Sociedad Anonima Abierta

12
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA DEFINICIÓN La sociedad anónima abierta es aquella modalidad de sociedad anónima que se identifica con la gran empresa debido a la reunión de una gran cantidad de capitales y de socios. se ha establecido que en la sociedad anónima abierta lo que prima es el capital y no las cualidades personales de los socios, con lo que el carácter intuito personae característico de las sociedad tradicionales es reemplazado con el intutito pecuniae en esta modalidad de sociedad anónima. Así, si bien la sociedad anónima abierta es promovida por pocas personas, es cierto que requiere del capital de muchísimas personas motivo por el cual se inscribe en el Mercado de Valores para tener la posibilidad de la constitución por etapas, ya sea por oferta pública o por oferta a terceros. Nuestra legislación nacional ha adoptado una definición de lo que se debe entender por sociedad anónima abierta, estableciendo ciertas condiciones que per se evidencian dicho carácter. Así: Artículo 249.- Definición La sociedad anónima es abierta cuando se cumpla uno a más de las siguientes condiciones: 1. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones; 2. Tiene más de setecientos cincuenta accionistas; 3. Más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenticinco o más accionistas, sin considerar dentro de este número aquellos accionistas cuya tenencia accionaria

description

sfsfsdfs

Transcript of Sociedad Anonima Abierta

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTADEFINICINLa sociedad annima abierta es aquella modalidad de sociedad annima que se identifica con la gran empresa debido a la reunin de una gran cantidad de capitales y de socios. se ha establecido que en la sociedad annima abierta lo que prima es el capital y no las cualidades personales de los socios, con lo que el carcter intuito personae caracterstico de las sociedad tradicionales es reemplazado con el intutito pecuniae en esta modalidad de sociedad annima.

As, si bien la sociedad annima abierta es promovida por pocas personas, es cierto que requiere del capital de muchsimas personas motivo por el cual se inscribe en el Mercado de Valores para tener la posibilidad de la constitucin por etapas, ya sea por oferta pblica o por oferta a terceros.

Nuestra legislacin nacional ha adoptado una definicin de lo que se debe entender por sociedad annima abierta, estableciendo ciertas condiciones que per se evidencian dicho carcter. As:

Artculo 249.- DefinicinLa sociedad annima es abierta cuando se cumpla uno a ms de las siguientes condiciones:1. Ha hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones; 2. Tiene ms de setecientos cincuenta accionistas; 3. Ms del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenticinco o ms accionistas, sin considerar dentro de este nmero aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital; 4. Se constituya como tal; o, 5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptacin a dicho rgimen.Con respecto a este artculo podemos sealar que las tres primeras condiciones se refieren a que la sociedad annima adquiere dicho carcter de manera obligatoria por mandato expreso de la ley y requieren adecuarse a una sociedad annima abierta, mientras que en los dos ltimos requisitos son los socios de la sociedad annima abierta los que deciden voluntariamente adecuarse o constituirse en esta modalidad de sociedad annima.

El inciso 1 de este artculo se refiere a la oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Debemos entender como oferta pblica de acciones o de obligaciones convertibles en acciones a aquella oferta para la colocacin, adquisicin o disposicin de valores mobiliarios, en este caso acciones u obligaciones convertibles en acciones, que son difundidas por medios masivos, a diferencia de la oferta privada de valores mobiliarios que es aquella que no es dirigida al publico en general sino a inversionistas institucionales.

El inciso 2 del artculo en comentario se refiere a que una sociedad se convierte en una sociedad annima abierta cuando su nmero de accionistas supera los 750 accionistas, es decir a partir de 751 accionistas se puede hablar de una sociedad que requiere adecuarse a una sociedad annima abierta a fin de evitar que CONASEV la sancione por transgredir normas imperativas. En este mismo sentido, el inciso 3 del Art. 249 contiene una disposicin legal por la cual una sociedad annima abierta adopta tal carcter por contener un nmero de personas numeroso, en este caso, ms del treinta y cinco por ciento del capital de dicha sociedad annima abierta pertenece a ciento setenticinco o ms accionistas, sin considerar dentro de dicho nmero a aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital, es decir, ni grandes accionistas, ni accionistas minoritarios.

Los incisos restantes se refieren a cmo la voluntad de los socios permiten que una sociedad se constituya como sociedad annima abierta en el inciso 4, y a la posibilidad de la adaptacin de una sociedad a esta modalidad de sociedad annima a travs del acuerdo por unanimidad de todos los accionistas con derecho a voto ya sea mediante la adecuacin de tratarse de otra modalidad de sociedad annima, o mediante la transformacin de tratarse de otro tipo de sociedad. Lo curioso de este ltimo inciso es que la ley realiza una referencia a un acuerdo adoptado por unanimidad de accionistas y no de acciones con derecho a voto representadas en la junta general, lo cual sucede en las sociedades colectivas en las que los acuerdos se toman de un voto por socio, mientras que en las sociedades annimas los acuerdos se toman de un voto por cada accin.

