Sodio edificaciones 8

download Sodio edificaciones 8

of 6

description

Elemento dañino en la construccion

Transcript of Sodio edificaciones 8

SODIO

Nombre: Antonio Tapia Leon Grupo 1 Edificaciones 8

Sodio

Sodio, de smbolo Na, es un elemento metlico blanco plateado, extremamente blando y muy reactivo. En el grupo 1 (o IA) del sistema peridico, el sodio es uno de los metales alcalinos. Su nmero atmico es 11. Fue descubierto en 1807 por el qumico britnico Humphry Davy.Slo se presenta en la naturaleza en estado combinado. Se encuentra en el mar y en los lagos salinos como cloruro de sodio, NaCl, y con menor frecuencia como carbonato de sodio, Na2CO3, y sulfato de sodio, Na2SO4. El sodio comercial se prepara descomponiendo electrolticamente cloruro de sodio fundido.El elemento se utiliza para fabricar tetraetilplomo y como agente refrigerante en los reactores nucleares (vase Energa nuclear). Tambin existe el tetraborato de sodio se conoce comnmente como brax.El brax se disuelve fcilmente en agua, formando una solucin alcalina antisptica utilizada como desinfectante, detergente y ablandador del agua. Constituye una excelente ayuda para soldaduras al disolver la capa de xido metlico, dejando limpia la superficie del metal. Las perlas de brax se emplean en los laboratorios qumicos con fines analticos. Mezclados con brax, diversos xidos metlicos forman perlas de boratos de diferentes colores. Tambin se emplea en la fabricacin de cermica, esmaltes y vidrios. El vidrio de Pyrex contiene un 30% de brax. Combinado con casena plstica, se utiliza en pinturas, papel cuch y pinturas al agua.Sodio en la construccinSodio naftaleno sulfonato para la construccin mezcla WZ141121XZH este polvo contiene sodio naftaleno sulphonate a, b, C tres diferentes ingredientes, amarillo y de brown. Debido a su Rendimiento estable, no txico, inodoro, no inflamable, no corrosivo para barras de acero y mucho mejor que el producto de la serie sodio lignosulphonate y calcio lignosulphonate , es ms y ms popular en la industria de la construccin. Las principales propiedades de alta eficiencia agua reduciendo, aumento de la pasta de cemento fluidez, mejorar la resistencia del hormign etc.Los silicatos tambin son parte del sodio al ser combinados crean el silicato de sodio con el cual son combinados con ingredientes de cemento, reaccionan qumicamente para formar masas con fuertes propiedades ligantes. Una gran variedad de cementos se hacen con silicatos, tanto en polvo como en solucin. Los silicatos son ingredientes importantes en las especialidades refractarias autofraguantesy morteros qumicamente resistentes. Las ventajas de los silicatos solubles como ligantes son:1. Resistencia a la temperatura2. Resistencia a los cidos3. Resistencia a disolventes despus de su uso4. Facilidad de manejo5. Seguridad6. Bajo costo

