Socio Oo

6
El interés por la vida social ha sido permanente desde la antigüedad, comenzando por teólogos, filósofos y críticos sociales que se han ocupado de los problemas tratando de darles solución, hasta hoy mismo que nos encontramos con periodistas, funcionarios, políticos y sindicalistas, y la gente común. El interés aumenta en momentos de crisis y conflictos. Sociólogos también. La sociología pretende aportar un enfoque científico, recogiendo y analizando los datos y resultados de sus observaciones. Esta palabra fue acuñada por Augusto Comte en 1838 y significa “saber o conocimiento de la sociedad”. Consistía en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la sociedad. Origen: Los comienzos de la sociología están relacionados con los cambios sociales, económicos y políticos ocurrados en Europa: La rev industrial inglesa y la rev francesa. A partir de estos cambios producidos (como la abolición del absolutismo, expansión del comercio internacional, éxodo rural, crecimiento demográfico), estudiosos de la época como lo fueron el Conde de Saint Simon, Augusto Comte y Carlos Marx se preocuparon por brindarles explicaciones. Cuando hablamos de crisis en la sociología no hablamos propiamente de una situación grave que pone en peligro o que tiene un contenido revolucionario sino de una situación propulsora de reformas que garantizan un buen funcionamiento del orden social. Por ello la sociología nace en el siglo XIX de la mano de esas revoluciones. Esta ciencia construía para entonces las teorías específicas que hablaban sobre las relaciones sociales necesarias al desolvimiento del capitalismo. Ademas contribuyeron a la secularización del mundo.

description

ahfjkahkjhsahfkjshkfhskajdhfjkshfjks

Transcript of Socio Oo

El inters por la vida social ha sido permanente desde la antigedad, comenzando por telogos, filsofos y crticos sociales que se han ocupado de los problemas tratando de darles solucin, hasta hoy mismo que nos encontramos con periodistas, funcionarios, polticos y sindicalistas, y la gente comn. El inters aumenta en momentos de crisis y conflictos. Socilogos tambin.La sociologa pretende aportar un enfoque cientfico, recogiendo y analizando los datos y resultados de sus observaciones. Esta palabra fue acuada por Augusto Comte en 1838 y significa saber o conocimiento de la sociedad. Consista en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la sociedad. Origen:Los comienzos de la sociologa estn relacionados con los cambios sociales, econmicos y polticos ocurrados en Europa: La rev industrial inglesa y la rev francesa. A partir de estos cambios producidos (como la abolicin del absolutismo, expansin del comercio internacional, xodo rural, crecimiento demogrfico), estudiosos de la poca como lo fueron el Conde de Saint Simon, Augusto Comte y Carlos Marx se preocuparon por brindarles explicaciones.Cuando hablamos de crisis en la sociologa no hablamos propiamente de una situacin grave que pone en peligro o que tiene un contenido revolucionario sino de una situacin propulsora de reformas que garantizan un buen funcionamiento del orden social. Por ello la sociologa nace en el siglo XIX de la mano de esas revoluciones. Esta ciencia construa para entonces las teoras especficas que hablaban sobre las relaciones sociales necesarias al desolvimiento del capitalismo. Ademas contribuyeron a la secularizacin del mundo.

La respuesta de los intelectuales de la poca no fue unnime porque surgieron dos vertientes diferentes: el socialismo, proyectado del plano de la utopa al de la ciencia (Karl Marx); la otra vertiente, el socialismo clsico, configura la tradicin sociolgica clsica.

Temas que le interesan a los socilogos: la poblacin y la salud, familia, gnero y tnia, cultura socializacin y educacin, conformidad desviacin delicuencia, grupos sociales, trabajo economa consumo, poltica y Estado, guerra y conlifctos, comunicacin, etc.Trabajan como profesores en universidad pero, manteniendo su trabajo, tienden a volverse especialistas en la investigacin y en la asesora. Estudian la conducta humana en el gobierno, la industria, la enseanza, las parroquias y los barrios. Se dedican a problemas sociales de pobreza, discriminacin, adicciones, etc.

Rudolf Cornab: Formales: Aquellas que no estudian fenmenos empricos. Utilizan la deduccin como mtodo de bsqueda de la verdad. Empricas: Cs Naturales: Naturaleza y mtodo cientfico. Cs Sociales: Aspectos del H, cultura y sociedad. Mtodo depende de la disciplina, ej: antropologa, economa, geo, ps, etc.Los conocimientos sociolgicos permiten que el indivudeo tenga una visin del todo social, de sus interrelacionales y de su propia ubicacin en ese todo.Para investigar utiliza un saber organizado y sistemtico, parte de la observacin de fenmenos sociales de la vida diaria, trata de enunciar leyes que permitan explicarlos-adecuar el mtodo cientfico, trabajar con personas ? Herramientas: Censos, tests, encuestas, anlisis de documentos.

