Sociedad del conocimiento

9
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Facultad de Estudios Superiores Acatlán Acatlán TICs Aplicables al Derecho TICs Aplicables al Derecho Grupo 9101 Grupo 9101 Elaboro: María Cristina Cruz Elaboro: María Cristina Cruz Santiago Santiago

Transcript of Sociedad del conocimiento

Page 1: Sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Acatlán

TICs Aplicables al Derecho TICs Aplicables al Derecho Grupo 9101Grupo 9101

Elaboro: María Cristina Cruz Santiago Elaboro: María Cristina Cruz Santiago

Page 2: Sociedad del conocimiento

Necesidad de Control

Procesos Naturales Reloj (Control)

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Page 3: Sociedad del conocimiento

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Economía

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/chernobilsky/images/nuevas.pdf

Toda revolución tecnológica ha provocado, en el pasado, una profunda reorganización dela economía y de la sociedad

En definitiva, asistimos al nacimiento de una nueva sociedad de la información donde la gestión, la calidad y la velocidad de información se convierten en factor clave de la competitividad: como insumo para el conjunto de la industria y como servicio prestado a los consumidores finales, las tecnologías de la información y la comunicación condicionan la economía en todas sus etapas.

Page 4: Sociedad del conocimiento

En el siglo XVIII comenzó una gran revolución industrial, cuyo objetivo general era la transformación y control de la energía para aplicarla adecuadamente a la fabricación.

Hoy puede decirse que está en marcha una nueva revolución, la Revolución de la Información. La materia de objeto de esta nueva revolución es la formación, o sea, datos, conocimientos y programas.

En 1951 aparece la primera computadora comercial, es decir fabricada para ser vendida: La INIVAC I (UNIVersal Computer).

http://yaqui.mxl.uabc.mx/~eherrera/Historia.htmElaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Page 5: Sociedad del conocimiento

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALLa mayoría de los expertos consideran que las Nuevas Tecnologías son básicamente las siguientes:

•• Tecnologías de la información.•• Telecomunicaciones.•• Biotecnología.•• Nuevos materiales.•• Tecnología nuclear.•• Tecnología espacial.

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/chernobilsky/images/nuevas.pdf

Page 6: Sociedad del conocimiento

Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/chernobilsky/images/nuevas.pdf

*Termino utilizado en 1973, por el Sociólogo estadounidense Daniel Bell, en su libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial”

Page 7: Sociedad del conocimiento

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Fuente: https://www.thinglink.com/scene/570379992542740481Fuente: https://www.thinglink.com/scene/570379992542740481

Page 8: Sociedad del conocimiento

La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las

Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.

Procesar-Transmitir-Difundir de manera Instantánea

Fuente: https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments

De esta forma, las TIC se han convertido en un

sector estratégico para la "Nueva Economía".

Elaboro: María Cristina Cruz SantiagoElaboro: María Cristina Cruz SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Page 9: Sociedad del conocimiento