SociologíA

15
Alexis Rebolledo Carreño Sociólogo Magíster en Investigación Social y Desarrollo Académico Departamento de Ciencias de la Educación [email protected] SOCIOLOGÍA

description

Introducción a Sociología

Transcript of SociologíA

Page 1: SociologíA

Alexis Rebolledo CarreñoSociólogoMagíster en Investigación Social y DesarrolloAcadémicoDepartamento de Ciencias de la Educació[email protected]

SOCIOLOGÍA

Page 2: SociologíA

Lógica del método y criterios para el conocimiento de la realidad

Page 3: SociologíA

Conocer…para qué?

• Hoy en día el contexto sociocultural exige que el profesional debe estar en capacidad de describir, explicar y comprender la complejidad del fenómeno social. Estas acciones legitimarán su práctica profesional y promoverán tomas de decisión pertinentes a la delimitación del problema que aborda.

……En nuestra enseñanza, ¿Estamos en capacidad de describir, explicar y comprender el fenómeno social?

Page 4: SociologíA

CONOCIMIENTO

• FUENTES

• FUNCIÓN

• FORMAS

APROXIMACIONES SISTEMATIZADAS

Page 5: SociologíA

1. Producir conocimientos por las consecuencias técnicas.

2. Producir conocimientos como mecanismo de estabilidad social.

¿Cómo promueve la estabilidad social el conocimiento?

Conocer…para qué?

Page 6: SociologíA

Estabilidad Social

• El ser humano necesita reducir la incertidumbre, y lo hace a través de consensos culturales.

– ¿Qué pasa cuando un adolescente no sabe lo que le sucederá cuando sus padres se enteren de que será papá?

• No disponemos de un “stock” de respuestas dadas a todo evento… de hecho “heredamos” respuestas que otros antes han construido.

– ¿Qué respuesta se da ese adolescente frente a la ausencia de certeza que le produce la situación en la que se encuentra?

– ¿Cuánto de esa respuesta le es “entregada” por nosotros?

Page 7: SociologíA

¿Qué pasa cuando no sabemos algo?

• El ser humano necesita reducir la incertidumbre, y lo hace a través de consensos culturales.

• El ser humano carece de un fondo de respuestas unívocas otorgado por naturaleza para enfrentar los desafíos cotidianos, por lo tanto debe darse esta planicie.

Nos angustiamos

Sentimos miedo

Nos desorientamos

Page 8: SociologíA

¿Dónde buscamos respuestas?

En la Realidad

Realidad ‘Natural’ Realidad ‘Social’

Conformada por todo aquello que tiene existencia propia, tangible,

material, etc.

Conformada por todo aquello que

tiene no existencia propia, intangible,

inmaterial, etc.

Realidad Compleja

Page 9: SociologíA

¿Cómo se ‘construye’ realidad?

Representación Social

Sociedad Plano Aparente

Plano Imaginado

Cultura Normativa

Realidad Social Construida

Plano Subyacente

Page 10: SociologíA

Algunas premisas…

“Los hechos sociales se entienden ‘en’ la sociedad”

“La realidad se construye dialógicamente,por lo que más importante que el objeto es el significado que se le otorga a éste”

“Los actores sociales son los que establecen las ‘necesidades’,pues éstas no están dadas”

Page 11: SociologíA

¿Cómo conocerla?

Realidad

Desde el sentido común

Desde el uso de un método

Forma de organizar, analizar y comprender el entorno y

vivencias propias desde una perspectiva “intuitiva”,

autorreferente, y con base en la propia experiencia

Forma de organizar, analizar y comprender los fenómenos sociales y de la naturaleza desde la confiabilidad y validez de las evidencias

Page 12: SociologíA

El sentido común

Forma de organizar, analizar y comprender el entorno y vivencias propias desde una perspectiva “intuitiva”,

autorreferente, y con base en la propia experiencia.

“Mis muchos años de experiencia me indican que un buen coscacho es un excelente recurso formativo”

“Para que las ‘guaguas’ ajusten el sueño hay que ponerlas a dormir con la cabeza hacia los pies de la cama”

“Los gatos caen siempre parados y el pan con margarina siempre cae con la cara hacia abajo…es un hecho”

Page 13: SociologíA

El sentido de lo procedimental

Forma de organizar, analizar y comprender los fenómenos sociales y de la naturaleza desde la confiabilidad y validez de las

evidencias.

“¿Cuáles son los datos en se apoya para realizar una afirmación? ¿Sólo su experiencia?”

“¿Las ‘guaguas’ tienen alguna noción de posición espacial asociada a un castigo que le permita reorganizar su desajuste horario? ¿Cómo apoya eso?”

“¿Qué pasa si amarramos dos gatos, espalda con espalda, y los lanzamos …caen parados?”

“¿…y si le ponemos un pan con margarina en la espalda al gato …de qué lado caen?”

Page 14: SociologíA

¿Qué podemos conocer?

Depende...Si se asume la certeza objetiva del mundo

externo (la tangibilidad de las cosas)Si se asume que lo que se ve es lo que

“acordamos” ver (Consenso Sociocultural)

Page 15: SociologíA

“La Traición de las Imágenes”