Sociedad De La Información

64
IV GRAN ENCUENTRO NACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA ZONA OCCIDENTE Jueves 2 de Octubre de 2008

description

Presentación del Dr. Alfonso Islas en el Coloquio de Historia de la Ciencia.

Transcript of Sociedad De La Información

Page 1: Sociedad De La Información

IV GRAN ENCUENTRO NACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA ZONA OCCIDENTE

Jueves 2 de Octubre de 2008

Page 2: Sociedad De La Información

Ideas sobre la Cultura y Divulgación Científica

Selección de Ideas de Investigación y Planteamiento de Hipótesis

Page 3: Sociedad De La Información

Ideas

Page 4: Sociedad De La Información

Cultura

Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada.

Costumbres, Prácticas, Códigos, Normas y Reglas: Vestimenta, Religión, Rituales,

Comportamiento y Creencias.

Información y Habilidades que posee el ser humano.

El Concepto de Cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y

la sociología.

Page 5: Sociedad De La Información

..que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y

éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se

reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

(UNESCO, 1982: Declaración de México)

Page 6: Sociedad De La Información

Las Dos Culturas

Las dos culturas es el nombre de un tópico cultural contemporáneo que deriva del título de una influyente conferencia de C. P. Snow en 1959. Su tesis es que la ruptura de comunicación entre las ciencias y las humanidades (las

ciencias y las letras) es uno de los principales inconvenientes para la resolución de los problemas mundiales. Dada su formación científica y su

cualidad de novelista de éxito, Snow estaba en un buen lugar para plantear el debate

Page 7: Sociedad De La Información

“Son muchos los días que he pasado con científicos las horas de trabajo para salir luego de noche a reunirme con colegas literatos. Y, viviendo entre dichos grupos, se me fue planteando el problema que desde mucho antes de confiarlo al papel había bautizado en

mi fuero interno con el nombre de "las dos culturas".

[Se trata de] dos grupos polarmente antitéticos: los intelectuales literarios en un polo, y en el otro los científicos. Entre ambos polos, un abismo de incomprensión mutua; algunas veces (especialmente entre los jóvenes) hostilidad y desagrado, pero más que nada

falta de entendimiento recíproco.

Los científicos creen que los intelectuales literarios carecen por completo de visión anticipadora, que viven singularmente desentendidos de sus hermanos los hombres, que son en un profundo sentido anti-intelectuales, anhelosos de reducir tanto el arte

como el pensamiento al momento existencial.

Cuando los no científicos oyen hablar de científicos que no han leído nunca una obra importante de la literatura, sueltan una risita entre burlona y compasiva. Los desestiman como especialistas ignorantes. Una o dos veces me he visto provocado y he preguntado [a los no científicos] cuántos de ellos eran capaces de enunciar el Segundo Principio de la Termodinámica. La respuesta fue glacial; fue también negativa. Y sin embargo lo que les preguntaba es más o menos el equivalente científico de "¿Ha leído usted alguna

obra de Shakespeare?"

C. P. Snow, Las dos culturas y un segundo enfoque, Alianza Editorial, Madrid, 1987, pp. 14, 24.

Page 8: Sociedad De La Información
Page 9: Sociedad De La Información

Cultura

Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada.

Costumbres, Prácticas, Códigos, Normas y Reglas: Vestimenta, Religión, Rituales,

Comportamiento y Creencias.

Información y Habilidades que posee el ser humano.

El Concepto de Cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y

la sociología.

Page 10: Sociedad De La Información

Historia de la ciencia

Es el campo de la historia que estudia e l desa r ro l l o t empo ra l de l o s c o n o c i m i e n t o s c i e n t í fi c o s y tecnológicos de las sociedades humanas. Este campo de la historia también estudia el impacto que la ciencia y la tecnología han tenido históricamente en la cultura, la economía y la política.

Page 11: Sociedad De La Información

Historia de la cienciaResponder preguntas sobre lo que es la ciencia, como funciona, modelos, a gran escala, tendencias. Caminos en los que los científicos trabajan, mirando estrechamente que "producen" y "construyen"

Desde los años 1960, Componente Humano

Opinión sobre que datos científicos son evidentes, sin valor, y sin contexto.

Page 12: Sociedad De La Información

Historia de la ciencia

* José Babini * Mario Bunge * Bernard Cohen * Alistair C. Crombie

* Pierre Duhem * Paul Feyerabend * Thomas P. Hughes * Stanley L. Jaki

* Alexandre Koyré * Thomas Kuhn * Anneliese Maier * Abraham Pais

* Karl Popper * José Manuel Sánchez Ron * Lynn Thorndike

* Isaac Asimov

Page 13: Sociedad De La Información

Bibliografía

* Comellas García-Llera, José Luis (2007), Historia sencilla de la ciencia, Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-3626-9.

