Social Media plan

15

Click here to load reader

description

Social Media plan

Transcript of Social Media plan

Page 1: Social Media plan

Social media planLUCERO MEDINA CARRIÓN

MARIO ALCÁZAR FARIAS

KEVIN AGURTO LUDEÑA

Page 2: Social Media plan

¿Que es el social media plan?

Es un documento que trata establecer los cimientos de la

construcción de una comunidad On –line a través de plataformas

sociales, acciones y estrategias específicas previamente marcadas.

Su principal valor; definir objetivos, target, posicionamiento y

estrategia, entre otros.

ELABORACION SMP

Para alcanzar una campaña exitosa:

Estar comprometida por instaurar los social media como parte su

negocio.

Debe cimentarse parámetros cuantitativos y cualitativos para

poder medir, lo que se lleva a cabo.

Page 3: Social Media plan

Procesos para delimitar una campaña

Establecer los objetivos

Delimitar el target:

Investigar la situación reales

Diseñar un enfoque original.

Trazar una estrategia adecuada

ESTABLECER LOS OBJETIVOS

Es establecer unos objetivos previos a plantear una estrategia de presencia en los social

media es imprescindible; este debe:

Definir y argumentar claramente la razón final de la acción

Ser medible, cualitativa y cuantitativa a través de unas métricas adecuadas.

Page 4: Social Media plan

Fase 1. ESTABLECER LOS OBJETIVOS

El primer paso, es definir con un

concepto global el propósito final de

la campaña; los siguientes son

algunos de los conceptos más

habituales :

Influencia

Ingresos

Fidelización

Marca

Clientes

Poder

Engagement

Las estrategias que permiten

alcanzar algunos objetivos

Conseguir muchos fans en

Facebook

Mejorar el contenido de la

plataforma

Generar muchos leads

Disminuir la tasa de rebote

Aumentar el tiempo de estancia

en la web

Page 5: Social Media plan

FASE 2: DELIMITAR EL TARGET Una vez definidos los objetivos es momento de identificar y segmentar al

público objetivo en acción, preguntándonos: ¿A quién de los usuarios de

social media se debe dirigir la acción para que cumpla los objetivos y sea

exitosa?

Básicamente existen tres grandes etapas para determinar el público

objetivo:

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO: Agrupar a los usuarios en grupos trazando

perfiles y evaluando la importancia de cada uno de ellos con el fin derelacionarlo con el producto y la marca.

SELECCIÓN DE MERCADO Y META: Escoger los segmentos que más se

ajusten a los potenciales interesados en la marca o producto.

POSICIONAMIENTO DE MERCADO: Lograr detectar donde ubicar elproducto o servicio en un lugar cómodo y competitivo para el usuario.

Page 6: Social Media plan

De algún modo, esta será la clave para aumentar al máximo losporcentajes de posible éxito de la campaña y debemos tener en

cuenta:

- Si el objetivo conlleva visibilidad, puede que el target no esté solo

alineado con el cliente típico de la empresa o marca si no también

con los medios sociales que requiere la audiencia.

- Si el objetivo conlleva fidelización, el publico objetivo solo serán

clientes.

Por tanto es importante analizar y verificar que el público objetivo de

una determinada acción tiene presencia en los Social Media. Si no es

así, la campaña no tiene sentido.

Page 7: Social Media plan

En ocasiones, a la hora de segmentar el perfil de nuestro posible

cliente, equivocamos quién puede ser el cliente real, el prescriptor

de la propuesta.

Debemos recordar siempre que estamos ante el proceso de

identificación de público objetivo de un Social Media Plan, el cual

no necesariamente tiene que coincidir con los destinatarios de

productor o servicio. Por ejemplo: Podemos pensar en unacampaña para la promoción de un servicio revolucionario de

formación on – line para niños entre 5 y 10 años de edad. ¿Son

realmente los niños los que van a conectarse a internet, consultar el

contenido y realizar la suscripción? Evidentemente, NO.

Page 8: Social Media plan

FASE 3: Investigar la situación real Las nuevas relaciones que los clientes piden a las empresas y marcas hacen

que la falta de información o los malos entendidos puedan perjudicar de una manera muy negativa a la compañía.

Pike research calculó que aproximadamente 57 millones de clientes en todo el mundo, utilizó los Social Media para relacionarse con las empresas y marcas durante el 2011 y la empresa cree que el número aumentará a 624 millones a finales de 2017

Esta tercera fase, la fase de investigación es la que mayor problemática suscita cuando se comienza a plantear un proyecto social media.

En muchas ocasiones tiende a ser un proceso que se evita, muchas veces por desconocimiento y otras muchas, la gran mayoría, porque resulta fácil rehuirlo sugiriendo falta de tiempo o de recursos.

