Sociología y Salud Mental- Una Reseña de Su Asociación

download Sociología y Salud Mental- Una Reseña de Su Asociación

of 20

Transcript of Sociología y Salud Mental- Una Reseña de Su Asociación

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    1/20

    Revista Colombiana de Psiquiatra

    ISSN: 0034-7450

    [email protected]

    Asociacin Colombiana de Psiquiatra

    Colombia

    Mendoza Bermdez, Constanza

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Revista Colombiana de Psiquiatra, vol. 38, nm. 3, 2009, pp. 555-573

    Asociacin Colombiana de Psiquiatra

    Bogot, D.C., Colombia

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615422012

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=806&numero=15422http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/revista.oa?id=806http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=806http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=806&numero=15422http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615422012http://www.redalyc.org/revista.oa?id=806
  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    2/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    555

    Epistemologaf i l o s o f a d e l a m e n t e y b i o t i c a

    Sociologa y salud mental:

    una resea de su asociacin

    Constanza Mendoza Bermdez1

    Resumen

    Introduccin:La interaccin entre el campo de salud mental y las ciencias sociales puede sermuy enriquecedora si se quiere lograr un abordaje ms integral de los conceptos de salud

    y de enfermedad mental. Objetivos: Revisar y discutir aspectos generales de la sociologa ysu vinculacin con la salud mental y la psiquiatra. Mtodo:Revisin de fuentes y corrien-tes tericas relevantes. Conclusiones: En el mbito histrico se han percibido momentos

    de encuentro y distanciamiento de ambas ciencias. En la actualidad debe generarse unaactitud de interdisciplinariedad derivada del reconocimiento de una multicausalidad de los

    trastornos psiquitricos, de la necesidad de investigacin epidemiolgica en poblaciones ydel reto generado por modelos psicoteraputicos integradores de la comunidad.

    Palabras clave: sociologa, psiquiatra, trastornos mentales, prejuicio.

    Title: Sociology and Mental Health: A Review of their Association

    Abstract

    Introduction: The relationship between the elds of mental health and social sciences may bevery valuable, especially when wanting to achieve a more integral approach to the conceptsof health and mental disease. Objectives: To review and discuss general aspects of sociologyand their linkage to mental health and psychiatry. Method:Reviewing of sources and relevanttheoretical currents. Conclusions:Historically, moments of approachment and distance bet-

    ween both sciences have been perceived. Currently an attitude of interdisciplinarity shouldbe generated, based on the acknowledgement of the multi-causality of psychiatric disorders,the need of epidemiological research in populations and the challenge of psychotherapeuticmodels integrating the community

    Key words: Sociology, psychiatry, mental disorder, prejudice.

    1 Mdica psiquiatra, Estudiante del Doctorado en Salud Mental, Universidad de Concep-cin, Chilln, Chile.

    Introduccin

    Existe una importante relacinentre algunas ciencias sociocultura-les como la antropologa, la sociolo-ga, subramas de la ltima comola sociobiologa y la sociosiologa

    y la salud mental, especialmente en

    el rea de investigacin (1) y en laconceptualizacin de la enfermedadmental. Talcott Parsons, el mximorepresentante del estructuralismo-funcionalismo, propuso esta inte-raccin con el concepto de marcode referencia de la accin social, queestara determinado por estos tres

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    3/20

    Mendoza C.

    556Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    contextos: elpsicolgico, que estu-dia la personalidad a travs de lapsicologa y la psiquiatra; el social,determinado por los nexos entre losactores y sus grupos, evaluado porla sociologa, y el cultural, dado porlas normas y valores, y campo detrabajo de la antropologa (2).

    El vnculo con la sociologa seinici a partir de 1920, gracias a lainuencia terica de Harry Stack

    Sullivan y Adolf Meyer, y se hizo

    ms fuerte luego de la SegundaGuerra Mundial; luego fue estimu-lado por el Instituto Nacional de Sa-lud Mental de Estados Unidos y porla teora psicoanaltica. Se observhasta 1980 un cambio en la cargaacadmica de las universidades coneste enfoque y en la estructuracinde un modelo biopsicosocial quedespus se modic hacia uno bio-farmacolgico (3).

    En la actualidad se observaun refuerzo latente de su unin, atravs de la investigacin epidemio-lgica en psiquiatra, con el conse-cuente aporte a la salud pblica, yms directo con el desarrollo de lasociologa mdica y la psiquiatrasocial en Gran Bretaa, que ha im-pulsado la evolucin a otros esque-mas de tratamiento como la saludmental comunitaria (3).

    La sociologa es la ciencia queestudia los principios organizadoresde la vida en sociedad, el impacto

    de las fuerzas sociales e histricassobre esas pautas y la forma en queestas afectan la conducta individualy general (1). La investigacin eneste campo intenta enfatizar en

    esos elementos para comprenderlos motivos de la conducta humana(4). Su objeto de estudio es bastanteamplio, como tambin ocurre con lapsiquiatra, e incluye desde la inte-raccin en la cotidianidad hasta losprocesos sociales globales; de ahque su corpus terico sea altamenteheterogneo y motivo de tensionesinternas (1,4).

    Utilidad y desarrollo histrico

    de la sociologa

    El pensar sociolgico requiere,en principio, poner distancia delobjeto de estudio en un intento porliberarse de los propios prejuicios,lo que Wright Mills denomin ima-ginacin sociolgica, que se carac-teriza por pensar distancindose

    de las rutinas familiares propias,para poder verlas como si fueranalgo nuevo. La sociologa cumplecon varios objetivos en la prctica:la adquisicin de conciencia de lasdiferencias culturales, la evaluacinde los efectos de las polticas, elautoconocimiento y el desarrollo delpensamiento sociolgico(4).

    Su desarrollo histrico fue im-pulsado por los grandes cambios so-ciales dados a nales del siglo XVIII

    en Europa, especialmente por lasrevoluciones. La Revolucin Fran-cesa, en 1789, que seal el triunfode ideas y valores como la libertad

    y la igualdad sobre el orden socialtradicional, y la Revolucin Indus-trial, que con el auge industrial (p.ej., maquinarias propulsadas convapor) produjo un enorme desplaza-

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    4/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    557

    miento de campesinos que dejaronde trabajar la tierra para hacerlo enfbricas y en labores industriales, loque gener una rpida expansinde las zonas urbanas y de nuevasrelaciones sociales.

    Estos cambios en la forma devida tradicional hicieron que variospensadores emprendieran el desafode desarrollar nuevas interpretacio-nes tanto del mundo social como delnatural. Entre ellos se destacan los

    siguientes representantes (4):Auguste Comte (1798-1857).

    Francs. Fundador del positivismo,fue quien acu el trmino sociolo-gacon la pretensin de crear unaciencia capaz de explicar las leyesdel mundo social de la misma formaque las ciencias naturales explica-ban el mundo fsico. La sociologa,segn el enfoque positivista, puedeproducir conocimientos socialesbasados en la observacin, la com-paracin y la experiencia (datosempricos).

    mile Durkheim (1858-1917).Francs. Ha tenido una inuencia

    ms duradera en la sociologa mo-derna que Comte. Concord conl en que se deba estudiar la vidasocial con la misma objetividad usa-da por los cientcos para acceder

    a la naturaleza. Propuso que losprocesos de cambio del mundo con-temporneo pueden ser tan rpidose intensos que generan perturba-

    ciones sobre las formas de vida, lamoral, las creencias religiosas y laspautas cotidianas tradicionales, sinproporcionar unos valores sustitu-yentes claros o consistentes.

    A esta situacin la denomin ano-mia, caracterizada por una sensacinde falta de sentido o de desesperacinprovocada por la modernidad. En unode sus famosos estudios analiz elsuicidio (obra publicada con el mismonombre, en 1897), donde seal porprimera vez que los factores socialestienen un impacto decisivo en la con-ducta suicida y que generan pautaso tendencias; la anomiasera uno deestos factores.

    Este autor tambin revis lasestadsticas del suicidio en eseentonces en Francia y descubrique haba personas ms proclivesal suicidio los hombres ms quelas mujeres, los protestantes msque los catlicos, ms los ricos quelos pobres y los solteros ms quelos casados. As mismo, percibique era ms frecuente en pocasde cambio e inestabilidad, que du-rante la guerra. Estos hallazgos lollevaron a considerar el efecto de la

    solidaridad social a travs de dostipos de vnculos: la integracin yla regulacin social.

    Durkheim pensaba que eramenos probable que se suicidaranlas personas integradas en gruposy cuyos deseos y aspiraciones esta-ban regulados por normas sociales.Identic cuatro tipos de suicidio,

    segn la presencia o ausencia rela-tiva de integracin y regulacin:

    1. Suicidio egosta: lo denitorioen este es la escasa integracinsocial, ocurre cuando el indivi-duo est aislado o sus vnculosse debilitan o se rompen (p. ej.,

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    5/20

    Mendoza C.

    558Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    soltera, religin protestante,en esta se impone la libertadpersonal y los sujetos estnsolos ante Dios).

    2. Suicidio anmico:que se produ-ce por la falta de regulacin so-cial, como ya se ha mencionado,en relacin con pocas de crisiso cambio social rpido, o ensituaciones personales en quese pierde el punto de referencia,como en el divorcio.

    3. Suicidio altruista: en el casode un individuo demasiadointegrado que valora ms a la

    sociedad que a s mismo, tpicode sociedades tradicionales, enque el suicidio es un sacricio

    en bsqueda de un bien supe-rior (p. ej., kamikazes japone-ses, inmolados islmicos).

    4. Suicidio fatalista: que lo consi-der menos importante, y ocu-rre en situaciones de excesivaregulacin, en que el sujeto sesiente oprimido e impotenteante su destino y la sociedad.Finalmente insista el autor

    en que aun cuando las tasas desuicidio varan de una sociedad aotra, a lo largo del tiempo, existenpautas regulares que prueban lainuencia de las fuerzas sociales en

    este fenmeno. Desde la publicacinde la obra El suicidio se han hechovarias crticas, especialmente por surechazo de los factores biolgicos y

    por su insistencia en clasicar todaslas clases de suicidio juntas.

    Karl Marx (1818-1883).Alemn.Se centr en el cambio social de lapoca contempornea, vinculado al

    capitalismoy a sus nuevos modelosde produccin. Desarroll la concep-cin materialista de la historia, segnla cual el motor de este cambio noseran las ideas o valores, sino que es-tara inducido por las repercusioneseconmicas y por el conicto social.

    Max Weber (1864-1920). Ale-mn. Sus intereses acadmicostrascendieron a la sociologa. Es-tuvo inuenciado por Marx, y gran

    parte de su trabaj se relacion

    con el capitalismo, aunque tam-bin critic algunas de sus ideas,como la concepcin materialista dela historia, pues consider que losconictos de clase eran menos rele-vantes en el cambio, y el impacto delas ideas, creencias y valores seguasiendo signicativo.

    En relacin con las perspectivastericas, en los ltimos tiempos sehan fundamentado tres (4):

    El funcionalismo, que estudia

    a la sociedad como un siste-ma complejo, cuyas diversaspartes se organizan para darleestabilidad y solidaridad siexiste orden y consenso moral.Segn este enfoque, la sociolo-ga debe evaluar las relacionesexistentes. Entre sus represen-tantes iniciales estaban Comtey Durkhe im, y en EstadosUnidos los ms sobresalientesfueron Talcott Parsons y Robert

    Merton. Este enfoque ha sidocuestionado por su tendenciaa centrarse en la estabilidady a minimizar los factores quedividen una sociedad.

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    6/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    559

    Las teoras del conflicto, quehacen hincapi en el poder, ladesigualdad y la lucha. Marxorigin esta corriente, y enla actualidad se destaca RalfDahrendorf (1929).

    Las teoras basadas en la ac-cin social,que prestan mayoratencin a la interaccin de losmiembros de una sociedad y alcomportamiento de los indivi-duos que en explicar las fuerzas

    externas a su actuar.De las anteriores se deriv el in-

    teraccionismo simblico,que recibiuna inuencia indirecta de Weber y

    tuvo especial importancia en Esta-dos Unidos. Sus orgenes ms clarosse atribuyen al lsofo, socilogo y

    psiclogo estadounidense GeorgeHerbert Mead (1863-1931). Estemovimiento surgi de la preocupa-cin por el signicado, los elemen-tos simblicos y el lenguaje. Meadpropuso que la comunicacin verbaly no verbal est llena de elementossimblicos, de ah que todas lasinteracciones sociales conduzcana un intercambio de smbolos. Lossocilogos y los antroplogos queutilizan este enfoque dan muchaimportancia a la interaccin coti-diana de los sujetos cara a cara y

    al papel que esto desempea en laconstruccin de la sociedad (4).

