Sociología de La Comida

10
Distribución y Consumo 18 Enero-Febrero 2008 D ado que en este número de Distribución y Consumo se re- cogen varios artículos de an- tropólogos y sociólogos en tor- no a la alimentación, he considerado oportuno presentar un esquema de los campos principales de lo que desde hace unas décadas se denomina Sociología de la Alimentación con el objeto de ofrecer al lector un mapa de los contenidos de esta subdisciplina (1). Adelanto que bajo esta denominación incluimos las aportacio- nes de sociólogos y antropólogos al estu- dio del fenómeno de la alimentación. Puede decirse que hasta los años no- venta no se registran intentos sistemáti- cos de una sociología de la alimentación, como ponen de manifiesto la obra de Mennell, Murcott y Van Otterloo (The so- ciology of food: eating, diet and culture, 1992), de McIntosh (Sociologies of Fodd and Nutrition, 1966), de Warde (Consump- tion, food and taste, 1997), de Germov y Williams (Sociology of food and nutrition. The social appetite, 1999) o. Poulain (So- ciologies de l´alimentation, 2002), si bien tanto en la tradición sociológica como en la de antropología social y cultural nume- rosos autores se han ocupado con mayor o menor intensidad de temas relaciona- dos con la alimentación. En la tradición sociológica, se pueden citar a clásicos como Engels, Weber, Durkheim, Veblen o Sinmel (2), o autores más recientes co- mo Elias, Bourdieu, Grignon (3), Barthes (4) o Fischler, siendo este último, posi- blemente, la apuesta sociológica más clara por los análisis de la alimentación moderna. Y en la tradición de la antropología social y cultural, clásicos co- mo Frazer, Crawley, Robertson Smith a los más recientes como Audrey Richard, Levi- Strauss, Mary Douglas, Mennell, Harris, Mintz, Goody, entre otros. En estos auto- res puede constatarse que el fenómeno alimentario es un tema con un gran po- tencial de interés sociológico. En el capítulo siguiente voy a presentar un esquema o mapa temático de la socio- logía de la alimentación tal como se en- tiende en la actualidad (5). TEMAS Y CAMPOS DE LA SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN La sociología de la alimentación que emerge desde los años ochenta presenta una triple diversidad: en primer lugar, una diversidad de perspectivas o enfoques teóricos que constituyen diversos para- digmas explicativos de los fenómenos ali- mentarios. En segundo lugar, una heren- cia multidisciplinar, comprendiendo no sólo la sociología sino también la antro- pología y la historia, nutriéndose de éstas Aproximación a la sociología de la alimentación Un mapa temático CRISTÓBAL GÓMEZ BENITO. Departamento de Sociología II (Estructura Social). UNED

Transcript of Sociología de La Comida

  • Distribucin y Consumo 18 Enero-Febrero 2008

    Dado que en este nmero deDistribucin y Consumo se re-cogen varios artculos de an-troplogos y socilogos en tor-

    no a la alimentacin, he consideradooportuno presentar un esquema de loscampos principales de lo que desde haceunas dcadas se denomina Sociologa dela Alimentacin con el objeto de ofrecer allector un mapa de los contenidos de estasubdisciplina (1). Adelanto que bajo estadenominacin incluimos las aportacio-nes de socilogos y antroplogos al estu-dio del fenmeno de la alimentacin.

    Puede decirse que hasta los aos no-venta no se registran intentos sistemti-cos de una sociologa de la alimentacin,como ponen de manifiesto la obra deMennell, Murcott y Van Otterloo (The so-ciology of food: eating, diet and culture,1992), de McIntosh (Sociologies of Foddand Nutrition, 1966), de Warde (Consump-

    tion, food and taste, 1997), de Germov yWilliams (Sociology of food and nutrition.The social appetite, 1999) o. Poulain (So-ciologies de lalimentation, 2002), si bientanto en la tradicin sociolgica como enla de antropologa social y cultural nume-rosos autores se han ocupado con mayoro menor intensidad de temas relaciona-dos con la alimentacin. En la tradicinsociolgica, se pueden citar a clsicoscomo Engels, Weber, Durkheim, Veblen oSinmel (2), o autores ms recientes co-mo Elias, Bourdieu, Grignon (3), Barthes(4) o Fischler, siendo este ltimo, posi-blemente, la apuesta sociolgica msclara por los anlisis de la alimentacinmoderna. Y en la tradicin de laantropologa social y cultural, clsicos co-mo Frazer, Crawley, Robertson Smith a losms recientes como Audrey Richard, Levi-Strauss, Mary Douglas, Mennell, Harris,Mintz, Goody, entre otros. En estos auto-

    res puede constatarse que el fenmenoalimentario es un tema con un gran po-tencial de inters sociolgico.

    En el captulo siguiente voy a presentarun esquema o mapa temtico de la socio-loga de la alimentacin tal como se en-tiende en la actualidad (5).

