Socialismo como vida

32

Transcript of Socialismo como vida

Page 1: Socialismo como vida
Page 2: Socialismo como vida

El socialismo es un ordensocioeconómico basado en lapropiedad pública de los mediosde producción, el controlcolectivo y planificado de laeconomía por parte de lasociedad como un entero.

Page 3: Socialismo como vida

Karl HeinrichMarx, conocido también en

castellano como Carlos

Marx (Tréveris, Alemania, 5

de mayo de 1818 –

Londres, Reino Unido, 14 de

marzo de 1883), fue un

intelectual y militante

comunista alemán de

origen judío.

Page 4: Socialismo como vida

Testigo y víctima de la primera gran

crisis del capitalismo (década de

1830) y de las revoluciones de

1848, Marx se propuso desarrollar una

teoría económica capaz de aportar

explicaciones a la crisis, pero a la vez

de interpelar al proletariado a

participar en ella activamente paraproducir un cambio revolucionario.

Page 5: Socialismo como vida

Friedrich Engels, conocido

en español como Federico

Engels (28 de noviembre

de 1820 Alemania –

Londres, 5 de agosto de

1895) fue un filósofo y

revolucionario alemán.

Page 6: Socialismo como vida

Amigo y colaborador de Karl

Marx, fue coautor con él de obras

fundamentales para el

nacimiento de los movimientos

socialista, comunista y sindical, y

dirigente político de la Primera

Internacional y de la Segunda

Internacional.

Page 7: Socialismo como vida

Vladímir Ilich Lenin :

(Simbirsk, Rusia, abril de 1870 –enero de 1924), nacido Vladímir

Ilich Uliánov (en ruso: y

comúnmente conocido

simplemente Lenin, fue unrevolucionario ruso, líder

bolchevique, político

comunista, principal dirigente de

la Revolución de octubre y primerdirigente de la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Page 8: Socialismo como vida

Albert Einstein

(Ulm, Alemania, 14 de marzo

de 1879 – Princeton, Estados

Unidos, 18 de abril de 1955)

fue un físico de origen

alemán, nacionalizado

posteriormente suizo y

estadounidense. Está

considerado como el

científico más importante del

siglo XX, además de ser el más

conocido.

Page 9: Socialismo como vida

Artículo publicado originalmente en

Monthly Review, New York, mayo 1949 por Albert Einstein

El hombre es, a la vez, un ser solitario y

un ser social. Como ser solitario, procura

proteger su propia existencia y la de los

que estén más cercanos a él, para

satisfacer sus deseos personales, y para

desarrollar sus capacidades naturales.

Como ser social, intenta ganar el

reconocimiento y el afecto de sus

compañeros humanos, para compartir sus

placeres, para confortarlos en sus dolores, y

para mejorar sus condiciones de vida.

Page 10: Socialismo como vida

Ernesto Guevara, más

conocido como «Che

Guevara»

(Rosario, Argentina, 14 de

junio de 1928 – La

Higuera, Bolivia, 9 de octubre

de 1967), fue un

político, escritor, periodista y

médico argentino-cubano.

Guevara fue uno de los

ideólogos y comandantes

que lideraron la Revolución

Cubana (1953-1959)

Page 11: Socialismo como vida

El Che Guevara desarrolló una serie

de ideas y conceptos que se han

conocido como "guevarismo". Su

pensamiento tomaba el

antiimperialismo, el marxismo y el

comunismo como elementos de

base, pero con reflexiones sobre la

forma de realizar una revolución ycrear una sociedad socialista que le

dieron identidad propia.

Page 12: Socialismo como vida
Page 13: Socialismo como vida

Fundador del partido

Liga Socialista

Luchador incansable

de la época armada

de los años 60 quien

fue torturado y

asesinado por la disip

25 de julio de 1976

Page 14: Socialismo como vida

"que sepan que no le tememos

a la muerte, que no daremos ni

pediremos cuartel, que

llevaremos la lucha por el

socialismo hasta sus últimas

consecuencias. Y si caemos en el

combate, otros valerosos

camaradas continuarán el

camino. De eso estamos seguros"

Page 15: Socialismo como vida

FERNANDO SOTO ROJAS,natural de Altagracia de

Orituco, Estado Guárico.

Desde su adolescenciasiendo estudiante de

bachillerato, empezó su

lucha incansable contra la

dictadura de Marcos PérezJiménez, que torturaba y

asesinaba en nombre del

orden establecido. Fundadorde la liga Socialista

Page 16: Socialismo como vida

(Maracaibo, 28 de septiembre

de 1905 - † Los Teques, 19 de

mayo de 1998) fue un político,

abogado, profesor

universitario e historiadorvenezolano, Secretario

General del Partido

Comunista de Venezuela

(1937-1946) y Rector de la

Universidad Santa María

(1977-1989).

Page 17: Socialismo como vida

Gustavo MachadoMorales (19 de julio de

1898 - 17 de julio de

1983) abogado y político

comunista

venezolano, uno de los

fundadores de Partido

Comunista de Venezuela

y de Cuba.

Page 18: Socialismo como vida

A diferencia de lo que sucede con el

concepto de "comunismo" (término

cuya utilización se remonta a Platón), en

el cual la contribución a la producción

común es libre y no planificada mientras

que el consumo se vive en común, la

palabra "socialismo" (que apareció por

primera vez en 1834 bajo los auspicios

de Robert Owen) describe la

organización colectiva de la producción

y la distribución en tanto el consumo

permanece siendo particular

Page 19: Socialismo como vida

Muchos de los denominados

socialistas derivaron históricamente

en la búsqueda de instaurar un

Estado obrero organizado de abajo

hacia arriba (en oposición al Estado

de clase, organizado de arriba hacia

abajo), de los sectores económicos y

políticos para evitar (parcial o

completamente)

Page 20: Socialismo como vida

El modelo de Estado socialista del

del siglo XXI es un socialismo

revolucionario que bebe

directamente de la filosofía y la

economía marxista, y que se sustenta

en cuatro ejes: el desarrollismo

democrático regional, la economía

de equivalencias, la democracia

participativa y las organizaciones de

base.

