Sociología de la educación

18
1 Sociología de la educación Tema 1: Naturaleza de la Sociología amiento a la sociología ué es la sociología? on politikoon losofía social (reflexión) vs sociología (ciencia) rígenes de la sociología mte como padre vs origen difuso v. industrial y rev. francesa, aceleración de la ci int-Simon mte rkheim ber rx

description

Sociología de la educación. Tema 1: Naturaleza de la Sociología. Acercamiento a la sociología ¿Qué es la sociología? Zoon politikoon Filosofía social (reflexión) vs sociología (ciencia) Los orígenes de la sociología Comte como padre vs origen difuso - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sociología de la educación

Page 1: Sociología de la educación

1

Sociología de la educación

Tema 1: Naturaleza de la Sociología

Acercamiento a la sociología¿Qué es la sociología?Zoon politikoonFilosofía social (reflexión) vs sociología (ciencia)

Los orígenes de la sociologíaComte como padre vs origen difusoRev. industrial y rev. francesa, aceleración de la cienciaSaint-SimonComteDurkheimWeberMarx

Page 2: Sociología de la educación

2

Macro y micro sociologíaGrandes enfoques de la sociología

FuncionalismoTª del conflicto

Tema 2: La educación como fenómeno social

Definición educación

Educación vs socialización

Escuela y cambio social

Escuela Sociedad

La industria educativa (el coste de la educación)

Page 3: Sociología de la educación

3

Tema 3: la sociología de la educación

Adjetivando la sociedad.Diversidad de definiciones.Sociología de la educación: estudio de las relaciones escuela – sociedad.Paradigmas en SE: consenso y conflicto.

Sª Educación

Sª General Filosofía de la Ed.

Sª pedagógica

Pedagogía social

Pedagogía sociológica

Page 4: Sociología de la educación

4

Tema 4: MTI en Sociología de la Educación

• Método científico.• Durkheim: reglas del método sociológico: concreción, ignorancia consciente, objetividad, delimitación del objeto, totalidad ligada.• Proceso investigación: observar, hipótesis, deducciones, verificación. • Fundamento: búsqueda de relación entre variables.• Del proyecto al informe• Técnicas: cuestionario; entrevista.• Validez y fiabilidad.

Page 5: Sociología de la educación

5

Tema 5. Sociedad, cultura y educaciónTema 5. Sociedad, cultura y educación

• Definición de sociedad.• Funciones sociales de la educación:

• Iniciar en el conocimiento del medio social• Transmisión roles sociales• Transmitir el código lingüístico (comunicación)• Mostrar normas y enseñar su respeto• Transmisión objetivos sociales (compartidos)• Transmisión de cómo conseguir esos objetivos• Regulación expresión (más normas)• ...

Socialización

Page 6: Sociología de la educación

6

Definición cultura.Material / inmaterial.Relativismo cultural, etnocentrismo y xenocentrismo.Subcultura y contracultura.Cultura como sistema:

Rasgo, complejo e institución

Cultura Educación

Page 7: Sociología de la educación

7

Tema 6. El proceso de socializaciónTema 6. El proceso de socialización

• Lo personal vs lo social (ambiental).• Definición de personalidad.• Definición de socialización.• Medio ambiente físico y socialización.• Principales agentes socializadores: familia, escuela, grupos de pares.• Teorías de socialización:

Freud o la anti-socialización temprana (ello, yo, superyo)AmbientalistaPor estadíos (Piaget)

• Clase social, personalidad y socialización

Page 8: Sociología de la educación

8

Tema 7. Estratificación, movilidad social y educación.Tema 7. Estratificación, movilidad social y educación.

Def. Estratificación.Sistemas más importantes: estamentos, castas, clases.Estratificación objetiva y subjetiva.Movilidad socialTeoría marxista: clase.Teoría funcionalista: estrato y meritocracia.Educación y movilidad social: la tª del capital humano.

Proceso...

Resultado del proceso...

Page 9: Sociología de la educación

9

Tema 8. Educación y control social.Tema 8. Educación y control social.

Def. control social.Control social y socialización.Desviación social. ¿Desviación “normal”?Control social formal e informal.La sociedad controla la educaciónLa educación, forma de control socialCrítica marxista al control de la educación

A través de leyes

De modo cultural

Page 10: Sociología de la educación

10

Tema 9. Educación y cambio social.Tema 9. Educación y cambio social.Definición cambio social

Cambio social como desviación

Teorías del cambio social

Evolucionista (Comte, Spencer, Marx, Weber –racionalización-)Estructural-funcionalista: disfunción / innovación, integración.

Cambio social → educación

Ej.: cambios económicos, demográficos, políticos...

Educación → cambio social

La escuela define sociedad (optimismo pedagógico)La sociedad define escuela (pesimismo pedagógico)

Page 11: Sociología de la educación

11

Tema 10. Igualdad de oportunidades y educación.Tema 10. Igualdad de oportunidades y educación.

Igualdad (utopía) vs Igualación (proceso que busca la reducción de las desigualdades).

Teorías de la igualdad:

Teoría genetista (la desigualdad es natural)• Ideología liberal clásica (desigualdad como inevitable y conveniente)• Ideología liberal democrática (desigualdad inevitable, pero es necesario promover la igualdad)• Ideología liberal-evolutiva (distribución similar de capacidades, pero desigualdad natural en su aprovechamiento

Teoría ambientalista (influencia social clave en la desigualdad)

Teoría sociolingüística (Bernstein: el código lingüístico restringido / elaborado como clave para la posición social del individuo)

Teoría del C.I. (Diferentes C.I. implican distintas capacidades que se reflejaran en diferentes posiciones... Pero ¿el C.I. se tiene al nacer o se desarrolla socialmente?)

Page 12: Sociología de la educación

12

Tema 11 Tema 11 (13 del libro)(13 del libro). Libertad de enseñanza.. Libertad de enseñanza.

Libertad... ¿?

Libertad de enseñanza

Libertad de cátedra

De transmitir conocimientos a alguien que quiera recibirlos

De fundar y gestionar centros docentes

En la práctica depende del colegio, empresario o el profesor titular

Legislación

Partidos políticos y educación (anticuado)

Page 13: Sociología de la educación

13

Tema 14 Tema 14 (del libro)(del libro). Instituciones sociales y educación.. Instituciones sociales y educación.Def. Institución social

Instituciones sociales más importantes:

FamiliaEducaciónReligiónPolíticaEconómica

Funciones positivas y negativas:

Negativas: obstáculo al progreso, frustar la personalidad social de los individuos, perpetuación de rutinas disfuncionales.Positivas: facilitación de modos de comportamiento, sostener la sociedad y reflejar la cultura.

Funciones manifiestas y latentes

Institución total / glotona

Page 14: Sociología de la educación

14

Tema 15 Tema 15 (del libro)(del libro). Familia y educación.. Familia y educación.

• Relaciones sexuales• Procreación• Primera educación• Relaciones afectivas• Función económica• Estatus socioeconómico adscrito• Protección mutua

¿Crisis?, ¿qué crisis?: cambios en la familia (nupcialidad y natalidad, procesos sociales que influyen

Nuclear / extensaMonogámica / poligámicaPatriarcal / matriarcal / avuncularPatrilocales / matrilocales / neolocalesEndogamia / exogamia

Tipos y conceptos

Funciones / institucionalización de:

Page 15: Sociología de la educación

15

Tema 16 Tema 16 (del libro)(del libro). Religión y educación.. Religión y educación.

¿Qué es la religión?

Comte: religión y estadío teológico.Marx: religión y alienación.Weber: explicación racional del hecho religioso.

Religión sociedad : valores, demografía, economía (Weber), política, educación...

Funciones manifiestas: relación con lo sagrado, marco de relaciones sociales (cultura).Funciones latentes: explicación de lo no explicable por la razón.

Religión en España:Descenso de la religiosidad tradicional.Poca práctica.Ritos con fuerte componente social: auge.

Page 16: Sociología de la educación

16

Tema 17 Tema 17 (del libro)(del libro). Política y educación.. Política y educación.

Def. política

Partidos políticos: qué son y para qué sirven

Conceptos: estado, poder, autoridad, élite, líder.

Influencia de la política en la institución educativa

Influencia de la formación en la política.

Crisis de las ideologías políticas

La imagen en la política

Page 17: Sociología de la educación

17

Tema 18 Tema 18 (del libro)(del libro). Economía y educación.. Economía y educación.

Def. Economía

Sectores de actividad económica

Globalización económica

Lo público (Estado) y lo privado

• Tª del capital humano• Tª de la socialización (transmisión de conocimientos diferentes según el escalón educativo).• La educación como filtro (el sistema educativo pone de manifiesto las capacidades de las personas.

Rendimiento de la educación: colectivo (social) e individual.

Coste de la educación: Financiación pública / privada.Papel de las organizaciones internacionales en la educación

Page 18: Sociología de la educación

18

Tema 19 Tema 19 (del libro)(del libro). Institución escolar y socialización.. Institución escolar y socialización.

Def. Escuela

Fuerzas impulsoras de la escuela: transmisión de conocimientos y división social del trabajo.

• Tª funcionalista y escuela• Tª conflicto y escuela• Tª anarquista

• Funciones manifiestas: aseguramiento de la conformidad social, preparar para la movilidad social... socialización.• Funciones latentes: emancipación afectiva, ocupar a los jóvenes, poner de manifiesto las capacidades.

La interacción profesor – alumno (depende del nivel: básico, medio o superior)

El fracaso escolar: factores sociales y personales.