    TEMAS Y CAMPOS DE LA SOCIOLOGA DELA ALIMENTACIN

    La sociologa de la alimentacin queemerge desde los aos ochenta presentauna triple diversidad: en primer lugar, unadiversidad de perspectivas o enfoquestericos que constituyen diversos para-digmas explicativos de los fenmenos ali-mentarios. En segundo lugar, una heren-cia multidisciplinar, comprendiendo noslo la sociologa sino tambin la antro-pologa y la historia, nutrindose de stas

    Aproximacin a la sociologa de laalimentacinUn mapa temticoCRISTBAL GMEZ BENITO. Departamento de Sociologa II (Estructura Social). UNED

  • diversas tradiciones disciplinares que leaportan temas, perspectivas tericas yenfoques metodolgicos. Y en tercer lu-gar, una diversidad temtica.

    McIntosh (1996:1-16) seala que des-de los aos ochenta el despertar del inte-rs de los socilogos por hacer una socio-loga de la alimentacin ha ido paralelode un inters hacia estos temas desdeotras disciplinas, como la sociologa mdi-ca y la sociologa nutricional (6), la socio-loga rural ms reciente (7), la antropologa,la economa, la psicologa y la ciencia dela nutricin. Pero este autor reclama elpapel independiente de una sociologa dela alimentacin y de la nutricin. Por suparte, Mennel, Murcott y Otterloo (1992)tambin tienen en cuenta la investigacinantropolgica, histrica y sociobiolgica,adems de la especficamente sociolgi-ca. Se puede decir que la sociologa de laalimentacin es deudora o se nutre de lasociologa del consumo, de la sociologarural y de los sistemas agroalimentarios,de la sociologa de la cultura, de la antro-pologa social y cultural, de la sociologade la salud y del cuerpo, de la historia dela alimentacin y de la ciencia de la Nutri-cin. Esta diversidad de herencias revelala condicin de la alimentacin como he-cho social total (Poulain, 2002).

    Por ltimo presenta tambin una grandiversidad temtica. A falta de una defini-cin expresa del objeto de la sociologade la alimentacin, sta se puede identifi-car por los temas de los que se ocupa,por la delimitacin del campo temtico,aunque ste tampoco ha sido expresa-mente acotado.

    Para ofrecer un cierto panorama de loscampos y temas de los que se ocupa lasociologa de la alimentacin, analizo elcontenido de tres libros de referencia fun-damentales que constituyen tres buenosejemplos del campo temtico de esta dis-ciplina. El primero se trata de la revisindel estado de la cuestin realizada porMennell, Murcott y Otterloo en 1992 parala revista Current Sociology (Sociology ofFood: Eating, Diet and Cultura), despuspublicado como libro sin alteraciones; es-te trabajo es un referente para todas las

    revisiones posteriores. El segundo es eltrabajo del francs Jean-Pierre Poulain de2002 (Sociologies de l'alimentation), quese ha convertido tambin en referenciapara la sociologa de la alimentacin, am-pliando la aportacin francesa y es msactual que el anterior. El tercero es yatambin un clsico, se trata de la obra deMcIntosh de 1996 (Sociologies of Foodand Nutrition). Los ttulos ya revelan unprimer campo: la comida, los alimentos yel hecho de comer, la dieta, la nutricin yla cultura (8).

    La descripcin del campo que hacenMennel et al. resulta de una suma de te-mas de estudio y nos permite ver la enor-me variedad de temas, enfoques e intere-ses de los estudios socioantropolgicossobre la alimentacin, pero no hay unapropuesta de formalizacin de esta sub-disciplina ni una definicin expresa de su

    objeto. Estos autores subrayan que la co-mensalidad est en el centro de la socia-bilidad, por lo que es natural que la socio-loga de la alimentacin conecte con lostemas clave de la teora sociolgica, peropor eso mismo es una disciplina poco uni-ficada y muy conectada con otras discipli-nas afines. El desarrollo de la clara multi-disciplinaridad de la alimentacin parecela propuesta de estos autores.

    Poulain se centra en los procesos queestn configurando el sistema alimenta-rio de las sociedades actuales, especial-mente en las sociedades opulentas occi-dentales, revelando la relevancia sociol-gica del estudio del fenmeno alimentariopara comprender aspectos fundamenta-les de las sociedades actuales. Adems,intenta definir el campo y situarlo episte-molgicamente en la tradicin sociolgi-ca, realizando una interesante revisin de

    Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 19 Enero-Febrero 2008

  • Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 20 Enero-Febrero 2008

    autores y paradigmas de las ciencias so-ciales. Intenta una definicin de la socio-antropologa de la alimentacin y conside-ra que hay un espacio social alimentariosusceptible de anlisis especfico, an den-tro de la multidimensional de la alimenta-cin (o incluso precisamente por ella).

