Sociologia Unidad I

14
SOCIOLOGÍA DE SOCIOLOGÍA DE LAS LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES

Transcript of Sociologia Unidad I

Page 1: Sociologia Unidad I

SOCIOLOGÍA DE LAS SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES

Page 2: Sociologia Unidad I

DEFINICIÓNDEFINICIÓN SOCIOLOGÍA: SOCIOLOGÍA: Es el estudio sistemático de las sociedades Es el estudio sistemático de las sociedades

humanas y del comportamiento humano en situaciones humanas y del comportamiento humano en situaciones sociales.sociales.

OBJETO DE LA SOCIOLOGÍAOBJETO DE LA SOCIOLOGÍA Estructuras sociales o elementos de las sociedades y sus Estructuras sociales o elementos de las sociedades y sus

funciones.funciones. Circunstancias de acuerdo con las cuales han evolucionado Circunstancias de acuerdo con las cuales han evolucionado

algunas instituciones.algunas instituciones. Confrontación de resultantes de postulados de ciencias Confrontación de resultantes de postulados de ciencias

sociales particulares.sociales particulares. Correspondencia entre estructuras de las sociedades y las Correspondencia entre estructuras de las sociedades y las

estructuras mentales de quienes la integran.estructuras mentales de quienes la integran. Factores que influyen en los cambios en las estructuras Factores que influyen en los cambios en las estructuras

sociales y en otras relacionadas.sociales y en otras relacionadas.

Page 3: Sociologia Unidad I

HECHOS SOCIALESHECHOS SOCIALES““MODOS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR, EXTERNOS ALMODOS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR, EXTERNOS AL INDIVIDUO, Y QUE POSEEN UN PODER DE COERCIÓN INDIVIDUO, Y QUE POSEEN UN PODER DE COERCIÓN

ENEN VIRTUD DEL CUAL SE IMPONEN” ( Durkheim)VIRTUD DEL CUAL SE IMPONEN” ( Durkheim)

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Son exteriores al hombreSon exteriores al hombre

Son colectivosSon colectivos

Son coercitivosSon coercitivos

Page 4: Sociologia Unidad I

NIVELES DE LA SOCIOLOGÍANIVELES DE LA SOCIOLOGÍA MICROSOCIOLOGÍA:MICROSOCIOLOGÍA: Se enfoca hacia los patrones Se enfoca hacia los patrones

diarios de comportamiento y a las interacciones cara diarios de comportamiento y a las interacciones cara a cara.a cara.

MACROSOCIOLOGÍA:MACROSOCIOLOGÍA: Se enfoca hacia la totalidad Se enfoca hacia la totalidad de las situaciones sociales, hacia cómo están de las situaciones sociales, hacia cómo están estructuradas y hacia qué efectos tienen a largo estructuradas y hacia qué efectos tienen a largo plazoplazo

Ambos niveles se complementan con Ambos niveles se complementan con frecuenciafrecuencia

Son necesarios para la comprensión global del Son necesarios para la comprensión global del mundo socialmundo social

Page 5: Sociologia Unidad I

PARADIGMAS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOSSOCIOLÓGICOS

Paradigma: Paradigma: proviene del griego paradeima, que proviene del griego paradeima, que significa: modelo, tipo, ejemplo:significa: modelo, tipo, ejemplo:

Funcionalismo: Funcionalismo: la sociedad es un sistema complejo la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo el cuyas partes encajan entre sí, produciendo el equilibrio y la estabilidad social.equilibrio y la estabilidad social.

Entiende las estructuras sociales en términos de lasEntiende las estructuras sociales en términos de las funciones sociales que cumplen, esto es, en términos funciones sociales que cumplen, esto es, en términos

dede las consecuencias que tiene para la sociedadlas consecuencias que tiene para la sociedad

Page 6: Sociologia Unidad I

PARADIGMAS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOSSOCIOLÓGICOS

Sociología del conflicto: Sociología del conflicto: analiza a la sociedad analiza a la sociedad desde el punto de vista del conflicto de la desigualdad, desde el punto de vista del conflicto de la desigualdad, el conflicto y el cambio.el conflicto y el cambio.

Es la otra cara de la moneda del paradigma funcional.Es la otra cara de la moneda del paradigma funcional.

Dentro de este paradigma se exploran las causas y losDentro de este paradigma se exploran las causas y los efectos de las desigualdades (económicas, de género, deefectos de las desigualdades (económicas, de género, de raza, etc.,)raza, etc.,)

Page 7: Sociologia Unidad I

PARADIGMAS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOSSOCIOLÓGICOS

Interacionismo simbólico: Interacionismo simbólico: la sociedad es el la sociedad es el resultado de las interacciones cotidianas de las resultado de las interacciones cotidianas de las personas, que van definiendo o dotan de personas, que van definiendo o dotan de significados al mundo social que les rodea.significados al mundo social que les rodea.

