Sobre Mutuas

download Sobre Mutuas

of 2

Transcript of Sobre Mutuas

  • SOBRE MUTUAS, BAJAS MDICAS Y REVISIONES MDICAS

    ANTE LAS PREGUNTAS QUE PLANTEAN VARIOS COMPAEROS SOBRE LAS COMPETENCIAS DE LAS MUTUAS, EN RELACIN CON SITUACIONES DE BAJA MDICA (INCAPACIDAD TEMPORAL), CONVIENE HACER LAS SIGUIENTES ACLARACIONES:

    1. En caso de Incapacidad Temporal por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional:Si la Baja mdica ha sido expedida desde el primer momento por un mdico de la Mutua, por tener su origen en un accidente de trabajo o enfermedad profesional, el trabajador est obligado a acudir al mdico de dicha Mutua peridicamente para que realice un seguimiento de su enfermedad o lesin y le d el tratamiento oportuno. Cuando el Mdico de la Mutua considere que el trabajador est curado, le expedir el Parte de Alta y el trabajador est obligado a reincorporarse al puesto de trabajo.

    En caso de discrepancia con el Parte de Alta deber de acudir a la Inspeccin Mdica del Servicio de Salud de la Comunidad Autnoma. La Inspeccin Medica podra volver a darle la Baja Mdica, si as lo considera oportuno.

    Si el trabajador considera que s est en condiciones de trabajar, pero que le han quedado lesiones Permanentes No Invalidantes (aquellas de las que no se recuperar, pero que no revisten la gravedad para generar derecho a una Pensin por Incapacidad Permanente) debera pedir por escrito a la Mutua una "Indemnizacin por Lesiones Permanentes No Invalidantes" por este tipo de lesiones (prdida de un miembro, prdidas de movilidad, cicatrices, etc.).

    2. En caso de Incapacidad Temporal por Enfermedad Comn o Accidente No Laboral:En estos casos el Parte de Baja lo expide el Mdico de la Seguridad Social correspondiente y el trabajador debe acudir peridicamente a dicho mdico para que le expida el Parte de Confirmacin y, cuando est curado, el Parte de Alta.

    En caso de Baja por Enfermedad Comn o Accidente No Laboral, las Mutuas slo tienen competencias si la empresa ha concertado con la Mutua la gestin de las Prestaciones Econmicas por Contingencias Comunes (enfermedad comn o accidente no laboral). Esto es:

    - Si la empresa NO tiene concertada con la Mutua la gestin de las contingencias comunes (la empresa debe informar al trabajador al respecto): la Mutua NO tiene derecho de llamar al trabajador para someterlo a una revisin mdica y el trabajador no tiene la obligacin de acudir a dicha revisin o llamamiento.

  • -Si la empresa S tiene concertadas con la Mutua la gestin de las contingencias comunes (antes de hacer dicho concierto con la Mutua, la Empresa est obligada a pedir la opinin del Comit de Empresa, y si no lo hizo se puede denunciar ante la Inspeccin de Trabajo): en este caso la Mutua S tiene derecho a llamar al trabajador para someterlo a revisiones peridicas,pero nicamente a partir del 16 da de "Baja", no antes. Esto es: los 15 primeros das la Mutua no tiene derecho a llamar al trabajador para hacerle una revisin y, por tanto, el trabajador no tiene la obligacin de acudir a dicha revisin.En todo caso, si a partir del 16 da la Mutua somete al trabajador a "llamamientos" o revisiones "abusivas" o "injustificadas" el trabajador tendra derecho a interponer una Denuncia ante la Inspeccin Mdica del Servicio de Salud.

    Si la Mutua le ofrece al trabajador cambiar el tratamiento prescrito por el mdico de la Seguridad Social o le ofrece someterse a alguna "operacin" o "intervencin mdica", antes de aceptar debera el trabajador consultarlo con su mdico de la Seguridad Social.

    Si el Mdico de la Mutua considera que el trabajador ya est en condiciones de trabajar, puede hacer una "Propuesta de Alta" al mdico de la S.S. (la Mutua no tiene competencias para "dar de Alta" al trabajador). Ante esta propuesta, el trabajador debe acudir inmediatamente ante su mdico de la S.S. para que ste conteste inmediatamente a dicha propuesta (oponindose al alta o dando su conformidad y expidiendo eI Alta").

    Si la Mutua desea citar al trabajador para hacerle una revisin mdica, lo Mutua est obligada a hacerlo por escrito y de forma que quede constancia de la citacin (correo certificado con acuse de recibo o Burofax). Mediante una llamada telefnica, ni el trabajador tiene la certeza de que quien llama es un Mdico de la Mutua, ni la Mutua tiene constancia de que el que ha contestado al telfono es el trabajador.

    En caso de ser citado correctamente para una revisin Mdica por porte de la Mutua, el trabajador tiene derecho a exigir que se le expida un documento que acredite que SI acudi a dicha revisin. Si no se pide dicho documento o certificado, el trabajador no puede demostrar que s ha acudido a la citacin efectuada.____________________________________________________________

    LAS MUTUAS, POR LO GENERAL FAVORECEN A LAS EMPRESAS, ANTE LA DUDA SOBRE EL PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD COMUN CONSULTAD CON VUESTROS REPRESENTANTES. TENEMOS MUCHAS QUEJAS DE QUE DAN EL ALTA SIN ESTAR EL AFECTADO RECUPERADO DEBIDAMENTE.

    ANTE LAS PREGUNTAS QUE PLANTEAN VARIOS COMPAEROS SOBRE LAS COMPETENCIAS DE LAS MUTUAS, EN RELACIN CON SITUACIONES DE BAJA MDICA (INCAPACIDAD TEMPORAL), CONVIENE HACER LAS SIGUIENTES ACLARACIONES: