confianza del pleno depositada en los integrantes de la Comisión de Equidad y Género.

DIPUTADA KATTYA GONZÁLEZAudiovisual animado

La diputada Kattya González (PEN–Central), presentó el adelanto de un material audiovisual animado sobre la Guerra del Chaco. La con-gresista destacó el profesionalismo de los jóvenes que encabezan dicho proyecto que está en pleno desarrollo y busca plasmar las hazañas vi-vidas durante la Guerra del Chaco.

“Hay un grupo de jóvenes y hoy presentamos el avance de la primera película de animación paraguaya inspirada en las hazañas de la guerra del chaco. Este proyecto esta abordado por un grupo de profesionales paraguayos que une el cine y la tecnología, ya que existen personas promisorias que trabajan en este país por darle entidad a eventos histó-ricos de nuestro país y muy importante para que niños y adultos tengan

la perspectiva de la defensa de nuestro territorio, a lo largo y ancho de las trincheras del boquerón hasta las orillas del Parapití”, destacó la parlamentaria.

La cinta “Alas de Gloria” está inspirada en hazañas de la Guerra del Chaco y es una película para-guaya en pleno desarrollo. Tiene como fuente de inspiración la guerra del Chaco (1932-1935) a través de los personajes de Rogelio, Carmelo y Dolores y busca representar las vivencias de todos los excombatientes que tuvieron que hacerle frente a este conflicto bélico.

DIPUTADO COLYM SOROKAEstacionamiento del Congreso

El diputado Colym Soroka (ANR-Itapuá), se quejó de la falta de consi-deración por parte de algunos legisladores de la Cámara de Senadores para con sus colegas diputados y, al mismo tiempo, planteo la suspen-sión de los congresistas que infrinjan el sentido de salida del estaciona-miento de la institución.

Recordó el reciente incidente, que tuvo eco en todos los medios, en donde undiputadoconfundió a unsenador con un cuidacoches en el estacionamiento de la institución y se produjo un incidente entre am-bos.

“Los senadores no quieren girar por el sentido correspondiente y salen en contramano y más de alguna ocasión tuve que retroceder”, sostuvo el diputado Soroka.

Argumentó que los senadores se victimizaron, “por poco con plegarias con la situación de lo suce-dido, pero no aprendieron aún y siguen saliendo en contramano, así es que no se quejen después cuando haya un problema mayor”, aseveró.

Mencionó que el respeto por sobre todo debe primar, “y nosotros como diputados no somos menos al colegiado de los senadores; hay un dicho que dice, el que busca encuentra”, finalizó.

DIPUTADO EDWIN REIMERAniversario de la Cooperativa Chortitzer

El diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), hizo extensas sus felicita-ciones a las autoridades y empleados de la Cooperativa Chortitzer, al cumplirse 92 años de vida institucional.

“Hace 92 años llegaron los primeros colonos menonitas al Chaco Cen-tral, lo cual fue un emprendimiento político; la colonización del Chaco fue una estrategia del Gobierno del Paraguay”, pronunció el legislador.

Recordó que en el año 1923 se discutió, ampliamente, en el Parlamen-to si se iba a dar a los colonos ciertos privilegios,basados en la Ley 514 que aún sigue teniendo plena vigencia.

Asimismo, dijo que fue durante el periodo presidencial de Eligio Ayala (+), que los colonos meno-nitas fueron invitados para venir al Paraguay y colonizar el Chaco Central.

Honró que actualmente el Gobierno Nacional, esté dando la importancia que se merece al Chaco-con proyectos de calidad.

Para finalizar felicitó nuevamente a los colonos menonitas que con arduo trabajo y un sinnúmero de dificultades, lograron transformar el inhóspito Chaco en lo que hoy es, hace 92 años.

DIPUTADA MARLENE OCAMPOSTrabajo parlamentario

La diputada Marlene Ocampos (ANR–Alto Paraguay), destacó la labor cumplida por cada una de las autoridades, tanto de las diferentes co-misiones asesoras y de la misma Mesa Directiva de la Cámara Baja.

Indicó que se han abordado las diferentes iniciativas que se constituye-ron en instrumentos legislativos en beneficio de la ciudadanía.

“Teniendo en cuenta la última sesión de este periodo, se ha llevado a cabo, institucionalmente, todos los trabajos encarados desde esta cá-mara; hemos cumplido a nivel institucional; gracias por acompañarnos en las diferentes iniciativas”, esgrimió la legisladora.

Es importante recordar que el próximo lunes 01 de julio, asumen autoridades de la nueva Mesa Directiva, de ambas Cámaras del Congreso Nacional. Asimismo, en una sesión de honor, miem-bros del Poder Legislativo, recibirán el primer informe anual del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Por 49 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados se ratificó en su sanción ini-cial con relación al proyecto de ley “Que modifica los artículos 336 y 345 del Có-digo Aduanero”. Con esta disposición se pretende criminalizar el contrabando de productos frutihortícolas a gran escala, además de establecer penas carcelarias para funcionarios que estén involucrados en la comisión de este hecho punible.

Varios congresistas en el uso de la palabra, coincidieron que nuestro país necesita de

penas más duras contra este flagelo que afecta, principalmente, a los pequeños productores.

El diputado Colyn Soroka (ANR–Itapúa), presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, pidió el acompañamiento para la ratificación de la versión de Diputados, teniendo en cuenta que es un reclamo del sector productivo, que busca mayores garantías para fomentar el consumo de la producción nacional y el desarrollo del área rural.

“Este proyecto es necesario y urge en el sector productivo; tenemos el consenso de todo el sector productivo y beneficiará a todo el pueblo paraguayo; nosotros estaremos castigando a los grandes contrabandistas quienes matan a la producción nacional”, esgrimió.

Con esta normativa, se dispone que para los casos de contrabando de menor cuantía, cuando el valor de las mercaderías fuese inferior a cinco jornales mínimos (USD 500) para actividades diver-sas no especificadas de la capital, se aplicará el comiso de los productos, quedando exonerado el infractor de la responsabilidad penal.

Mientras que para quienes ingresen de manera ilegal productos de origen animal o vegetal en esta-do natural a territorio paraguayo, sin importar si el monto de lo ingresado es inferior a los USD 500, se aplicará la pena privativa de libertad para los mismos.

También se establece en el art. 336 que todo “funcionario que por acción u omisión en cualquier tipo de contrabando será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a diez años”.

En la misma línea, expresaron su acompañamiento al marco normativo, los diputados Pastor Vera Bejarano (PLRA–San Pedro), Celso Kennedy (PLRA–Caaguazú), Pastor Soria (ANR–San Pedro), Antonio Buzarquis (PLRA–Caaguazú), Carlos Silva (PLRA–Ñeembucú), expresaron su acompañamiento a dicha iniciativa.

En tanto que la Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminó por aceptar el rechazo, teniendo en cuenta el enfoque de la crisis penitenciaria en el país y ante la aprobación de dicha normativa, podría agravar la situación, refiere el dictamen del estamento.

Sin embargo, la plenaria resolvió ratificarse en su sanción inicial y dispuso que el documento vuelva a la Cámara de Senadores para su consideración.

SESIÓN ORDINARIARatifican versión de Diputados

a proyecto que criminalizael contrabando

26 jun 2019

Page 5: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

5

SESIÓN ORDINARIA

Buscan que consultas a Informconf sean expresamente autorizadas

26 jun 2019

El proyecto de ley, “Que modifica parcialmente los artículos 5°,9º y 10° de la Ley N° 1682/2001, Que reglamenta la información de carácter privado (Informconf)”, presentado por el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), obtuvo media sanción del pleno de Diputados, por lo que fue remitido al Senado para su consideración.

En principio, el proyecto de modificación abarcaba solo los artículos 5° y 10°, sin embar-go, y a sugerencia del diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), fue incluido igualmente el Art. 9°, ya que según explicó, guarda relación con el punto.

Aclaró que la reforma del referido artículo (9°), se encuentra establecida en un proyecto de ley que presentó en su momento y que ya cuenta con dictamen de aprobación de comisiones, por lo que se introdujo en el documento.

El análisis del proyecto de ley, tuvo como base el dictamen de la comisión de Indus-tria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, que preside el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central).

La iniciativa pretende en el artículo 5°, inciso a, que las consultas a Informconf sean expresamente autorizadas por el afectado, por escrito y, para cada caso en particular, evitando así la interpretación de que la empresa puede solicitar los datos de las personas reiteradamente y sin autorización.

La modificación pretendida en el artículo 10° inciso a, eleva la falta en delito y establece que los responsables sean sancionados conforme lo establece el artículo 143 del Código Penal Paraguayo, referente a la lesión de la intimidad de la persona.

El diputado Tadeo Rojas, por su parte, aclaró que la modificación del Art. 9°, se relaciona con el monto mínimo que se debería establecer para que pueda ser publicado, difundi-do, o transmitido.

