Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

6
Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico Antes de poder hablar del socialismo como Proyecto de Vida en lo económico, es necesario hablar del socialismo como modelo económico. La economía socialista parte de la premisa de que "las personas no viven o trabajan en forma aislada sino que viven en cooperación con otros. Por otra parte, todo lo que la gente produce es en cierto sentido un producto social , y todos los que contribuyen a la producción de un bien tiene derecho a una parte de ella. Por lo tanto, la sociedad debería ser el propietario o por lo menos controlar los la disposición de los bienes para el beneficio de todos sus miembros." En el socialismo económico existe una "economía planificada"; la cual es un tipo de economía que consiste en una mezcla de la propiedad pública de los medios de producción y la coordinación de la producción y distribución. Ya aquí empezamos a ver factores comunes "la sociedad" que no solo hace referencia a la población, sino a todos los aspectos propios de la misma, su cultura, sus necesidades, su forma de vida en general y "el bien de la sociedad" un punto bajo el cual se centra todo su desarrollo.

description

informe acerca de el socialismo como proyecto de vida por parte de un estudiante venezolano, tomando como enfoque el socialismo como modelo económico

Transcript of Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

Page 1: Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico

Antes de poder hablar del socialismo como Proyecto de Vida en lo económico, es

necesario hablar del socialismo como modelo económico. La economía socialista parte de

la premisa de que "las personas no viven o trabajan en forma aislada sino que viven en

cooperación con otros. Por otra parte, todo lo que la gente produce es en cierto sentido un

producto social , y todos los que contribuyen a la producción de un bien tiene derecho a una

parte de ella. Por lo tanto, la sociedad debería ser el propietario o por lo menos controlar los

la disposición de los bienes para el beneficio de todos sus miembros."

En el socialismo económico existe una "economía planificada"; la cual es un tipo de

economía que consiste en una mezcla de la propiedad pública de los medios de producción

y la coordinación de la producción y distribución.

Ya aquí empezamos a ver factores comunes "la sociedad" que no solo hace

referencia a la población, sino a todos los aspectos propios de la misma, su cultura, sus

necesidades, su forma de vida en general y "el bien de la sociedad" un punto bajo el cual se

centra todo su desarrollo.

El término "bien común" es una filosofía que busca explicar que toda acción, bien o

medidas que "Benefician lo más posible a la mayor cantidad de personas" siendo "la mayor

cantidad de personas" todas las personas que conforman una sociedad.

Es imposible plantear garantizar el bien de la comunidad sin considerar el aspecto

económico. Para ello deben considerarse las acciones en diversos niveles; puesto que no

son las mismas las acciones del gobierno nacional, a las del regional que ofrecen un marco

legal para la ejecución de directrices; a las acciones de cada individuo. Es en este último en

que se describirá a continuación; cómo usar la enseñanza del socialismo como orientación

para una vida en pro del bien común.

Page 2: Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

Primeramente es necesario luchar en contra de la segmentación de clases, las cuales

existen en la sociedad y están muy marcadamente divididas; unas muy opulentas, muy

aristocráticas y otras muy infelices y pobres. De manera personal, se debe dejar de ver en el

prójimo a un competidor, sino a un colaborador, a una persona que busca lo mejor para su

familia y el país.

Seguidamente, Para suavizar las asperezas de la lucha de clases y para extinguirla,

los socialistas se ocupan con actividad de organizar debidamente el trabajo y los

trabajadores. En un mismo pueblo, existiendo organizados distintos gremios, se forma lo

que se llama una federación local, para combinar las fuerzas obreras de un pueblo y

hacerlas servir en beneficio de los intereses obreros. Es necesario, entender que como

unidad se es débil, pero como unión se pueden realizar trabajos más complejos.

La labor cooperativa de los ciudadanos es la máxima representación del socialismo

económico, puesto que no es una labor que se ejecuta una sola vez; a medida que pasa el

tiempo y el crecimiento de la cooperativa es vital adecuar sus acciones hasta que todas

necesidades principales sean cubiertas por acuerdos entre las distintas organizaciones. El

ochenta por ciento, a lo menos, de los consumidores pertenecen a la clase proletaria. De

manera que todas las cooperativas, si logran reunir el capital necesario para desarrollarse

tendrán clientela suficiente.

Finalmente, y no solo aplicable al socialismo económico sino en lo social y político,

es necesario ser un ente multiplicador de información, de las ventajas y virtudes de seguir el

socialismo; el hacer conocer que como clase obrera se puede organizar en huelgas y

protestas para garantizar sus derechos; capacitar y adiestrar al pueblo en lo que hace falta, y

en como aportar para su comunidad.

Page 3: Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

Socialismo como Proyecto de Vida en lo Político

En socialismo como modelo político, busca solventar la desigualdad social

partiendo en que el proletariado posea el poder político, y, por medio de él, convertir en

propiedad pública los medios sociales de producción, y de esta forma escapar de las manos

de la burguesía. Con este acto, redimir los medios de producción de la condición de capital

que hasta allí tenían y da a su carácter social plena libertad para imponerse.

Partiendo de lo anterior es posible emitir una duda ¿Qué tan necesario es obtener el

poder político? es obvio al considerar que la vida económica y social está en íntimo

contacto con la acción política en la actual sociedad. Los poderes políticos son instrumentos

de servicio público que dispensan sus favores a quien los maneja. Es por este motivo que

cada persona como elemento de una comunidad debe conocer lo que será mejor para todos;

y saber cuando el pueblo ha de sublevarse; la huelga ha obtenido hasta la modificación de

las leyes y reglamentos.

Actualmente, el principal eje de acción de la sociedad está en la integración de

consejos comunales; los cuales tiene un peso político. De acuerdo a la Ley Organica de los

Consejos Comunales, estos se definen como:

“son instancias de participación, articulación e integración entre las

diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y

ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la

gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las

necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una

sociedad de equidad y justicia social”

Adicionalmente, uno de las funciones principales a seguir como socialista es influir

en legislación nacional puesto que en todos los países donde haya diputados socialistas, la

mayor parte de las leyes llevarán algo del socialismo y dentro de la legislación irán

introduciéndose, poco a poco, los pensamientos del socialismo.

Page 4: Socialismo como Proyecto de Vida en lo Económico.docx

Hoy se organiza un gremio, mañana una federación, después un diario, a

continuación una cooperativa, y así sucesivamente. Es la acción incesante de los socialistas

de todos los países. A medida que se vayan haciendo muy conocidos todos los medios de

lucha del socialismo y que se aprecien sus acciones irán aumentando los convencidos de la

bondad de la doctrina y convencidos además de que la victoria ya ha principiado un

camino ascendente.

Finalmente, es importante indicar que el roll de vida más importante de un

socialista es buscar la conversión de la política en administración y la sustitución del

gobierno capitalista, y ponerlo al servicio de la comunidad. Socialmente se busca, que

mejore la vida de la generalidad de las personas, que aumente el número de los

alimentados, abrigados, domiciliados, y darles salud y educación gratuita para todos

humanamente, aunque se tengan que privar otros de lujos, suntuosidades, y derroches.