2. CARACTERISTICAS

La sociedad annima abierta tiene ciertas caractersticas que revelan su carcter peculiar respecto de las otras modalidades de sociedad annima:

1. La heterogeneidad de la composicin de su accionariado:Como sealramos anteriormente, la sociedad annima abierta es aquella que se caracteriza por corresponderse con la gran empresa, y fue creada con tan fin como lo evidencia la Exposicin de Motivos de la Ley General de Sociedades Ley N: 27782. As desde el punto de vista objetivo, la sociedad annima abierta no solo tiene una clase de acciones, y producto de ello, no solo tiene una sola clase de accionistas, sino que producto de las diferentes clases de acciones: acciones privilegiadas, con derecho a voto, o sin derecho a voto, entre otras, tambin se derivan mltiples clases de accionistas, los cuales dependiendo del nmero elevado o mnimo de acciones que posean tambin se dividen en diferentes tipos de accionistas, a diferencia de la sociedad annima cerrada en la que no existen clases de acciones, sino solamente acciones ordinarias.

Desde el punto de vista subjetivo, es una caracterstica de la sociedad annima abierta el que en esta coexistan accionistas que lleven el control de la sociedad, y otros que se desentiendan de la marcha de la sociedad y que slo buscan obtener ingresos producto de sus inversiones en acciones. As, los accionistas que se encuentran interesados en participar activamente de la sociedad tiene un animo de permanencia en la sociedad y se preocupan por toman el control de la direccin y administracin de la empresa a travs del control de los rganos de la sociedad, y son por tanto estos accionistas los que verdaderamente van a comportarse como empresarios emprendiendo una actividad empresarial preocupndose y estando pendientes de la marcha de la empresa, que es el objeto social de la sociedad. Por otro lado, los accionistas que se desentienden de tomar el control de la sociedad o de formar parte de los grupos de poder de la sociedad o del grupo administrador, apoyan a la sociedad annima abierta con sus capitales debido a que esta modalidad de sociedad annima obtiene de recursos financieros del Mercado de Valores que van directamente a la cuenta capital y que no son deudas exigibles ni que venzan en plazo determinado, a diferencia de los prstamos bancarios que implican intereses altos, deudas exigibles y refinanciamiento.

2. Es una sociedad de responsabilidad limitadaLa sociedad annima abierta es una modalidad de sociedad annima por tanto es de responsabilidad limitada, es decir que se da la separacin entre patrimonio de los socios y el de la sociedad, lo que implica que el socio no responda con su patrimonio personal por las deudas que contraiga la sociedad, sino solo que el limite mximo por el que el socio responde es el aporte que efectu a la sociedad el cual no es parte del patrimonio personal del socio sino del patrimonio de la sociedad. De all que se seale que en las sociedad mercantiles de responsabilidad limitada, el socio no responda mas all de lo aportado.

3. Aplicacin supletoria de las reglas generales de la sociedad annimaAl ser una modalidad de sociedad annima, la sociedad annima abierta comparte ciertas reglas con la regulacin de la sociedad annima, por lo que dichas reglas se le aplican en forma supletoria a esta modalidad de sociedad annima, siempre en cuanto le sean aplicables segn el artculo 251[3] de la ley general de sociedades

4. DenominacinLa sociedad annima abierta contiene en su denominacin la indicacin de Sociedad Annima Abierta, o las siglas se S.A.A. segn el artculo 250 de la ley general de sociedades.

5. Inscribe todas sus acciones en el Registro Pblico del Mercado de ValoresSegn el artculo 252 la regla general aplicable a las sociedades annimas abiertas es que inscriban todas sus acciones en el Registro Pblico del Mercado de Valores, debido a la posibilidad de que terceros puedan integrarse como socios de la sociedad annima abierta y a la libre transmisibilidad de las acciones, sin embargo, existen ciertas excepciones a la inscripcin de las acciones de la sociedad annima abierta. As, no ser obligatoria la inscripcin cuando se d el supuesto de que otra modalidad de sociedad annima u otra clase de sociedad tenga que adaptarse obligatoriamente por mandato de la ley a una sociedad annima abierta al haberse verificado los supuestos de los incisos 1, 2 y 3 del artculo 249 de la ley general de sociedades, es decir, que haya hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones, o que cuente con ms de setecientos cincuenta accionistas, o que ms del treinta y cinco por ciento de su capital pertenezca a ciento setenticinco o ms accionistas, sin considerar dentro de este nmero aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital; y tenga esta sociedad ciertas o ciertas clases de acciones que estn sujetas a estipulaciones que limiten la libre transmisibilidad, restrinjan la negociacin u otorguen derecho de preferencia para la adquisicin de las mismas derivadas de acuerdos adoptados con anterioridad a la verificacin de los supuestos previstos en los incisos 1), 2), 3) del artculo 249, ya que despus de haberse efectuado la adaptacin, ya no se podran adoptar acuerdos que limiten la libre transmisibilidad de las acciones, o restrinjan la negociacin de las mismas, u otorguen un derecho de preferencia a los accionistas o a la sociedad.