“La legislación vigente permite publicar, difundir o transmitir deudas de una persona sin considerar el monto adeudado; es decir, existe igual tratamiento para una persona que debe 50 mil guaraníes con otra que debe 10 millones de guaraníes y existe una inequidad en ese aspecto”, dijo.

La modificación se introdujo en el Inc. d) del art. 9º, que queda redactado de la siguiente forma: “Las empresas, personas o entidades que suministran información sobre la si-tuación patrimonial, la solvencia económica o sobre el cumplimiento de obligaciones comerciales no transmitirán ni divulgarán datos: a) pasados tres años de la inscripción de deudas vencidas no reclamadas judicialmente; b) desde el momento que es cancelada la deuda, inmediatamente; c) sobre juicios de convocatoria de acreedores después de cinco años de la resolución judicial que la admita; d) de las deudas de una persona que en su totalidad no alcancen los cinco (5) jornales mínimos para actividades diversas no especificadas. Salvo que haya sido reclamada judicialmente.

Las empresas o entidades que suministran información sobre la situación patrimonial, la solvencia económica y el cumplimiento de compromisos comerciales y financieros deberán implementar mecanismos informáticos que de manera automática eliminen de su sistema de información los datos no publicables, conforme se cumplan los plazos es-tablecidos en este artículo”.

SESIÓN ORDINARIAAprueban expropiación de franjas de dominio de los

cerros Koi y Chorori26 jun 2019El pleno de la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de Ley “Que establece el procedimiento para expropiación y expropia franjas de área de influencia de los cerros Koi y Cho-rori del distrito de Areguá, declarados monumentos naturales de la Nación por la Ley N° 179/93 a favor del Estado paraguayo – Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)”.

El documento, presentado por el diputado Miguel Tadeo Rojas (ANR-Central), tiene la intención de expropiar, a favor del MADES, franjas de dominios de los cerros Koi y Chorori, del distrito de Areguá, de maneraa conseguir una protección integral en su zona de influencia y para que puedan constituirse en lugares de atracciónturística, dotados de las mínimas condiciones de infraestructura.

Los legisladores se expresaron a favor de estos monumentos naturales y acompañaron el documen-to, sin objeciones, de forma unánime.

A pedido de la legisladora Kattya González (PEN-Central) fue actualizada la nomenclatura “Minis-terio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)”, en vez de Secretaría del Ambiente (SEAM), pues es un proyecto que fue concebido cuando el ministerio aún era una secretaría de Estado.

“Son 17 hectáreas en total que corresponde a estos cerros; 150 metros mide uno y el otro 90 metros; es totalmente justificado el pedido de expropiación; técnicos de la SEAM, actual MADES, se expresa-ron a favor del documento”, expresó el diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), vocero de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que aconsejó la aprobación del pedido.

Por su parte, el diputado Rojas, dijo que el proyecto tiene la intención de darles a estas 17 hectáreas un uso más adecuado. “No olvidemos que se encuentran asentados (los cerros) en fracciones de te-rrenos privados, que imposibilitan la explotación efectiva de los mismos como centros turísticos de nuestro país, además de obstaculizar la ejecución de proyectos de inversión en estos monumentos, los cuales en varias oportunidades fueron intentadas mediante convenios suscriptos por autoridades municipales y departamentales de la zona, que resultaron infructuosas”, alegó.

Rrelató que es un proyecto presentado en el periodo anterior de manera a preservar las riquezas naturales de estos cerros, teniendo en cuenta que la forma de sus piedras no tiene símil salvo en dos países del mundo.

“Me siento representado con la riqueza natural del Cerro koi, especialmente famoso por su cantera de piedras areniscas y otras riquezas naturales; esto hay solo en Canadá, Sudáfrica y Paraguay”, justificó el congresista oriundo de Areguá.

El parlamentario dijo que, lamentablemente, los cerros estuvieron a punto de destruirse, porque las piedras se utilizaron para realizar numerosos empedrados.

Detalló que los cerros son conocidos y preciados por sus canteras de piedras areniscas columnares prismáticas, que son formaciones geomorfológicascasi únicas en el mundo, formados hace, aproxi-madamente, 40 millones de años como consecuencia de fuertes eventos magmáticos.

El proyecto fue aprobado, por unanimidad, y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores para su estudio y consideración.

SESIÓN ORDINARIADiputados sancionó un sistema

de acreditación de carreras universitarias a nivel Mercosur

27 jun 2019

La Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo para su consideración el proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo sobre la creación e implementación de un sistema de acredi-tación de carreras universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de las respectivas titulaciones en el Mercosur y estados asociados”.

El citado acuerdo, con el acrónimo de ARCU-SUR, tiene como objeto establecer un sistema de acreditación de carreras universitarias, a los efectos del reconocimiento regional de la calidad aca-démica, lo quepermitirá promover la movilidad de personas entre los países de la región y servir de apoyo a mecanismos regionales de reconocimiento de títulos o diplomas universitarios.

Así lo señaló el diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), quien en su carácter de presidente de la Co-misión de Relaciones Exteriores, abogó por la aprobación de la iniciativa.

“Este proyecto tiene la finalidad de garantizar el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, con estándares internacionales, factor clave para el desarrollo nacional y regional”, sostuvo el parlamentario.

A su turno, el diputado Miguel Tadeo Rojas (ANR-Central), significó que ARCU-SUR, respeta las le-gislaciones de cada país y la autonomía de las instituciones universitarias y considera en sus procesos apenas carreras de grado que cuenten con reconocimiento oficial en su país y que tengan egresados.

En la exposición de motivos se destaca que la adopción del sistema, como política de Estado, se hace más que necesaria, teniendo en cuenta que mejorará, permanentemente, la formación de re-cursos humanos, con criterios de calidad, requeridos para la promoción del desarrollo económico, social, político y cultural de los países de la región.

Este proyecto, proveniente del Poder Ejecutivo, en primera instancia, fue aprobado por Senadores; rechazado, posteriormente, por Diputados; ratificado, nuevamente, por Senadores y, ahora, obtuvo el acompañamiento de la Cámara Baja.

Page 6: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

6

SESIÓN ORDINARIA - SOBRE TABLAS

Luz verde a varios pedidos de informes y otros proyectos Sobre Tablas

26 jun 2019

En el espacio de Tratamiento de Sobre Tablas, fueron aprobados varios proyectos, entre los que destacan una declaración que insta al Ministerio de Agricultura a lidiar en el conflicto entre los productores y acopiadores de mandioca. De igual modo, un pedido de informes a la Secretaría Técnica de Planificación sobre la evaluación de la economía y su tendencia, en el Departamento del Alto Paraná.

DIPUTADO MIGUEL DEL PUERTOProductores y acopiadores de mandiocaEl pleno de la Cámara de Diputados, Sobre Tablas, aprobó un proyecto de declaración “Que insta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a mediar en el conflicto suscitado entre los produc-tores de mandioca y acopiadores de esta materia prima e interceder entre ambos sectores para que los comparadores no bajen el precio de compra o subsidio de 100 guaraníes por kilogramo que el gobierno nacional plantea dar a los productores”.

“Queremos que el Ministerio de Agricultura y Ganadería pueda mediar y escuchar los reclamos de productores de mandioca que se ven afectados por las condiciones, poco favorables del mercado para la venta de sus productos; solicito que, atendiendo el acuerdo al que llegaron las partes (pro-ductores y acopiadores), se respete el precio de compra y se realice acciones concretas (por parte del Gobierno) que puedan garantizar la compra de este producto a un precio justo”, sentenció el legislador proponente, Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú)

DIPUTADO SEBASTIÁN VILLAREJOConformación de comisiones asesorasA instancias del diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), se analizó la posibilidad que todas las comisiones asesoras continúen funcionando, normalmente, hasta tanto se conformen las nuevas mesas directivas, que, en teoría, tendrían que entrar en funcionamiento a partir del 1 de julio próxi-mo, conjuntamente, con la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Esto, teniendo en cuenta que, generalmente, la integración tarda algunos días y para evitar pérdida de tiempo, el legislador solicitó que sigan en funcionamiento las comisiones.

Sin embargo, a decir del diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), las autoridades de las diferentes comisiones, reglamentariamente, no pueden atribuirse la reconducción tácita, por lo que, necesa-riamente, se requiere el aval de la nueva Mesa Directiva.

Ante este escenario, se aprobó que durante la próxima sesión ordinaria, ya con la nueva Mesa

Directiva, se trate como primer punto del Orden del Día, la conformación o confirmación de las diferentes comisiones, con la finalidad que las actividades de las comisiones asesoras continúen funcionando y que el proceso no se extienda por más de 15 días.