    McIntosh tambin realiza una revisinde las aproximaciones sociolgicas al es-tudio de la alimentacin (food) como losautores anteriores, pero como novedadrealiza tambin la revisin de la nutricin,aproximndose a la sociologa mdica yla sociologa nutricional, por un lado, y a lasociologa rural, por otro, reclamando unpapel independiente de una sociologade la alimentacin y de la nutricin.

    A fin de comprender estas posturasque no son del todo discrepantes perotampoco coincidentes, vamos a comentarbrevemente las aproximaciones realiza-das en estos tres manuales a travs delos temas tratados en ellos (9). Pero an-tes de entrar en su anlisis, se puede de-cir que una sociologa de la alimentacintrata de responder a preguntas como:qu se come y qu debemos comer?,quin come qu?, cunto se come?,cmo se come?, cundo se come?,para qu se come?, con quin se co-me?, dnde se come?, as como tratade explicar las causas o razones de cadauna de estas cuestiones, las cuales son

    una buena gua para ordenar la amplia ymuy diversa literatura sobre el fenmenoalimentario.

    El trabajo de Mennell y sus colaborado-res puede agruparse en varios aparta-dos:

    El desarrollo de las culturas culina-rias: Aqu se explora, en general, elmundo de las cocinas, que parecehaber sido uno de los temas centra-les de la sociologa de la alimenta-cin, especialmente en la tradicinetnolgica o antropolgica, pero tam-bin en la historia de las mentalida-des.

    Las tendencias nutricionales actua-les: Estas tendencias se sustentanen los estudios empricos sobre losestados nutricionales de las pobla-ciones y su evolucin, que tienen yauna larga historia en muchos pa-ses y que han sido estudios pione-ros sobre la alimentacin. Dentrode este grupo hay que incluir tam-bin los estudios que se han ocupa-do del desarrollo de la ciencia de lanutricin y de otras disciplinas afi-nes, pero tambin los ms recien-tes sobre el consumo y los hbitosalimentarios en las sociedades ac-tuales (compartiendo el inters coneconomistas y psiclogos), espe-cialmente en funcin de las varia-

    bles sociodemogrficas bsicas(edad, sexo y clase social), as co-mo sobre las tendencias en las pol-ticas nutricionales.

    Las creencias y prcticas sobre la co-mida y la salud: Se trata de otro sub-campo que ha sido muy atendidodesde la antropologa social y cultu-ral. Relaciona alimentacin y salud.

    Los desrdenes en la comida: Estu-dios muy ligados a los modelos deconsumo de las sociedades opulen-tas y a los trastornos alimentariosactuales como la bulimia y la anore-xia. Se exploran aqu tambin susvnculos con el gnero.

    La carencia y la saciedad: Un temaque entronca con algunos de los es-tudios de los clsicos y que abarcatanto el presente como el pasado.Tanto las sociedades opulentas (vie-jas y nuevas formas de privacin ali-mentaria en las sociedades occiden-tales contemporneas) como lasms pobres y desnutridas. Todo elloconstituye una forma de estudiar ladesigualdad social y sus relacionescon la alimentacin. Pero no sloeso: tambin se han interesado porlas prcticas de ayuno y por las delbanquete vinculadas a estilos de vi-da, orientaciones religiosas o filos-ficas, etc.

    La tecnologa alimentaria y su impac-to: Un tema muy relevante en el estu-dio de los sistemas alimentarios mo-dernos y sus transformaciones; en-tre ellas, los efectos sobre la alimen-tacin de la industrializacin de laagricultura, de la produccin artesa-na de alimentos, de los cambios enla distribucin, preparacin y consu-mo de alimentos. Se estudia tam-bin el desarrollo de la tecnologa ali-mentaria y sus implicaciones para elconsumo.

    El impacto de culturas dominantes:Las tradiciones culinarias (productosy comidas) se han visto alteradaspor el trasiego de comestibles y co-midas ya desde la poca de los im-perios coloniales y sus herencias

  • (tanto en las metrpolis como en lascolonias). As mismo, se han estu-diado los efectos de la industrializa-cin y de la construccin del imperioen los comportamientos y hbitosalimentarios de las colonias. Todosestos procesos de intercambios deproductos y comidas se intensificanhoy con las migraciones, dando lugaral auge de las cocinas de los inmi-grantes y la apertura hacia los estu-dios alimentarios asociados a laidentidad.

    El espacio pblico de la comida: El es-tudio sobre los espacios pblicos dela cocina se ha ido ampliando en losltimos aos. Se trata aqu el desa-rrollo de las cocinas profesionales yde la comida fuera del hogar, tantodesde el punto de vista del desarro-llo de la gastronoma profesionalcomo de la restauracin alternativao complementaria a la comida del

    hogar. Se exploran tambin los espa-cios de la alimentacin institucional(colegios, hospitales, crceles, cuar-teles, centros de trabajo, conventos,etctera).