    En ese prisma, a Mead le in-teresa menos lo que ocurra en el

    plano psicolgico o experiencial, yms bien se centra en el espacioquese da entre quienes se comunican.Este espacio estara contenido porsignifcaciones. Luego el smbolo y

    su signicado seran autnomos de

    la conciencia, y prevaleceran sinque medien los procesos de pensa-miento. Este espacio de comunica-cin se denomina acto social.

    Sociobiologa y sociosiologa

    La sociobiologa es el estudiosistemtico de la base biolgicade la conducta social. El trminocomenz a utilizarse despus de la

    Segunda Guerra Mundial, pero sehizo popular luego de la publica-cin de libro de Edward O. Wilson,Sociobiologa: la nueva sntesis, en1975, en el que hizo hincapi en losfactores evolutivos; pero, exceptopor su referencia del suicidio, nohizo mencin alguna de las enfer-medades mentales.

    La ecologa conductual se re-laciona con esta y consiste en laobservacin y cuanticacin de la

    conducta animal en su ambiente,no limitada a actos sociales (1). Entrminos evolutivos se distinguendos conceptos bsicos: el instintocomo cualquier respuesta innataque busca la supervivencia y laconducta inteligente, mediada porel aprendizaje, como resultado deldesarrollo cortical cerebral, quepermitira el uso de herramientas,y el alcance del pensamiento formaly la abstraccin (2).

    Por su parte, la principal con-

    tribucin de la sociosiologa a lapsiquiatra fue sentar las bases parasu enfoque biolgico. Se distinguenestudios descendentes y ascen-dentes. En los primeros se pone el

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    7/20

    Mendoza C.

    560Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    relieve en las conductas observablesy en los ltimos se parte del anlisisde las alteraciones moleculares ocelulares que las explican. De susconceptos se resaltan: la concepcinde las emociones como reguladoressociales, pues se parte de su re-forzamiento durante la evolucin,pues son seales que organizan ymodulan las interacciones sociales;la conducta humana como un planbsico elaborado,donde se observa

    cmo conductas biolgicas funda-mentales se han perpetuado (p. ej.,alimentacin o procreacin), y otrascomo el pnico y la ansiedad, porcuanto constituyen una varianteinapropiada del instinto de huida-lucha, y el rechazo al incesto,puespara favorecer la supervivencia loslazos familiares parecen impedir lasrelaciones sexuales (1).

    Conceptos de sociedad, cultura

    y socializacin

    Sociedad y cultura son concep-tos estrechamente relacionados,pues no existe la una sin la otra.La primera se reere al sistema de

    interrelaciones que vincula a losindividuos como una unidad funcio-nal. La cultura tiene ms relacincon los aspectos aprendidos que conlo heredado. Tambin es un sistemay se compone tanto de elementosintangibles (las creencias, las ideas

    y los valores) como tangibles: ob-jetos, smbolos o tecnologas querepresentan ese contenido (4).

    Ahora bien, la sociedad y la cul-tura se encuentran en cada persona y

    esta, a su vez, hace parte de la organi-zacin social; en consecuencia, existeuna reciprocidad en las perspectivaspsquica y social, para acceder alanlisis del fenmeno total. Como semencion previamente, adems delos dos sistemas ya mencionados,existira un tercero, la personalidado sistema psquico, entendido comoel conjunto de elementos psquicos:experiencias, rasgos del carcter,impulsos, actitudes, etc.

    Estos tres sistemas estarnimplicados e imbricados en todaaccin social, de forma que la socie-dad pondra el marco de referencianormativo, la cultura los valoresque los sustentan, y la personali-dad ofrecera la fuerza vital para elfuncionamiento de ambos sistemas:la motivacin para que cada actorgenere una accin. La complemen-tariedad entre sociedad y persona-lidad es mediada por elproceso desocializacin (5).

    La socializacin se dene como

    el proceso por el que el ser humanoaprende e interioriza, a lo largo de suvida, los elementos socioculturalesde su medio ambiente, los integray da estructura a su personalidadbajo la inuencia de agentes sociales

    signicativos, y nalmente se adapta

    a su entorno (5). De este proceso seresaltan varios aspectos.

    La adquisicin de la cultura,es decir, de las formas de pensar y

    sentir de los grupos.

    La integracin de la cultura ala personalidad, y como con-secuencia de este proceso se

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    8/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    561

    desarrollar la identidad delsujeto, en la que elementos dela sociedad y de la cultura comola normatividad harn parte desu estructura psquica.

    La adaptacin al entorno, comoconsecuencia principal de lasocializacin, y se reere a que

    cada sujeto adquiera un sen-tido de pertenencia y asumaelementos comunes con el restode su colectividad.

    Esta adaptacin al entorno seproduce en tres planos: el biolgico-

    psicomotor, que incluye el acople delos gestos y la siologa corporal a

    un concreto ambiente sociocultural;el afectivo, que se relaciona con asu-mir o reprimir determinados senti-mientos, y el delpensamiento, queproporciona los marcos conceptua-les y estereotipos. El resultado nor-mal de la socializacin es que existaconformidad con los productos de lacolectividad, lo que permitira, porun lado, adaptarse e integrarse y,por el otro, perdurar y permanecer,en una sociedad (5).

    El proceso de socializacin seda en dos fases: la socializacin

    primaria, que ocurre en la infan-cia temprana, y es el perodo deaprendizaje cultural ms intenso,en que se adquieren el lenguaje ylas pautas bsicas de comporta-miento. Durante esta la familia es

    el principal agente de socializacin.Y la socializacin secundaria, queva desde la infancia tarda hastala adultez. En esta la escuela, lospares, los medios de comunicacin

    y el trabajo se convierten en agen-tes de socializacin adicionales (4).Cuando estos agentes (p. ej., familiay escuela) tienen el objetivo explcitode socializar, logran un impacto glo-bal en el sujeto, a diferencia de losque no (p. ej., sindicatos o empleo),cuya inuencia es segmentaria (5).

    Por su parte, los mecanismosque conduciran a una motivacinsocial comprenden: el aprendizaje,que se realiza por influencia de

    la herencia (p. ej., instintos) y delentorno a travs de la repeticin,la imitacin, la implementacin derecompensas y castigos y los ensa-yos y errores; as como la interioriza-cin del otro, concepto desarrolladodesde 1902 por Charles H. Cooley,que hace referencia a la construc-cin del s mismo (self) y que serelaciona con reconocerse comouna entidad, con la autoconcienciay la autoimagen, del s social y deuna conciencia moral a partir de larelacin emptica y la comunicacincon el otro (5).