* Peter Bowler; Ian Morus (2007), Panorama general de la ciencia moderna, Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-862-9.

* A. C. Crombie (1987), Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo, Alianza Universidad. ISBN 978-84-206-2994-0.

* Héctor Velázquez Fernández (2007), ¿Qué es la naturaleza? Introducción filosófica a la historia de la ciencia, Porrúa. México. ISBN 978-970-07-7189-2.

Page 14: Sociedad De La Información

Contextos

Page 15: Sociedad De La Información
Page 16: Sociedad De La Información

Proyecto de Investigación:

"Cultura material contemporánea en el Occidente de México"

Objetivos: conocer características locales de saberes y prácticas científicas y técnicas frente a aspectos de cultura regional y nacional.

Cultura científica ¿Recurso social o factor productivo? Las visiones

institucionales y educativas entre 1950y 2000

Héctor Oscar GONZÁLEZ SEGUIDoctor en Ciencias Sociales, CIESAS, 2000.

Page 17: Sociedad De La Información

Aproximación a la trayectoria del ingeniero químico jalisciense Juan Salvador Agraz

Irys Alejandra Pacheco Mejía y María de la Paz Ramos Lara - Facultad de Química y Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/Universidad Nacional

Autónoma deMéxico

Page 18: Sociedad De La Información

Entre la sotana y la ciencia: Severo Díaz Galindo

Laura Benítez Barba - Biblioteca Pública del Estado de Jalisco/Universidad de GuadalajaraDon José María Arreola Mendoza y el Seminario de Zapotlán el Grande, Jalisco. Primer

observatorio vulcanológico

Laura Catalina Arreola Ochoa - Departamento de Historia/División de Estudios Históricos y Humanos

Page 19: Sociedad De La Información

Ideas Sobre la Cultura y Divulgación Científica

Innovation Engines for Knowledge Cities: An Innovation Ecology

PerspectiveRON DVIRRon Dvir, [email protected]

RON DVIR, ED MITCHELL, IN KNOWLEDGEBOARD 2ND KM CASE STUDIES BOOK.HTTP://WWW.INNOVATIONECOLOGY.COM/

Page 20: Sociedad De La Información

“Knowledge City”?

Page 21: Sociedad De La Información

• A city that has instruments to make knowledge accessible to citizens.

• A network of public libraries that is compatible with the European standards.

• Access to the new communication technologies for all citizens.

• All cultural facilities and services with a central educational strategy.

• A city that has a newspaper- and book-reading level that is similar to the average Europeanlevel.

• A city that has a network of schools connected with artistic instruction throughout its territory.

Page 22: Sociedad De La Información

• A city that is respectful of the diversity of cultural practices of its citizens.

• A city that places the streets at the service of culture.

• A city that simplifies, through the provision of spaces and resources, the cultural activity of the community collectivises and associations.

• A city with civic centres that are open to diversity and that foster face-to-face relations.

• A city that makes available to citizens from other territories all the tools required for them to express themselves.

Page 23: Sociedad De La Información
Page 24: Sociedad De La Información

School Radio Movie

Piazza The Café

Town Hall Library

Museum Home PodCast

Page 25: Sociedad De La Información
Page 26: Sociedad De La Información
Page 27: Sociedad De La Información

Elementos Para La Innovación

TiempoEstructura Organizacional

Espacio FísicoTolerancia al Riesgo

Reconocimiento e IncentivosEspacios Virtuales

EspontaneidadManejo del Conocimiento

Capital Diversidad, Atención al Futuro, Retos . . .

Page 28: Sociedad De La Información
Page 29: Sociedad De La Información

Innovation Engines for Knowledge Cities: An Innovation Ecology Perspective

The Café is an example of “Third Places” or “Great Good Places” which are the “many public places where people can gather, put aside

the concerns of home and work (their first and second places) and hang out simply for the pleasures of good company and lively conversation” Oldenburg (1999). Coffee shops, bookstores, bars and hair salon have a similar function

– and sometimes can act as innovation engines.

