Socializacion Psicologia

13
IV.- SOCIALIZACIÓN. 3.- ¿HASTA QUÉ GRADO ES ÍNTEGRA LA SOCIALIZACIÓN? 4.- SOCIALIZACIÓN ANTICIPANTE Y RESOCIALIZACIÓN.

description

Psicologia

Transcript of Socializacion Psicologia

Page 1: Socializacion Psicologia

IV.- SOCIALIZACIÓN.3.- ¿HASTA QUÉ GRADO ES ÍNTEGRA LA SOCIALIZACIÓN?

4.- SOCIALIZACIÓN ANTICIPANTE Y RESOCIALIZACIÓN.

Page 2: Socializacion Psicologia

SOCIALIZACIÓN SEGÚN MEAD.

El ser humano es lo que es como resultado de la socialización.

Según Mead, la personalidad humana es más que un producto social.

El sí mismo esta compuesto por dos partes separables, “el mí” y “el yo”.

Page 3: Socializacion Psicologia

EL MÍ.

Es aquella parte de si mismo que se forma por socialización.

Permite la “predictibilidad” y la “conformidad”, no obstante gran parte de la conducta humana es espontánea e impredecible.

Page 4: Socializacion Psicologia

EL YO.

Es la parte no socializada de la persona, causante de una conducta espontánea e impredecible.

El yo interactúa constantemente con el mi, los impulsos del yo se encauzan por mediación del mi, tomándola en cuenta; aunque el mi no siempre logra controlar el yo.

Page 5: Socializacion Psicologia

SOCIALIZACIÓN SEGÚN FREUD.

De acuerdo con Freud la personalidad humana tiene tres partes:

1. El Ello (id), 2. El Super-yó

(superego) 3. El yo (ego).

Page 6: Socializacion Psicologia

EL ELLO (ID).

Es aquella parte de la personalidad que es instintiva, asocializada, agresiva, egoísta y antisocial.

Hay que controlar al ello y esa función controladora es realizada por: el superyó.

Page 7: Socializacion Psicologia

EL SUPERYÓ (SUPEREGO).

Se compone de valores, normas, creencias y actitudes que las personas aprenden mediante la socialización.

Se considera la conciencia de cada uno.

Ej. Control de impulsos.

Page 8: Socializacion Psicologia

EL YO (EGO)

Es la parte consciente y racional de la personalidad, cuyo cometido es mediar en el conflicto entre el ello y el superyó.

Page 9: Socializacion Psicologia

EJEMPLO ELLO, YO Y SUPERYÓ.

Ej. Un hombre puede sentir el impulso de violar a una mujer (ello), aunque sabe que está prohibido socialmente (superyó); entonces el yo mediará entre el ello y el superyó, proporcionando la reflexión racional de las posibles consecuencias de tal acto.

Page 10: Socializacion Psicologia

EJEMPLO ELLO, YO Y SUPERYÓ.

Dado que existen las violaciones, es obvio que el ello no siempre está controlado.

Page 11: Socializacion Psicologia

SOCIALIZACIÓN ANTICIPANTE.

Es cuando la gente se anticipa a su propia participación en una circunstancia social, observando como las demás personas piensan, sienten y se comportan.

Ej. Una pareja de recién casados dedica parte de su tiempo a aprender acerca de la paternidad antes del nacimiento de su hijo.

Page 12: Socializacion Psicologia

RESOCIALIZACIÓN.

Exige aprender nuevas maneras de pensar, sentir y comportarse, que son del todo distintas de las anteriores.

Ej. Cuando ingresa a la cárcel un prisionero nuevo, cuando a los civiles se los convierte en soldados y cuando se lava el cerebro a los prisioneros de guerra (forma extrema).

Page 13: Socializacion Psicologia

BIBLIOGRAFÍA.

Shepard, J., Sociología, Editorial Limusa, México, 2005.