Sociologia - Das Experiment y La Influencia Del Poder en La Sociedad

3
Marcelo Daniel Bonamino Economía, A5-CE-M02 + (593) 98 246 9236 [email protected] Quito, 24 de Octubre de 2015 Ensayo “Das Experiment (El Experimento) y la influencia del poder en la sociedad” Das Experiment (El Experimento), película del director alemán Oliver Hirschbiegel, basada en la novela de Mario Giordano, permite que mediante su argumento, que se podría considerar hasta retorcido, analicemos los embates del ejercicio del poder en la sociedad. La película narra los pormenores de un experimento sociológico, en el que 20 hombres, durante 14 días, aislados de su ambiente cotidiano, procederán a convertirse en guardias y presos. Luego de exámenes y pruebas, los encargados de la experiencia, determinan, según los resultados de sus test, quienes serán los guardias, solo 8 de los 20 hombres, y el resto se convertirán en presos. La retribución es de 4000 marcos, para algunos, dinero fácil, para otros, su participación tiene un trasfondo más interior. Pero lo que relevantemente podemos destacar de este film, amén de su excelente dirección, actuaciones y guion, es lo que nos deja ver del ejercicio del poder en la sociedad. Esta micro sociedad, en la que se ve representada solo un aspecto de la misma, la falta de libertad para unos, la posibilidad de llegar a tener poder para decidir sobre los demás, para otros, se ve reflejada perfectamente en esta película.

description

ensayo sobre el poder y el film das experiment

Transcript of Sociologia - Das Experiment y La Influencia Del Poder en La Sociedad

Page 1: Sociologia - Das Experiment y La Influencia Del Poder en La Sociedad

Marcelo Daniel BonaminoEconomía, A5-CE-M02

+ (593) 98 246 9236 [email protected]

Quito, 24 de Octubre de 2015

Ensayo “Das Experiment (El Experimento) y la influencia del poder en la sociedad”

Das Experiment (El Experimento), película del director alemán Oliver Hirschbiegel, basada en la novela de Mario Giordano, permite que mediante su argumento, que se podría considerar hasta retorcido, analicemos los embates del ejercicio del poder en la sociedad.

La película narra los pormenores de un experimento sociológico, en el que 20 hombres, durante 14 días, aislados de su ambiente cotidiano, procederán a convertirse en guardias y presos. Luego de exámenes y pruebas, los encargados de la experiencia, determinan, según los resultados de sus test, quienes serán los guardias, solo 8 de los 20 hombres, y el resto se convertirán en presos. La retribución es de 4000 marcos, para algunos, dinero fácil, para otros, su participación tiene un trasfondo más interior.

Pero lo que relevantemente podemos destacar de este film, amén de su excelente dirección, actuaciones y guion, es lo que nos deja ver del ejercicio del poder en la sociedad.

Esta micro sociedad, en la que se ve representada solo un aspecto de la misma, la falta de libertad para unos, la posibilidad de llegar a tener poder para decidir sobre los demás, para otros, se ve reflejada perfectamente en esta película.

No haremos referencia a los nombres de los personajes, ni de los actores. De igual manera en cómo se desarrolla el experimento, sin nombres, solo con números para identificarlos, es como haremos el análisis.

En principio realicemos un análisis de los guardias. El móvil principal para todos en un comienzo es ganar dinero, situaciones complejas y diversas es lo que lleva a cada uno de ellos a someterse a una experiencia, y en los guardias encontramos a aquellos “conejillos de indias” que serán los encargados de imponer el orden, regular el comportamiento de los presos, ejerciendo poder sobre ellos. Un poder, que en la verdadera sociedad, les es ignoto. Poder que podrán ejercer de la manera que ellos crean convenientes. Ellos saben las reglas, y es su deber encontrar el modo de hacerlas cumplir. En un comienzo se les ordena no utilizar la fuerza, pero el devenir de los acontecimientos hara que la actitud de los guardias cambie, llegando a extremos que quizás ninguno hubiese imaginado llegar.

Page 2: Sociologia - Das Experiment y La Influencia Del Poder en La Sociedad

Marcelo Daniel BonaminoEconomía, A5-CE-M02

+ (593) 98 246 9236 [email protected]

Analicemos ahora a los presos. Estos, así como los guardias, son movidos por diferentes motivos a realizar la experiencia. En esta puesta en escena, ellos son los sometidos, los que deben obedecer, tanto las reglas, como las indicaciones de los guardias. Ellos también saben las reglas que mueven esta experiencia, las conocen tan bien como los guardias, pero su rol es diferente, están para ser controlados por el ojo del guardia, están para sentir el poder que se ejerce sobre ellos.

El giro dramático de la película, está determinado por la resistencia de uno de los presos, que se convierte en referente de sus ahora congéneres. Y esta rebeldía, da como resultado que los guardias busquen maneras cada vez más violentas, para someter a este rebelde y los que lo acompañan, buscando someter sus voluntades a sus designios.

De este mismo modo se ejerce el poder sobre nosotros. De esta misma manera es que nos hacen sentir su dominio. Ya que el que ejerce el poder necesita de la docilidad del que domina, ya que si no obedece lo que se estipulo, y es conocido por todos, se ejercerá el dominio ya desde una perspectiva más violenta, hasta que el rebelde o los rebeldes, depongan su actitud de rebeldía ante el poder.

Este tipo de control lo podemos encontrar en diferentes ámbitos cotidianos. La casa, la calle, la escuela, la universidad, en todos los ámbito se ejerce poder hacia unos y se someten al poder otros.

La sociedad, como tal, es un ejercicio permanente entre el poder y los que estan debajo del poder.