Ron Dvir, Ed Mitchell, in KnowledgeBoard 2nd KM case studies book.http://www.innovationecology.com/

Page 30: Sociedad De La Información
Page 31: Sociedad De La Información

The future center as an urban innovationengine

Ron Dvir, Yael Schwartzberg, Haya Avni, Carol Webb and Fiona Lettice

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 32: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 33: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 34: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 35: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 36: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

EJES

PROYECTIVOS

DIVULGACIÓNDE LA

CIENCIA YLA

TECNOLOGÍA

MESAS DE DISCUSIÒN

EXPOSICIONES

FOROS

MODOSDEPROVOCAREMOCIÒN

PROBLEMASENERGÌAAGUATRANSPORTEALIMENTACIÒN

CONFERENCIAS

BIOLOGÌAQUÍMICAFÍSICAMATEMÁTICASGENÉTICAECONOMÍASOCIOLOGÍAANTROPOLOGÍA

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

MULTIDISCIPLINA / INTERDISCIPLINA

PROPUESTA CONTEXTUAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA(MAESTRA EN EDUCACIÓN PITINA VALDEZ)

Page 37: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 38: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 39: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 40: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

EJES

PROYECTIVOS

DIVULGACIÓNDE LA

CIENCIA YLA

TECNOLOGÍA

MESAS DE DISCUSIÒN

EXPOSICIONES

FOROS

MODOSDEPROVOCAREMOCIÒN

PROBLEMASENERGÌAAGUATRANSPORTEALIMENTACIÒN

CONFERENCIAS

BIOLOGÌAQUÍMICAFÍSICAMATEMÁTICASGENÉTICAECONOMÍASOCIOLOGÍAANTROPOLOGÍA

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

MULTIDISCIPLINA / INTERDISCIPLINA

PROPUESTA CONTEXTUAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA(MAESTRA EN EDUCACIÓN PITINA VALDEZ)

Page 41: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 42: Sociedad De La Información

JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT VOL. 10 NO. 5 2006, pp. 110-123, Q Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270 DOI 10.1108/13673270610691224

Page 43: Sociedad De La Información

Cultura

Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada.

Costumbres, Prácticas, Códigos, Normas y Reglas: Vestimenta, Religión, Rituales,

Comportamiento y Creencias.

Información y Habilidades que posee el ser humano.

El Concepto de Cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y

la sociología.

Page 44: Sociedad De La Información

Selección de Ideas de Investigación y

Planteamiento de Hipótesis

Page 45: Sociedad De La Información

Hipótesis (método científico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una hipótesis puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación

empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse de uno o dos modos: mediante confirmación

(para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

Page 46: Sociedad De La Información

Tipos de hipótesis

En general, en un trabajo de investigación se plantean dos hipótesis mutuamente excluyentes: la hipótesis nula (Ho,) y la hipótesis de

investigación (Hi,). Además, es posible plantear hipótesis alternativas.

El análisis estadístico de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar Ho. Cuando se rechaza Ho, significa que el factor estudiado ha influido

significativamente en los resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis de investigación planteada. Es muy importante tener presente que la hipótesis de

investigación debe coincidir con la hipótesis alternativa. Plantear hipótesis de investigación que coincidan con Ho supondría una aplicación incorrecta del

razonamiento estadístico.

Page 47: Sociedad De La Información

Tipos de hipótesis

Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las

pruebas empíricas. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un

problema.

La hipótesis es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la

investigación.

Page 48: Sociedad De La Información

EJES

PROYECTIVOS

DIVULGACIÓNDE LA

CIENCIA YLA

TECNOLOGÍA

MESAS DE DISCUSIÒN

EXPOSICIONES

FOROS

MODOSDEPROVOCAREMOCIÒN

PROBLEMASENERGÌAAGUATRANSPORTEALIMENTACIÒN

CONFERENCIAS

BIOLOGÌAQUÍMICAFÍSICAMATEMÁTICASGENÉTICAECONOMÍASOCIOLOGÍAANTROPOLOGÍA

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

MULTIDISCIPLINA / INTERDISCIPLINA

PROPUESTA CONTEXTUAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA(MAESTRA EN EDUCACIÓN PITINA VALDEZ)

Page 49: Sociedad De La Información
Page 50: Sociedad De La Información
Page 51: Sociedad De La Información

AguaContaminación

TransporteAlimentación-Salud

DemocraciaPobreza

EducaciónComunicación

CulturaCienciaetcétera

Problemática de Una Ciudad

Page 52: Sociedad De La Información
Page 53: Sociedad De La Información
Page 54: Sociedad De La Información
Page 55: Sociedad De La Información
Page 56: Sociedad De La Información
Page 57: Sociedad De La Información
Page 58: Sociedad De La Información
Page 59: Sociedad De La Información
Page 60: Sociedad De La Información
Page 61: Sociedad De La Información

NATURE|Vol 453|12 June 2008 TRANSLATIONAL RESEARCH NEWS FEATURE

Page 62: Sociedad De La Información

Problems with Merck’s HIV vaccine trial inspiredresearchers to examine what went wrong.

Page 63: Sociedad De La Información
Page 64: Sociedad De La Información