Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

11
ESCUELA DE FRANKFURT Representa un fenómeno interdisciplinar. En sus trabajos colaboran pensadores provenientes del psicoanálisis, la sociología, economía y comunicación, unidos por unas bases ideológicas compartidas y un interés común: ofrecer un MARCO TEÓRICO para la transformación de la sociedad La inspiración común … la idea de que la emancipación del ser humano sólo puede llegar a través de la razón - REPRESENTANTES : - Max Horkheimer,, Theodor W Adorno, - Herbert Marcuse, Erich Fromm, - Walter Benjamín, Georg Lukacs - Jurgen Habermas.

Transcript of Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

Page 1: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

ESCUELA DE FRANKFURT

Representa un fenómeno interdisciplinar.

En sus trabajos colaboran pensadores provenientes del psicoanálisis, la sociología, economía y comunicación,

unidos por unas bases ideológicas compartidas y un

interés común: ofrecer un MARCO TEÓRICO para la transformación de la

sociedad La inspiración común … la idea de que la emancipación del ser humano sólo puede llegar a

través de la razón

- REPRESENTANTES : - Max Horkheimer,, Theodor W Adorno,

- Herbert Marcuse, Erich Fromm, - Walter Benjamín, Georg Lukacs

- Jurgen Habermas.

Page 2: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

OBJETO

« los efectos del cambio entre la infraestructura económica y los factores : político , jurídico , hasta las

ultimas bifurcaciones de la vida espiritual en la comunidad y la sociedad »

(Discurso de fundación de la Escuela-1922)

CENTRO DE LA LIBERTAD AL MARGEN DEL NACIONAL SOCIALISMO

1931 - Max Horkheimer, : « El trabajo interdisciplinar debía estar guiado por la reflexión filosófica, determinado

desde las preguntas de la filosofía social »

Page 3: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

CONTEXTO HISTORICO

Año 30: Ascenso de Nacionalsocialismo,

traslado a Nueva York, Universidad

de Columbia

Un tercio del personal de la

Universidad de Frankfurt

expulsados por motivos racistas.

1939 :Se cerro el edificio el 13 de

marzo y se reinauguro en

1951

MODELOS de pensamientos sobre la comunicación:- Escuela de Frankfurt ( Alemania )

- La investigación en comunicación en EU. ( Mas Comunication Research )- Los estudios culturales en Inglaterra.

Page 4: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

EVOLUCION HISTORICA

1.-Circunstancias históricas y sociopolíticas

3.- Loa totalitarismos : nazismo, estalinismo, fascismo

2.- La primera Guerra Mundial y la Republica de Weimar

4.- La cuestión judía: El exilio de la Escuela de Frankfurt

5.- Crítica del Estado del bienestar. Movimientos sociales y políticos de

los años 60. La Guerra Fría.

Page 5: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

ESCUELA DE FRANKFURT MCR - EU

Critica del orden social Conservador del orden social

Reflexivo desentrañando las ideologías subyacentes

Comunicación = información

Liberación , contra la alienación

Persuasión

Autores complejos

Escuela compleja

La libertad supera a la necesidad de sistematizar ( pensamientos heterogéneos )

Pensamiento critico y reflexivo

Exposición ensayista

Inspiracion en el pensamiento marxista.

CARACTERISTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

MODELOS DE COMUNICACION

Page 6: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

ESCUELAS ESCUELA DE FRANKFURT

MCR -EU

Sociología marxismo

funcionalismo

Psicología sicoanálisis Conductismo

Economía socialismo Capitalismo individualista

Filosofía materialismo dialectico

PositivismoEmpirista

TEORIAS IMPLICITAS . ESCUELA FRANKFURT – MASS COOMUNICATION RESEARCH –EU

« el pensamiento debe nacer a partir de las contradicciones de la realidad , aquello que nos hace

pensar una sociedad distinta» Horkheimer

Page 7: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO DE LOS FRANKFURTIANOS

La ilustración como problema

HEGELProfundo conocimiento de

la dialéctica

MARXPerspectiva de la sociedad y

de la historia

FREUDPsicoanálisis como psicología critica

TEORIA CRITICA(1920-30)

PERSECUSION NAZIAuschwitz –experiencia de la barbarie

ESTETICAT. W. Adorno

DESENGAÑO DE LA RAZONDialéctica de la ilustración

RELIGIONHORKHEIMER

¿Posmodernidad ?

RAZON COMUNICATIVA

J. Habermas.

Page 8: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

CARACTERISTICAS

1.-Teoria : Tradicional y teoría critica

3.- Critica al positivismo

2.-Interdisciplinaridad

5.- Análisis critico de la ilustración

6.- Análisis critico de los totalitarismos

4.-Analisis critico al marxismo

7.- Análisis critico del neocapitalismo

« LA TEORÍA CRÍTICA MODERNA , ya no defiende la REVOLUCIÓN, porque, después de la caída del nacionalsocialismo, en los países del Occidente, la

revolución se convertiría de nuevo en un terrorismo, en una nueva situación terrible…»

HORKHEIMER: «La Teoría Crítica Ayer y Hoy»

Page 9: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

- ESTUDIO DE LA REALIDAD

1.- Materialismo Sociológico: La sociedad misma señala los temas

Y las líneas de investigación, en aquello que reprime y silencia.

2.- Sociología : Observación de los mecanismos de dominación de la

sociedad, para rescatar la verdad de lo que se oculta.

3.- Teoría Critica : No la negación directa de la realidad , sino la superación de una aceptación irreflexiva de lo que se nos

presenta.

Teoría tradicional y teoría critica

-Materialismo, metafísica y moral

Horkheimer: Orientación sociológica -

enfoque filosóficoIDEA CENTRAL :

La interdisciplinaridad

DEBATE EPISTEMOLOGICO

Page 10: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1.- Tratados Teológicos : P . Tillich2.- Estudios musicales de Theodor W. Adorno

3.- Estudios sobre estética y filosofía de la historia de Walter Benjamín

ANALISIS DE …1.- las teorías sociales implícitas en cada postura

2.- Los modelos de comunicación que de ellas derivan 3.- Los contextos históricos en que surgen .

Page 11: Sociología de la comunicación. pedro florez (3)