Sociedad de la información

8
UNEFM-2013 LCDA. IRÁN GÓMEZ

description

la sociedad de la información, objetivo, ventajas.

Transcript of Sociedad de la información

Page 1: Sociedad de la información

UNEFM-2013

LCDA. IRÁN GÓMEZ

Page 2: Sociedad de la información

Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugarprivilegiado en la sociedad y en la cultura, de esta se desprendenapreciaciones laxas en las cuales la creación, distribución y manipulaciónde la información forman parte importante de las actividades culturales yeconómicas.

"Sociedad de la

inteligencia"

(potenciada a

través de las

redes -

inteligencia

distribuida).

"Sociedad del

conocimiento"

(enfatizando así la

importancia de la

elaboración de

conocimiento funcional

a partir de la

información disponible)

"Sociedad del

aprendizaje"

(aludiendo a la

necesidad de una

formación continua,

para poder afrontar

los constantes

cambios sociales)

Page 3: Sociedad de la información

SEGÚN

CASTELLS 1998

Sociedad de la información es un

estadio de desarrollo social

caracterizado por la capacidad

de sus miembros (ciudadanos,

empresas y administración

pública) para obtener y compartir

cualquier información,

instantáneamente, desde

cualquier lugar y en la forma que

se prefiera

Page 4: Sociedad de la información

El Objetivo de la sociedad de la Información es: Generar

nuevas formas de acceso e interacción. Según González

(2000). “Optimizar el manejo, acceso, transmisión, tratamiento

de la información para permitirle al ser humano ampliar sus

capacidades físicas, mentales y las posibilidades de desarrollo

social incidiendo en todos los aspectos de su vida”.

Page 5: Sociedad de la información

Fácil acceso a una inmensa fuente de información.

Proceso rápido y fiable de todo tipo de información.

Canales de Digitalización comunicación de la inmediata

información Interactividad.

Capacidad de almacenamiento.

Automatización de trabajos.

Page 6: Sociedad de la información

Provoca cansancio visual y otros.

Los diálogos suelen ser problemas físicos como dolores de

muy rígidos espalda.

Suele provocar suele ocasionar distracciones y aprendizajes

dispersión.

Incompletos y superficiales suele haber provoca el

aislamiento.

Dependencia de los demás.

En ocasiones podemos obtener informaciones no fiables.

Page 7: Sociedad de la información

El docente debe ser:

Facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mediador y moderador de los aprendizajes. Guía y consejero sobre las fuentes apropiadas de información. Evaluadores continuos y asesores. Despertar el interés de los alumnos. Diseñar experiencias y estrategias que promuevan el auto

aprendizaje. Creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y

tratamiento de la información. Propiciar aprendizajes en entornos cooperativos. Gestionar y seleccionar los recursos y medios educativos

adecuados. Asegurar un medio ambiente rico en experiencias significativas. Elaborar estrategias didácticas que incluyan actividades

motivadoras, significativas, colaborativas. Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y

significativo.

Page 8: Sociedad de la información

El alumno debe tener:

Capacidad de Análisis y Síntesis. Capacidad de Aplicar los Conocimientos. Resolución de Problemas. Capacidad de Aprender. Capacidad para trabajar en equipo. Gestión y planificación del tiempo. Capacidad de gestión de la información. Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad