Sociologia

5
Sociología y Antropología Distorsiones del Mercado de Trabajo Profesor: Salvador Savoia Alumna: Chantell Gebauer

Transcript of Sociologia

Page 1: Sociologia

Sociología y Antropología

Distorsiones del Mercado de Trabajo

Profesor: Salvador SavoiaAlumna: Chantell Gebauer

Page 2: Sociologia

El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo.

OFERENTES DEMANDANTES

El oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece".

El demandante sería aquel que busca trabajadores

Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de

consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento

y su posible evolución.

Page 3: Sociologia

Está formado por la población

activa que no tiene trabajo. Es sinónimo de paro o

desocupación.

DESEMPLEO

Friccional:- Movimiento de los individuos por la búsqueda de trabajo o mejores oportunidades laborales. -Se podría reducir con servicios de colocación más eficientes. Estructural: Desajuste entre oferta y demanda.-Se debe a que las características de los trabajadores no coinciden con los requisitos que pide el empresario. Cíclico: A causa del ciclo económico. Cuando el ciclo económico cae, también lo hace la demanda de bienes y servicios, por tanto aumentan los despidos. Estacional: Producido por la variación de la demanda en ciertas actividades. Ésta depende de la estación del año.

TIPOS DE DESEMPLEOCAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO1. Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.2. Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.3. Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes.4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleado, que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral

CONSECUENCIASa. Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de obra se pierde para siempre.

b. Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.

Page 4: Sociologia

TIPOS DE SUB-EMPLEO Subempleo por insuficiencia de horas Cuando una persona está

subocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.

Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña.

Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.

SUB-EMPLEOEl subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.

CAUSAS:-Deficiencias

estructurales de la economía o de un

mercado en especial.

CONSECUENCIAS:El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades.

Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio .

Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad.

Page 5: Sociologia

Sobre su carácter relativo, acerca de los mecanismos y el elemento dinámico que la

caracteriza. En primer lugar implica tiempo y espacio, una sociedad en un territorio y un período determinado; toda definición de exclusión debe considerar el funcionamiento de toda la sociedad no sólo la trayectoria individual ya que las causas por las que algunos grupos tienen esta condición generalmente se encuentra en otro sector de la sociedad. En segundo término implica una acción donde están involucrados otros actores. El tercer componente, el carácter dinámico de la exclusión, concierne a las perspectivas futuras, a la transmisión por generaciones de las condiciones de riesgo.

EXCLUSIÓN LABORAL