DIPUTADO CARLOS PORTILLOPedidos de informesA pedido del diputado Carlos Portillo (PLRA-Alto Paraná), se aprobó un proyecto de resolución por el que se requiere informes al Poder Ejecutivo - Secretaria Técnica de Planificación, sobre acciones llevadas a cabo sobre la evaluación de la economía y la tendencia del departamento de Alto Paraná, ante la crisis que soporta actualmente.

Igualmente, consiguió la aprobación del pleno para otro pedido de informe, esta vez a la Munici-palidad de Ciudad del Este, referente al personal municipal con discapacidad, teniendo en cuenta que existe denuncia de supuestos despedidos.

ENTES BINACIONALES Y ENERGÍA Y MINERÍAEn breve presentarán informe

al Ejecutivo para negociarAnexo C de Itaipú

27 jun 2019

El diputado Fernando Oreggioni (PLRA-Itapúa), presidente de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, informó que la serie de reuniones que se vienen realizando, de manera conjunta con la comisión de Energía y Minería, que encabeza el legislador Ever Noguera (ANR-Guairá), con respecto a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, la creación del Ministerio de Energía y Minería y la política energética paraguaya en general, va llegando a su punto culminante.

El parlamentario explicó que, tras los diferentes encuentros que se dieron, con funcionarios de la institución, expertos en la materia y representantes de entes energéticos, ya se cuenta con una vi-sión clara de manera a arrimar al Poder Ejecutivo, un informe de la situación actual, de modo a que el Paraguay se reivindique ante su par de Brasil y no ceda ni un solo milímetro en las negociaciones.

“Ya estamos en condiciones de ir concluyendo el tema y presentar una visión para que el Poder Ejecutivo tenga en cuenta, de que el Paraguay tiene que reivindicarse y no ceder ni un milímetro en estas negociaciones”, dijo al respecto.

“Mientras nosotros no indiquemos que tenemos la capacidad de retirar toda la energía Paraguaya de Itaipú, va a ser difícil que logremos nuestros objetivos, en cuanto a nuestros excedentes y sus precios. En esta última reunión, contamos con la presencia del presidente de la Ande, Pedro Ferreira, quien nos trajo respuestas a un cuestionario que le habíamos acercado ya anteriormente. A renglón seguido, hablamos del crédito del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que justamente fue un condi-cionante del año pasado; le hemos pedido que traiga ya los datos de las obras que se necesitan para concretar el retiro total de nuestra energía de Itaipú y de Yacyretá”, indicó Oreggioni.

Destacó que se siguen recogiendo los últimos datos para ir cerrando las conclusiones y lograr el obje-tivo final, ya que resaltó que “estamos bastante atrasados en América; queremos concretar las obras y potenciar la Ande, de manera a tener una buena carta de negociación con nuestros socios brasileños”.

COMISIÓN ESPECIAL DE ECONOMÍABrindan detalles sobre tareas institucionales que aportan a

la reactivación económica27 jun 2019

La Comisión Especial de Economía de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), recibió en la mañana de este jueves 26, a representantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Ferro-carriles del Paraguay (FEPASA), Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería y, del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, para continuar con el estudio y análisis del comportamiento de la economía del país

en ésta época de desaceleración del crecimiento del PIB que experimenta la región.

Los visitantes comentaron sobre las acciones que desarrollan en cada una de sus instituciones, res-pecto a los avances en materia de trabajo y de qué manera aportan a la reactivación económica, desde el punto de vista que les compete a cada una de las áreas.

Sofía Montiel, ministra de la Secretaria Nacional de Turismo, comentó sobre los avances que de-sarrollan en materia de conectividad, promoción a nivel internacional y el impulso que brindan al fomento del turismo interno.

“Hablamos de los diferentes programas que venimos desarrollando a nivel capital y país, y sobre la fuerte apuesta que significa el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el forta-lecimiento dentro del ámbito turístico”, expresó la secretaria de Estado.

Por su parte, Carlino Velázquez, viceministro de Economía y Finanzas del Ministerio de Obras, dijo que trabajan, fuertemente en el financiamiento de importantes obras de infraestructura.

“Estamos proveyendo el financiamiento que corresponde; no estamos con atrasos para obras en curso; los certificados presentados se están pagando; estamos acelerando los procesos de licitación de nuevos proyectos y estamos en línea con que la economía exige y con el plan del gobierno, en cuanto a la reactivación económica”, señaló el funcionario del Poder Ejecutivo.

Indicó que hay dificultad en el sistema financiero para algunas empresas de modo a conseguir algún financia-miento razonable, pero que siguen en constante conversación con el BNF para delinear posibles soluciones.

“Tampoco podemos hacer más que eso, porque cada entidad financiera, es responsable de la gestión de los recursos que maneja; igualmente, estamos realizando llamados que vamos a imple-mentar su ejecución en el segundo semestre del año”, refirió.

Recordemos que la Comisión de Economía ya se reunió con directivos de la Confederación Para-guaya de Cooperativas (CONPACOOP), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Federa-ción de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP), Cámara Nacional de Comercio, Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Hacienda (MH), Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fondo Ganadero (FG), entre otras instituciones.

Page 7: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

7

DIPUTADO JORGE BRÍTEZProponen proyecto que

clarifica artículos de la ley“De Violencia Familiar”

27 jun 2019

El diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Para-ná), presentó un proyecto de ley “Que modifica el artículo 229 de la Ley N° 5.378/2.014, De violencia familiar”, con el propósito de delimitar, con meri-diana claridad y exactitud, quienes son las perso-nas que se encuentran comprendidas en el “ámbito familiar”, atendiendo que existen, según el proyec-tista, relaciones que no se adecuan al término pro-puesto por la normativa actual.

Pretende, con la modificación planteada, en forma ra-zonada y coherente, cubrir todos los aspectos de la comisión del hecho punible de “violencia familiar”, y de esta forma garantizar un castigo ejemplar, depen-diendo de la gravedad y consecuencia, a la víctima y a los autores del hecho.

“Es conveniente analizar que la descripción en la nor-ma “ámbito familiar”, no es clara ni mucho menos precisa, lo que ocasiona confusiones terribles a la hora

de determinar la tipicidad del hecho punible por parte del Ministerio Público, los juzgados penales de garantías y defensores técnicos (públicos y privados)”, dice parte de la exposición de motivos.

Las modificacionesLa ley actual establece en su Art. 229º - Violencia Familiar cuanto sigue: “El que, aprovechándose del ámbito familiar o de convivencia, ejerciera violencia física o psíquica sobre otro con quien con-vive o no, será castigado con pena privativa de libertad de uno a seis años”.

La presente propuesta de modificación enumera quiénes pueden ser esas personas con quien con-vive: “a) cónyuge; b) pareja conviviente o no; c) padre, madre o hijo; y, d) hermano, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o multa”.

Esta pena privativa de libertad, de hasta tres años o multa, es aumentada, según el proyecto de modificación, a seis años cuando: “a) conjuntamente, o sin ella, ejerciera violencia física, dada en el contexto o alcance de la lesión, a la víctima, conforme al Art. 111 del Código Penal; b) cometiera el hecho, existiendo una orden expresa de autoridad competente, de prohibición de acercamiento a la víctima de parte del victimario y; c) haya realizado con anterioridad, el mismo hecho”

Igualmente, se establece en el proyecto, que “cuando el hecho de violencia provocara los resulta-dos de la lesión grave, se aplicará la sanción prevista en el Artículo 112 del Código Penal y; cuando el reproche del autor sea considerablemente reducido por una excitación emotiva, provocada con anticipación al hecho de parte de la propia víctima o de terceros, se estará a lo establecido en el Art. 67 del Código Penal”, referente a marcos penales en caso de circunstancias atenuantes especiales.

DESARROLLO SOCIAL, POBLACIÓN Y VIVIENDAAvanza proyecto de creación de instituto de investigación

del sector habitacional27 jun 2019

Miembros de la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, presidida por el diputa-do, Teófilo Espínola (PLRA-Canindeyú), participaron del acto de presentación del Instituto de Investigación Para el Sector Urbano y Habitacional en Paraguay”, que fue diseñado dentro del marco de cooperación que presta a nuestro país el Gobierno de Corea.

Este instituto, según anunciaron, ayudará a planificar y ordenar mejor las ciudades e integrar sus espacios a la infraestructura y sistemas urbanos, atendiendo que sin investigación no se puede hacer ninguna planificación para establecer una política habitacional y de urbanismo.

“Este es un trabajo desarrollado por los coreanos sobre la problemática urbanística y habitacional; creo que es muy saludable escucharlos a ellos compartir con nosotros experiencias que tienen en la materia desde hace ya bastante tiempo”, dijo al respecto el diputado Espínola.

El proyecto tendrá costo cero para Paraguay, teniendo en cuenta que el apoyo, tanto de la Univer-sidad de Corea, como del organismo estatal, viene atado a una donación inicial de 3,5 millones de dólares para el desarrollo de proyectos urbanísticos y la formación del instituto.