    Sin embargo, el concepto del ssocial fue ms profundamente estu-diado por George Herbert Mead. Supropuesta se denominconductismosocial, y sostiene que el selfemergede la experiencia social, pero no loligado a la maduracin biolgica(esto lo conrmaran los casos de

    aislamiento infantil). Los nios ad-quieren el lenguaje y otros smbolos

    a travs del juego, y especialmentedel juego de roles, por imitacin. Elnio construye su s mismo por ladiscriminacin que su propio rol leda frente a los otros, y por la interio-

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    9/20

    Mendoza C.

    562Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    rizacin de los otros roles es capazde acceder a elementos sociocultu-rales que lo preceden. Para Mead,adems, el pensamiento tambines un fenmeno social, porque esposibilitado por el lenguaje (5).

    En este punto, Jean Piaget(1896-1980) se encuentra con Mead,pues se dedic al estudio del pen-samiento y la inteligencia, es decir,del desarrollo cognitivo, pero con lainclusin de lo social y lo psquico.

    Piaget describe la infancia tempranacomo un perodo caracterizado por elegocentrismo, en lo referente a la di-cultad para acceder al conocimien-to real y a la conciencia moral, puesel infante parte de una experienciainicial autoestimulatoria y subjetivapara luego discriminar al otro, ac-ceder a la lgica y a la normatividadsocial. Antes de los siete aos deedad sus relaciones fundamentalessern con adultos y se basarn en lacoaccin de estos, luego se vincularcon sus pares a travs de la coopera-cin, la discusin y el juego (5).

    Desde la teora psicoanalticavincular, elementos como el apego yla intersubjetividad han sido temascentrales de conceptualizacin ydescripcin clnica, especialmenteen el desarrollo evolutivo infantil.Para Daniel Stern, la experienciaintersubjetiva que se posibilita enel vnculo del infante con la madrerepresenta una necesidad dominan-

    te para acceder a un grupo social,tiene un predominio de elementospreverbales y abarca tres mbitos:el compartir la intencionalidad, laatencin y los afectos.

    Stern acepta la visin de Winni-cott, acerca del lenguaje comofen-meno transicional, pues cumple unadoble funcin, de independencia yunin con el otro. A su vez, paraWinnicott, la transicionalidadserun espacio comn, de encuentrocon el no yo (otro), para accedergradualmente a la diferenciacin,la zona intermedia que hay entrelo subjetivo, y lo que es percibido,objetivamente (6).

    Estos aspectos tericos per-miten entender la influencia delentorno social en la evolucin dela estructura psquica desde lainfancia, a partir de un espaciode intersubjetividad, que facilita lainteriorizacin de elementos organi-zadores del afuera, el paso graduala la individuacin y la maduracindel psiquismo. Se observa una si-militud de los aportes de las repre-sentaciones e imaginarios socialescon el proceso de subjetividad, queplantean el desarrollo de las repre-sentaciones psquicas individuales(simbolizaciones), gracias a unujo bidireccional con el entorno,

    del que el sujeto interioriza los sig-nifcados, merced a un espacio deinteraccin y comunicacin con sucolectividad.

    Sigmund Freud (1856-1936)tambin contribuy a entender elproceso de la socializacin. De suaporte psicoanaltico resaltan en

    este sentido cuatro aspectos (5):

    Las relaciones del nio con suspadres, que llegan a su mayorintensidad durante el complejo

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    10/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    563

    edpico, en que el infante riva-liza con el progenitor del mismosexo por el amor del progenitordel sexo opuesto, lo cual su-cede por la interiorizacin delrol del primero, hasta desearsimblicamente aniquilarlo y

    reemplazarlo. El proceso ter-mina con la identicacin con

    ste. La ambivalencia de los senti-

    mientos, generada por las ten-

    siones con el progenitor del mis-mo sexo y por las frustracionesa los que los padres someten asus hijos.

    La transferencia, dada por lacapacidad inconsciente detrasladar sentimientos primiti-vamente ligados a un objeto ha-cia otro u otros, lo que tendraimplicaciones en las relacionessociales fundamentales de cadaquien (p. ej., pareja, amigos ofamiliares).

    Eldesarrollo del supery,comocontrol social y moral interiori-zado.

    Estructura social: grupos e

    instituciones

    El concepto de estructura serefiere al conjunto de elementosque por su unin aseguran la per-manencia y el funcionamiento deun complejo. El primero en utilizar

    el trmino en sociologa fue HerbertSpencer. Por su parte, RadclifeBrown lo introdujo a la antropologasocial y lo identic con las relacio-nes sociales. Claude Lvi-Strauss

    crtica este concepto y seala que laestructura social es un fenmeno

    latente e inconsciente, y no corres-ponde al nivel de los hechos como slo hacen las relaciones sociales.

    Su mtodo de investigacinsera la teora estructuralistaytendra elementos similares al psi-coanlisis. Talcott Parsons seallo estructural como el componenteesttico, determinado por sus ele-mentos, y lo funcional como la parte

    dinmica, inuida por las relacionesentre estos. Desde tal perspectivaofreci otras definiciones impor-tantes: el estatus, como la posicinocupada por el individuo dentro deun grupo; el rol,o el papel o funcinasignada y derivada del estatus, y lainstitucin, como conjunto de roles(pautas normadas) con una misindeterminada.

    El estatus/rol como conceptorepresenta un vnculo entre la so-ciedad y la cultura, entre los gruposy las instituciones, y sera determi-nante para la estructuracin de laidentidad, del autoconcepto y la au-toimagen, y de capital importanciapara la psiquiatra social (2).

    En el 2004, Mantzavinos, Northy Shariq hicieron hincapi en losprocesos que conducen a la emer-gencia de las instituciones, formalese informales, a travs de mecanis-mos diferentes. Las primeras son elresultado de los modelos mentales

    que especican las normas polti-cas aceptadas por una comunidaddeterminada, y las ltimas son pro-ducto de la interaccin espontneaentre sujetos que actan segn

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    11/20

    Mendoza C.

    564Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    sus propios cdigos de conducta yprincipios morales.

