SOCIOLOGIAfgafas

13
SOCIOLOGI A JURIDICA

description

fafasfdgvfdsggbvgsdgvdsv

Transcript of SOCIOLOGIAfgafas

Page 1: SOCIOLOGIAfgafas

SOCIOLOGIA JURIDICA

Page 2: SOCIOLOGIAfgafas

EDWIN PEDRAZA TORRESUNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO

BUCARAMANGA2151562

Ratifican conexidad del delito de tráfico de estupefacientes con el de rebelión

28 de Septiembre 02:57 p. m.

 

La Corte Suprema de Justicia reiteró que estos delitos son conexos cuando la actividad ilegal

de tráfico de estupefacientes ha sido cometida para financiar organizaciones insurgentes

(Lea: Los retos jurídicos del acuerdo entre el Gobierno y las Farc).

 

En criterio de la Sala, ni el legislador ni los instrumentos internacionales han considerado

como un impedimento para la solicitud de extradición el rol del acusado, razón por la cual el

concepto se dio tal como lo han advertido instrumentos como la Convención de las Naciones

Unidas sobre tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, la cual fuera

incorporada al derecho interno mediante la Ley 67 de 1993 (Lea: Esta es la nueva estrategia de sustitución de cultivos ilícitos).    

El caso analizado

 

Al parecer, en el caso concreto, las conductas de un pedido en extradición traspasaron las

fronteras nacionales y lo podrían comprometer con delitos de tráfico de estupefacientes,

entre el 2003 y el 2011.

 

Se trata de un guerrillero que recolectó, en nombre de las Farc, pagos conocidos que

calificaba como “impuestos” a los productores de cocaína que operaban en áreas controladas

por el grupo insurgente, lo que evidenciaría la conexidad del tráfico de estupefacientes con la

rebelión.

 

Page 3: SOCIOLOGIAfgafas

(Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Concepto 117 (43713), sep. 23/15, M.P. Eugenio

Fernández Carlier)

TUTULO: RATIFICAN CONEXIDAD DEL DELITO DE TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES CON

EL DE REBELIÓN

RESUMEN: La Corte Suprema de Justicia reiteró que estos delitos son conexos cuando la actividad ilegal de tráfico de estupefacientes ha sido cometida para financiar organizaciones insurgentes.

PALABRAS CLAVE CONEXIDAD: La conexidad de la causa también se ha considerado como una

excepción dilatoria, la cual consiste básicamente en que el demandado alegue ante el juez del conocimiento que el asunto planteado está íntimamente relacionado o vinculado con otro u otros asuntos previamente presentados ante el mismo o ante otros jueces.

DELITO: Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una pena grave.

TRAFICO: comercio o negocio en especial que se hace con mercancías ilegales. ESTUPEFACIENTES: es toda aquella sustancia medicinal que provoca sueño o

estupor y en la mayoría de los casos, inhiben la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Debido a la peligrosidad de estos productos por su capacidad para generar adicción se establece una normativa específica para todos los pasos desde la adquisición por parte de la oficina de farmacia hasta llegar al paciente.

FENOMENO JURIDICO: (Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Concepto 117

(43713), sep. 23/15, M.P. Eugenio Fernández Carlier)

FUENTE: Ámbito Jurídico

OPINION PERSONAL: es importante resaltar el veredicto dado por la corte acerca de la conexidad del narcotráfico con el delito de rebelión, porque de esta forma es más fácil dar la explicación del poder económico que tienen los grupos rebeldes (guerrillas) en Colombia FARC Y ELN, que a su vez incrementa poder militar ya que los dineros del narcotráfico les permite tener acceso a material bélico poderoso.

Page 4: SOCIOLOGIAfgafas

Juicio de adulto en proceso para menores viola debido proceso23 de Septiembre 01:39 p. m.

 

Si un adulto es juzgado penalmente en un procedimiento ajeno al que le corresponde, como

el previsto para los menores de edad, a pesar de que el pertinente era el consagrado para los

mayores, esto origina los defectos fáctico, orgánico y procedimental absoluto que

evidencian la procedencia de la acción de tutela, determinó la Corte Constitucional.

 

La corporación censuró el hecho de que los funcionarios judiciales valoren defectuosamente

las pruebas que demuestran la mayoría de edad de un procesado y, por el contrario,

atribuyan la competencia de la investigación y sanción a la jurisdicción de menores y no a la

pertinente.