    El espacio privado de la comida (o lacocina y la economa domstica): Esel otro espacio de la cocina, y se po-nen de manifiesto sus mltiples y re-cientes transformaciones. Un temanovedoso de estudio es el de la for-macin, ms o menos formal, en ma-teria culinaria, especialmente de lasmujeres. Con ello, se atiende al pa-pel de la mujer contempornea en lacocina y en la familia, la democratiza-cin y la influencia de la economa yde la tecnologa domstica, los efec-tos de la comida industrial y la comi-da fuera de casa sobre la cocina do-mstica. Otros temas cuentan conuna mayor tradicin, como las rela-ciones entre la alimentacin y la divi-

    sin del trabajo en la casa o las desi-gualdades en el reparto de alimen-tos en el hogar. Con perspectiva degnero se ha avanzado en esta lneade investigacin.

    Frente a este panorama descriptivo yen cierto modo de carcter enciclopdicodel trabajo de Mennell, Murcott y Van Ot-terloo, la obra de Poulain aborda el cam-po de la sociologa de la alimentacin deuna forma ms integrada y articulada, entorno al hilo conductor de los cambios so-ciales y sus efectos sobre la alimenta-cin. Se puede afirmar que el texto dePoulain es un anlisis sobre la moderni-dad alimentaria por varias razones: En pri-mer lugar por aportar un anlisis centradoen las tendencias y los problemas alimen-tarios actuales. En segundo lugar porapoyarse en datos empricos recientessobre el cambio alimentario. Podra decir-se, en tercer lugar, que todo ello se en-cuentra arropado por un relevante anli-

    Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

  • Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 22 Enero-Febrero 2008

    sis terico sobre el fenmeno de la ali-mentacin en las sociedades contempo-rneas.

    La parte referida a los asuntos propiosde las sociologas de la alimentacin (10)ocupa la primera parte del libro. La segun-da parte la dedica ntegramente a la pre-sentacin de perspectivas de anlisisque ofrecen claves interpretativas de losfenmenos alimentarios. Poulain ofreceuna panormica sobre los paradigmas so-ciolgicos y la forma en que los diferentesautores exploran la alimentacin. Trasuna revisin de estos paradigmas asocia-dos al estudio de los comportamientosalimentarios, analiza las posiciones delos autores actuales que han explorado yexploran el hecho alimentario con unaperspectiva prxima a la sociologa (11).Pero, como indicbamos, es la primeraparte la que dedica a la exposicin tem-tica, destapando con ello aquellas reasde trabajo consideradas propias de la in-vestigacin social en el terreno de la ali-mentacin. Cuenta con un importante so-porte emprico y realiza un repaso deaquellas investigaciones que sustentanlas hiptesis que va desarrollando a lolargo del texto. El repaso temtico se sus-tenta en varios campos:

    Los efectos de la globalizacin y la re-localizacin: Explora los efectos con-trapuestos generados, por un lado,por la globalizacin y sus tendenciashomogeneizantes, y, por otro, por laalimentacin local que retorna a losparticularismos identitarios. Todoello entronca con las identidades ali-mentarias y el exotismo y la variedadaportada por las culturas.

    El consumo domstico y sus transfor-maciones: Se exploran aqu dos ti-pos de debates. Por una parte, losefectos de la industrializacin de laalimentacin sobre el consumo do-mstico. Por otro lado, las transfor-maciones de la organizacin de la vi-da cotidiana y sus efectos sobre lasformas de comer. Se analiza, porejemplo, el papel de la restauracinfuera del hogar y el retorno a la comi-da casera, las oscilaciones u oposi-

    ciones entre la cocina empaquetada(industrializada) y la cocina de pla-cer; el papel de la restauracin fueradel hogar, la figura del comensal, elsistema de restauracin y la deci-sin, el retraimiento y el retorno de lodomstico.

    La norma y la anomia alimentaria: Enun tercer apartado, el autor exploralos cambios ms caractersticos entorno a la tesis de la gastroanomia ylos debates asociados a ella: el debi-litamiento de los controles sociales yla multiplicacin de los discursos ali-mentarios, la relevancia de las cla-ses sociales para comprender loscomportamientos alimentarios y suspautas normativas, o las relacionesentre las normas y las prcticas, conuna terica propia del autor desarro-llada con un importante soporte em-prico.

    Los riesgos y las elecciones alimenta-rias: Este campo constituye uno delos ms novedosos dentro de la nue-va sociologa de la alimentacin y haservido para conectar estos estu-dios con aspectos centrales de la so-ciologa de las sociedades actuales,como es la sociedad del riesgo.Muestra con diferentes enfoques lasformas en que se ha abordado elriesgo alimentario. Cuestiones como

    el malentendido de la calidad, el ries-go y las sociedades modernas, elriesgo de los expertos y el riesgo delos profanos, el riesgo como unaconstante de la alimentacin huma-na, o la gestin democrtica del ries-go y la reconstruccin social de losalimentos,muestran la forma en quese han abordado estos temas.

