Socializacion

11
ENTREGA TRES DEL PROYECTO JHONIER LOPEZ HURADO JORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA POSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA DEONTOLOGÍA DOCENTE CARTAGO VALLE DEL CAUCA 2015

Transcript of Socializacion

Page 1: Socializacion

ENTREGA TRES DEL PROYECTO      

JHONIER LOPEZ HURADOJORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN

        

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINAPOSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

DEONTOLOGÍA DOCENTECARTAGO VALLE DEL CAUCA

2015

Page 2: Socializacion

TENDENCIAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS GENERALES EN ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA

DEONTOLÓGICA DOCENTE

En estudios de investigaciones para la deontología docente se hallan diversas tendencias teóricas resaltando la formación en competencias personales desde el ser, partiendo de las áreas de ética, moral y dignidad buscando la humanización de los procesos académicos y vivenciales en los ambientes de aprendizaje.

Page 3: Socializacion

La educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, por lo tanto, debe complementarse con aspectos éticos, morales, cognoscitivos, habilidades técnicas y habilidades individuales donde se busque potencialización de los aprendices, la educación integral posibilita espacios de reflexión y conocimiento activo partiendo de las individualidades; integrando estos aspectos se logra una adecuada profesionalidad y las personas encargadas de velar por esta integralidad son los docentes, ya que cumplen un rol activo.

Page 4: Socializacion

TÓPICOS PROBLEMÁTICOS ENCONTRADOS

Con la lectura en los textos revisados se evidencia que los principales tópicos problemáticos están delegados a la práctica docente donde se presenta brecha entre la teoría y la praxis, la educación limitada a la transmisión de conocimientos, demanda creciente en la formación de valores, la formación ética se percibe como un elemento optativo y transversal, los desafíos de la educación en cuanto sociedad del conocimiento y TICS, la disociación entre practica pedagógica y su relación estrecha con los valores.

Page 5: Socializacion

Es indispensable estimular reflexión, personal y compartida, sobre la propia actitud vital, sobre las propias actitudes morales como profesionales, sobre el contexto moral que rodea a la enseñanza y sobre las posibilidades que tenemos de cambiar en positivo lo que es mejorable.

Page 6: Socializacion

MARCOS CONCEPTUALES

“Hoy no basta con «saber» o «saber hacer», sino que la enseñanza ha de entrelazarse con la dignidad humana que nos orienta hacia el bien hacer (Fernández Enguita, 2009)”

Page 7: Socializacion

Cabe reflexionar que la educación cumple una función cultural y social, por lo tanto es necesario configurar diversas disciplinas aplicadas y desarrollo de competencias de acceso, procesamiento y recopilación de información, habilidades cognitivas, físicas, productivas y psicosociales.

Se dice entonces que la educación integral debe integrar metas, fines y propósitos educativos dirigidos al perfeccionamiento humano en todos los sentidos, sentires, áreas del saber y ser. (Huaquin, 2002).

Page 8: Socializacion

ENFOQUES

La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como docente.

En procesos de investigación en deontología docente se llevan a cabo todo el proceso riguroso que exige dichos procesos, utilizando metodología avaladas científicas como la investigación de tipo cuantitativo y cualitativo, con diversas técnicas para la recolección de información.  Se puede observar artículos reflexivos y críticos sobre el que hacer docente y los desafíos en la actual sociedad.

Page 9: Socializacion

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ABORDAR EL TEMA

Se realizan investigaciones de corte cualitativo, la investigación se configuró a partir de los siguientes estudios: en primer lugar, se planteó un estudio empírico-cualitativo de tipo exploratorio de análisis de casos y técnica de abordaje con grupos focales (Montero & León, 2007), con el propósito de realizar una indagación acerca del conocimiento que tienen los maestros sobre la ética.

Page 10: Socializacion

Se desarrolló un estudio empírico con metodología cuantitativa de tipo transeccional no experimental de poblaciones, mediante la aplicación de encuestas con niveles de análisis descriptivo y comparativo (Montero & León, 2007) de acuerdo con el paradigma empírico-analítico, con el cual se buscó determinar el grado de identificación y las asociaciones que existen entre las concepciones más representativas que tienen los maestros sobre la ética.

Page 11: Socializacion

GRACIAS