Social

6
Universidad Arturo Michelena Facultad Ciencias de la Salud Escuela de Psicología PSICOLOGIA SOCIAL (Análisis de la película Crash dirigida por Paul Haggiss) Elaborado por: Gabriel A Martinez H C.I. 23411783 Seccion 8n

Transcript of Social

Page 1: Social

Universidad Arturo MichelenaFacultad Ciencias de la Salud Escuela de Psicología

PSICOLOGIA SOCIAL

(Análisis de la película Crash dirigida por Paul Haggiss)

Elaborado por: Gabriel A Martinez HC.I. 23411783

Seccion 8n

Page 2: Social

Dentro de nuestra sociedad nos regimos por un lineamiento de normas. Reglas y

leyes necesarias para una armonía total, entre los habitantes existen cientos de culturas

distintas y dentro de cada una de ellas estos lineamientos pueden cambiar o permanecer

igual; sin embargo existe una serie de implicaciones que van mas allá de dichas reglas y

normas y que coayudan a superar dificultades y diferencias entre grupos.

Actualmente existen gran cantidad de exogrupos evidenciado en la separación o

distribución de la población según grupos de esta manera se dan a demostrar como los

prejuicios y el racismo los estereotipos han ido incrementando en nuestra sociedad y

convirtiéndonos en victimas de nuestros propios semejantes sufriendo de maltratos por

nuestro color, nuestra raza y nuestra condición personal ya sea por nuestros gustos o

preferencias sexuales,

En la primera escena en la llegada de los detectives a la escena del crimen se

puede notar el racismo de la señora asiática sobre la detective por su origen latino. Y

usando la frase los mexicanos no saben conducir, estos refleja un racismo y luego

aparece de nuevo, en contra de las personas árabes intentando comprar un arma, también

se observa el favoritismo endogrupal en el vendedor de armas teniendo preferencia por

los de su nación. Hay racismo en el momento en que los afroamericanos salen del

restaurant mencionando que no fueron atendidos por ser de color, también se ve la

técnica de la bola baja en que la mujer pide el arma o el dinero.

En la escena donde el fiscal y su esposa son asaltados existe la percepción social

ya que la mujer forma un modelo de los jóvenes negros y predice la conducta, en otra

escena en que (bullock y fraser) discuten reaparece el racismo. Y también se nota la

desindividualizacion en la protagonista (Sandra bullock). Existe luego una lluvia de

ideas en la discusión grupal que sostiene el fiscal con sus asistentes, también existen

diferencias individuales y culturales por la mención de personas de distintas culturas, en

la escena donde los policías detienen a la pareja de color, se nota la percepción social del

oficial porque elabora un modelo de la persona y predice la conducta hay claves para

lograr una negociación porque el policía y el hombre de color llegan a un acuerdo para

que las 2 partes estén de acuerdo, y se forma un trastorno de estrés post-traumático que

se reflejara mas adelante y también hay valoración ya que el policía formo juicios por el

Page 3: Social

hecho de que lo estresaba que 2 personas de color se pasearan con libertad por la ciudad,

en la discusión que sostiene la pareja de color puede notar la baja autoestima que se

tiene el hombre solo por ser afroamericano.

En la escena donde atropellan al hombre asiático puede verse el dilema social

porque los jóvenes toman la decisión que es buena para ellos pero mala para el ya

atropellado, la organización de la policía de los Ángeles es racista dicho por el jefe de la

misma que es de color, y se ve un reto de cultura entre el joven cerrajero latino y el

señor árabe de la tienda que no les es fácil comunicarse, se ve la belleza y relación

intima en la escena que los detectives tienen relaciones, porque el oficial se siente

atraído por la belleza de la detective, aquí también puede verse la necesidad de

afiliación, los 2 jóvenes negros hacen formación de impresiones de la gente de su misma

raza, se uso la persuasión en la escena donde el detective racista conversa con la

corredora de seguro negra para convencerla de que su padre sea atendido por un mejor

medico, la escena donde el detective consigue a su madre drogada se nota la falta de

autoestima y el autoconcepto errado que tiene la señora de ella misma por el consumo de

drogas, en todo este tiempo de película en todos los aspectos existe la categorización

social.

Dentro del film existen muchos endogrupos y por ende también exogrupos como

por ejemplos: las personas de color se reúnen con las de color, los blancos con blancos,

los policías con policías etc. y teoría de la identidad social con preferencia en cada

endogrupos. En la escena del accidente con la explosión puede encontrarse modelo de

contingencia del liderazgo de Fred Fiedler ya que el oficial logro salvar a la mujer por

ser un buen líder tomar las decisiones correctas y ordenar a su grupo que en este caso era

el otro oficial que lo ayudara a salvar a la mujer. En la escena de la rueda de prensa se

trabaja con memoria transactiva por el trabajo en equipo del grupo del fiscal en conjunto

con los detectives.

Prejuicios y estereotipos se forman los oficiales de la policía en el momento de la

detención del hombre negro en la camioneta, y la persecución se forma por los estresores

del hombre. La protagonista (bullock) vive bajo muchos estresores y luego del robo de la

camioneta se afecta aun mas con estrés post-traumático y eso conlleva a su accidente

después. En la última escena del film que pasaría a ser la primera el hombre muere por

Page 4: Social

prejuicios y estereotipos formas por el oficial blanco que es quien le dispara y otro

dilema social el ladrón de auto que vende a las personas asiáticas por su conveniencia.

En este film se puede evidenciar a través de la vida de de un puñado de personas

como afectan las barreras sociales como el prejuicio, los estereotipos, el racismo, el

clasismo, el dilema social y estos cientos de defectos que tienen las personas dentro de

una sociedad en fin dentro de lo que cabe para siempre existirán estas barreras sociales

que afectaran nuestro desenvolvimiento a través de los tiempos de los tiempos. Las

sociedades y los expertos siempre han buscado una respuesta para la pregunta que todos

alguna vez nos hemos hecho ¿Por qué el odio y todas estas condiciones de rechazo y

egoísmo dentro de los seres humanos? Pregunta a la cual aun existen millones de

incógnitas por resolver se espera que algún día la humanidad pueda darse cuenta que

todos los que pertenecemos a esta inmensa sociedad somos iguales venimos de donde

mismo y nos convertiremos en lo mismo.