    La salud y la medicalizacin de la ali-mentacin: Establece una relacinentre modernidad alimentaria y saludrelacionando as el campo de anli-sis social con el nutricional. En estalnea se explora tambin la obesidadpara ilustrar las transformaciones enlas formas de pensar sobre cuestio-nes alimentarias y de salud en las so-ciedades actuales, donde las fronte-ras entre ambas son difusas.

    Por su parte, la obra de McIntosh anali-za las relaciones entre cultura y alimenta-cin desde diversos marcos tericos: lasaproximaciones sociolgicas a la cultura,la teora de la modernizacin, las teorasde la modernidad avanzada, la teora crti-ca y el posmodernismo, la sociologa delriesgo, la nutricin y la salud, los nuevosmovimientos sociales, etc. El inters deeste libro radica, entre otros aspectos, enel intento del autor de relacionar los te-mas alimentarios con la teora sociolgi-ca general (12). McIntosh presenta varios

  • grandes campos de estudio y en cadauno de ellos conecta los temas con lasteoras sociolgicas generales:

    La organizacin social de las activida-des alimentarias y el estatus nutricio-nal: Establece una relacin entre lasactividades alimentarias y las teorasde la familia, explorando el papel dela mujer en la organizacin social dela produccin, preparacin y el con-sumo alimentarios.

    La estratificacin social o la distribu-cin de la alimentacin y la nutricin:Considera las teoras de la estratifica-cin social y el desarrollo en la solu-cin de los problemas alimentarios.

    El cuerpo y la sociologa: En contactocon otras disciplinas, como la medi-cina, establece vnculos entre la sa-lud y la sociologa del cuerpo, las di-mensiones simblicas y la construc-cin social del cuerpo.

    La sociologa del hambre: Insiste enla necesidad de no perder de vistalos pases con carencias alimenta-rias y plantea el anlisis sobre lascausas y las consecuencias delhambre.

    La alimentacin y el cambio social:Desarrolla las aplicaciones de lasteoras del cambio social al cambioalimentario.

    El Estado, la alimentacin y la nutri-cin: Constata que hay pocos cam-pos en los que los comportamientosse encuentren tan regulados, a tra-vs de polticas nutricionales y sani-tarias. Resalta el efecto que esto tie-ne sobre toda la cadena agroalimen-taria. Apunta adems hacia un cam-po nuevo de anlisis relacionado conlos derechos ciudadanos en referen-cia a la proteccin alimentaria.

    La alimentacin, la nutricin y los pro-

    blemas sociales: Analiza la alimenta-cin como problema social, abriendoas nuevas vas de anlisis que de-ben afrontar las teoras clsicas y ac-tuales de la sociologa, desde la teo-ra marxista al constructivismo.

    Este repaso por estos tres textos per-mite afirmar que existe un objetivo co-mn: comprender la alimentacin desdeun punto de vista social para afrontar elestudio del cambio alimentario en lassociedades actuales. Aunque se trate deun objetivo amplio y de difcil delimita-cin, los tres textos analizados justificanla relevancia de al menos cuatro camposde anlisis:

    Un primer campo hace referencia alos efectos de los cambios macroso-ciales sobre la alimentacin. Quizscomo punto de referencia haya queconsiderar aqu el efecto de la globa-lizacin o mundializacin y sus inter-relaciones con las culturas alimenta-rias locales. En este anlisis pue-den incluirse adems las explicacio-nes sobre la construccin de mode-los alimentarios as como el impac-to de los modelos dominantes y laresistencia de los minoritarios.Dentro de este campo se puedenincluir tambin las aportacionessobre los sistemas agroalimentariosprocedentes de la sociologa agroali-mentaria.

    Un segundo campo estara formadopor aquellos temas asociados a lasmodificaciones microsociales de laalimentacin contempornea. Nosreferimos aqu a todas aquellas refe-rencias al cambio alimentario dentrodel hogar, as como a su extensinpblica (restauracin privada e insti-tucional). La compra, la cocina, ladieta, las preferencias alimentarias,el gusto..., un gran nmero de trmi-nos y de espacios de relacin relati-vamente novedosos en los anlisissociolgicos.

    Un tercer campo hara referencia alas cuestiones de carcter nutricio-nal en un sentido general y asociadoa la estratificacin social. Se tratan

    Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 24 Enero-Febrero 2008

  • aqu los estados de salud de la po-blacin y su relacin con los factoressociales que los modifican. Siemprepresente el tema de las desigualda-des y la consideracin de la alimen-tacin como problema social. En es-te mismo rea, las creencias sobrecomida y salud conforman el sustra-to sobre el que se asientan los anli-sis que unen salud y alimentacin.

    Un cuarto y ltimo campo entrara enel mbito de la produccin alimenta-ria, aunque bien es cierto que no hasido tratado en toda su extensin.Aqu estaran incluidos los estudiossobre los cambios en las tecnolo-gas agroalimentarias o todas aque-llas cuestiones asociadas al riesgoalimentario. Aunque se han tratadoen relacin a las nuevas situacionesde riesgo y seguridad alimentaria

    asociadas a la modernidad, en lamayor parte de los casos las explora-ciones hacia el campo de la produc-cin han sido menores, tanto haciael sector primario (la agricultura) co-mo al secundario (la industria).

