Sociedad Colonial

20

description

Alumnos del 3 "F" I.E M.G.P 2008

Transcript of Sociedad Colonial

Page 1: Sociedad Colonial
Page 2: Sociedad Colonial

LA POBLACIÓN DE ORIGEN LA POBLACIÓN DE ORIGEN AFRICANOAFRICANO

Desde 1532, los conquistadores llegaron al Desde 1532, los conquistadores llegaron al Tahuantinsuyo, produjo una profunda e Tahuantinsuyo, produjo una profunda e invertible composición de la población, con invertible composición de la población, con los primeros españoles , llegaron los los primeros españoles , llegaron los africanos. El comercio de esclavos estuvo africanos. El comercio de esclavos estuvo estrechadamente con la caída demográfica estrechadamente con la caída demográfica de la población indígena la necesidad de de la población indígena la necesidad de proveer a los virreinatos, la mano de proveer a los virreinatos, la mano de obra para los trabajos de tierras.obra para los trabajos de tierras.

Page 3: Sociedad Colonial

LA POBLACIÓN DE ORIGEN LA POBLACIÓN DE ORIGEN AFRICANOAFRICANO

En el Perú, la demanda de mano de obra En el Perú, la demanda de mano de obra era cada vez mas exitosa agricultura era cada vez mas exitosa agricultura mercantil costeña. determino la mejoría. mercantil costeña. determino la mejoría. La población negra se asentaron en las La población negra se asentaron en las asciendas. azucareras y algodoneras, en el asciendas. azucareras y algodoneras, en el servicio domestico o en los talleres servicio domestico o en los talleres artesanales.artesanales.

Page 4: Sociedad Colonial

LA POBLACIÓN DE ORIGEN LA POBLACIÓN DE ORIGEN AFRICANOAFRICANO

Page 5: Sociedad Colonial

SURGIMIENTO DE LA IDENTIDAD CRIOLLA

El paso de tres generaciones. Los criollos avían ganado riquezas y prestigios como una poderosa elite nobiliario, había logrado un cuerpo social formal visto por la corona.

Sospechaban sobre el grado lealtad y subordinación de sus súbditos americanos.

Las autoridades españolas hicieron una serie de medidas para

restringir el acceso de los criollos a los cargos y la magistratura publica.

Por que en el asenso social de los criollos siempre estarían incompleto si

no seguían de gobernar su propia tierra, esta razón una larga batalla

política para conseguir la igualdad de derecho a los candidatos españoles.

PROBLEMAS FELICIDAD

Page 6: Sociedad Colonial

Viejos conquistadores sus descendientes criollos

se sentían muy frustrados por que habían sido desplazados

del gobierno; de la tierra que conquistaron y poblaron .

SURGIMIENTO DE LA IDENTIDAD CRIOLLA

Page 7: Sociedad Colonial

LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS

Las leyes garantizan que la república de indios Las leyes garantizan que la república de indios estuvieran inmediatamente después de la estuvieran inmediatamente después de la república de españoles y tribunal de la corona, república de españoles y tribunal de la corona, los nativos con la excepción de los curacas los nativos con la excepción de los curacas fueron colocadas a la final de la pirámide social fueron colocadas a la final de la pirámide social de los nuevos grupos sociales entre los de los nuevos grupos sociales entre los indígenas hubo dos tipos de actitudes indígenas hubo dos tipos de actitudes

Page 8: Sociedad Colonial

LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS

Una memoria que se entrego, en la nueva Una memoria que se entrego, en la nueva sociedad y se expandió en una medida de sociedad y se expandió en una medida de lo posible que necesito a la autorización y lo posible que necesito a la autorización y se aferro a sus costumbres se aferro a sus costumbres aromáticamente marginados . aromáticamente marginados .

Page 9: Sociedad Colonial

LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS

Page 10: Sociedad Colonial

LOS MESTIZOSLOS MESTIZOS

Los primeros tiempos de la conquista Los primeros tiempos de la conquista entre hombres y mujeres de España, fue entre hombres y mujeres de España, fue muy marcado. Una mujer por cada 10 muy marcado. Una mujer por cada 10 hombres .hombres .

