Socialismo y Cultura

download Socialismo y Cultura

of 6

Transcript of Socialismo y Cultura

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    1/6

    SOCIALISMO Y CULTURA

    ANTONIO GRAMSCI

    Il Grido del Popolo, 601, 29 enero 1916

    Hemos encontrado hace poco un artculo en el que Enrico

    Leone, de esa forma complicada y nebulosa que lo caracteriza

    demasiado a menudo, repeta alunos luares comunes sobre la

    cultura y el intelectualismo en relaci!n con el proletariado,oponi"ndoles la prctica, el hecho histrico, mediante los

    cuales la clase est# prepar#ndose con sus propias manos el

    por$enir% &o creemos in'til $ol$er sobre el tema ()*%

    +ecordemos dos pasaes- uno de un rom#ntico alem#n, &o$alis

    .que $i$i! entre 1//2 y 101, dice- El supremo problema de

    la cultura es el de adue3arse del propio yo trascendental, el de

    ser al mismo tiempo el yo del propio yo% 4or eso sorprendepoco la falta de sentido y de inteliencia completa de los

    dem#s% 5in una perfecta comprensi!n de nosotros mismos, no

    se podr# $erdaderamente conocer a los dem#s%

    El otro, que resumimos, es de 7% 8% ico% ico ()* da una

    interpretaci!n poltica del famoso dicho de 5ol!n, que despu"s

    5!crates hizo suyo en cuanto a la filosofa- :on!cete a ti

    mismo, sosteniendo que 5ol!n quiso con aquel dicho e;hortara los plebeyos .que se crean de origen bestialy pensaban que

    los nobles eran de origen divino a que refle;ionaran sobre s

    mismos para reconocerse de igual naturaleza humana que los

    nobles, y, por tanto, a que trataran de ser igualadoscon ellos en

    el derecho civil% < fia despu"s, en esta conciencia de iualdad

    humana entre plebeyos y nobles, la base y la raz!n hist!rica del

    surimiento de las rep'blicas democr#ticas de la anti=edad%

    &o hemos puesto untos sin pensar estos dos framentos En

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    2/6

    ellos nos parece que est#n delineados ()* los lmites y los

    principios sobre los que debe fundarse una usta comprensi!n

    del concepto de cultura, tambi"n en relaci!n con el socialismo%

    Hay que deshabituarse y dear de concebir la cultura como

    saber enciclop"dico, en el que el ser humano no es $isto m#s

    que bao la forma de recipiente que hay que llenar de datos

    empricos, de hechos en bruto y desconectados que "l despu"s

    deber# encasillar en su cerebro como en las columnas de un

    diccionario, para poder responder despu"s, en cada ocasi!n, a

    los di$ersos estmulos del mundo e;terno% Esta forma de

    cultura es $erdaderamente da3ina, en especial para elproletariado% 5ir$e s!lo para crear marinados, ente que cree

    ser superior al resto de la humanidad porque ha acumulado en

    la memoria una cierta cantidad de datos y de fechas, que suelta

    en cada ocasi!n para hacer de ello casi una barrera entre s

    mismos y los dem#s% 5ir$e para crear aquel cierto

    intelectualismo incoloro y sin sustancia, tan bien fustiado a

    sanre por +omain +olland, que ha parido toda una cater$a de

    presuntuosos y delirantes, m#s delet"reos para la $ida social decuanto lo puedan ser los microbios de la tuberculosis o de la

    sfilis para la belleza y la salud fsica de los cuerpos% El

    estudiantillo que sabe alo de latn y de historia, el aboadillo

    que ha lorado arrancar una birria de ttulo a la desidia y al

    dear pasar de los profesores, creer#n que son distintos y

    superiores incluso al meor obrero especializado que realiza en

    la $ida una tarea bien precisa e indispensable, y que, en suacti$idad, $ale cien $eces m#s de cuanto $alan los otros en la

    suya% 4ero "sta no es cultura, es pedantera> no es inteliencia

    ()*, y contra ella se reacciona con mucha raz!n%

    La cultura es alo muy distinto% Es oranizaci!n, disciplina del

    propio yo interior, es toma de posici!n de la propia

    personalidad, es conquista de una conciencia superior, por la

    cual se alcanza a comprender el propio $alor hist!rico, la

    propia funci!n en la $ida, los propios derechos y los propios

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    3/6

    deberes% 4ero todo esto no puede suceder por e$oluci!n

    espont#nea, por acciones y reacciones independientes de la

    propia $oluntad, como sucede en la naturaleza $eetal y

    animal, en la cual cada indi$iduo selecciona y especifica lospropios !ranos inconscientemente, por ley fatal de las cosas%