    Por lo tanto, los modelos menta-les colectivos constituyen las basescognitivas de las instituciones, lascuales son creadas y legitimizadaspara solucionar los problemas so-ciales, para lo que se hace necesariouna representacin mental comn,tanto para las dicultades como

    para las posibles soluciones. Estosautores resumen esta postura con

    el siguiente esquema, que ademspropone su propia retroalimenta-cin (7):

    Realidad Creencias Instituciones

    Polticas especcas Resultados

    Por otra parte, el filsofo ypsicoanalista de origen griego Cor-nelius Castoriadis (1922-1997)destaca como caracterstica de lamente su continua actividad repre-sentacional, de tal forma que una

    informacin se integra al repertoriode representaciones por medio dela percepcin y la simbolizacin.La construccin de las representa-ciones mentales siempre requierela simbolizacin,que consiste en lacreacin de relaciones semnticasentre elementos que previamenteestaban desconectados, as estosnuevos elementos adquirirn otrossignicados.

    Los valores como productosde la actividad subjetiva son fun-damentales para ligar signicados

    emocionales a los objetos repre-sentados. Tales atributos, por lotanto, pueden ser interpretados

    en trminos de una investiduraafectiva-emocional efectuada porlos sujetos sobre los objetos, en sumente. A este respecto Castoriadisdestaca: (1) los procesos psquicoshumanos no slo cumplen unafuncin de supervivencia como enlos animales. Estos parecen par-cialmente desconectados de las

    necesidades bsicas de autopre-servacin, y (2) en consecuencia,la capacidad imaginativa sera

    parcialmenteindependiente de losreferentes reales o funciones, esdecir, sera autnoma (7).

    Para este autor una institucines lo que socialmente es sancio-nado, como la red simblica en laque los componentes funcionales eimaginarios se mezclan en propor-ciones y relaciones variables (7). As,

    las instituciones sociales crean suspropias signifcaciones, y tomarncomo tal dos niveles de signicacin,

    uno en el imaginario, desarrollando

    y consolidando la construccin deimgenes compartidas (p. ej., deri-vadas de la realidad), y otro en elreal, al que emergen para construirexternamente los signicados de los

    contenidos mentales, constituyndo-se en formas externas de los signi-cados imaginarios sociales (7).

    Concepto de desviacin

    Segn Anthony Giddens, la des-

    viacinpuede denirse como la faltade conformidad (uniformidad) conuna serie de normas en trminossociolgicos, que son aceptadas porun nmero signicativo de perso-

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    12/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    565

    nas en una comunidad o sociedad,aunque en alguna medida, de formacircunstancial, la mayora trans-greda estas normas. Plantea queexisten algunas conductas desvia-das que pueden ser ms o menosaceptadas (4).

    John Macionis la describe comouna reconocida violacin de las nor-mas culturales que guan las activida-des humanas, y as cobija un ampliorango, desde la permisividad hasta

    la restriccin (8). Para Rocher (5),ladesviacin no puede tomarse comoequivalente de no conformidad, puesel grado de ruptura con determinadosvalores no es idntico, y generalmenteesta se produce en una colectividaden cuyo interior puede generarse unnuevo conformismo.

    Desde lo psicolgico esto quieredecir que la adaptacin puede ge-nerar diferentes grados de confor-midad o disconformidad. La adap-tacin social tampoco es sinnimode conformidad, pues ofrece unmargen de libertad y de autono-ma que puede variar en diferentesculturas (5). Adems, se describenformas negativas (cuando lesionanel grupo social) y positivas (p. ej.,innovacin, creatividad, genialidado liderazgo) dentro del espectro dela conducta desviada (2).

    El delito es un tipo de conductadesviada que vulnera la ley. En elestudio de la desviacin participan

    dos disciplinas: la criminologa yla sociologa de la desviacin. Laprimera se ocupa de las tcnicaspara medir la delincuencia, las

    tendencias de los ndices de crimi-nalidad y las polticas destinadasa controlarla. La ltima pretendecomprender la causa de la des-viacin y sus variaciones en unamisma sociedad.

    Para el estudio de la desviacinexisten explicaciones biolgicas,psicolgicas y sociolgicas, y dentrode ests ltimas se encuentran lasteoras funcionalistas, las interac-cionistas, las del conicto y las del

    control (4).

    Explicaciones biolgicas

    Estas explicaciones conside-ran que existen aspectos innatosque podran inuir en la conducta

    desviada. El criminalista italianoCesare Lombroso, que trabaj enla dcada de 1870, crea que se po-dan identicar tipos criminales de

    acuerdo con ciertos rasgos fsicos,como la forma del crneo, el tamaode las mandbulas y la longitud delos brazos, basndose en que erandegenerados y anormales de naci-miento, aunque no descart el papel(menor) del aprendizaje.

    Esta teora fue completamen-te desacreditada. Posteriormenteapareci el modelo de los biotipos:mesomorfos (musculosos), queeran ms agresivos, por lo que, encomparacin con los ectomorfos(delgados) o con los endomorfos

    (obesos), eran ms proclives a ladelincuencia (4).

    En la actualidad se han des-tacado aspectos neurobiolgicos

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    13/20

    Mendoza C.

    566Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    explicativos de la violencia y laagresin, como la hipofuncin dela corteza prefrontal y la hiperacti-vacin de estructuras subcorticalescomo la amgdala lo que generauna respuesta desmedida ante emo-ciones como la ira y ante el dcit

    cognitivo, y uso de sustancias psi-coactivas que afecten la percepcinsensorial (9).

    Explicaciones psicolgicas

    Similar a las teoras biolgicas,las psicolgicas buscan explicacio-nes dentro del sujeto, no en la so-ciedad. Estas se centran en los tiposde personalidad, especialmente enla psicopata caracterizada por acti-tudes de manipulacin y seduccin,tendencia sistemtica a transgredirlas normas o las leyes o conductasde heteroagresin, sin sensacin deculpa o responsabilidad por esto.

    La mayora de los estudios deeste tipo se llevaron a cabo en hos-pitales de larga estada y centros pe-nitenciarios. En sus inicios hicieronhincapi en los rasgos caractersti-cos de los criminales, como la de-bilidad mental y la degeneracin

    moral. Hans Eysenck (1964) indic

    que los estados mentales anormalesse heredan y que predisponen al su-jeto a la delincuencia o a problemasen su socializacin (4). Un estudiocomparativo reciente (10) en sujetos

    psicopticos encontr una menoractivacin cortical frontal (especial-mente en la zona medial) frente aimgenes violentas, lo que hablara

    de una baja reactividad afectiva ha-cia el sufrimiento de los otros.