“Paraguay necesita formar parte de este instituto de investigación en el área mencionada y de mu-chas otras áreas, ya que somos el fruto de muchas improvisaciones que nos exigen tener, justamen-te, planificaciones a largo o a corto plazos; si queremos tener desarrollo sostenible, debemos de ocuparnos en tener instituciones de investigaciones en las diferentes áreas que nos puedan instalar políticas públicas que beneficie al Paraguay”, significó el legislador.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), será el encargado de administrar esta dependencia que estaría funcionando en el local de la institución, atendiendo a que el MUVH se trasladará al Puerto de Asunción.

“Es un precepto constitucional tener una vivienda digna, en un ambiente saludable, por eso en ese sentido es necesario tener una planificación y eso va a ser fruto de un trabajo de investigación amplio dentro del Paraguay”, espetó, finalmente.

ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Preparan informe sobresituación de vertederos de basura27 jun 2019

La Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, presidida por el diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro), dará a conocer, en los próximos días, un informe acerca de la situación de los vertederos de basura, tanto de Cateura, Asunción, como de la empresa privada El Farol, de Villa Hayes.

Recordemos que una comitiva de la citada comisión asesora realizó sendas visitas a estos lugares con el propósito de verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales que rigen en la ma-teria, dando así cumplimiento al mandato de la Cámara de Diputados, que mediante Resolución Nº 165, le encomendó dicha tarea.

“Estuvimos visitando Cateura, donde la Municipalidad de Asunción hace la disposición final de re-siduos sólidos; vamos a preparar un completo informe de la situación en que se encuentra; funcio-narios de la municipalidad y empleados de la empresa tercerizada también participaron; tenemos que ver la reubicación del lugar de disposición de los residuos de la capital del país”, expresó el diputado Soria.

En lo que respecta a Villa Hayes, dijo que la empresa El Farol es asesorada por técnicos internacio-nales. “Vimos que esta empresa está cumpliendo con los procesos ambientales; están haciendo un buen trabajo; técnicamente está apto”, refirió.

El legislador refirió que mantienen permanentes encuentros con los responsables del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sobre este y otros temas que refieren al cuidado de los recursos naturales.

Las consecuencias de una mala disposición de los residuos repercuten, directamente, sobre la salud humana. Hay que tener en cuenta que la quema de la basura contamina el aire, la mala disposición hace que la mayoría de los residuos terminen en los arroyos. Asimismo, se daña al suelo, porque se generan metales pesados que incluso pueden afectar las napas freáticas.

VARIOS DIPUTADOSPlantean creación de oficinas municipales para atención y

prevención de adicciones28 jun 2019

Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley “Que crea el Consejo Municipal de Pre-vención y Atención de Adicciones”, con la intención de que se ocupe de la preven-ción y atención de enfermedades relacio-nadas al consumo de marihuana, alcohol, juegos lúdicos y otros.

El proyecto de ley se sustenta en la propia Ley Orgánica Municipal, que en su Art. 12, inciso J, insta a los municipios a la participa-ción en actividades de promoción, recupe-ración y rehabilitación de la salud y preven-ción de enfermedades.

Los legisladores afirman que el problema de adicciones, tanto a las drogas legales como a las ilega-les, se presenta en todos los niveles sociales y que el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA) ya no da abasto, por lo que urge un mecanismo que permita desconges-tionar el referido centro de atención.

“Surge la necesidad de crear a nivel municipal una figura pública que brinde fuerte apoyo a la prevención y atención de todo tipo de adicciones, sobre todo, a la prevención del consumo de drogas y sustancias ilícitas en adolescentes y jóvenes, que actualmente golpea fuerte a la sociedad, pues la rehabilitación de adictos es una carga social muy pesada; conviene desde toda perspectiva, la prevención”, alegan los proyectistas.

El Consejo Municipal de Prevención y Atención de Adicciones estará conformado por representantes de la intendencia, junta municipal, organizaciones no gubernamentales de bien público y sin fines de lucro dedicadas a tomar acciones de prevención de adicciones, y por delegados de las comisiones vecinales.

Los municipios trabajan de cerca con las comisiones vecinales, y por lo tanto, la ayuda llegará a tiempo, y de manera más directa, refieren los proyectistas.

En esencia, el documento busca descongestionar el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA) y trabajar de manera conjunta con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), por medio de la creación de esta oficina municipal.

Demuestran las estadísticas que los altos niveles de delincuencia tienen como autores a jóvenes que recurren a actos ilícitos para obtener dinero y poder comprar las drogas, de las que dependen.

Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier tipo de adicción, es una enfermedad física y psico-emocional, que crea una dependencia o necesidad hacia alguna sustancia, actividad o rela-ción, dañando de esta forma la salud integral de la persona.

Los firmantes del documentos son los diputados Carlos Rejala (PPH-Central), Tito Ibarrola (PPH-Central), Rocío Vallejo (PPQ-Central), Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), Roberto Acevedo (PLRA-Amambay), Carlos Portillo (PLRA-Alto Paraná), Norma Camacho (PEN-Central), Rocío Abed (ANR-Alto Paraná) y Arnaldo Samaniego (ANR-Capital).

Page 8: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

8

SESIÓN EXTRAORDINARIAPostergan análisis de dos

proyectos para mejor estudio25 jun 2019

Los proyectos de ley “Que crea la competencia en delitos eco-nómicos y crimen organizado en la jurisdicción del fuero penal” y “Que modifica el artículo 46 de la Ley N° 5876/2017, De ad-ministración de bienes incauta-dos y comisados (destino de los bienes)”, que figuraban para ser tratados en los puntos 3 y 4, res-pectivamente, del Orden del Día de la sesión extraordinaria de este martes 25, fueron posterga-dos por el término de 8 días, a

moción del diputado Justo Zacarías Irún (ANR-Alto Paraná).

Luego de haberse dado un pequeño debate, en cuanto al primer texto, con propuestas de modifi-caciones al documento, que ya cuenta con media sanción del Senado, el legislador de Alto Paraná, solicitó el aplazamiento por ocho días, tanto del referido proyecto, como del siguiente, por consi-derar que se necesitaba de un mejor estudio.

En cuanto al primer proyecto y de acuerdo a lo expresado por los proyectistas, se ha conformado una mesa interinstitucional integrada por representantes de varias instituciones públicas involucra-das en el tema, con el fin de adoptar medidas inmediatas que impliquen reformular el sistema, cumpliendo de esta manera, con algunas recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

Por la complejidad, de los casos, tanto las investigaciones y el posterior juzgamiento de personas vinculadas con el crimen organizado, no pueden abordarse en la jurisdicción penal ordinaria. En los últimos años, se ha visto cómo estos grupos delictivos han experimentado un acelerado crecimiento que impacta en la sociedad y sus instituciones democráticas, por lo que consideran que se debe dar una especial atención a su tratamiento por los órganos jurisdiccionales.

En cuanto al siguiente documento y, conforme a la exposición de motivos, la Secretaría de Admi-nistración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), ha sido creada por Ley N° 5876/2017, en la que se establece dentro de sus facultades, la organización, dirección y control de los bienes con el fin de obtener el máximo beneficio económico y/o financiero de ellos, así como ejecutar y coordinar las subastas, remates, y donaciones sobre los bienes de interés económico comisados.

Con la aprobación de este proyecto, se busca contribuir al combate efectivo al lavado de dinero y el financiamiento del Terrorismo, incluyendo a la UIF (Unidades de Inteligencia Financiera), Seprelad dentro de una redistribución de los recursos con el objeto del fortalecimiento institucional a través del desarrollo de proyectos de prevención de lavado de activos, crimen organizado, el financia-miento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Entre otras consideraciones, la propuesta con media sanción del Senado, establece los porcentajes que le corresponden a cada institución y el destino del producto de las subastas de bienes declara-dos en comiso. El proyecto consta de dos artículos.

SESION EXTRAORDINARIA

Diputados concede media sanción para declarar en emergencia cárceles del país25 jun 2019

La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia penitenciaria los establecimientos penitenciarios en todo el territorio de la República”, tras un debate de varias horas.

La necesidad de aprobación se sustenta en la grave crisis edilicia subsistente en los centros peniten-ciarios, debido a la superpoblación, la falta de guardiacárceles en la cantidad requerida y la defi-ciente seguridad, que se tradujo,hace algunos días, en un amotinamiento de internos que culminó con la muerte de 10 reos.

Como base de estudio se tomó el dictamen, en mayoría, de la Comisión de Presupuesto, que fue fundamentado por el disputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital), dejándose de lado el dictamen en minoría, también de Presupuesto, respaldado por la diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital).