    El ser humano es sobre todo espritu, es decir, creaci!n

    hist!rica, y no naturaleza% &o se e;plicara, si no, por qu",

    habiendo e;istido siempre e;plotados y e;plotadores,

    creadores de riqueza y consumidores eostas de ella, no se

    haya realizado a'n el socialismo% 5ucede que s!lo de rado en

    rado, de estrato en estrato, la humanidad ha adquirido

    conciencia de su propio $alor y ha conquistado para s el

    derecho de $i$ir con independencia de los esquemas y de los

    derechos de minoras que se haban afirmado historicamente

    antes% < esta conciencia se ha formado, no bao el acicate brutal

    de las necesidades fisiol!icas, sino por la refle;i!n inteliente,

    primero de alunos s!lo y despu"s de toda una clase, sobre las

    razones de ciertos hechos y sobre los medios meores para

    con$ertirlos, en $ez de en ocasi!n para el $asallae, en se3al derebeli!n y de reconstrucci!n social% Esto quiere decir que toda

    re$oluci!n ha sido precedida de un intenso trabao de crtica,

    de penetraci!n cultural, de difusi!n de ideas a tra$"s de

    areados de seres humanos, primero refractarios y

    preocupados s!lo en resol$er da a da, hora a hora, el propio

    problema econ!mico y poltico por s mismos, sin lazos de

    solidaridad con los dem#s que se encontraban en las mismas

    condiciones% El 'ltimo eemplo, el m#s cercano a nosotros ypor eso menos distinto del nuestro, es el de la +e$oluci!n

    ?rancesa% El perodo cultural anterior, llamado de la

    @lustraci!n, tan difamado por los f#ciles crticos de la raz!n

    teor"tica, no fue, en modo aluno, o al menos no lo fue

    completamente, aquel mariposeo de superficiales inteliencias

    enciclop"dicas que discurran de todo y de todos con iual

    imperturbabilidad, que crean ser hombres de su tiempo s!lo

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    4/6

    despu"s de haber ledo la Gran Enciclopediade ABClembert y

    Aiderot> no fue, en suma, s!lo un fen!meno de intelectualismo

    pedantesco y #rido, semeante al que $emos delante de nuestros

    oos, y que encuentra su mayor desempe3o en la Dni$ersidadespopulares de nfimo orden% ?ue "l mismo una manfica

    re$oluci!n, por la cual, como nota audamente Ae 5anctis en la

    Historia de la literatura italiana, se form! en toda Europa una

    suerte de conciencia unitaria, una internacional espiritual

    buruesa sensible en todas partes a los dolores y desracias

    comunes, y que fue la meor preparaci!n para la re$uelta

    sanrienta que tu$o luar despu"s en ?rancia%

    En @talia, en ?rancia, en Clemania se discutan las mismas

    cosas, las mismas instituciones, los mismos principios% :ada

    nue$a comedia de oltaire, cada nue$opamphletera como la

    chispa que pasaba por los hilos ya tendidos entre Estado y

    Estado, entre rei!n y rei!n, y encontraba los mismos

    partidarios y los mismos opositores, por todas partes y al

    mismo tiempo% Las bayonetas de los e"rcitos napole!nicos

    encontraban el camino ya allanado por un e"rcito in$isible delibros, de op'sculos, que haban salido a montones de 4ars

    desde la primera mitad del silo @@@, y que haban preparado

    a seres humanos y a instituciones para la reno$aci!n necesaria%

    F#s tarde, cuando los hechos de ?rancia hubieron unido ya las

    conciencias, bastaba un mo$imiento popular en 4ars para

    suscitar otros semantes en Fil#n, en iena y en los m#s

    peque3os centros% Godo esto parece natural, espont#neo, a losfacilones, y, en cambio, sera incomprensible si no se

    conocieran los factores de cultura que contribuyeron a crear

    aquellos estados de #nimo preparados para las e;plosiones por

    una causa que se crea com'n%

    El mismo fen!meno se repite hoy para el socialismo% Es a

    tra$"s de la crtica de la ci$ilizaci!n capitalista como se ha

    formado o se est# formando la conciencia unitaria del

    proletariado, y crtica quiere decir cultura, y no ya e$oluci!n

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    5/6

    espont#nea y naturalista% :rtica quiere decir, precisamente,

    aquella conciencia del yo que &o$alis propona como finalidad

    de la cultura%

  • 7/24/2019 Socialismo y Cultura

    6/6

    Antonio Gramsci, Socialismo

    y cultura