sociologia tarea 1

12
Asignatura: sociología Tema: sociología y educación Catedrática: Golda Sánchez Grupo: # 6 Integrantes: Fecha: Sociología Página 1

description

sociologia y educacion.

Transcript of sociologia tarea 1

Asignatura: sociologa Tema: sociologa y educacinCatedrtica: Golda SnchezGrupo: # 6

Integrantes:

Fecha:Sbado 30 de Mayo del 2015

ndiceContenido

Portada1ndice2Introduccin2Educacin y sociologa3Consecuencias del al sistema de educacin en honduras6El Funcionalismo9El Marxismo9El cualitativo,9El cuantitativo,9

Introduccin

A continuacin se presenta un informe de lo que es la educacin y la sociologa con el fin de aprender ms acerca del tema y saber en qu condiciones se encuentra nuestro pas, en que punto nos encontramos en el entorno social educativo en el presente informe encontraremos informacin clara y precisa, definiciones e imgenes de acuerdo al tema.

Educacin y sociologa

Sedice que la educacin tiene como objetivo formar, desarrollar sus actitudes integralmente al ser humano. Tambin podemos decir que la educacin ha sido diferente en todos los tiempos y segn los lugares. La historia tambin cumple una funciona importante en la educacin porque nos ensea a corregir errores que nos evitaran desastres educacionales. Pero tambin depende del nivel de cada sociedad, de acuerdo a su nivel de desarrollo. La religin, las organizaciones polticas, el desarrollo de las ciencias, nos damos cuentaquejugaronyfueronpartemuyimportantedeldesarrollodelos sistemas educativos.

La Sociologa Es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas.

El objeto de estudio de la misma son bsicamente los grupos sociales, entendidos estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas. Entonces, la Sociologa se ocupar de analizar las diversas formas internas de organizacin que pueden presentar los mismos, las relaciones que entre s mantienen sus componentes y con el sistema dentro del cual se encuentran insertos y finalmente el grado de cohesin que existe en la estructura social de la cual forman parte.Entre las principales propuestas o paradigmas sociolgicos se cuentan el Funcionalismo (confirma que las instituciones sociales son instrumentos que se han desarrollado de manera colectiva, expresamente para satisfacer las necesidades de la sociedad), el Marxismo (absoluto hacedor de la Teora del Conflicto Social), el Interaccionismo Simblico (destaca el carcter simblico de la accin social), el Estructuralismo (que destaca a la estructura social) y la Teora de los Sistemas (considera a la Sociedad como un sistema social).

La Sociologa puede ser estudiada a travs de dos enfoques, el cualitativo, el cual supone descripciones detalladas de las situaciones, comportamientos y personas y que de ser necesario incluye el relato de los participantes, en primera persona; y por otro lado el cuantitativo, que implica caractersticas y variables que pueden ser expresadas mediante valores numricos y que adems permiten encontrar posibles relaciones por medio del anlisis estadstico.

Relacionando la educacin en la sociedad Para que exista educacin debe haber dos generaciones (adultos yjvenes), para poder complementarse. Depende de cada sociedad que debe darle el lugar al hombre como el eje intelectual para que l impulse el desarrollo intelectual de la sociedad. Podemos comentar que la educacin es la base para el desarrollo intelectual del ser humano.Educacintambinpuedesersocializacinporqueseinterrelacionansereshumanos de distintas condiciones sociales. Los animales no viven en un estado social, ellos viven gracias a sus instintos desde su nacimiento.Sedicequeelhombreesunserhumanoporexcelencia,contodassus facultades plenas porque simplemente convive y se interrelaciona en sociedad. La ciencia cumple un papel clave e importante en la sociedad porque elabora y determina los pensamientos, nuestras nociones de la vida, etc. El lenguaje es muy importante en el desarrollo intelectual del ser humano y por ende es una cosa social.La educacin es una funcin social y eso es lo principal para que el Estado tenga que cuidar y mejorar la Educacin para su poblacin y esto generar mejor desarrollo en todos sus aspectos del Estado. Una escuela siempre ser libre de cualquier influencia de un partido poltico, y el maestro debe cuidar esto, y faltaraa las autoridades si sale defendiendo o hablandoa favor decualquier partido polticoante sus alumnos. Se dice que la educacin puede hacerlo todo en su desarrollo al ser humano. Todas las personas nacen en iguales condiciones, pero que las diferencias las hace la educacin. La educacin puede llegar lejos en el ser humano pero cuando los trate de la mejor manera, los respetes y le prestes atencin a ste (el nio).La autoridad de un docente debe nacerle de s mismo, debe tener una fe interior y no debe ser imparcial en su accionar con los alumnos. Su autoridad debe ser en base del deber y la razn.El hombre es un ser variable por naturaleza puede ser empleado en diferentes empleos y en diferentes lugares. El hombre es un ser que tiene como funcin pensar, actuar, incentivar y moldear su comportamiento de acuerdo al lugar donde se encuentre. En los pueblos hay diferentes ideas, sentimientos y diferentes educaciones que son inculcados a los nios sin importar su condicin social al que pertenecen. La educacin moderna ya muy poco depende de los hechos sociales porque ya trabaja para un mejor porvenir y desarrollo de los pueblos. Se dice que la cultura humana dada los ciudadanos la unin que entre ellos se necesitan para una mejor sociedad. Antiguamente la educacin urbana era la nica que poda hacer seres verdaderamente humanos. La educacin tiene por objeto el inters sobre el individuo porque con el ser nueva y se perpetua su existencia en la sociedad. El hombre es un ser social por excelencia, gracias a la educacin que lo ha formado. La educacin es la que da la pauta y el papel que debe cumplir el hombre en la sociedad. No se ha podido identificar el papel que el maestro debe seguir, es por eso que necesita apoyo de las dems ciencias alternas. En la escuela se fijan reglas que deben ser respetadas por el escolar y por los dems que conforman la comunidad educativa para que haiga armona entre todos ellos. La vida escolar da origen al nacimiento de la vida social de las personas. Siempre los sistemas educativos han sufrido cambios debido a la participacin de grandes corrientes sociales, cuando en un estado o pas hay estabilidad en todos los aspectos no se da cambios educacionales debido a que nadie se impugna, slo se da cuestiones de aplicacinLa educacin en la repblica deHonduras, es un derecho que es reconocido en laConstitucin de Honduras de 1982, emitido mediante Decreto No. 131 de la Asamblea Nacional Constituyente y publicado en el Diario oficialLa Gaceta (Honduras).1En la mencionada Carta Magna2se establecen las bases de cmo debe implementarse la educacin en la nacin.La educacin es funcin esencial del estado para la conservacin, el fomento y difusin de la cultura, la cual deber proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminacin de ninguna naturaleza. La educacin nacional ser laica y se fundamentar en los principios esenciales de laDemocracia, inculcar y fomentar en los educandos profundos sentimientos hondureistas y deber vincularse directamente con el proceso de desarrollo econmico y social del pas.Consecuencias del al sistema de educacin en hondurasHonduras no tuvo unsistema de educacin nacionalhasta el fin de los 1950s. Educacin fue por las personas privilegias que tuvieron el dinero para asistir instituciones privadas. Entre los aos de 1957 a 1963 el gobierno introdujo las reformas que llevaron al establecimiento de un sistema de la educacin pblico nacional y empez un programa de la construccin de las escuelas.