Page 21: Socialismo como vida

Régimen económico fundado en el

predominio del capital. Sistema basado enel predominio de la empresa privada en la

organización económica. La producción

capitalista esta destinada al cambio. Losmedios de producción son propiedad de

cierto sector de la sociedad: los

capitalistas; el resto de los miembros de la

sociedad (la gran mayoría), no posee suspropios medios de producción; trabajan

como asalariados y utilizan los medios de

producción de los capitalistas.

Page 22: Socialismo como vida

Capitalismo:

Cumulo de capital

Explotación obrera

Predomino Privado

Minoría en los

medios de

producción

Trabajador@s

explotad@s

Socialismo

Igualdad en la

producción

Igualdad Social

Propiedad Social

El trabajador

mantiene la

estructura laboral

Page 23: Socialismo como vida

Anarquismo

Anticapitalismo

Autonomismo

Comunismo

Crítica social

Economía

ecológica

Extrema izquierda

Internacional

Socialista

Marxismo

Movimiento obrero;

sindical y social.

Socialdemocracia

Socialismo del siglo

XXI

Page 24: Socialismo como vida

Revolución Bolivariana es el término

utilizado por el presidente y el pueblo de

Venezuela, para designar el cambio

ideológico y social comenzado desde el 4

de Febrero de 1992. La revolución está

basada, en el ideario del libertador Simón

Bolívar, en las doctrinas de Simón

Rodríguez, quien proponía que

Latinoamérica inventase su propio sistema

político, y el General Ezequiel Zamora (Tierras

y Hombres Libres. Terror a la

Oligarquía), quien defendía la tenencia de

la tierra para los campesinos que la

trabajaban.

Page 25: Socialismo como vida

1831 José Gregorio Monagas Desconoce la

constitución de 1830.

1835 Santiago Mariño, Briceño Méndez Revolución de

las Reformas Terratenientes contra

"Centralistas", reforma de la constitución.

1846 Fco. Rangel, Antonio L. Guzmán y Ezequiel

Zamora Campesinos contra oligarcas.

1848 José Antonio Páez El "atentado" al Congreso

Páez contra Monagas, rebelión militar conservadora.

1858 Julián Castro Revolución de Marzo En contra del

continuismo de Monagas.

1859 Partido conservador Castro es

derrocado, acusado de traición y expulsado del país.

Page 26: Socialismo como vida

1863 Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón

Guerra Federal Federalismo contra centralismo, el

empobrecimiento general del pueblo,levantamiento contra los grandes latifundios.

1867 José Tadeo Monagas Revolución Azul

Incapacidad de Falcón de mantener en orden el

país.

1870 Antonio Guzmán Blanco Revolución Liberal o

de Abril Incapacidad de J.T. Monagas y su hijo

J.R. Monagas de mantener en orden el país.

1878 Antonio Guzmán Blanco Revolución

Reivindicadora Reacción contra Guzmán a la

muerte de Linares Alcántara.

Page 27: Socialismo como vida

1892 Joaquín Crespo Revolución Legalista

Intentos de Andueza de prolongar su

mandato. T 1899 Cipriano Castro Revolución

Liberal Restauradora En contra de la

constitución de 1898. T 1898 José Manuel "El

Mocho" Hernández Derrotado en elecciones

viciadas se levanta en armas.

1899 Cipriano Castro Revolución Liberal

Restauradora En contra de la constitución de

1898.

1898 José Manuel "El Mocho"

Hernández Derrotado en elecciones

viciadas se levanta en armas

Page 28: Socialismo como vida

José Manuel "El Mocho" Hernández

Movimiento Nacionalista Castro no

gobernó con "hom- bres nuevos"

1901 Manuel A. Matos Revolución

Libertadora Caudillos regionales e intereses

extranjeros (NY & Bermúdez Co).

1902 Inglaterra, Alemania e Italia Cobro

por la fuerza de la deuda externa

venezolana

1908 Juan Vicente Gómez Restauración

Destitución de Castro T 1914 1931

Page 29: Socialismo como vida

Emilio Arévalo Cedeño Organizó 7

invasiones para derrocar a Gómez

1928 Jóvito Villalba, Rómulo

Betancourt y los estudiantes de la

UCV Derrocamiento de Gómez

1945 Acción Democrática y los

militares Revolución de Octubre

Imponer el voto directo para la

presidencia.

Page 30: Socialismo como vida

1948 Carlos Delgado Chalbaud, Marcos

Pérez Jiménez y Luis F. Llovera Páez

Revolución de 1948 Ilegalidad de los

partidos políticos

1958 Junta militar Derrocamiento de la

dictadura de Pérez Jiménez

1960 José Ma. Castro León Intento de

derrocamiento de Acción Democrática

1961 Barcelonazo

1962 Carupanazo

Page 31: Socialismo como vida

1962 Porteñazo

1960 1969 Guerrilla Instaurar un régimen

comunista

1989 El pueblo El sacudón Protesta

popular por el "paquete económico"

1992 Hugo Chávez, Fco. Arias y Miguel

Ortiz El 4F Intento de derrocamiento de

CAP

1992 Hernán Gruber, Fco. Visconti y otros

El 27N Intento de derrocamiento de CAP

Page 32: Socialismo como vida