Es posible el conocimiento cientfico de la sociedad? El carcter cientfico de las disciplinas sociales ha sido discutido durante mucho tiempo. Para algunos especialistas no son ciencias, mientras que otros afirman que son ciencias de un tipo distinto a las naturales. Obviamente, tambin se ha negado la posibilidad de formular leyes sociales. Por ello, la posicin ms difundida en nuestros das es que las ciencias sociales ueden formular leyes de un tipo particular pero no universal: leyes de forma probabilstica.

En sus orgenes la sociologa deba ser una disciplina sintetizadora de todas las dems. Ahora es una ms de las ciencias sociales. Las ciencias sociales son aquellas que tratan temas referentes al hombres y la sociedad, la cs poltica, la economa, etc. Respecto a la historia y al derecho, hay quienes cuestionan su carcter cientfico. En sus orgenes estuvo influenciada por las ciencias sociales, ya que se tuvieron que aplicar mtodos de la fsica, y analogas entre hechos sociales y biolgicos, mecancos y psicolgicos. Emilio Durkheim afirm la ralidad de los hechos sociales, as fue como la sciologa alcanz autonoma como ciencia, independizando de la bio, fsica y psico. Otra pretensin de Durkheim fue estudiar los hechos sociales tal como son, no como debieran ser. l deca que la sociologa es la ciencia de los hechos sociales, y presentan tres catecteristicas: la realidad, independientemente de la accin indivudal; la exterioridad, respecto a las personas; y la coaccin que ejercen sobre ellas.

Paradigma sociolgico ?

Sociedad. Cultura. Realitivismo Cultural. Insituciones. Etnocentrismo. Status (Adscritos, adqueridos). Rol.

Hecho social: Todo fenmeno que ocurre e el interior de la sociedad. Ningn hecho humano que pudiera ser clasificado de manera social. Los individuos presentan la importante propiedad de existir con independencia de las condiciones individuales. Cumplimiento de obligaciones y normas respetando sociedades.Lo trata de diferencias de los fenmenos orgnicos (representaciones y acciones) y fenmenos psquicos.

Socializacin: Proceso a travs del cual un ser humano se transforma en persona, permite el surgimiento de ella y la continuidad de la cultura. Puede ser considerada desde un punto de vista subjetivo: consiste en la relacin que establecemos a partir del nacimiento con diversas personas e instituciones, a travs de lo cual satisfacemos necesidades, nos adaptamos a los que nos rodean e internalizamos contenidos de la cultura. Desde el punto de vista objetivo, es el proceso la sociedad transmite su cultura de una generacin a otra, adoptando a los individuos a las formas de vida social aceptadas por esa comunidad. Es un proceso continuo que se prolonga a lo largo de toda la vida y que puede dividirse en etapas sucesivas, correspondientes a distintos momentos del ciclo vital del individuo. Socializacin primaria: Propia de la infancia, se transmiten los contenidos ms importante que dejan una marca perdurable en la personalidad: lenguaje, identidad de gnero, identidad de clase, nombre, valores fundamentales; se realiza de manera inconsciente y acrtica; familia. Socializacin secundaria, se da en la adolescencia; se interiorizan normas y valores ms especficos, correspondientes a funciones propias de la vida adulta; escuela y grupo de pares. Socializacin terciaria, puede darse en la adultez, en esta etapa se puede examinar crticamente lo aprendido y asumir normas o valores distintos a los incorporados anteriormente; medios de comunicacin, ideologas polticas o religiosas, etc. Ver cuadro.

La familia es la ms universal de las instituciones: la encontramos en todas las sociedades, aunque sus formas son muy variables en diversas culturas y a travs del tiempo. Tambin se advierten diferencias en el funcionamiento de las familias de distintas clases sociales. La familia es un grupo social constituido por personas vinculadas por la sangre, el matrimonio o la adopcin, caracterizado por la residencia comn, cooperacin econmica, ?? Sus funciones son socializadora, de cooperacin econmica, procreativa, sexual.Es la primera y ms importante de los agentes de socializacin. El impacto que produce la convivencia familiar sobre la personalidad es profundo y duradero. Nuestras imgenes del mundo y de nosotros mismos dependen en granmedida de nuestras experiencias familiares. No slo estn en juego el equilibrio emocional y el desarrollo intelectual: la misma supervivencia y bienestar fsico dependen de las primeras relaciones sociales. Es la transmisora de status, de un capital cultura.

Segn el nmero de esposos: Monogmica, poligmica (polignica-polindrica).Segn el lugar de residencia: Patrilocales, matrilocales, neolocales.Segn las relaciones internas de poder: Patriarcal, matriarcal, igualitaria.Segn el nmero de miembros adultos que conviven en el mismo hogar: Nuclear, extensa.

En el siglo XIX hasta el primer tercio del XX les interesaba establecer sus orgenes y su evolucin histrica; actualmente les preocupa determinar hacia dnde va la familia. Esto se debe a los grandes cambios en las ltimas dcadas en la institucin familiar, crisis de la familia, y a la incidencia que se le atribuye respecto a ciertas conductas preocupantes de los jvenes, como la drogadiccin.