En esencia, se declaró la emergencia penitenciaria por el plazo 12 meses, en contraposición a un pedido para que solo sea por el término de 6 meses; se autorizó el apoyo y empleo de las Fuerzas Públicas (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) para los fines de la ley, que también tuvo oposición teniendo en cuenta que el empleo de las Fuerzas Militares para estos menesteres constituiría una violación constitucional; igualmente, se autorizó al Ministerio de Justicia, a adoptar medidas admi-nistrativas para la contratación de personal, además de bienes y servicios, en excepción a lo que dispone la Ley 1.626, De la Función Pública.

Para los efectos de esta iniciativa también se faculta al Ministerio de Hacienda a realizar amplia-ciones presupuestarias para el Ministerio de Justicia, mediante decreto del Poder Ejecutivo, previa comunicación al Congreso Nacional sobre eventuales modificaciones.

Se dispuso que para la construcción de nuevos establecimientos, a través de las excepciones pre-vistas en el documento, el Ministerio de Justicia debe informar, una vez adjudicada la obra, cuatri-mestralmente al Legislativo, sobre los avances de las mismas.

La financiación está prevista que sea con recursos provenientes del tesoro nacional, recursos del crédito público, recursos institucionales y los provenientes del financiamiento privado y de las en-tidades binacionales.

Algunas intervencionesEl diputado Samaniego, respondiendo a que sería ilegal la participación de los militares para la seguridad interna, dijo que “se autoriza el apoyo de la fuerza pública en virtud al artículo 226 de la Ley 5162/2014, Del Código de Ejecución Penal”.

La legisladora Celeste Amarilla reclamó al Poder Ejecutivo falta de seriedad a la hora de presentar pro-yectos tan importantes como el presente documento. “La propuesta de la semana pasada desapareció, ahora aparece otra propuesta”, se quejó ante la plenaria la congresista, quien también elaboró otro proyecto para declarar en emergencia los establecimientos penitenciarios pero solo por seis meses.

“La función de las Fuerzas Armadas es custodiar la integridad territorial y defender a las autoridades, legítimamente, constituidas, no para ir a las cárceles; si van a ir a las cárceles es por otra cosa”, fun-damentó el legislador Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), en protesta por que se facultó a los militares para intervenir en cuestiones internas de seguridad.

Mientras tanto, su colega, diputado Enrique Mineur (PLRA-Pdte. Hayes), dijo que los militares sí pueden intervenir, sin atentar contra sus funciones pregonadas en la Carta Magna.

“La franja que divide la seguridad de la defensa es cada vez más fina; la defensa nacional necesita de una seguridad interna, es natural que se recurra a las Fuerzas Armadas cuando se ven sobrepa-sadas las otras fuerzas (…) es conveniente una seguridad interna para proyectarnos a una defensa nacional; no se transgrede la norma constitucional”, expuso el diputado.

Por su parte, el legislador Eusebio Alvarenga (PLRA-Guairá), lamentó los últimos sucesos acaecidos en penales de la República, donde hubo saldo de varias víctimas fatales, de modo muy violento. Se mostró a favor de rever la situación penitenciaria en nuestro país, pero aclaró que tampoco se dará a la administración actual un cheque en blanco.

“Es un problema grave y de larga data; se sucedieron varios gobiernos y de diferentes colores, pero no es menos cierto que tenemos que prever absolutamente todos los posibles huecos, para que no haya mala utilización de recursos”, dijo el diputado Alvarenga.

La legisladora Kattya González (PEN-Central), en el momento del estudio del proyecto, pidió cautela, ya que permite llegar, incluso, a la arbitrariedad por parte de los administradores de turno, a su entender.

“No es otra cosa que uno de los regímenes de excepción, que permite tomar determinadas medi-das, en cierto sentido, violando el Estado de Derecho; permite saltar todo el Estado de Derecho y posicionar una agenda”, sintetizó la parlamentaria.

El diputado Carlos Silva (PLRA-Ñeembucú), dijo que el problema penitenciario en nuestro país va mucho más allá de declarar en emergencia los establecimientos. Refirió que hay varias personas sin condena, hay presos VIP, mucha corrupción y también reclusos de alta peligrosidad que conviven con personas sin sentencia.

“Hoy en día se lleva presa a una persona y después se ve si es o no inocente; el problema va mucho más allá”, alegó el diputado de Ñeembucú.

El congresista Basilio Núñez (ANR-Pdte. Hayes), destacó los avances que se dieron en el gobierno anterior, donde hubo una verdadera capacitación de los agentes penitenciarios, desde su perspectiva.

“Paraguay es un país que vive de emergencia en emergencia, en vez de ser un país emergente; cada administración solicita políticas de gobierno y no políticas de Estado y nos cuesta reconocer lo que hayan hecho gobiernos anteriores”, indicó el parlamentario, al tiempo de difundir un video de las capacitaciones que mencionó.

Tras el prolongado debate, el pleno optó por la aprobación del documento, basado en el dictamen en mayoría de la Comisión de Presupuesto y dispuso su remisión a la Cámara de Senadores.

Page 9: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

9

COMISIÓN ESPECIAL DE ECONOMÍA

Autoridades del sector económico del Estado acercaron su visión a la Comisión Especial de Economía de Diputados

24 jun 2019

Miembros de la comisión especial para el análisis del estado y proyección de la economía nacional, presidido por el diputado, Carlos Núñez Salinas (ANR–Central), se reunieron con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Hacienda (MH), Agencia Fi-nanciera de Desarrollo (AFD), Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habili-tación (CAH) y del Fondo Ganadero (FG), para dar continuidad al estudio de la coyuntura con respecto a indicadores referente a la desaceleración económica.

“Nuestro objetivo es contar con un diagnóstico real e identificar un plan de acción para apoyar la reactivación de la economía. Nuestro rol como representantes de la ciudadanía es identificar medidas concretas que beneficien a todos los sectores, garanticen el bienestar social, propicien normativas que se adecuen a las necesidades reales y sobre todo facilitar los procesos orientados a dinamizar la economía. El Dialogo es nuestra mejor herramienta, las acciones legislativas requie-ren un análisis a profundidad; Paraguay goza de buena salud pero está atravesando una pequeña tormenta que se solucionará con las medidas que se están tomando y se van a seguir tomando”, señaló el diputado Núñez Salinas.

El parlamentario manifestó que el acompañamiento de las autoridades públicas es fundamental para la toma de decisiones y la puesta en marcha de políticas efectivas que ayuden a paliar la re-tracción económica.

“Nos acompañaron presidentes de instituciones; entablamos una mesa de diálogo para conocer a fondo cuáles son las acciones que se van a tomar en este momento de crisis; y recibimos un informe de los proyectos que, próximamente, analizaremos. Nos pusimos a disposición para acompañar este proceso”, añadió.

El presidente del BNF, Pedro Daniel Correa, dijo que “expusimos sobre el desempeño del banco, referente a otorgamiento de créditos y sobre los diferentes lineamientos que tenemos y cuáles son las distintas situaciones de retrasos y reclamos que tiene la ciudadanía en materia de un otorga-miento menos burocrático y más ágil”.

Al respecto añadió que Necesitan de un proceso y de una mayor incorporación tecnológica que haga una gestión más rápida, que tenga una respuesta rápida de aprobación o rechazo de su crédito.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que los sectores dinámicos fueron afectados de manera muy fuerte por la situación coyuntural y climática. “Debemos ser más celosos a la hora de fijar beneficios cuando no tenemos una fuente de financiamiento ade-cuada, que sí nos puede complicar, que podrá afectarnos a largo plazo; lo que refiere al corto plazo, estamos seguros, que Paraguay tendrá un año que va a mejor; la situación climática va ir cediendo, así como la cuestión internacional; esperamos tener un mejor segundo semestre y tener un buen 2020”, sentenció.

Al ser consultado, sobre el proyecto del sistema tributario, el Ministro de Hacienda dijo que “no existe impuestazo, no se aumentó, ni se modificó la taza, tampoco el marco conceptual que le da competitividad para atraer inversiones al Paraguay; entonces, no veo el impuestazo del que se habla; lo que sí hay, es una mayor equidad en sectores que son poderosos en Paraguay; los dueños de empresas van a pagar renta de una manera diferente al de hoy”, expresó.

Por otro lado, los responsables de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), informó que dispon-drán, alrededor, de G. 600 mil millones a ser destinados a la refinanciación de deudas. Recorde-mos que, en total, el sector financiero requiere en total 250 millones de dólares para refinanciar y reestructurar deudas.

En tanto, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que se encarga de sector de la agricultura fami-liar campesina, informó que tiene líneas de créditos importantes que están flexibilizando de manera a permitir que lleguen recursos a los sectores más desfavorecidos.

