Socialización de aamtic

3
SOCIALIZACIÓN DE AAMTIC ¿Qué cosas aprendí antes no sabía? Aprendí que todo tiene un sentido y un propósito, y que lo que aprendamos en algún momento de la vida lo vamos a trabajar o utilizar ¿Qué cosas comprendo que antes no comprendía? Que nuestra realidad institucional es generalizada, que todas tenemos problemáticas distintas pero que conllevan a la misma realidad, cada vez tenemos más responsabilidades como maestros y menos autoridad sobre lo que hacemos. ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de este tiempo? Las áreas que exploré en este tiempo fue el trabajo en equipo, y el trabajo colaborativo ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación? Si, conocer la metodología tit@ e innovar con didácticas en el uso de las TIC ¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial? Si, ya que los elementos aprendidos me convencen una vez más de que soy maestro por vocación y no por accidente ¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior? ¿Cuándo será que nuestros paradigmas dejaran que nuestro quehacer pedagógico evolucione y nos abramos al mundo de las TIC? ¿Será que lo que necesitamos en nuestras instituciones son elementos tecnológicos, como tabletas, computadores,

Transcript of Socialización de aamtic

Page 1: Socialización de aamtic

SOCIALIZACIÓN DE AAMTIC

¿Qué cosas aprendí antes no sabía?

Aprendí que todo tiene un sentido y un propósito, y que lo que aprendamos en algún momento de la vida lo vamos a trabajar o utilizar

¿Qué cosas comprendo que antes no comprendía?

Que nuestra realidad institucional es generalizada, que todas tenemos problemáticas distintas pero que conllevan a la misma realidad, cada vez tenemos más responsabilidades como maestros y menos autoridad sobre lo que hacemos.

¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de este tiempo?

Las áreas que exploré en este tiempo fue el trabajo en equipo, y el trabajo colaborativo

¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación?

Si, conocer la metodología tit@ e innovar con didácticas en el uso de las TIC

¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial?

Si, ya que los elementos aprendidos me convencen una vez más de que soy maestro por vocación y no por accidente

¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior?

¿Cuándo será que nuestros paradigmas dejaran que nuestro quehacer pedagógico evolucione y nos abramos al mundo de las TIC?

¿Será que lo que necesitamos en nuestras instituciones son elementos tecnológicos, como tabletas, computadores, salas dotadas con todas las herramientas de conectividad o docentes con la voluntad de innovar desde sus áreas no solo con la incursión de las TIC sino con la orientación de involucrar al estudiante en el proceso de investigación y aprendizaje significativo?

¿Habrá continuidad en esta política de formación en TIC (tit@) o será un proyecto del político o gobernador de turno?

¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo?

Conocer más herramientas para llevar al aula, diseñar un objeto virtual de aprendizaje completo (OVA) que me sirviera como punto de partida para la implementación de mi área en las tic y de mis compañeros

Page 2: Socialización de aamtic

¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor?

Más prácticas en la virtualidad, pues muchos compañeros lo hicieron sobre la marcha, sin embargo los procedimientos y herramientas enseñadas no se aprehendieron, debieron apropiarse del conocimiento de manera individual y colectiva

¿La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí?, ¿a qué se debió?

Si, si tuvo resonancia en mí, pues la metodología me permitió repensar que la innovación no es solo cambiar el tablero por una pantalla de video beam, o de un retroproyector, o de una tableta o de una pantalla LCD, sino el involucrar al estudiante en un proceso activo, contextualizado, de su proceso de aprendizaje, con el apoyo de elementos tecnológico y herramientas TIC.

¿En dónde hubo dificultades?

Hubo dificultades en la plataforma calieducadigital.com.co, ya que al pasar las actividades del blog a esta plataforma se generaba errores o la información no pasa completo y que no hubo mucho espacio para hacer esta migración en los encuentros tenidos en clase.