Por otro lado, tampoco ser necesaria la inscripcin en el Registro Pblico del Mercado de Valores cuando las acciones se encuentren suscritas ntegramente por el Estado ya sea de manera directa o indirectamente.

Esta excepcin de inscripcin de las acciones sealadas en los supuestos anteriores, sern de aplicacin en tanto se encuentren vigentes las referidas estipulaciones que limiten la libre transmisibilidad, restrinjan la negociacin u otorguen derecho de preferencia para la adquisicin de las mismas y siempre en cuando no perjudiquen la inscripcin de las dems clases de acciones de la sociedad annima abierta en el Registro Publico del Mercado de Valores.

6. Control por parte de CONASEVLa sociedad annima abierta tiene como caracterstica el control por parte de la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores la misma que est encargada de supervisar y controlarla debido a la presencia de grandes capitales y a la gran cantidad de intereses involucrados en ella. El artculo 253 describe las atribuciones otorgadas a CONASEV, estado sta facultada para reglamentar las disposiciones relativas a las atribuciones que se le conceden, tales como:

a. Exigir la adaptacin a sociedad annima abierta, cuando corresponda, es decir, cuando se cumplan los requisitos sealados en los incisos del 1 al 3 del artculo 249 de la ley general de sociedades, tales como que haya hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones, o que cuente con ms de setecientos cincuenta accionistas, o que ms del treinta y cinco por ciento de su capital pertenezca a ciento setenticinco o ms accionistas, sin considerar dentro de este nmero aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital.

b. Exigir la adaptacin de la sociedad annima abierta a otra forma de sociedadannima cuando sea el caso, es decir, cuando dejen de cumplirse los requisitos sealados del inciso 1 al 3 del artculo 249 de la ley general de sociedades, tales como que haya hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones, o que cuente con ms de setecientos cincuenta accionistas, o que ms del treinta y cinco por ciento de su capital pertenezca a ciento setenticinco o ms accionistas, sin considerar dentro de este nmero aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital, debido a que el control por parte de CONASEV implica un costo de tiempo, recursos humanos y recursos financieros adicionales al Estado.

c.Exigir la presentacin de informacin financiera y, a requerimiento de accionistas que representen cuando menos el cinco por ciento del capital suscrito, otra informacin vinculada a la marcha societaria de que trata el artculo 261.

d. Convocar a junta general o a junta especial cuando la sociedad no cumpla con hacerlo en las oportunidades establecidas por la ley o el estatuto,

e. Determinar las infracciones a las disposiciones de la ley general de sociedades, as como a las normas que dicte CONASEV, as como imponer las sanciones correspondientes.

f. La sociedad annima abierta tiene tres convocatorias

La sociedad annima abierta se caracteriza por tener reglas especiales respecto de las aplicables a otras sociedades. As, resulta peculiar que la sociedad annima abierta sea la nica modalidad de sociedad annima que tenga tres convocatorias tal y como lo seala el artculo 257 de la ley general de sociedades.

As, para la adopcin vlidamente de acuerdos que requieran de qurum calificado conforme a lo dispuesto por el artculo 126 de la ley general de sociedades, se requiere en primera convocatoria cuando menos la concurrencia del cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. Sin embargo, cabe resaltar que el artculo 126 es de aplicacin a las otras modalidades de sociedad annima, es decir la sociedad annima cerrada, y la sociedad annima ordinaria, ya que para la sociedad annima abierta no existe qurum ni simple ni calificado, sino solo qurum.

En segunda convocatoria basta la concurrencia de por lo menos el veinticinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto, y en caso de que no se logre el qurum, En caso no se logre este qurum en segunda convocatoria, la junta general se realiza en tercera convocatoria, bastando la concurrencia de cualquier nmero de acciones suscritas con derecho a voto.