 

Por esto, el alto tribunal dejó sin efectos las decisiones que asignaron a la justicia de menores

el conocimiento de los delitos de rebelión y secuestro extorsivo cometidos por un miembro

de las Farc, como si se tratara de tal, aunque las conductas se realizaron en su adultez, lo

que desconoció el derecho al debido proceso y el principio de juez natural.

 

El magistrado Alberto Rojas salvó el voto, mientras que María Victoria Calle y Gabriel Eduardo

Mendoza lo aclararon.

 

(Corte Constitucional, Sentencia SU-565, sep. 3/15, M. P. Mauricio González)

Page 5: SOCIOLOGIAfgafas

TITULO: JUICIO DE ADULTO EN PROCESO PARA MENORES VIOLA DEBIDO PROCESO

RESUMEN: Si un adulto es juzgado penalmente en un procedimiento ajeno al que le corresponde, como el previsto para los menores de edad, a pesar de que el pertinente era el consagrado para los mayores, esto origina los defectos fáctico, orgánico y procedimental absoluto que evidencian la procedencia de la acción de tutela, determinó la Corte Constitucional. La corporación censuró el hecho de que los funcionarios judiciales valoren defectuosamente las pruebas que demuestran la mayoría de edad de un procesado y, por el contrario, atribuyan la competencia de la investigación y sanción a la jurisdicción de menores y no a la pertinente.

PALABRAS CLAVE:

DEBIDO PROCESO: El debido proceso es un principio jurídico procesal según el

cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a

asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener

oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legítimas frente al

juez.

FENOMENO JURIDICO: (Corte Constitucional, Sentencia SU-565, sep. 3/15, M. P. Mauricio González)

FUENTE: Ámbito jurídico

OPINIÓN PERSONAL: es importante para la legislación colombiana que se aclare la forma en cómo se debe juzgar a un menor de edad y a un adulto, par que no se vea violado el principio de legalidad donde se dice que nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistente al acto que se le impute ante juez o tribunal competente y bajo la observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

Page 6: SOCIOLOGIAfgafas

Si cliente se niega a recibir dineros, abogado debe reintegrarlos al despacho judicial

28 de Septiembre 03:07 p. m.

 

Se sancionó a una abogada por la conducta tipificada en el artículo 35, numeral 4, de la Ley 1123 del 2007, consistente en recibir dineros por cuenta del cliente y retenerlos o, lo que es

lo mismo, no entregarlos a quien corresponda.

 

Según explicó la providencia, la profesional del Derecho no debió quedarse con la suma,

mucho menos indicar que le pertenecían. (Lea: Impedir que abogados condenados ejerzan el Derecho no viola derecho al trabajo).

 

Así la cosas, dicha conducta no obró conforme con lo preceptuado en el Estatuto de la

Abogacía y vulneró la buena imagen que se pretende de la abogacía, se afirma en la decisión

(Lea: Sancionan a abogado que tardó tres años en entregar dineros de proceso ejecutivo laboral) 

De otro lado, la sentencia aclaró que de la retención o no entrega del dinero y el paso del

tiempo no puede inferirse que lo utilizó, pues la “utilización” se deberá probar y no

simplemente afirmar que como a la profesional del Derecho se le entregaron unos dineros los

utilizó en provecho propio, por tal motivo redujo la sanción impuesta.

 

Page 7: SOCIOLOGIAfgafas

La acusada se negó a entregar a la cónyuge y herederos de su poderdante el dinero

resultante de un proceso, bajo el argumento de que correspondía a sus honorarios.

 

(Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia 15001110200020110084001, 5/6/2015, M.P.

Wilson Ruiz Orejuela).

TITULO: SI CLIENTE SE NIEGA A RECIBIR DINEROS, ABOGADO DEBE REINTEGRARLOS AL

DESPACHO JUDICIAL

RESUMEN: Se sancionó a una abogada por la conducta tipificada en el artículo 35, numeral 4, de la Ley 1123 del 2007, consistente en recibir dineros por cuenta del cliente y retenerlos o, lo que es lo mismo, no entregarlos a quien corresponda.Según explicó la providencia, la profesional del Derecho no debió quedarse con la suma, mucho menos indicar que le pertenecían.

PALABRAS CLAVE: ABOGADO: Se conoce como abogado a aquella persona graduada de la carrera

de leyes y que asume la defensa de una persona o parte en un juicio, o bien en algún proceso judicial o administrativo. Pero la tarea de un abogado no se circunscribe únicamente a esto, sino que también puede brindar asesoramiento en materias jurídicas.

FENOMENO JURIDICO: (Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia

15001110200020110084001, 5/6/2015, M.P. Wilson Ruiz Orejuela).