Asimismo, el Fondo Ganadero, entregó unos 500 mil millones de guaraníes en créditos a diferentes sectores, mediante un plan de flexibilización hasta 150 millones en créditos inmediatos a todos los sectores que están afectados por las inundaciones en el sector ganadero.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Conmemoran “Día Internacional contraTráfico Ilícito y Abuso de Drogas”

25 jun 2019

Con motivo de conmemorarse, mañana 26 de junio, el “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas” la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, presidida por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), organizó una conferencia sobre “Acciones conjuntas interinstitucionales contra la problemática de las drogas”, evento realiza-do en la Sala Bicameral del Congreso, como corolario de una serie de actividades realizadas a lo largo del mes de junio, justamente para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

“Nosotros, como comisión, estamos trabajando fuertemente en la modificación y modernización de la ley de drogas (Ley 1340/88 y su modificatoria Ley 1881/02, Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines, establece medidas de prevención y recupe-ración de farmacodependientes), en donde están convocados representantes de instituciones como el Poder Judicial, Ministerio Público, Senad, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y, otras instituciones; esta es una ley obsoletaque tiene más de 30 años de vigencia ”, dijo al respecto el diputado Ibarrola.

Indicó, por otra parte, que, igualmente, se está dando un seguimiento muy de cerca a la “Política Nacional sobre Drogas del Paraguay 2017 -2022”, impulsada, conjuntamente, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), que establece los lineamientos políticos estratégicos y plan de acción para la reducción de la demanda y la oferta de drogas.

“Todos debemos de estar unidos en esta lucha; se trata de un problema que afecta a todos por igual; este es un plan muy importante y es trasversal e incluye a todos los sectores de la sociedad”, esgrimió el legislador.

Las Naciones Unidas aseguran que el problema de las drogas es uno de los más complejos a los que se enfrentan las sociedades modernas, ya que tiene amplias consecuencias para la salud y el bienestar, las familias y las comunidades, la seguridad y el desarrollo sostenible.

“Lamentablemente estamos encontrando, cada vez más, menores de edad que ingresan al mundo de las adicciones; chicos de 10, 11 años ya se están iniciando con drogas legales, como alcohol y tabaco y, automáticamente, pasan luego a la adicción a las drogas ilícitas como el crac, la marihuana y también la cocaína”, dijo durante la conferencia Arnaldo Giuzzio, ministro secretario de la Secre-taría nacional Antidrogas (SENAD).

Indicó que uno de los objetivos para este segundo semestre del presente año es la habilitación del Centro de Rehabilitación de Piribebuy. “Estamos aguardando que el Ministerio de Salud Pública nos certifiqueo habilite ese local para uso de ese menester y entrar a laborar en una actividad que está casi al límite de Salud Pública, como de hecho lo es la rehabilitación”, significó.

El tema del Día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de 2019 es: “Salud para la justicia. Justicia para la salud”, y gira en torno a la justicia y la salud como dos caras de la misma moneda para abordar los problemas de las drogas.

Fueron disertantes en esta oportunidad el Dr. Arnaldo Giuzzio, ministro de la SENAD; Dra. Carolina Llanes, ministra secretaria de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO); Dr. Arnulfo Arias, juez penal; Marcos Alcaraz, fiscal adjunto;Dr. Manuel Fresco, director Centro Nacional de Prevención yTratamiento de las Adicciones (CENPTRA); Dra. Teresa Martínez, ministra de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, entre otros.

Page 10: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

10

LEGISLACIÓN Y CODIFICACIÓNRechazan proyecto

que modifica artículosde la ley de Informconf

24 jun 2019

La Comisión de Legislación y Codificación, presidida por el diputado, Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), emitió dictamen de rechazo con relación al proyecto de Ley “Que modifica parcialmente los artículos 5° y 10° de la Ley N° 1682/2001, Que regla-menta la información de carácter privado, modificada por la Ley N° 1969/2002, Que modifica, amplia y deroga varios artículos de la Ley N° 1682/2001, Que reglamenta la información de carácter privado y su modificatoria la Ley N° 5543/15”.

“La comisión había solicitado el parecer del organismo técnico, que por excelencia es el Banco Central del Paraguay (BCP), y hasta la fecha no hemos recibido respuestas al res-pecto, por lo que consideramos rechazar el documento”, indicó el legislador.

Por otra parte, el proyecto de ley “De modificación de la Ley N° 4036/2010, De armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones y explosivos”, fue remitido a la Comisión de Reforma del Código Penal y Procesal Penal, “atendiendo que tiene una connotación penal”, según explicó el titular del órgano asesor.

Durante la reunión también se resolvió acompañar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley “Del ejercicio profesional de la fisioterapia y kinesiología”, ya que las mismas, consideró son de formas yno de fondo.

COMISIÓN DE JUSTICIA, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIALEmergencia penitenciaria con dictamen favorable pero con

modificaciones24 jun 2019

En su reunión ordinaria, la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, estamento pre-sidido por el congresista Raúl Latorre (ANR–Capital), dictaminó, con modificaciones, por la aprobación del proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia penitenciaria los establecimientos penitenciarios en todo el territorio de la República”.

La iniciativa será objeto de estudio mañana martes 25, en la sesión extraordinaria convocada por la Cámara Baja.

El órgano asesor dispuso testar el art. 2 de dicho marco normativo, apartado que dispone que los miembros de la Fuerzas Militares, se encarguen del resguardo perimetral de las penitenciarías del país.

Los miembros de la comisión asesora sostuvieron que si se dispone la presencia de los efectivos militares, podría surtir un efecto disuasivo, sin embargo, no solucionaría el fondo el problema.

Es importante recordar que varios legisladores ya habían señalado, la semana pasada, durante el debate del proyecto, que la presencia de efectivos militares en la seguridad penitenciaria, iba a tener un efecto disuasivo, pero que no solucionaría el fondo del problema y que tal disposición sería, incluso, inconstitucional.

Este proyecto de ley también pretende la previsión de recursos y procesos por la vía de la excep-ción, para agilizar la construcción de más centros penitenciarios, y de esta manera, salvar la crisis por superpoblación de los centros de reclusión en el país.

La plenaria de la Cámara Baja, se reunirá en sesión extraordinaria este martes 25 para el estudio de dicha iniciativa.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA“Ley de Informconf necesita

una revisión integral”25 jun 2019

La Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por el congresista Sebastián García (PPQ–Capital), dictaminó por la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley que regula la información de carácter privado, más conocida como Informconf.

Al respecto, el diputado García sostuvo que la iniciativa merece un abordaje integral y no parcial del proyecto, teniendo en cuenta que se trata de una ley muy sensible para la población.

“Necesitamos analizar propuestas globales, que sean abarcantes y ya no más proyectos parches; bus-camos resultados concretos con efectos reales y no consecuencias contrarias como la limitación del acceso al crédito, limitación al acceso a la formalización y otros puntos”, explicó el parlamentario.

Si bien el órgano asesor dictaminó por la aprobación, con modificaciones, no desconoce la urgente necesidad de iniciar un trabajo de modificación total a la ley que regula la difusión de los datos personales de carácter privado.

“Tenemos undesafío de tratar una ley integral de protección de datos personales, que contemple más allá de que hoy en día está vigente”, esgrimió el parlamentario.

El proyecto de ley que modifica parcialmente los artículos 5° y 10° de la Ley de Informconf, fue impulsada por el diputado Hugo Ramírez (ANR–Capital).

La iniciativa pretende en el artículo 5°, inciso a, que las consultas a Informconf sean expresamente autorizadas por el afectado, por escrito y, para cada caso en particular, evitando así la interpretación de que la empresa puede solicitar los datos de las personas reiteradamente y sin autorización.

La modificación pretendida en el artículo 10° inciso a, eleva la falta en delito y establece que los responsables sean sancionados conforme lo establece el artículo 143 del Código Penal Paraguayo, referente a la lesión de la intimidad de la persona.

DIPUTADA MARLENE OCAMPOSParlamentaria del Chaco

solicita paneles solares para el Alto Paraguay

28 jun 2019El pleno de la Cámara de Diputados, apro-bó un proyecto de declaración “Que insta a Itaipú Binacional para instalar paneles sola-res fotovoltáicos para los cuatro distritos del departamento de Alto Paraguay”.

El documento, presentado por la diputada Mar-lene Ocampos (ANR-Alto Paraguay),explica que el departamento tiene la necesidad de contar con el servicio tecnológico para bene-ficiar a las comunidades indígenas y no indí-genas que se encuentran alejadas de la capital del país y que sufren los constantes cortes de energía eléctrica suministrada por la ANDE.

Es importante señalar, que el departamento de Alto Paraguay, no cuenta con subestación de la ANDE instalada en la zona, lo que complica el desarrollo de cualquier tipo de proyecto y da paso a actos delincuenciales ya que aprove-

chan el horario nocturno para cometer hechos ilícitos.

