Socializacion

1
SOCIALIZACIÓN La determina : El Tiempo Espacio Sociedad Cultura ¿Cómo se define? “El proceso por medio del cual el individuo aprende a desenvolverse y se prepara para la vida en una sociedad determinada”. Se aprende la cultura propia, al mismo tiempo que el hombre madura llegando a la independencia. Naturaleza Humana: Conceptos no sociológicos: Humanistas: Carácter único, diverso, cambiante. Psicoanálisis: Hombre dominado por lo impulsos biológicos muy arraigados, por voraces apetitos instintivos, que exigen satisfacción Hombre autocentralizado (Hobbes): La experiencia, es la base del conocimiento del hombre y se utilizará para evitar situaciones no deseadas (cálculo de las consecuencias). Define el proceso de relación sobre estas dos sentencias: “Guerra de todos contra todos.”El hombre es un lobo para el hombre”. Concepción Supersocializada del hombre IMPULSOS SOCIALES: Necesidad de relación; dependencia; cooperación. El hombre es: de naturaleza neutra; Materia moldeable a la que se le da cualquier contenido; la socialización Condiciones: Internas: El hecho que el hombre sea activado por patrones de conducta biológicamente fijados, hace que sus necesidades se vuelvan susceptibles a canalizarse socialmente. DEPENDENCIA AFECTIVA Externa: Influencia de la sociedad sobre el individuo para trasmitir la cultura de generación en generación y adaptarlo a las formas aceptadas y aprobadas en la vida social organizada. INDEPENDENCIA Medios: Aprendizaje el individuo adquiere las creencias, valores, normas, maneras de pensar, sentir y actuar propias de la sociedad donde se vive. Proceso: Aceptación Aprehensión Apropiación integración Personalidad Psicológica y Social Canales: Contacto y comunicación: El lenguaje La imitación: reproducir con mayor o menos exactitud la conducta de los otros. La sugestión: actos u obras que tienden a modificar conductas Competición: rivalidad entre personas por adquirir un saber para lograr aprobación de los demás. Características: Básica : Constituye la base del desarrollo y mejoramiento de la sociedad y el desarrollo personal del individuo. Continua : Dura toda la vida. Bidireccional : Por la procedencia exterior, objetiva de los contenidos culturales que influyen sobre la persona; y la procedencia interior, subjetiva de las reacciones y respuestas que genere el ser humano ante las influencias exteriores. LAS INSTITUCIONES SOCIALES ACTIVAN EL PROCESO Y CONTENIDO DE LA SOCIALIZACIÓN (La Familia, el Sistema Educativo, el Trabajo, la Religión)

Transcript of Socializacion

Page 1: Socializacion

SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

La determina:El TiempoEspacio

SociedadCultura

¿Cómo se define?“El proceso por medio del cual el individuo

aprende a desenvolverse y se prepara para la vida en una sociedad determinada”.Se aprende la cultura propia, al mismo

tiempo que el hombre madura llegando a la independencia.

Naturaleza Humana:

Conceptos no sociológicos:Humanistas: Carácter único, diverso, cambiante.

Psicoanálisis: Hombre dominado por lo impulsos biológicos muy arraigados, por voraces apetitos instintivos, que exigen satisfacción

Hombre autocentralizado (Hobbes):La experiencia, es la base del conocimiento del hombre y se utilizará para evitar situaciones no deseadas (cálculo de las consecuencias).Define el proceso de relación sobre estas dos sentencias: “Guerra de todos contra todos.”El hombre es un lobo para el hombre”.

Concepción Supersocializada del hombre

IMPULSOS SOCIALES:

Necesidad de relación; dependencia; cooperación.

El hombre es: de naturaleza neutra; Materia moldeable a la que se le da cualquier contenido; la socialización

Condiciones:Internas: El hecho que el hombre sea activado por patrones de conducta biológicamente fijados, hace que sus necesidades se vuelvan susceptibles a canalizarse socialmente. DEPENDENCIA AFECTIVA

Externa: Influencia de la sociedad sobre el individuo para trasmitir la cultura de generación en generación y adaptarlo a las formas aceptadas y aprobadas en la vida social organizada. INDEPENDENCIA

Medios: Aprendizaje el individuo adquiere las creencias, valores, normas, maneras de pensar, sentir y actuar propias de la sociedad donde se vive.

Proceso: Aceptación Aprehensión Apropiación integración

Personalidad Psicológica y Social Canales:

Contacto y comunicación:El lenguajeLa imitación: reproducir con mayor o menos exactitud la conducta de los otros.La sugestión: actos u obras que tienden a modificar conductas Competición: rivalidad entre personas por adquirir un saber para lograr aprobación de los demás.

Características:Básica: Constituye la base del desarrollo y mejoramiento de la sociedad y el desarrollo personal del individuo.Continua: Dura toda la vida.Bidireccional: Por la procedencia exterior, objetiva de los contenidos culturales que influyen sobre la persona; y la procedencia interior, subjetiva de las reacciones y respuestas que genere el ser humano ante las influencias exteriores.

LAS INSTITUCIONES SOCIALES ACTIVAN EL PROCESO Y CONTENIDO DE LA SOCIALIZACIÓN(La Familia, el Sistema Educativo, el Trabajo, la Religión)