Las bases sobre las que crece y vive el proyecto social media tiene mucho que ver con elementos de sujeción como la investigación y la monitorización.

Page 9: Social Media plan

El resumen del proceso básico es el

siguiente:

1.- Medir la popularidad de la marca y la cuota de dialogo previa.

2.- Reunir información sobre el perfil del público objetivo y las características del uso social.

3.- Seleccionar herramientas de monitorización según objeto y plataforma.

4.- Monitorizar el dialogo del publico objetivo y almacenar datos de como utilizar sus plataformas preferidas.

5.- Recopilar datos concretos acerca de la competencia y sus prácticas más habituales.

6.- Monitorizar acciones, campañas concretas de la competencia.

7.-Trabajar sobre indicadores cualitativos y cuantitativos de la marca y la empresa.

Page 10: Social Media plan

FASE 4: Diseñar el enfoque Una vez cumplidos los pasos previos, disponemos ya de toda la

información necesaria con respecto a los segmentos de usuarios aquien nos interesa dirigirnos y a la situación de la compañía o

marca en los social media.

Es el momento entonces de analizar los datos recabados y

comenzar a trabajar, de una manera más creativa, en conseguir

orientar la acción de un modo original y distintivo.

El community manager se debe centrar su labor en descubrir «la

fórmula del éxito» que permite llegar con el usuario de forma

especial con la complicación que conlleva la simpleza.

Page 11: Social Media plan

Definiendo un enfoque original habremos conseguido centrar la

línea de comunicación de la campaña social y de este modo

poder comenzar a aplicar procedimientos a la hora de conversar y

publicar en plataformas

Estos son algunos ejemplos de enfoques en acciones sociales:

- Humorístico

- Divulgativo

- Cercano

- Provocativo

- Científico

- Tecnológico

- Personal

Page 12: Social Media plan

De hecho, con el paso del tiempo las acciones

sociales están requiriendo de enfoques más

creativos y personalizados.

El usuario comienza a estar cansado de recibir

la misma orientación de la conversación y el

contenido por parte de la marca y de los

profesionales

Page 13: Social Media plan

Fase 5. TRAZAR UNA ESTRATEGIA

ADECUADAToda acción alineada con el marketing lleva consigo un plan que conlleva análisis, estrategias, objetivos, etc.; estos nos ayudan a que un proyecto tenga un soporte sólido para desarrollarse y saber qué es lo que estamos haciendo. Muchas empresas no tienen un plan y lanzan sus campañas. Para ello, existen cuatro puntos clave en la estrategia de un Social Media Plan:

Monitorización: El CM monitoriza cada medio social de la empresa y obtiene informes, analiza estadísticas, ve los flujos de conversación. Todo esto a través de herramientas específicas. Esto le sirve para medir el nivel de interacción, aceptación y participación de los usuarios.

Definición: La definición de la estrategia debe sustentarse sobre los objetivos y tener definido el target para diseñar un plan de acuerdo con las investigaciones hechas anteriormente.

Ejecución: Se elige las plataformas digitales. Se debe trazar una estrategia con un plan táctico de acción que permitan lograr los resultados deseados

Medición: Aquí se mide el impacto que ha tenido, si se está ajustando a los objetivos especiales y si está siendo rentable.

Page 14: Social Media plan

EL ÉXITO DE UN SOCIAL MEDIAEl éxito no solo se basa en la cantidad de fans que nos siguen, o la

conversación con estos clientes, sino que también existe el saber si la

campaña tuvo éxito viendo las ganancias. El éxito del proyecto de

Social Media tiene que ver con el número de respuestas afirmativas a

cada una de las afirmaciones, como:

He establecido unos objetivos claros y medibles de lo que va a ser

en el proyecto.

He detectado cuáles son las herramientas adecuadas para el

seguimiento y la monitorización.

He identificado a las personas que van a ser responsables y deben

ser informadas sobre el proyecto Social Media en la compañía.

He puesto en funcionamiento las herramientas de monitorización

adecuadas para el seguimiento de las conversaciones.

Page 15: Social Media plan

He investigado y dispongo de datos reales sobre lo que está

haciendo la competencia.

He establecido procesos y procedimientos para que el contenido

fluya convenientemente.

He creado políticas claras para dar cobertura a la conversación en

la comunidad.

He identificado a los líderes de opinión más relevantes del sector.

He creado un plan editorial de desarrollo de contenidos.

He establecido una política editorial que asegure la calidad de los contenidos y que éstos resulten interesantes y atractivos para el

público objetivo.

He establecido un programa SEO y SMO para aumentar la

visibilidad.

He detectado cuáles son las herramientas adecuadas para

proceder al análisis de las métricas