“La energía solar es una opción adecuada para garantizar gran parte de los requerimientos energéti-cos que se tiene en los cuatro distritos del departamento de Alto Paraguay. Es una herramienta para luchar por un nuevo modelo energético para un desarrollo más sostenible, desde el punto de vista económico, social, ambiental, espacial y seguridad ciudadana”, expresó la parlamentaria.

La exposición de motivos señala “que el desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e in-agotables supondrá un enorme beneficio, a largo plazo, para las comunidades más alejadas de este departamento y aumentará la seguridad energética de la zona mediante el uso de una fuente energía inagotable”.

Por otro lado, a instancias de la misma legisladora, el pleno de Diputados, también aprobó otros dos proyectos de declaración.

En primer término, el “Que insta al Ministerio Público a crear dentro de su estructura orgánica la Unidad Especializada en Derecho Indígena”.

Igualmente, se aprobó un proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo -Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a incorporar dentro de la malla curricular de estudios terciarios y de institutos técnicos superiores, el estudio acerca de la historia, normativa y cultura de los 19 pueblos indígenas del Paraguay”.

Page 11: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

11

AGRICULTURA Y GANADERÍAComisión de Agricultura

se pronunció con respectoa varios proyectos

25 jun 2019

La Comisión de Agricul-tura y Ganadería, pre-sidida por el diputado Colym Soroka (ANR-Ita-púa), emitió dictamen de aprobación con res-pecto al proyecto de ley “Que declara de interés social y expropia a favor de Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a los fines de la reforma agraria parte de la finca N° 504, padrones deno-minado Sayroby – Es-

tancia Soley, de los distritos Santa Rosa y Santiago, departamento de Misiones”.

Por otro lado, se resolvió rechazar, el proyecto de ley “De recuperación histórica de áreas públicas para aplicarlas a la Reforma Agraria y ser distribuida equitativamente a los actuales ocupantes del resto de la finca 4036 de Jesús y Trinidad”.

Igualmente, se rechazó el proyecto de ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra – Indert, a lo fines de la Reforma Agraria parte de la Finca N° 4448 Padrón N° 4723 y sus desprendimientos del distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná”.

Con relación a estos dos últimos puntos, el diputado Soroka dijo que luego de analizar las docu-mentaciones y los informes solicitados, se decidió rechazar ambas propuestas, por no reunir los mínimos requisitos exigidos.

Por otro lado, en lo que respecta, al proyecto de ley “Del crédito rural diferenciado”, los parlamen-tarios emitieron dos dictámenes, a favor y en contra.

Por último, el diputado manifestó que, para coronar un semestre positivo, el pleno debe aprobar la ley anti contrabando. “Los contrabandistas deben ir presos, debe ser penalizados; necesitamos tener una ley más dura para que Aduanas y la Fiscalía puedan actuar; el país está sufriendo mo-mentos difíciles; el contrabando mata”, dijo el parlamentario, refiriéndose al proyecto de ley “Que modifica y amplia los artículos 336 y 345 de la Ley Nº 2422/04, Código Aduanero (Contrabando)”.

La iniciativa será analizada durante la sesión ordinaria de mañana, miércoles 26, que tras su aproba-ción en primera instancia, recibió el rechazo de la Cámara de Senadores. “Los senadores con gran irresponsabilidad y falta de criterio, rechazaron el documento”.

CUENTAS Y CONTROL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Dictamen positivo paraproyecto que permitirá

ampliar red eléctrica de la ANDE25 jun 2019

La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, presidido por el diputado Edgar Acosta (PLRA–Central), emitió dictamen de aprobación con respecto a un contrato de préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El Ing. Pedro Ferreira, titular de la ANDE, abogó por la aprobación del documento que prevé un préstamo de USD. 170.000.000, monto a ser utilizado para garantizar una mayor utilización de la energía eléctrica y de esta manera, lograr una correcta renegociación con el Brasil con respecto al Tratado de Itaipú, según señaló el diputado Acosta.

"Creemos que se justifica; las explicaciones del presidente de la ANDE satisfizo y, estamos conven-cidos este inversión permitirá mejorar la distribución de la energía en nuestro país y, por ende, que más empresas se instalen en el país”, indicó.

A su vez, instó a las autoridades, que actúen dentro del marco de la transparencia y la correcta utilización de los recursos para no tener problemas como con el proyecto del Metrobús.

"Con esto también estamos dando un mensaje al Poder Ejecutivo de que hemos aprobado todo para beneficio de la ciudadanía; pero también pedimos que haya un compromiso por parte de las autoridades y que no ocurra como el proyecto metrobús", puntualizó.

Por otra parte, la comisión asesora dictaminó por la aprobación de la modificación presupuestaria que afecta al Congreso Nacional – Parlamento del Parlasur, para que dichos recursos sean destinados a la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).

El monto aprobado asciende a unos G. 2.900.000.000.

Dicha iniciativa fue presentada por el legislador Basilio Núñez (ANR–Pdte. Hayes), con el apoyo de otros congresistas.

DERECHOS HUMANOSVíctimas de la dictadura

stronista reclaman indemnización25 jun 2019

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Esmérita Sánchez (PLRA–Caaguazú) , analizó el anteproyecto de ley “Que obliga al Ministerio de Hacienda al pago de indemnizaciones a las víctimas de violaciones del derecho humano durante el periodo de la dictadura stronista, que cuenten con resolución favorable de la Defensoría del Pueblo y cuyos expedientes fueron iniciados con anterioridad de la vigencia de la Ley 4381/2011”, como una manera de resarcir la deuda pen-diente con las víctimas y familiares de este nefasto periodo de nuestra historia.

La legisladora aclaró que la intención, como Comisión de Derechos Humanos, es hacer de nexo con el Ministerio de Hacienda para que la indemnización a estos compatriotas sea priorizada.

Indicó que, prácticamente, no se vienen abonando en concepto de indemnización, a pesar de las resoluciones de la Defensoría del Pueblo, que envía esos documentos a Hacienda, pero esta institución los remite, nuevamente, a la Procuraduría General de la República, que, en la mayoría de los casos, emite dictámenes en contra. “Ellos se sienten avasallados en sus derechos”, esgrimió la parlamentaria.

Recordemos el Ministerio de Hacienda recurre a la figura de la irretroactividad de la ley, lo que hace que no se pueda culminar el proceso con el pago de las indemnizaciones.

Aclaró, sin embargo, que Hacienda tiene pendiente de pago a todas las personas con resolución favorable (700 en total), que ya soportan años de penurias sin respuesta alguna.

“El mayor inconveniente es el presupuesto, pero si es necesario pediremos una ampliación para cum-plir, al menos con los que ya cuenten con resoluciones favorables y, más adelante, hacer un estudio minucioso, caso por caso, para dar una solución definitiva a las demás solicitudes”, según manifestó.

EQUIDAD SOCIAL Y GÉNEROAbogan por modificar proyecto

que beneficia a víctimascolaterales de feminicidio

25 jun 2019

Dentro del marco del análisis del proyecto de ley “De reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio”, la viceministra de la Mujer, Lilian Fouz, acom-pañada de representantes de diferentes instituciones, acercaron propuestas de modificación a la Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada, Del Pilar Medina (ANR–Central).

La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, establece una presta-ción que debe ser abonada por el Estado, mensualmente, por un valor equivalente a 15 jornales mínimos, para actividades diversas no especificadas, por cada beneficiario.

“Es un sector muy vulnerable; se trata de niños que quedaron sin mamá y alejados de un padre que, probablemente, está en la cárcel; si bien es un proyecto muy importante, creemos conveniente solicitar informes de las instituciones que vienen trabajando sobre este proyecto; en este sentido el Ministerio Público, manifiesta que la Ley 5777/2016, De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia, ya prevé algunos apartados sobre el tema; proponen modificaciones sus-tanciales”, esgrimió la legisladora, refiriéndose a delegados del Ministerio Público.

Se informó que la comisión asesora solicitó informes y parecer sobre la iniciativa al Ministerio de Hacienda, Defensoría Publica, Corte Suprema de Justicia, Secretaria de la Niñez y Adolescencia, entre otras dependencias del Estado.

Es importante mencionar que la iniciativa pretende la creación de un régimen de asignación men-sual en concepto de pensión a niños, niñas y adolescentes, posean o no discapacidad total o par-cial, cuando su progenitor se haya suicidado, se le haya decretado prisión preventiva o pese sobre él condena privativa de libertad por feminicidio.

Page 12: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

12

COMISIÓN ESPECIAL DE ECONOMÍA

Comisión de Economíaprosigue sin pausa análisis de la coyuntura económica

25 jun 2019La Comisión Especial de Economía de Diputados, presidida por el diputa-do, Carlos Núñez Salinas (ANR–Central), creada para el análisis del estado y proyección de la econo-mía nacional, se reunió con directivos de la Con-federación Paraguaya de Cooperativas (CONPA-COOP), Instituto Nacio-nal de Cooperativismo (INCOOP), Federación de Cooperativas de Produc-ción (FECOPROD), Central Nacional de Cooperativas

(UNICOOP), con el objetivo de continuar con el estudio de la coyuntura respecto a indicadores referente a la desaceleración económica que experimenta nuestro país en los últimos tiempos.