El movimiento de numerosos niños El movimiento de numerosos niños mestizos producto de la unión de varones mestizos producto de la unión de varones hispanos y mujeres indígenas.hispanos y mujeres indígenas.

Page 11: Sociedad Colonial

LOS MESTIZOSLOS MESTIZOS

Según el historiados FRANKLIN los Según el historiados FRANKLIN los mestizos del grupo social mas alturados mestizos del grupo social mas alturados que se asimilo a la cultura hispana la que se asimilo a la cultura hispana la mayoría de ellos fueron discriminados. no mayoría de ellos fueron discriminados. no siempre se identificaron con los grupos de siempre se identificaron con los grupos de los que provenian. los que provenian.

Page 12: Sociedad Colonial

LOS MESTIZOSLOS MESTIZOS

Page 13: Sociedad Colonial

LA ANTIPATÍA ENTRE LA ANTIPATÍA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLESCRIOLLOS Y ESPAÑOLES

Durante su estadía en lima en 1713, el Durante su estadía en lima en 1713, el viajero francés AMADES FREZIER dijo viajero francés AMADES FREZIER dijo algunas interpretaciones interesantes algunas interpretaciones interesantes sobre los criollos y españoles. En la capital sobre los criollos y españoles. En la capital tenían privacidad y disposición para la tenían privacidad y disposición para la ciencia. ciencia.

Page 14: Sociedad Colonial

LA ANTIPATÍA ENTRE LA ANTIPATÍA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLESCRIOLLOS Y ESPAÑOLES

Los de la sierra también tiene menos, Los de la sierra también tiene menos, pero como los otros se creen superiores a pero como los otros se creen superiores a los españoles, a los que les trataban los españoles, a los que les trataban como animales. Los extranjeros ocupan como animales. Los extranjeros ocupan los primeros cargos en comercio, pero los primeros cargos en comercio, pero para las artes no tienen gusto.para las artes no tienen gusto.

Page 15: Sociedad Colonial

LA ANTIPATÍA ENTRE LA ANTIPATÍA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLESCRIOLLOS Y ESPAÑOLES

Page 16: Sociedad Colonial

LAS CASTASLAS CASTAS

Con el paso del tiempo y la mezcla de Con el paso del tiempo y la mezcla de razas aparecieron crédulos racionales o razas aparecieron crédulos racionales o casta: mestizo (unión de español y casta: mestizo (unión de español y indígena); mulato ( español y negro); indígena); mulato ( español y negro); zambo ( negro e indígena); Castizo zambo ( negro e indígena); Castizo

(español y mestizo); cholo (mestizo e (español y mestizo); cholo (mestizo e indígena).indígena).

Page 17: Sociedad Colonial

LAS CASTASLAS CASTAS

chino (mulato e indígena) saltatras (unión chino (mulato e indígena) saltatras (unión en que uno de los componentes tenia un en que uno de los componentes tenia un abuelo o bis abuelo negro. También abuelo o bis abuelo negro. También fueron denominados cuarterones o quinto fueron denominados cuarterones o quinto rones aquellas personas que tenían parte rones aquellas personas que tenían parte de su sangre negra o india pero cuyo de su sangre negra o india pero cuyo aspecto era bastante “blanco”aspecto era bastante “blanco”

Page 18: Sociedad Colonial

LAS CASTASLAS CASTAS

Page 19: Sociedad Colonial

ARTESANOS NEGROSARTESANOS NEGROS

Los esclavos negros artesanos estaban en la Los esclavos negros artesanos estaban en la cumbre del mundo de los esclavos eran los más cumbre del mundo de los esclavos eran los más preparados y valorados, eran menos numerosos preparados y valorados, eran menos numerosos que los siguientes personales, pero era que los siguientes personales, pero era suficiente para constituir la columna vertebral de suficiente para constituir la columna vertebral de la fuerza laboral que trabajaban en los talleres la fuerza laboral que trabajaban en los talleres de los artesanos hispano-peruanos, estaban bien de los artesanos hispano-peruanos, estaban bien representados en los oficios básicos. representados en los oficios básicos.

Page 20: Sociedad Colonial

ARTESANOS NEGROSARTESANOS NEGROS