    Otros dos campos han sido menosatendidos: el de las polticas alimentariasy el de los efectos ecolgicos de los siste-mas alimentarios. En cuanto al primero,si bien ha estado vinculado a los temasde la produccin, ahora se relaciona so-bre todo con los campos del consumo. Eneste sentido, se est prestando atencinal marco institucional de la regulacin dela seguridad alimentaria (las Agencias deSeguridad Alimentaria y el ordenamientojurdico). En cuanto al segundo, se podracalificar de socioecologa de la alimenta-cin humana. La socioecologa de la ali-mentacin humana es un campo incipien-

    te de gran importancia que no se limita alos estudios sobre la seguridad y el riesgoalimentario, tan presentes en la sociolo-ga de la sociedad del riesgo y en la socio-loga del consumo, sino que aborda lasimplicaciones ecolgicas de toda la cade-na agroalimentaria en cada sistema ali-mentario. La cuestin de los residuosque permitira abordar la alimentacindesde la perspectiva del metabolismo so-cial (13) y sus implicaciones ecolgicas.En este sentido, el libro de Rifkin (2001)sobre la cultura de la carne en las socie-dades opulentas actuales es un ejemplo(entre otros muchos sobre otros produc-tos) de anlisis que integra la perspectivahistrica y sociolgica y las relaciones en-tre la industria agroalimentaria (la produc-cin), el consumo y la cultura, para mos-trarnos sus (devastadoras) implicacionesecolgicas, o el de Lapp (1982) (14).

    Como ya se ha adelantado, es en laobra de Poulain donde se puede encon-trar un cierto intento explcito de definir elobjeto de una sociologa de la alimenta-cin. Este sera el anlisis de lo que l de-nomina espacio social alimentario (15),concebido como una herramienta para elestudio de los modelos alimentarios, unespacio social alimentario delimitado do-blemente por las constricciones biolgi-cas de la fisiologa humana y por las cons-tricciones ecolgicas del medio, y quepresenta las siguientes dimensiones: elespacio comestible, el sistema alimen-tario, el espacio culinario, el espacio delos hbitos de consumo, la temporalidadalimentaria y el espacio de la diferencia-cin social. Estas dimensiones son dealguna forma los grandes campos de la so-cioantropologa de la alimentacin, junto ala construccin social de los alimentos.

    En Poulain (2002: 243) se define el ob-jeto de la socioantropologa de la alimen-tacin como la manera en que las cultu-ras y las sociedades delimitan y organi-zan el espacio de libertad dejado por elfuncionamiento fisiolgico del sistema di-gestivo del hombre y por las modalidadesde explotacin de los recursos puestos adisposicin por el medio natural o sus-ceptibles de ser producidos en el marco

    Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 25 Enero-Febrero 2008

  • de las restricciones biofsicas y climatol-gicas del biotopo, y ms adelante afirma:Es la originalidad de la conexin bio-an-tropolgica de un grupo humano y sumedio lo que constituye el objeto de lasocioantropologa de la alimentacin(2002: 244). Desde este punto de vista,la socioantropologa de la alimentacinse interesa por las interacciones entre lobiolgico, lo ecolgico y lo social, y ah ra-dica su originalidad, convirtindose no s-lo en un fenmeno social total sino tam-bin en un fenmeno humano total (16).

    En consecuencia, segn Poulain, los re-tos de la socioantropologa de la alimen-tacin son de dos tipos. Primero, por suanclaje epistemolgico sobre el espaciosocial alimentario, que simultneamen-te la inscribe en las ciencias sociales y laabre a la interdisciplinaridad, le permiteinvestigar las relaciones entre lo cultural ylo fisiolgico, por una parte, y entre lo cul-tural y el medio natural, por otra. Segun-do, por su dimensin estructurante de laorganizacin social, el espacio social ali-mentario ocupa una posicin transversalen las ciencias sociales y humanas y creala condicin de una metabolizacin delsaber socioantropolgico. Un espacio defrontera para medir las interacciones en-tre lo biolgico y lo cultural.

    De este modo, las dos aproximacionessociolgicas al fenmeno de la alimenta-cin que distingue Poulain son necesa-rias (2002: 244); la que, respetando elprincipio de la autonoma de lo social, seinteresa por las dimensiones socialmen-te impuestas del hecho alimentario y laque, considerando a la alimentacin co-mo un hecho social total, se abre al dilo-go con otras ciencias como la nutricin yla epidemiologa, cuestionando la brechaepistemolgica sobre la que se basa lasociologa.

