Sociedad de la información

18
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto C.I. V-7.421.529 Barquisimeto, Octubre del 2014

Transcript of Sociedad de la información

Page 1: Sociedad de la información

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado

Maestría en Comunicación Corporativa

Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto

C.I. V-7.421.529

Barquisimeto, Octubre del 2014

Page 2: Sociedad de la información

Sociedad de la Información y su influencia en la economía,

sociedad y cultura

Page 3: Sociedad de la información

Sociedad de la Información

La sociedad en que vivimos ha venido evolucionando de una manera muy acelerada en las ultimas décadas. Para bien o para mal, las distancias se han acortado y se ha abierto un panorama más globalizado del cual las nuevas tecnologías forman una parte fundamental

Page 4: Sociedad de la información

Sociedad de la Información

Revoluciones tecnológicas a lo largo de la Historia:

• AGRÍCOLA

• ARTESANAL

• INDUSTRIAL

• POSINDUSTRIAL

• INFORMACIÓN Ó DEL CONOCIMIENTO

Page 5: Sociedad de la información

Sociedad de la Información

En los años 70 nace en Estados Unidos y Europa un movimiento denominado estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o bien estudios sobre ciencia y tecnología, o bien ciencia, tecnología y sociedad (CTS en castellano o STS en inglés) y que en definición de Mitcham, sería la filosofía de la tecnología de las humanidades.

En el momento actual asistimos a una serie de transformaciones sociales, buena parte de las cuales están siendo propiciadas por el desarrollo de diferentes tecnologías y la incorporación de éstas a la sociedad.

Page 6: Sociedad de la información

Sociedad de la Información

Es la etapa en la humanidad en la que muchos estamos sumergidos en donde la información

se convierte en el centro de nuestras vidas, y su obtención, desarrollo y uso se convierte en el

creador del bienestar de las naciones.

Page 7: Sociedad de la información

Sociedad de la Información

Autonomía Organización Velocidad

Según Wolton (2000), la sociedad de la información posee tres características fundamentales

Page 8: Sociedad de la información

Características de la Sociedad de la Información

La información– Muy abundante. Infoxicación– Rápida, perecedera– Aprender a Aprender toda la vida

La sociedad – Sociedad Globalizada– Nuevo tipo de inteligencia. Sociedad Red.– Rápida Variabilidad Social y Laboral– Brecha Digital. Exclusión Social

La Tecnología – Nuevos códigos y tecnologías específicas para acceder a la

información. Convergencia

Page 9: Sociedad de la información
Page 10: Sociedad de la información

Las Nuevas Tecnologías

Tecnologías que tratan de ser y son eficaces y es, desde esa eficacia, desde donde transforman a la sociedad, independientemente de su procedencia y del conocimiento que generen. Son las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Page 11: Sociedad de la información

Características de las Nuevas Tecnologías

• Inmaterialidad• Interconexión• Instantaneidad. Interactividad• Penetración en todos los sectores• Nuevos lenguajes expresivos• Ruptura de la linealidad expresiva• Audiencia segmentada y diferenciada• Diversidad• Innovación• Digitalización...

Page 12: Sociedad de la información

Cambios que definen la Sociedad de la Información

Sociedad en Red

Globalización

Revolución Tecnológica

Page 13: Sociedad de la información

Sociedad

Disponibilidad cuantitativa de acceso a información Efectivamente hoy disponemos de un acceso a la información de una amplitud significativa desde el punto de vista cuantitativo. Dos aspectos a valorar sobre esta cuestión.

Desaparición de las distancias comunicativasGlobalización Stigliz (2002) la "integración más estrecha de los países y de los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes del transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras“

Page 14: Sociedad de la información

Pérdida de Identidad

Page 15: Sociedad de la información

La Economía

Globalización comporte interdependencia económica, eliminación de barreras económicas para el libre transito de recursos, trabajo y capitales.

Pero una cosa es la posibilidad y otra diferente que ello ocurra, que pueda ser generalizable y que esa generalización sea democrática, en el sentido de igual para todos los que comparten el uso de estas tecnologías y crean

esa globalización.

Con mundialización el concepto se amplia y deja de ser meramente económico para ser social en su más amplio sentido

Page 16: Sociedad de la información

Cultura

MulticulturalidadLa multiculturalidad no es algo estático sino que, por su propia

naturaleza, es dinámico y en constante transformación, donde las influencias de unas sobre otras van creando un mosaico de

elementos generadores de una nueva cultura.

Interdependencia cultural La globalización surgida de la nueva situación tecnológica obligó a eliminar las barreras comerciales a los países pobres mientras

los desarrollados las mantenían. De forma similar, con la mundialización, se han traspasado las barreras culturales de las

comunidades menos influyentes mientras se insertan en ellas las procedentes de las más poderosas

Page 17: Sociedad de la información
Page 18: Sociedad de la información

Referencia

• http://fersalma.blogs.uv.es/tag/sociedad-de-la-informacion/

• http://tecnologiaedu.us.es/rromero/pdf/tema0_08.pdf

• http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm

• http://es.slideshare.net/monroy/la-sociedad-de-la-informacion-presentation-650951