FUENTE: Ámbito Jurídico

OPINIÓN PERSONAL: es importante que el consejo superior de la judicatura se pronuncie acerca de este tema, para que personas inescrupulosas, mal llamadas abogados, se aprovechen de la buena fe de sus clientes, tomando dineros que sus trabajos no justifican

Page 8: SOCIOLOGIAfgafas

Cuidado personal de hijos en vacaciones no permite incumplir cuota alimentaria

28 de Septiembre 11:39 a. m.

 

Así lo precisó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en un concepto publicado

recientemente, en el que estableció que el obligado a suministrar alimentos, bien sea por vía

administrativa o judicial, no puede abstenerse injustificadamente al cumplimiento del deber

(Lea: Conozca los derechos y deberes sobre hijos menores).

 

Por lo tanto, el hecho de tener el cuidado personal de los hijos en los periodos de vacaciones

no es causa para desatender lo estipulado en un acuerdo conciliatorio o en una sentencia.

 

Sin embargo, en el mismo concepto la entidad dijo que la ley no consagra la posibilidad de

modificar unilateralmente las conciliaciones celebradas, pues estas hacen tránsito a cosa

juzgada y son ley para las partes.

 

Por esta razón, en caso de pretender una disminución o la modificación de la cuota, el

interesado deberá iniciar los procedimientos administrativos o judiciales correspondientes.

(Lea: Obligación alimentaria de padres de familia no puede tornarse indefinida).

 

El caso analizado

 

Page 9: SOCIOLOGIAfgafas

El peticionario se refería a la pertinencia de no sufragar cuota alimentaria durante las

vacaciones de mitad de año y fin de año, teniendo en cuenta que durante dichas fechas

permanece con sus hijos y garantiza lo indispensable para su sustento, como son alimentos,

vivienda, vestuario, salud, educación, recreación y todo lo necesario para el desarrollo

integral de los mismos.

 

(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepto 80, 6/25/2015)

TITULO: CUIDADO PERSONAL DE HIJOS EN VACACIONES NO PERMITE INCUMPLIR

CUOTA ALIMENTARIA

RESUMEN: Así lo precisó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en un concepto publicado recientemente, en el que estableció que el obligado a suministrar alimentos, bien sea por vía administrativa o judicial, no puede abstenerse injustificadamente al cumplimiento del deber.

PALABRAS CLAVE:

CUOTA ALIMENTARIA: es la cantidad monetaria o en especies que un padre separado del hogar debe surtir al adulto responsable de sus hijos, para la manutención de ellos

FENÓMENO JURÍDICO: (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepto 80,

6/25/2015)

FUENTE: Ambito Juridico

OPINION PERSONAL: con este concepto el instituto colombiano de bienestar familiar cumple con la obligación constitucional de brindar protección al menor y evita la irresponsabilidad de algunos mal llamados padres de responder realmente por sus hijos

Page 10: SOCIOLOGIAfgafas

Nombre Usuario: Edwin Darío Pedraza Torres Fecha: 19/09/2015 Hora: 05:17amEdad: 28 años Género: MASCULINO H.C: 1.037.580.891 Consecutivo: 5576686Documento de Identidad: 1.037.580.891 Ingreso: 1395782-4 Servicio: Urgencias CAL Cama:Causa Externa: Empresa: Coomeva medicina prepagadaFinalidad:Diagnostico: S141 cólico renal

PRIORIDAD CODIGO CUPS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / DATOS CLINICOS CANTIDAD

GUILLERMO SARMIENTO, UROLOGIA, U086Firma electrónica: Nombre del médico, Especialidad, Registro medico

Autopista a Floridablanca, Urbanización El Bosque. Tel: 6386000. www.foscal.com

Nombre Usuario: Edwin Darío Pedraza Torres Fecha: 19/09/2015 Hora: 05:17amEdad: 28 años Género: MASCULINO H.C: 1.037.580.891 Consecutivo: 5576686Documento de Identidad: 1.037.580.891 Ingreso: 1395782-4 Servicio: Urgencias CAL Cama:Causa Externa: Empresa: Coomeva medicina prepagadaFinalidad: Incapacidad Inicia 29/09/2015 Termina Diagnostico:

PRIORIDAD CODIGO CUPS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / DATOS CLINICOS CANTIDAD

GUILLERMO SARMIENTO, UROLOGIA, U086

Page 11: SOCIOLOGIAfgafas

Firma electrónica: Nombre del médico, Especialidad, Registro medicoAutopista a Floridablanca, Urbanización El Bosque. Tel: 6386000. www.foscal.com