“Siguiendo con la agenda recibimos a representantes del cooperativismo; el campo es un sector muy afectado; todas las personas que accedieron a créditos para el área agrícola-ganadera tienen la necesidad imperiosa de refinanciar sus deudas”, dijo el diputado Núñez Salinas.

Los principales ejes conversados con los gremios cooperativistas giran en torno a la adopción de medidas a mediano y largo plazos, para paliar la difícil situación actual de sus productores asociados.

Entre las medidas esgrimidas se encuentran facilidades para el acceso de las cooperativas a los cré-ditos de la AFD y BNF, con tasas más bajas y mayor tiempo de financiación, reactivación del plan de inversiones públicas, sobre todo para la construcción de rutas en áreas rurales y el Chaco, que fueron afectados por las últimas lluvias.

El parlamentario indicó que desde el INCOOP, informaron que, resolución mediante, permitieron la modi-ficación de ciertas reglamentaciones que permitan refinanciar a largo plazo sus respectivos créditos. “Pero esto no es suficiente si no se les da un financiamiento adicional para la siembra de agosto”, recalcó el legislador al tiempo de señalar hubo una crítica muy fuerte hacia el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

“Las cooperativas afirman que trataron de varias formas llegar a un acuerdo que permita solucionar este problema que afecta a muchos sectores y no hubo respuesta; las cooperativas tienen las estruc-turas para poder direccionar los fondos en forma correcta”, significó.

Los cooperativistas señalaron, igualmente, la necesidad de contar con mayores facilidades para que sus productores asociados puedan presentarse a las licitaciones públicas. En la actualidad, los requisitos son bastantes burocráticos y dirigidos a las grandes empresas, por lo que solicitan más facilidades para sus asociados.

Solicitaron que las soluciones temporales que estarán siendo implementados por el gobierno, para paliar el contexto económico actual, contemple también la situación social de los productores de las cooperativas, ya que el 80% de sus asociados son de clase media o baja.

Finalmente, dijeron que tanto el acceso al crédito y el contrabando son los principales problemas de sus asociados.

Cámara Nacional de ComercioPor otro lado, la comisión especial se reunió, igual-mente, con representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, los que explicaron que en la actualidad existen inconvenientes en institu-ciones como en la Abogacía del Tesoro, Catastro Nacio-nal y el Ministerio del Am-biente y Desarrollo Sosteni-ble (MADES), con relación a los plazos para apertura de nuevas sociedades, llegando incluso a 120 días.

“Los trámites administrativos, en los últimos años, se han cuadruplicado dentro de estas ins-tituciones”, señalan.

El diputado Núñez Salinas manifestó que también explicaron la necesidad de tener un Ministerio de Economía, que promueva la inversión, sin necesidad de ampliar gastos al Estado. Igualmente, contar dentro del Congreso Nacional, con un observatorio para darle seguimiento a las leyes sancionadas para medir la eficacia de los mismos y su implementación, además de contar con una base sobre estadística nacional, con el fin de tener a disposición datos macro y micro económicos, sociales y de gestión.

“Hablamos sobre qué medidas se pueden tomar a corto plazo y buscar ese rebote económico que todos queremos; las medidas estructurales que tengan que ver con mejorar la competitividad y me-jorar la capacidad del país, para generar más puestos de trabajo y todo lo que tiene que ver con las Mipymes, que en definitivas son las que concentran el 80% de puestos de trabajo en el país”, dijo a su turno Ernesto Figueredo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay.

Así también, dijo que está en manos del Paraguay, cambiar esta coyuntura, que no se puede esperar que Brasil o Argentina mejoren la economía y que tenemos que mirar hacia adentro y eso tiene que ver con mejorar la gestión de instituciones públicas que pueden generar mayor inversión.

“En la gestión está el secreto para acelerar los procesos que ya están en marcha y que hacen que exista burocracia, que no permiten que fluyan con rapidez las inversiones; lo que buscamos es que el Estado promueva la competitividad, tanto de grandes empresas como de las Mipymes, para una rápida inversión a puestos de trabajo y mayor recaudación”, finalizó el empresario.

La comisión está presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Centra) y está integrada por los diputados Carlos Sebastián García (PPQ-Capital), Ángel Paniagua (ANR-Central), Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), Marcelo Salinas (PLRA-Central), Edwin Reimmer (ANR-Boquerón) y Antonio Buzarquis (PLRA-Caaguazú).

ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Buscan establecer protocolo único para transporte

de fitosanitarios25 jun 2019

La Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, presidida por el diputado Pas-tor Soria (ANR-San Pedro), recibió a personas dedicadas a la distribución de productos fitosanita-rios, los que presentaron quejas sobre las trabas que tienen que soportar a la hora de desarrollar sus actividades económicas. Se acordó conformar una mesa de diálogo entre las partes involu-cradas a fin de establecer un protocolo único para el transporte de estas sustancias.

“Tuvimos la presencia de técnicos de empresas dedicadas a la distribución de productos fitosanita-rios y a representantes de organismos de control de transporte; los fitosanitarios se consideran sus-tancias peligrosas y alegaron los técnicos dificultades para el trabajo, pues son controlados por varias instituciones y dicen que es muy difícil completar los requerimientos”, relató el diputado Soria.

A partir de esta conversación, se acordó conformar una mesa de diálogo entre las partes involucra-das a fin de establecer un protocolo único para el transporte de los fitosanitarios.

Para ello, recibirán la colaboración de asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería, refirió el titular de Ecología.

El producto fitosanitario o plaguicida se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga o enfermedad, o destruir directamente, insectos, ácaros y otros.

DIPUTADO CARLOS PORTILLOCampañas televisivas

gratuitas en favor de laspersonas con discapacidad

28 jun 2019El diputado Carlos Portillo (PLRA-Alto Pa-raná), con el apoyo de otros parlamenta-rios de diferentes sectores, presentó un proyecto de ley “Que promueve campa-ñas masivas permanentes de difusión y sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad y todo aque-llo relacionado con la inclusión de las mismas”, que tiene por objeto promo-ver los derechos de estas personas, por medio de campañas televisivas.

“Consideramos que la articulación públi-co-privada para la creación y difusión de campañas que promuevan la inclusión y los derechos de las personas con dis-capacidad, se vuelve una política clave para encontrar un entendimiento social de todos nuestros compatriotas”, dicen en la argumentación, los proyectistas.

A partir de la normativa, los prestadores del servicio de televisión abierta, estarán obligados a incorporar, en su grilla de pro-

gramación, una campaña masiva gratuita en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

“La campaña será definida en contenidos y duración de acuerdo a lo que sea establecido en la reglamentación de la ley, previa aprobación de contenidos por parte de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)”, establece la disposición.

Indica, además, que será autoridad de aplicación la Secretaría de Información y Comunicación (SICOM), y las prestadoras de servicio de televisión harán saber a ésta, sobre la forma, contenidos y cumplimiento del cometido. En caso de incumplimiento, se establecen multas de entre 50 y 100 jornales mínimos para actividades laborales diversas no especificadas, que se duplicarán, triplica-rán, cuatriplicarán, y así, sucesivamente, por cada reincidencia.

“Como incentivo para las emisoras de televisión, se considerarán costos estimativos para la difu-sión de la campaña y serán contabilizados al momento de la declaración de impuestos, según las disposiciones legales que establecen incentivos fiscales para el mercado de capitales”, refiere el proyecto de ley.

A más del diputado Carlos Portillo, son firmantes del documento los diputados Sebastián García (PPQ-Capital), Carlos María López (PLRA-Cordillera), Rodrigo Blanco (PLRA-Central), y Carlos Silva (PLRA-Ñeembucú).

Page 13: Sobre los hombros de Alliana descansará el …Noticias de la Dirección de Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados - N 15 - 21 al 28 de Junio de 2019 PRESIDENCIA Sobre

13

Director General de Comunicación: Roberto Samaniego CabreraDirector de Comunicación: César CastilloJefe de Prensa: Gerardo Benítez MongesJefe de Publicaciones: Carlos Garcete SolalindeRedacción de materiales: Adriana Gamarra, Natalia Carmona,Hugo Segovia, Fátima Garcete, Nilsa Chamorro

Redes Sociales: Cynthia López, Dylan CañeteFotografía: Lucio Álvarez, Tadeo Bruyn, María Elisa González,Rolando Mayereger, Francisco TorresCarga de contenidos en Web: Julio Portillo, César ForestieriJefe de SIMED: Christian Stanley