    CONCLUSIONES

    En este artculo se ha pretendido definirsomeramente el contexto del surgimientode la sociologa de la alimentacin. Estecontexto se vislumbra al aproximarse a

    varios aspectos, a la diversidad de su he-rencia acadmica, a sus estrechas rela-ciones con otras disciplinas afines, a ladiversidad de sus orientaciones tericas,a la gran variedad de temas y aspectosque entroncan con casi todos los grandescampos de la sociologa. La sociologa es-t presente a travs de la familia y la es-tructura social, del trabajo y la religin, delcambio social y la modernizacin, de la et-nicidad y la diferenciacin social, del po-der y la desigualdad, de la sociabilidad yel conflicto, de la poltica y el estado, de laeconoma y el cambio tecnolgico, de laproduccin y el consumo.

    La sociologa de la alimentacin est le-jos de ser una subdisciplina unificada yhay serias dudas de que pueda serlo al-gn da por su carcter transversal, pero eldesarrollo de las ltimas dcadas apuntaa una progresiva convergencia de temas ypreocupaciones y a una progresiva articu-lacin de enfoques y metodologas. Qui-zs esto sea suficiente para pensar en undesarrollo propio tambin en Espaa.

    En la obra de los socilogos clsicos

    se ha prestado atencin preferentemen-te a los aspectos productivos, usandola alimentacin como medio para cono-cer otras manifestaciones sociales: ladesigualdad, el poder, la religin, etc.Despus, las orientaciones sociolgi-cas hacia el mundo del consumo le otor-garon un carcter ms general, aunquesupeditado al mbito de anlisis delmercado. Tanto es as que la sociologade la alimentacin se ha identificadomuchas veces con una sociologa delconsumo alimentario. Paralelamente, ysin apenas conexin con la sociologadel consumo, se estaba desarrollandouna sociologa de los sistemas alimen-tarios procedente de la economa y dela sociologa agraria, en particular delos agro-food studies; una lnea que haestado centrada sobre todo en la pro-duccin, pero que se ha ido acercandoal mundo del consumo (17). Uno de losretos actuales de la sociologa de la ali-mentacin es articular ambos aspec-tos, produccin y consumo, en unosmismos marcos tericos.

    Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 26 Enero-Febrero 2008

  • Aproximacin a la sociologa de la alimentacin

    Distribucin y Consumo 27 Enero-Febrero 2008

    BIBLIOGRAFA

    CONTRERAS, J. (1995): Alimentacin y cultura. Ne-cesidades, gustos y costumbres. Universitat deBarcelona. Barcelona.

    DAZ MNDEZ, C. y GMEZ BENITO, C. (2001): Delconsumo alimentario a la Sociologa de laAlimentacin, en Distribucin y Consumo, n 60,pp. 5-23.

    FISHLER C. y GARINE de I. (1988): Ciencias huma-nas y alimentacin: Tendencias actuales de la in-vestigacin europea, en Carencia Alimentaria enuna perspectiva sociolgica. Serval, Barcelona,pp.65-87.

    FISCHER-KOWALSKI, M (2002): El metabolismode la sociedad: sobre la infancia y adolescenciade una naciente estrella conceptual, en Redclift,M. y Woodgate, G., Sociologa del medio ambien-te. Una perspectiva internacional, McGraw Hill,Madrid.

    GARCA, E. (1997): El impacto ambiental del con-sumo domstico: un anlisis socioecolgico, co-municacin presentada a la Conferencia sobre So-ciologa y Medio Ambiente, Pamplona, noviembrede 1997.

    GERMON, J. y WILLIANS, L.A. (1999): Sociology offood and nutrition. The social appetite. Oxford Uni-versity Press. Oxford.

    GOODMAN, D. y DUPUIS, M (2002): Knowing Foodand Growing Food: Beyond the Production. Con-sumption Debate in the Sociology of Agriculture,Sociologia Ruralis, vol 42,n 1,Enero 2002,pp.5-22.

    GOODMAN,D. (2002):Rethinking food production-consumption: integrative perspectives, SociologiaRuralis, vol. 42, n 4, Octubre 2002, pp. 271-277.

    GRACIA ARNAIZ, M.I. (2002): La alimentacin en elumbral del siglo XXI: una agenda para la investiga-cin sociocultural en Espaa, en Somos lo que co-memos, Gracia Arnaiz (Comp.), Ariel, Barcelona,pp.16-38.

    MCINTOSH, WM.A. (1996): Sociology of food andnutrition. Plenium Press. New York.

    MENNELL, S., MURCOTT A., y VAN OTTERLOO A.(1992): The Sociology of Food: Eating, Diet andCulture, en Current Sociology, vol. 40, n 2, 1992,Sage Publications, London.

    PELTO, H. (1988): Tendencias de la investigacinen la antropologa nutricional, en Carencia Alimen-taria en una perspectiva sociolgica, Serval, Barce-lona, pp.45-64. 87.

    PIMENTEL, D. y PIMENTEL, M (1979): Food, energyand society,Wiley, New York.

    POULAIN, J. P. (2002):Sociologies de l'alimentation,Presses Universitaires de France, Paris.