Ahora bien, la segunda convocatoria debe celebrarse dentro de los treinta das de la primera y la tercera convocatoria, dentro de igual plazo de la segunda, salvo cuando se publique en un solo aviso dos o ms convocatorias, en cuyo caso, entre una u otra convocatoria no debe mediar menos de tres ni ms de diez das.

Por otro lado, el artculo 255 de la ley general de sociedades reconoce el derecho de solicitar la celebracin de la junta general o de juntas especiales a los accionistas que representen cuando menos el cinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. En caso de que dicha solicitud fuese denegada o transcurriese el plazo indicado en el artculo 117, es decir 15 das sin efectuarse la convocatoria, dicha convocatoria la har la Comisin Nacional Supervisora de presas y Valores.

La publicacin del aviso de convocatoria a las juntas generales de la sociedad annima abierta debe efectuarse con una anticipacin de veinticinco das, en todos los casos.

Efectuada la convocatoria a la junta general, la ley general de sociedad reconoce en el artculo 121 el derecho de concurrencia a la junta general a los titulares de las acciones con derecho a voto cuyas acciones figuren inscritas a su nombre en la matricula de acciones, con una anticipacin no menor de dos das al de la celebracin de la junta general, sin embargo, en el caso de la sociedad annima abierta la anticipacin con que deben estar inscritas las acciones es de diez das.

La adopcin de cualquier acuerdo en la junta general o de juntas especiales de una sociedad annima abierta requieren de mayora absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto representadas en la junta, restringindose el que el estatuto pueda exigir qurum o mayora ms altas, a diferencia de lo que se regula para las sociedades annima cerradas, y las sociedades annimas ordinarias en las que el Estatuto s puede establecer qurum y mayoras ms altas, pero no inferiores. En conclusin, los acuerdos en la sociedad annima abierta se adoptan por mayora absoluta simple.

8. Libre transmisibilidad de las accionesEs caracterstica de la sociedad annima abierta la libre transmisibilidad de las acciones, tal es as que no se admiten estipulaciones que restrinjan la libre transmisibilidad de las acciones ni en el pacto social, ni en el estatuto, ni en los pactos entre los accionistas an cuando se comuniquen a la sociedad o se inscriban.

En el mismo sentido, al no restringir la libre transmisibilidad de las acciones, la sociedad annima abierta no se condice con cualquier forma de restriccin a la negociacin de las acciones, por lo que es caracterstica de esta modalidad de sociedad annima el que no restrinja la entrada de nuevos accionistas a la sociedad es decir la entrada a la sociedad de personas que quieran invertir en sta, es decir, no es un rgimen cerrado en contraposicin con la sociedad annima cerrada.

Respecto del ejercicio del derecho de suscripcin preferente en el aumento de capital por nuevos aportes, la sociedad annima abierta puede establecer dereco de suscripcin preferente entre sus accionistas, salvo en ciertos casos, tal es as que se podr establecer que no habr derecho de suscripcin preferente siempre que, desde el punto de vista objetivo, el acuerdo haya sido adoptado en la forma y con el qurum que corresponda a esta modalidad de sociedad annima abierta, y que adems cuente con el voto de no menos del cuarenta por ciento de las acciones suscritas con derecho de voto salvo en el caso en el que las acciones a crease vayan a ser objeto de oferta publica en cuyo caso se podr establecer excepcionalmente un nmero menor de votos; y, desde el punto de vista subjetivo, que dicho aumento no est destinado, directa o indirectamente, a mejorar la posicin accionaria de alguno de los accionistas.

Por otro lado, respecto del derecho de separacin de los accionistas de una sociedad annima abierta, el artculo 26 reconoce dicho derecho a los accionistas que no votaron a favor del acuerdo de la sociedad annima abierta de excluir del Registro Pblico del Mercado de Valores las acciones u obligaciones que tiene inscritas en dicho registro debido a que ello determina que la sociedad annima abierta de adaptarse a otra forma de sociedad annima con lo que pierde su calidad de sociedad annima abierta. El ejercicio de este derecho de separacin debe ser ejercido por los accionistas dentro de los diez das siguientes a la fecha de inscripcin de la adaptacin de la sociedad annima abierta en el Registro en la forma establecida en el artculo 200 de la ley general de sociedades, es decir, mediante carta notarial entregada a la sociedad annima abierta y con el reembolso de sus acciones ya sea entre el valor que acuerden la sociedad y el accionista, o defecto de ello, en caso de estar cotizada en bolsa, al valor de su cotizacin media ponderada del ltimo semestre, y en caso de no estar cotizada al valor en libros al ltimo da del mes anterior al de la fecha del ejercicio del derecho de separacin.

Descarado de www.planetatareas.blogspot.com