    Explicaciones sociolgicas

    Estas explicaciones sociolgi-cas hacen hincapi en los aspectossociales y culturales que se aso-cian con la conducta desviada. Lasteoras funcionalistas presentan ladesviacin y la delincuencia comoel resultado de las tensiones estruc-

    turales y de una falta de regulacinmoral dentro de la sociedad. Susrepresentantes son Durkheim yRobert K. Merton.

    Por un lado, para el primero eldelito y la desviacin son hechossociales, inevitables y necesariospara las sociedades actuales. Loprimero, en vista de que la mo-dernidad da un margen ampliode eleccin y de inconformidad yque es difcil el consenso completosobre las normas, y lo segundo, enrazn a que la desviacin tiene unafuncin reguladora, es decir, gene-ra innovacin y tambin favoreceel mantenimiento de los lmitesentre comportamientos aceptadosy no aceptados, lo cual fomenta lasolidaridad y clarica las normas

    sociales.Por el otro, Robert K. Merton,

    quien basndose en el concepto deanomiade Durkheim, elabor unateora de la desviacin muy inu-

    yente, al identicar cinco posiblesreacciones a la tensin existente en-tre los valores socialmente acepta-dos y los medios para conseguirlos,

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    14/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    567

    es decir, entre las normas aceptadasy la realidad:

    1. Los conformistas,quienes acep-tan tanto los valores como losmedios convencionales. Lamayora de la poblacin estaraaqu.

    2. Los innovadores,quienes acep-tan las metas culturales (p.ej., la bsqueda de xito), perorechazan los valores y medios

    convencionales. Un ejemplo deestos seran los delincuentesque se hacen ricos.

    3. Los ritualistas, quienes acep-tan las normas pero de algunaforma han perdido los valoresque las sustentan, es decir, lassiguen mecnicamente, porejemplo, quien realiza un traba-jo que carece de satisfacciones,pero busca ser respetado.

    4. Los aislados, que han abando-nado el enfoque competitivo porcompleto, y con ello han recha-zado los valores y las formas demantenerlos. En general, sonlos marginados de la sociedad.

    5. Los rebeldes, a lo que tambinlos rechazan, pero hacen loposible por sustituirlos.Finalmente, para Merton la

    desviacin es el resultado de lasdesigualdades econmicas y lainequidad en las oportunidades.Investigadores posteriores como

    Albert Cohen se reeren tambina estas tensiones, pero en el planocolectivo. Cohen menciona que lassubculturas en que existen estas

    desigualdades tienden a generarbandas y delincuencia.

    Por otra parte, las teoras inte-raccionistascreen que la desviacinse construye socialmente, a travsde las interacciones. Entre estas seencuentran: la del aprendizaje y lateora del etiquetaje. Para la prime-ra, Edwin H. Sutherland (1949) fueel primero quien plante el conceptode las asociaciones diferenciales,es decir, si un sujeto se vincula

    con una subcultura que favoreceel delito ser ms propenso a serdelincuente. Entre tanto, la teoradel etiquetaje,proveniente de la Es-cuela de Chicago, se relaciona con elsignicado asignado a la conducta

    en una sociedad. De esta surgen dosconceptos, la desviacin primaria,que sera una transgresin menorsin consecuencias sociales, y ladesviacin secundaria, en que laetiqueta de desviado sera asumi-da por el sujeto y hara parte de suidentidad personal.

    Las teoras del conictoexplicanla desviacin como un acto delibera-do que responde a las desigualdadesdel sistema capitalista, por lo que seve moderada por las dinmicas depoder. Y las teoras del controlde-nen el delito como consecuencia deun desequilibrio entre los impulsosque llevan a la actividad criminal ylos controles sociales o fsicos quelo impiden. Uno de los tericos ms

    conocidos de esta ltima corrientees Travis Hirschi, quien seala quelas personas se unen a la sociedad yal respeto por la ley por cuatro tipos

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    15/20

    Mendoza C.

    568Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    de vnculo: el apego, el compromiso,la implicacin y la creencia. Estoselementos, cuando son fuertes, ayu-dan a mantener el control social y laconformidad, y hacen que la genteno vulnere las reglas.

    Determinantes socioculturales

    e impacto de la enfermedad

    mental

    Con respecto a la enfermedad

    mental, en la actualidad se hablade un modelo integrativo ms nonico para explicarla, fundamenta-do en la visin de la OrganizacinMundial de la Salud (OMS), acercade la salud mental que no es slola ausencia de una afeccin, sino

    un estado de completo bienestarfsico, mental y social (11), por lo

    que es fundamental el reconoci-miento de aspectos sociolgicos.No obstante, esta denicin tiene

    dos caras: (a) mantenerse sanomentalmente requerir el concursode estos factores, y (b) los cambiossocioculturales, tema en cuestin,afectarn la presentacin y el cursode las enfermedades mentales.

    Por otro lado, la repercusin delas patologas mentales en la comu-nidad debe comprender aspectoscomo el costo de la asistencia en sa-lud, la prdida de la productividady la carga de la morbilidad. Esta seha medido a travs de la incidencia,

    la prevalencia y la mortalidad; sinembargo, estos ndices parecen msacertados para las enfermedadesagudas, que conducen a la recu-

    peracin completa o a la muerte.En cambio, para enfermedadescrnicas como las enfermedadesmentales, esto presenta limitacio-nes, pues a menudo generan msdiscapacidad que la muerte prema-tura del paciente.

    En consecuencia, una formade cuanticar la cronicidad y la

    discapacidad derivada es el mtodode la carga mundial de morbilidadresultante del clculo de los aos

    de vida ajustados por discapacidad(AVISA) y los aos vividos con dis-capacidad (AVAD), medida parael 2000 por la OMS. La estimacinde los AVISA incluye la prdida desalud, que combina la informacinrelativa al impacto de la muerteprematura, y la discapacidad.

    En las mediciones originalesdesarrolladas en 1990, los trastor-nos neuropsiquitricos en el mundoeran responsables del 10,5% del to-tal de los AVISA por todas las causasde enfermedad. Esta cifra demostr,por primera vez, la importancia dela carga debida a estos trastornos.La estimacin para el 2000 fue del12,3% para los AVISA. Entre las 20causas principales de estos, paratodas las edades y ambos sexos,guran tres trastornos neuropsi-quitricos (trastornos depresivosunipolares, lesiones autoinigidas

    y trastornos por consumo de alco-hol), que se convierten en seis si se

    considera el grupo de edad de 15-44aos (se suman esquizofrenia, tras-torno afectivo bipolar y trastorno depnico) (11). Para el 2002, aunque

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    16/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    569

    las condiciones neuropsiquitricasdel mundo explicaron slo un 1%de la mortalidad, respondieronpor el 13% de la carga global y un28% de los AVAD (12), por ser lostrastornos depresivos unipolares laprimera causa mundial de AVADpara ambos sexos y para todos losgrupos de edad (11).