    RIFKIN, J. (2001): Ecocidio. Ascesa e caduta dellacultura della carne, Mondadori, Milano.

    SCHLOSSER, E. (2002): Fast Fodd. El lado oscuro dela comida rpida, Grijalbo, Barcelona.

    VV.AA. (2002): Sociologia Ruralis vol.42, n 4, Octu-bre 2002, Sage Publicatins, London.

    WARDE, A. (1997): Consumption, Food and Taste,Sage Publications. London.

    NOTAS

    (1) Este artculo est basado en uno anterior y msextenso de Cecilia Daz Mndez y Cristbal GmezBenito, Sociologa y alimentacin, Revista Interna-cional de Sociologa, 2005, ene-abr. n 40, pp. 21-46.

    (2) Este es el primero que utiliza la expresin de socio-loga de la comida.

    (3) Estos dos ltimos han sido clasificados dentro de loque se conoce como sociologa del gusto.

    (4) Que se refiere a una psicosociologa de la alimenta-cin contempornea.

    (5) En Espaa, las tentativas de presentar un cuadrode la investigacin de la alimentacin se han produci-do desde el lado de la antropologa, como por ejemploGracia Arnaiz (2002), que presenta un panorama y unaagenda de investigacin de la antropologa de la ali-mentacin en nuestro pas.

    (6) McIntosh distingue entre una sociologa en la nutri-cin de una sociologa de la nutricin. La primera serauna suerte de epidemiologa social de los problemas(mdicos) de la nutricin, es decir, el anlisis de las va-riables sociales que afectan a la salud en relacin conla comida. La segunda se ocupara de las actividadessociales relacionadas con la diettica y la nutricin(McIntosh, 1996:11-12).

    (7) Que se ha ocupado de los problemas de la globali-

    zacin de los sistemas agroalimentarios, la concentra-cin de la agroindustria, la mercantilizacin de la ali-mentacin, la calidad y la seguridad alimentaria o lasrespuestas de los consumidores a estos productos.

    (8) Otros libros se refieren al gusto (taste), que seraotro de los grandes campos de anlisis.

    (9) En los tres libros comentados se sigue, en ciertamedida, el propio ndice de los manuales, realizandocomentarios sobre su contenido.

    (10) El propio Poulain afirma que es necesario utilizareste trmino en plural, pues no hay una sola sociologade la alimentacin, sino diversas aproximaciones te-ricas y metodolgicas.

    (11) Poulain realiza un esquema de las sociologas dela alimentacin relacionando posiciones epistemolgi-cas y autores. Sita a stos en un doble eje: por un la-do de acuerdo con su posicin terica respecto a la re-levancia de lo social, por otro segn se acerquen mso menos a una visin conservadora de los cambios o auna visin ms dinmica (2002:190). En el esquemaslo se resean autores sajones y franceses de acuer-do con las perspectivas planteadas por el propio Pou-lain.

    (12) Esta visin es particularmente interesante si con-sideramos que el vnculo que establece Poulain secentra ms en la relacin entre autores y paradigmastericos, y no tanto entre aquellos y las teoras sociol-gicas contemporneas (con la excepcin, probable-mente, de la teora del riesgo). Sirve as como intere-sante complemento del anterior. Bien es cierto quePoulain desarrolla un apartado sobre las dimensionesdel espacio social alimentario (captulo 6) que puedeser utilizado, y as lo plantea, para el estudio de losmodelos alimentarios (Poulain, 2002: 228).

    (13) Utilizamos el concepto de metabolismo social se-gn la acepcin de Fischer-Kowalsky (2002), como elflujo de materia y energa en la sociedad a travs de lacadena de extraccin, produccin, consumo y elimi-nacin

    (14) Otro interesante anlisis en esta lnea es el del pe-riodista Eric Schlosser sobre el sistema de Fast Food.Otra lnea de inters es la del anlisis energtico de lossistemas de produccin de alimentos, como los de Pi-mentel y Pimentel (1979. Un anlisis del impacto am-biental del consumo domstico aplicado al Pas Valen-ciano puede verse en Garca, 1997, que entre otros as-pectos considera el consumo alimentario.

    (15) Plantea este trmino en referencia a Condominasy apuesta por su pertinencia, pues por un lado permiteavanzar en el eterno dilema entre el determinismo cul-tural y el material, y a la vez crea las condiciones paraestablecer un vnculo entre el hombre y la naturaleza(Poulain, 2002: 222).

    (16) Poulain hace aqu referencia en el primer trminoa Mauss y en el segundo a Morin. Se puede ver suanlisis en Poulain 2002: 243-244.

    (17) En la revista Sociologa Rurales se ha venido pu-blicando desde el 2002 un debate en torno a este te-ma. Vase especialmente Goodman, 2002; Goodmany Du Puis, 2002; Lockie, 2002; Fine, 2004; y la totali-dad del vol. 42/4, de octubre de 2002.