“ “La sociedad es algo que las personas construyen La sociedad es algo que las personas construyen diariamente en sus relaciones sociales, cuando, diariamente en sus relaciones sociales, cuando, interaccionando unas con otras van dando interaccionando unas con otras van dando sentido o imputando significado a las cosas que sentido o imputando significado a las cosas que les rodean, y esto incluye a sí mismos, y a sus les rodean, y esto incluye a sí mismos, y a sus derechos y obligaciones hacia otras personas”derechos y obligaciones hacia otras personas”

Page 8: Sociologia Unidad I

FUNCIONALISMOFUNCIONALISMO Visión de la sociedadVisión de la sociedad Sistema relativamente estable, basado en un consenso Sistema relativamente estable, basado en un consenso moral. Cada uno de los componentes del sistemamoral. Cada uno de los componentes del sistema contribuye al mantenimiento y estabilidad social.contribuye al mantenimiento y estabilidad social. Preguntas a las que respondePreguntas a las que responde::¿Qué es lo que hace que una sociedad se mantenga ¿Qué es lo que hace que una sociedad se mantenga

unida?unida?¿Cuáles son los componentes de la sociedad?¿Cuáles son los componentes de la sociedad?¿Cómo se relacionan entre sí estos componentes?¿Cómo se relacionan entre sí estos componentes?¿Cuál es el efecto de cada uno de ellos para el¿Cuál es el efecto de cada uno de ellos para elmantenimiento de la sociedad?mantenimiento de la sociedad?

Page 9: Sociologia Unidad I

SOCIOLOGÍA DEL SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTOCONFLICTO

Visión de la sociedadVisión de la sociedadBasada en la desigualdad y Basada en la desigualdad y loslos desequilibrios sociales, y en desequilibrios sociales, y endonde unas categorías de personas ejercen su dominacióndonde unas categorías de personas ejercen su dominaciónsobre otras, originando el cambio y las transformacionessobre otras, originando el cambio y las transformacionessociales.sociales.

Preguntas a las que respondePreguntas a las que responde¿Cuáles son los grupos sociales que dividen una sociedad?¿Cuáles son los grupos sociales que dividen una sociedad?¿Cuáles son los orígenes de las desigualdades sociales y¿Cuáles son los orígenes de las desigualdades sociales ycómo se manifiestan?cómo se manifiestan?¿Qué estrategias utilizan los grupos dominantes para¿Qué estrategias utilizan los grupos dominantes paraconservar sus privilegios?conservar sus privilegios?¿Cómo responden a su vez los grupos dominados?¿Cómo responden a su vez los grupos dominados?

Page 10: Sociologia Unidad I

INTERACCIONISMO INTERACCIONISMO SIMBÓLICOSIMBÓLICO Visión de la sociedadVisión de la sociedad

Un proceso continuo de interacción social en el que lasUn proceso continuo de interacción social en el que laspersonas, al dar sentido y significado a las cosas que lepersonas, al dar sentido y significado a las cosas que lerodean, construyen la realidad social.rodean, construyen la realidad social.

Preguntas a las que respondePreguntas a las que responde¿Cómo se vive y se llega a entender una experiencia ¿Cómo se vive y se llega a entender una experiencia

social?social?¿Cómo las personas son capaces de crear y cambiar su¿Cómo las personas son capaces de crear y cambiar sumundo cambiando el significado de las cosas?mundo cambiando el significado de las cosas?¿Cómo varía la conducta humana en unas situaciones y en¿Cómo varía la conducta humana en unas situaciones y enotras?otras?

Page 11: Sociologia Unidad I

SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓNEs el conjunto de experiencias que tienen lugar a lo Es el conjunto de experiencias que tienen lugar a lo largo de la vida de una persona y que le permiten largo de la vida de una persona y que le permiten

desarrollar su potencial humano y aprender las desarrollar su potencial humano y aprender las pautas culturales de la sociedad en la que va a vivirpautas culturales de la sociedad en la que va a vivir

AGENTES DE SOCIALIZACIÓNAGENTES DE SOCIALIZACIÓN La familiaLa familia La escuelaLa escuela El grupo de igualesEl grupo de iguales Los medios de comunicación de masasLos medios de comunicación de masas Las organizaciones totalesLas organizaciones totales

Page 12: Sociologia Unidad I

SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL

Es el proceso mediante el cual los empleados se adaptan a

la organización ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Socialización anticipatoria: Son todas aquellas actividades que el individuo realiza antes de ingresar a una organización( buscar información)

Adaptación: ocurre después que el individuo se convierte en miembro de la organización. En esta etapa, se realizan las siguientes actividades:

-Establecer nuevas relaciones interpersonales -Aprender las tareas para realizar el puesto de trabajo -Aclarar el papel que desempeñará en la organización -Evaluar el progreso que se hace en relación al desempeño de sus

funciones

Page 13: Sociologia Unidad I

ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Adaptación de función: es la etapa donde surgen los conflictos relacionados con la adaptación del empleado.

Entre el empleado y la familia

Entre el grupo de trabajo del empleado y los otros grupos

Page 14: Sociologia Unidad I