Sobre los Sindicatos: Pensamientos Breves en Relación a la GRRHH

download Sobre los Sindicatos: Pensamientos Breves en Relación a la GRRHH

of 1

Transcript of Sobre los Sindicatos: Pensamientos Breves en Relación a la GRRHH

  • 8/17/2019 Sobre los Sindicatos: Pensamientos Breves en Relación a la GRRHH

    1/1

    Universidad Bicentenaria de AraguaDiplomado en Gerencia de Recursos Humanos

    Jesus Zarramera M.C.I: !"#.#$%.&%$

    Aprendi'a(e )igni*icativo

    El tópico de las remuneraciones, la compensación administrativa y los

    esquemas de clasificación de los cargos los considero aspectos de suma

    importancia para que la motivación de los trabajadores posea un objeto

    cuantitativo el cual alcanzar. Desde mi punto de vista personal, considero que

    el tema de los incentivos debería plantearse desde una óptima autónoma, es

    decir, que el mismo trabajador, posterior a una profunda capacitación para la

    autoevaluación, pueda determinar si es merecedor o no de un incentivo en

    determinado momento; claro está, es necesaria la implementación de algunas

    metas organizacionales generales que promuevan el clima de cooperativismo,

    sin embargo, el sentido de pertenencia no puede ser promovido mediante el

    incentivo sino mediante la responsabilidad y el impulso deseoso de mejorar los

    procesos y resultados de cualquier área, lo cual parte por la unidad, por lo

    individual.

    or otro lado, y !ablando de la unión cuasi"política de los trabajadores,

    podría puntualizarse al sindicalismo como un fenómeno o agente que eval#a

    cualitativamente seg#n el momento social y económico instaurado, los modelos

    y esquemas de compensación, estimación de cargos y relaciones con la

    administración.

    En toda estructura es necesaria una parte que eval#e, critique y plantee

    cambios, puesto que vivimos en una realidad dual y además llena de

    complejidades y autoorganización. Digo esto puesto que, organizacionalmente

    !ablando, parece que el sindicato fuera un villano vil e inconforme con su

    realidad, cuando en verdad ofrece la oportunidad a los directivos de reevaluar y

    replantear la factibilidad psicosocial, no sólo económica y financiera, de

    determinadas metas, objetivos o planes para un periodo particular.