Honduras sigue teniendo losniveles ms bajos de cobertura en las fases de la educacin secundaria y universitariaconstituyndose este problema en uno de los ms grandes desafos de la clase poltica que se turna el poder cada cuatro aos.

Nos adentramos en una poca en la que, debido a la rapidez y profundidad de los cambios sociales, los alumnos precisan mucho ms que la mera adquisicin de conocimientos. Necesitan, sobre todo, una actitud crtica y reflexiva ante aquellos, la capacidad de recrearlos y superarlos.Este sera el significado del tan citado lema de aprender a aprender. Como trabajador, fundamentalmente, pero asimismo como ciudadano, como consumidor, como protagonista de cualquier relacin social, el individuo ha de ser capaz de percibir, interpretar y asimilar situaciones nuevas, saber adaptarse o responder de manera activa ante ellas; en definitiva, ha de tener flexibilidad. Estamos en un contexto en el que los conocimientos cientficos crecen exponencialmente, en el que las tecnologas de hoy quedarn obsoletas en poco tiempo, en el que lo previsible es que la gente cambie de empleo varias veces a lo largo de su vida o que el contenido de un mismo empleo se modifique sustancialmente en pocos aos, en el que ni siquiera sabemos qu empleos van a existir en el futuro ms inmediato.No obstante permanece vlido aunque deba ser objeto de las necesarias reinterpretaciones el valor supremo de los seres humanos y la afirmacin de su dignidad y derechos, que llamamos ciudadana.Nuestro mundo se enfrenta a desafos inesperados que requieren respuestas creativas y fundamentadas por parte de todos. Basta para ello con pensar en el cambio climtico, las crecientes e imparables oleadas migratorias, la prolongacin de la esperanza media de vida.Sin duda, esto exige un ciudadano cada vez ms crtico y consciente del mundo en el que vivimos, ms proclives a la participacin y al compromiso poltico. Es preciso garantizar una educacin de calidad para todos sin exclusiones.La Sociologa Es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas.

El objeto de estudio de la misma son bsicamente los grupos sociales, entendidos estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas. Entonces, la Sociologa se ocupar de analizar las diversas formas internas de organizacin que pueden presentar los mismos, las relaciones que entre s mantienen sus componentes y con el sistema dentro del cual se encuentran insertos y finalmente el grado de cohesin que existe en la estructura social de la cual forman parte.

Entre las principales propuestas o paradigmas sociolgicos se cuentan: El funcionalismo Confirma que las instituciones sociales son instrumentos que se han desarrollado de manera colectiva, expresamente para satisfacer las necesidades de la sociedad), El marxismo Absoluto hacedor de la Teora del Conflicto Social), el Interaccionismo Simblico (destaca el carcter simblico de la accin social), el Estructuralismo (que destaca a la estructura social) y la Teora de los Sistemas (considera a la Sociedad como un sistema social).

La Sociologa puede ser estudiada a travs de dos enfoques: El cualitativo,El cual supone descripciones detalladas de las situaciones, comportamientos y personas y que de ser necesario incluye el relato de los participantes, en primera persona; y por otro lado El cuantitativo, Que implica caractersticas y variables que pueden ser expresadas mediante valores numricos y que adems permiten encontrar posibles relaciones por medio del anlisis estadstico.

SociologaPgina 1