    La tasa de discapacidad portrastornos mentales y neurolgicoses elevada en todas las regiones del

    mundo; sin embargo, es comparati-vamente menor en los pases en de-sarrollo, debido sobre todo a la grancarga de enfermedades infecciosas,perinatales y nutricionales en estasregiones. As, los trastornos neu-ropsiquitricos son responsablesdel 17,6% del total de los AVISA enfrica, en comparacin con un valorde 43% en Europa y Amrica, y deun 31% en el mundo (11).

    Diferencias grupales de los

    trastornos psiquitricos

    Muchos estudios sociolgicoshan explorado las correlacionesestructurales de las enfermedadespsiquitricas con el estrato social, elsexo, la raza, la edad y el urbanismo(1), junto con implicaciones en lapsiquiatra y la salud pblica.

    Sexo

    En general, se observa una

    diferencia en las causas de defun-cin. Los hombres mueren ms deeventos cardiacos, accidentes y deforma violenta, lo que hablara de

    su eleccin por conductas de ries-go; mientras que las mujeres vivenms, pero sus patologas tiendenms a la cronicidad, comorbilidade incapacidad, y sufren ms lapobreza (4). En la mayora de losestudios mundiales se observa des-de la adolescencia una relacin de1,5:1 a 2:1 de mayor presentacinde depresin y ansiedad en el sexofemenino (11).

    Segn Lesley Doyal, estas dife-

    rencias son el resultado del efectoacumulativo de los mltiples rolesque realiza la mujer (p. ej., gesta-cin, maternidad, trabajo domsti-co, etc.) (4). Adems de ser vctimasfrecuentes de la violencia domsticay tener caractersticas biolgicasy hormonales particulares (p. ej.,puerperio, perodo menstrual ymenopausia).

    En los hombres, en general, seobserva mayor prevalencia de tras-tornos por abuso de sustancias psi-coactivas y personalidad psicopti-ca, aunque en algunas regiones seha encontrado un aumento recienteen el consumo de las primeras, enlas mujeres (11). Tambin en loshombres se observa un inicio mstemprano de la esquizofrenia y unapeor evolucin, sin que vare la pre-valencia segn el sexo (13).

    Edad

    Con respecto a la depresin, elsexo y la edad, no se observan di-ferencias durante la infancia, peroalcanzan su punto ms alto en la

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    17/20

    Mendoza C.

    570Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    adultez y nuevamente se acercanen la vejez (13). La depresin es unfactor importante de discapacidadpara los ancianos y generalmentees subdiagnosticada, pues frecuen-temente es enmascarada por lossntomas fsicos (13).

    Raza

    Los conocimientos de la enfer-medad mental y la raza son parcia-

    les, pues aun cuando se han hechovarios estudios, no son concluyentes.Se observan factores socioculturalesdesventajosos en los afrocaribeos yasiticos, que pueden afectar su sa-lud en general, como hacinamiento,altas tasas de desempleo, empleosriesgosos y mal pagos, racismo ydiscriminacin, que empeoran siadems son inmigrantes. El apoyoy la cohesin social en el interior deestos grupos podra ser un factor deproteccin o de adaptacin en casode padecer alguna enfermedad (4).

    Urbanismo

    Las caractersticas de la ur-banizacin moderna pueden tenerefectos nocivos en la salud men-tal, por la inuencia de factores

    estresantes, ms frecuentes, y deacontecimientos vitales adversos,como los entornos superpobladosy contaminados, la pobreza y ladependencia de una economa mo-netaria, los altos niveles de violenciay el escaso apoyo social (13).

    Por otro lado, estudios com-parativos de la esfera cognitiva en

    nios de zonas rurales y urbanashan reportado una media inferiorpara los primeros, pues estas fami-lias tendran menos recursos parafomentar el desarrollo mental desus hijos (5).

    Pobreza

    Los resultados de estudiostransnacionales (p. ej., Brasil, Chile,India, Zimbabue) han reportado un

    aumento de dos veces (aproxima-damente) en el riesgo de que lospobres padezcan depresin msque los ricos (11). Se ha observadola correlacin entre prdida deltrabajo y recesin econmica, consuicidio y hospitalizacin por tras-tornos psiquitricos (8). En relacincon la frecuencia de esquizofrenia,no ha podido conrmarse que sea

    mayor en condiciones econmicasdesfavorables (13).

    La evolucin de las enfermeda-des mentales podra estar afectadapor la pobreza (11), basndose enla ley de la asistencia inversa, esdecir, donde hay ms necesidadexisten menos recursos en salud oms barreras para acceder a esta(4); sin embargo, estudios sobre elseguimiento a largo plazo en pa-cientes esquizofrnicos arrojaronresultados llamativos, pues mos-traron un mejor resultado en lospases en va de desarrollo que enlos desarrollados, pero an no estclara la causa de esta diferencia(13). Una explicacin puede ser lamenor exigencia social y las ma-

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    18/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    571

    yores redes de apoyo familiar enentornos subdesarrollados.

    Actitudes de la sociedad ante la

    enfermedad mental

    Una de las preocupacionesde los socilogos ha sido evaluarla experiencia de la enfermedad:cmo experimentan e interpretanel enfermo y aquellos con los queentra en contacto el hecho de en-

    contrarse mal, de ser un enfermocrnico o minusvlido (4). Estotendra especial inters en los en-fermos mentales. El rol del enfermofue propuesto por Talcott Parsonscon el n de describir las pautas

    de comportamiento que adopta lapersona enferma para minimizarel impacto de su dolencia. SegnParsons, las personas aprendeneste rol mediante la socializacin yse asienta en tres pilares:

    1. El enfermo no es personalmen-te responsable de estarlo. Seconsidera que las causas dela enfermedad escapan de sucontrol. Para el caso de algunostrastornos mentales que impli-can la eleccin de conductas deriesgo, esto sera cuestionable(p. ej., abuso de sustanciaspsicoactivas y alcohol).

    2. El enfermo tiene ciertos derechosy privilegios, entre ellos apar-tarse de las responsabilidadesnormales. Esto es especialmenteimportante para los trastornoscticios y por simulacin.

