Sociedad Del Conocimiento

11
Sociedad Del Conocimiento Santiago Carvajal Diana Echavarría Luis Alberto Escobar Sebastián Villegas Camilo Zuluaga

description

 

Transcript of Sociedad Del Conocimiento

Page 1: Sociedad Del Conocimiento

Sociedad Del Conocimiento

Santiago CarvajalDiana Echavarría

Luis Alberto EscobarSebastián Villegas

Camilo Zuluaga

Page 2: Sociedad Del Conocimiento

• El término “sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada con la gestión empresarial, llamado Peter Drucker. Más tarde en 1990, este término fue profundizado por autores como Robin Mansel y Nico Stehr.

Sociedad del conocimiento

Page 3: Sociedad Del Conocimiento

• Al hablar de una sociedad del conocimiento nos referimos al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Así mismo, se refiere también a la sociedad que está bien educada, que posee unos principios estipulados y que se basa en el conocimiento de todos los ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el avance de su economía. Esta innovación es un punto a favor, puesto que cada día se necesitan más y más creaciones que faciliten la vida, para poder hacer eficientes todas las labores del día a día.

Page 4: Sociedad Del Conocimiento

• Un elemento fundamental de toda sociedad del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar toda la información obtenida y por obtener con una visualización futura de creación y aplicar estos conocimientos básicos para el desarrollo humano, implicando todo lo que pueda servir a nuestro alcance.

Page 5: Sociedad Del Conocimiento

• Estas “sociedades del conocimento” se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación. Entre todo esto, se muestra esta misma sociedad como individuos asociados, en los que prima el avance y el progreso por sobre todo lo demás, trabajando individualmente, pero para el beneficio comunitario. Es aquí donde se empieza a ver la solidaridad ya expresada anteriormente, y la corelación de todos.

Page 6: Sociedad Del Conocimiento

La noción de sociedades del conocimiento es más enriquecedora y promueve más la autonomía que los conceptos de tecnología y capacidad de conexión que a menudo constituyen un elemento central en los debates sobre la sociedad de la información, puesto que se ponen en duda esos valores humanos que hacen falta en la sociedad de la información y que se requiere para conseguir la sociedad del conocimiento.

Page 7: Sociedad Del Conocimiento

• En otras palabras, la sociedad mundial de la información sólo puede cobrar sentido si su misión principal es propiciar el desarrollo de sociedades del conocimiento dando como una visión el “ir hacia un desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”. Por esto mismo, el avance y la tecnología avanzada no puede ser un motivo de deshumanización, puesto que esto iría en contra de su mismo propósito.

Page 8: Sociedad Del Conocimiento

• La UNESCO estima que la edificación de las sociedades del conocimiento es la que “abre camino a la humanización del proceso de mundialización”. Sin embargo, se ha visto que esa humanización ha ido cayendo en deterioro desde que la tecnología nos ha ido alienando sin descanso alguno, produciendo cada vez, más esclavos de la tecnología.

• Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la realización de las sociedades del conocimiento en toda la región, promoviendo campañas que puedan dar a entender a la gente todos estos contextos.

Page 9: Sociedad Del Conocimiento

• No se debería interpretar el concepto sociedad del conocimiento como la sociedad que existe actualmente. Este concepto es más bien la propuesta de una utopía, mostrada como una etapa posterior a la era de la información, en la cual nos encontramos actualmente. A ésta se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales, promoviendo valores éticos que colaboren con el fortalecimiento de las bases familiares que han sido destruidas poco a poco.

Page 10: Sociedad Del Conocimiento

La instrucción o educación de las sociedades debería realizarse, enfocándose primordialmente en las técnicas y criterios que una persona debe tener para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, y no simplemente “hacerse los de la vista gorda” para terminar con dicho asunto, como se hace generalmente con las noticias o la literatura. Por último, las sociedades del conocimiento tiene mucho que ver con los grupos formados de estudio que se realizan en todas partes y que promueve responsabilidades que generan un mejor aprendizaje entre los mismos compañeros de dichos grupos.