Socialism o

3
SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8 frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas. Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca10 y la Unión Soviética. VENTAJAS: Se acaba la propiedad privada de los medios ce producción y con ellos las broncas que acarrea la pugna por ser propietario.

description

Socialismo

Transcript of Socialism o

SOCIALISMOEl socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva consciente de la vida social y econmica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado, as como mediante el empleo de pequeas unidades econmicas socialistas aisladas y autosuficientes. Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8 frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas.

Las formas histricas de organizacin social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontneas de ciertas civilizaciones de carcter religioso y las construcciones polticas establecidas por proyectos ideolgicos deliberados. De stas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca10 y la Unin Sovitica.

VENTAJAS:Se acaba la propiedad privada de los medios ce produccin y con ellos las broncas que acarrea la pugna por ser propietario.Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia.La salud se torna un asunto social y no de privados.La educacin, tambin como en cuba, china, etc.Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados.La produccin atiende a resolver las necesidades bsicas de la poblacin.La economa se planifica con base en las necesidades sociales.La conduccin de lo social, lo poltico y lo econmico se logra mediante el estado socialista.La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades bsicas se convierten en ncleos de inters prioritarios de la planeacin social del estado.El socialismo tiende a formar al ciudadano del futuro que vivir en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos.

DESVENTAJAS:Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.El que no tiene potencial o empeo, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.Puede estar mal pagado el empleo comn (como en cuba).Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir.Se acaba la libre competencia.El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales hasta crear un estado poliaco, que sera el ms grande riesgo del socialismo.Como se tiene una cierta nocin de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo cientfico, tcnico, tecnolgico, artstico y deportivo.

El peligro del socialismo del siglo XXITexto creado por Francisco Endara

Estudi ingeniera en Sistemas y Relaciones Internacionales en la Universidad San Francisco de Quito. Sus artculos son publicados en distintos medios, nacionales e internacionales. Miembro Fundador del Instituto para la Libertad y del Movimiento Libertario, Ecuador.

EL PELIGRO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Al fin he acabado mi libro de anlisis y crtica al proyecto totalitario del alemn H. Dietrich y su mal llamada Democracia Participativa o Socialismo del Siglo XXI. Mientras doy los ltimos toques antes de la impresin, debo decir que el plan por implantar el llamado Socialismo del Siglo XXI en Latinoamrica es real. Est en ejecucin en Venezuela, avanzando de manera acelerada en Ecuador y de una forma bastante conflictiva y torpe tomndose Bolivia. Har un breve resumen con el fin de que analicemos y de alguna manera podamos comprender lo grave del tema. - El socialismo del Siglo XXI no es ms que un Comunismo disfrazado de Democracia. Se usan trminos como democracia, participacin, control ciudadano, en donde es el partido de gobierno que ejecuta a su antojo las leyes. (Esto se observa a lo largo de todo el libro, ms an, no faltan las exaltaciones a las ideas Marx, Castro, Lenin entre otros comunistas.)