    3. El enfermo debe trabajar parareconquistar la salud, consul-tando a un experto mdico yaceptando convertirse en unpaciente.Tambin para mu-chas enfermedades psiquitri-cas esta situacin puede serla excepcin, pues muchospacientes se oponen o evaden(si se les deriva) la atencinpsiquitrica por temor a serestigmatizados o por pobre

    conciencia de su condicin.

    Cuando un individuo padece dealguna entidad en la que es estigma-tizado, pareciera que detrs estuvie-ra la idea de que es responsable dehaberla adquirido, es decir, que sucondicin es ilegtima. Un estigmaes cualquier caracterstica que dejaa un individuo o grupo al margende la mayora de la poblacin, ha-ciendo que se despierten sospechas

    u hostilidad; sin embargo, los estig-mas no suelen basarse en interpre-taciones vlidas, surgen de estereo-tipos y percepciones que pueden serfalsos o slo parcialmente correctos(4). El gran problema del estigma,adems de la marginacin social,es que sea interiorizado y asumidocomo tal, por el sujeto mismo, con loque puede aumentar su morbilidady sensacin de exclusin.

    En relacin con la enfermedadmental, hoy existen varios estigmas

    frecuentes: (a) el sufrir una depre-sin es responsabilidad del sujetoque no es suciente consciente

    de las cosas buenas que posee; (b)

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    19/20

    Mendoza C.

    572Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    el esquizofrnico generalmente esagresivo o incapaz y hay que ais-larlo; (c) un nio hiperactivo es unnio problema o requiere educa-cin especial, o (d) quien asiste al

    psiquiatra padece algo ms graveque quien va al psiclogo.

    Adems de lo descrito, los es-tigmas y todo tipo de percepcionesnegativas en cuanto a los serviciosen salud mental generan barrerasfrente a una atencin adecuada,pues aumentan la brecha entre lapresencia de patologa y su trata-miento (12).

    Conclusiones

    El desarrollo de la psiquiatramoderna, as como la sociologa,ha mostrado una heterogeneidadde perspectivas tericas. Para una,en relacin con el concepto de anor-malidad psquica que utilizando ellenguaje sociolgico sera un subti-

    po de conducta desviada y frentea su tratamiento, y para la otra, enla comprensin de la conducta so-cial, lo que en lugar de cuestionar lavalidez de estos constructos, deberaretarnos a los psiquiatras y socilo-gos a funcionar de una manera mssinrgica, e interactuar con otrasciencias humanistas. A lo largo deesta resea han podido observarsevarios puntos de encuentro entreambas ciencias, como el comninters por entender la conductahumana.

    Sin embargo, quizs lo msimportante que puede aportarnosel conocimiento sociolgico ac-

    tual ser el de entender que conlos vertiginosos cambios del sigloXXI, dados por la globalizacin, losefectos psicosociales de la desinte-gracin latinoamericana (p. ej., elmalestar social y la exclusin) (14)

    y un funcionamiento social comola sociedad-red, caracterizada porla revolucin tecnolgica (15), entreotros, hoy la mirada psiquitrica nopuede reducirse al estudio de lospacientes como simples individuos,

    pues debe incluir el entendimien-to de la inuencia contextual en

    sus patologas y la importancia deacercarse a las comunidades conmodelos teraputicos novedososque aseguren una mayor estabilidadsintomtica y reinsercin social delos enfermos mentales, al igual queuna menor estigmatizacin y dete-rioro funcional de estos.

    Es innegable la complementa-riedad entre la sociologa y la saludmental, es necesario y muy venta-joso fortalecer su interconexin yreciprocidad.

    Referencias

    1. Konner M. Capitulo 4: Contribucionesde las ciencias socioculturales. En:Kaplan H, Sadock B (editores). Tratadode Psiquiatra. Buenos Aires: Interm-dica; 1995.

    2. Morales J, Abad LV. Introduccin a laSociologa. Madrid: Tecnos; 1998.

    3. Bloom SW. The relevance of medicalsociology to psychiatry. J Nerv Ment Dis.2005;193(2):77-84.

    4. Giddens A. Sociologa. 4 edicin.Madrid: Alianza; 2001. 598 p.

    5. Rocher G. Captulo V: Socializacin,conformidad y desviacin. En: RocherG. Introduccin a la Sociologa Gene-ral. Barcelona: Herder; 1973. 710 p.

  • 7/24/2019 Sociologa y Salud Mental- Una Resea de Su Asociacin

    20/20

    Sociologa y salud mental: una resea de su asociacin

    Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009

    573

    6. Auping J. Una revisin de la teorapsicoanaltica a la luz de la cienciamoderna. Mxico D.F: Plaza y Valds;2000. 439 p.

    7. Patalano R. Imagination and society.The affective side of institutions. Cons-tit Polit Econ. 2007;18(4):223-41.

    8. Macionis JJ. Sociology. 5 edicin. NewJersey: Prentice Hall; 1995. 708 p.

    9. Siever LJ. Neurobiology of aggres-sion and violence. Am J Psychiatry.2008;165(4):429-42.

    10. Harenski CL, Hee Kim S, Hamann S.Neuroticism and psycopathy predictbrain activation during moral and non-moral emotion regulation. Cogn Affect

    Behav Neurosci. 2009;9(1):1-15.11. Organizacin Mundial de la Salud.

    Informe sobre la salud en el mundo2001. Salud mental: nuevos conoci-mientos, nuevas esperanzas. 2001.

    12. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rio-seco P. Carga del enfermar psquico,barreras y brechas en la atencin desalud mental en Chile. Rev Md Chile.2007;135(12):1591-9.

    13. Desjarlais R, Eisenberg I, Good B,Kleinman A. World mental health:problems and priorities in low-incomecountries. New York: Oxford UniversityBross; 1995. 400 p.

    14. Hopenhayn M. Integracin y desin-tegracin social en Amrica Latina:Una lectura funisecular. En: RaquelCastronovo (Coord). Integracin odesintegracin social en el mundodel Siglo XXI. Buenos Aires: Espacio.

    1998. 288 p.15. Castells M. La era de la informacin.

    Economa, cultura y sociedad. Madrid:Alianza; 1997. 590 p.

    Conicto de intereses: la autora manifesta que no

    tiene ningn conicto de inters en este artculo.

    Recibido para evaluacin: 20 de abril del 2009Aprobado para publicacin: 12 de julio del 2009

    CorrespondenciaConstanza Mendoza

    18 de Septiembre No. 661, Apartamento 113Edifcio Rucamanqui

    Chilln, [email protected]