El silicato de sodio es un ligante bien conocido para arenas de vaciado. Es compatible con el almidn y la dextrina utilizados en la preparacin de materiales de fundicin. Los silicatos SIDESA reemplazan exitosamente los aceites vegetales y resinas ms costosos utilizados para formar ciertos tipos de moldes.En los elementos fabricados con hormign, los silicatos solubles actan como sellantes penetrantes y acelerador del fraguado, estos se pueden formular con silicatos de sodio lquido y de potasio. El Silicato de Sodio soluble, reacciona con la portlandita (Ca(OH)2 y con Ca2+. Formando silicatos de calcios del tipo (C-S-H) El dixido de calcio (portlandita) es una fase no deseable del hormign, porque sus precipitados forman una interfase porosa , la que aumenta la permeabilidad del hormign y reduce la resistencia a compresin. As tambin facilita la carbonatacin de la superficie del hormign. Los C-S-H es la corresponden a la fase deseable. Las ventajas de sellar con Silicato confieren mayor resistencia a la abrasin, resistencia qumica y resistencia a los agentes climticos.El uso del Silicato de Potasio evita la eflorescencia del hormign, siempre posible con el uso del Silicato de Sodio.Hidrxido de SodioSustancia incolora o blanca (en trozos), higroscpica que se comercializa en trozos, escamas o granos. Llamada tambin sosa custica o soda custica.Frmula molecular: NaOHEl hidrxido de sodio (sosa custica o soda custica) se disuelve en agua desprendiendo calor, la disolucin acuosa se denomina leja de sosa.El fluoruro de sodio es la construccin, industria de materiales de la mayor cantidad de especies de fluoruro de silicato. Se utiliza principalmente como un co-disolvente de esmalte, vidrio agente lechoso, arcilla cida y coagulante hormign cido y conservantes de la madera, la industria de los plaguicidas para la fabricacin de insecticidas. Industria de la madera como conservante, cido agente higroscpico cemento. Por agente blanco cristal y esmalte, productos de ltex natural utilizado como coagulante, electro-galvanizado, nquel, hierro tres yuanes como aditivo en el revestimiento, tambin se utilizan como material de relleno plstico. Adems, para la fluoracin farmacutica y el agua potable, fluoruro, y la fabricacin de criolita artificial.

Problemas de saludHidrxido de sodioTanto lasosa custicacomo lalejaatacan piel, mucosas y tejidos.El hidrxido de sodio se envasa hermticamente en tambores metlicos (de chapa de hierro) y de ese modo se lo amacena y distribuye.Para manipular esta sustancia es necesario utilizar equipo de proteccin porque es un producto custico que ataca la piel y los ojos. Siempre que se preparen soluciones patrn de lcalis como NaOH o KOH se debe usar EPI.Si el reactivo toca la piel, inmediatamente debe lavar el rea con abundante cantidad de agua. En caso de ingestin acudir de inmediato a un centro de salud.El hidrxido de sodio se usa para limpieza de desages y para desengrasar superficies. Al disolverlo en agua produce una reaccin muy exotrmica (-42,9 kJ/mol). Su poder corrosivo es tal que no solo ataca tejidos vivos y los compuestos orgnicos, sino que puede atacar el vidrio si el contacto es permanente. En presencia del dixido de carbono atmosfrico produce carbonato de sodio, por ello sus soluciones son poco estables.El hidrxido de sodio no crea realmente vapor y la exposicin por inhalacin slo puede ocurrir con aerosoles. Tres reportes de caso sugieren que los aerosoles de hidrxido de sodio pueden provocar irritacin severa del tracto respiratorio. En un caso se dio lesin pulmonar permanente. Debido a su naturaleza corrosiva, los aerosoles de hidrxido de sodio pueden provocar edema pulmonar (severa lesin pulmonar de amenaza de por vida). Un trabajador, expuesto a rocos calientes de hidrxido de sodio en un espacio confinado, experiment apretazn de pecho, disnea (dificultad para respirar) y tos durante la exposicin. Los sntomas se resolvieron cuando se detuvo la exposicin. Enfermedad pulmonar obstructiva irreversible se di cuando un individuo aplic cerca de 5 L de una solucin de 5% de hidrxido de sodio con una brocha en una habitacin pequea con ventilacin muy limitada. Lesin pulmonar severa ocurri en un hombre que inhal un aerosol liberado cuando se verti agua en bolitas de hidrxido de sodio.PIEL: Debido a su naturaleza corrosiva, se puede esperar que el contacto repetido o prolongado con la piel provoque resequedad, agrietamiento e inflamacin de la piel (dermatitis).Ojos: El hidrxido de sodio es extremadamente corrosivo. La severidad de la lesin aumenta con la concentracin de la solucin, la duracin de la exposicin y la velocidad de penetracin en el ojo. El dao puede ir desde irritacin severa y leve cicatrizacin hasta ampollas, desintegracin, ulceracin, cicatrizacin severa y nube. Las condiciones que afectan la visin como glaucoma y cataratas son posibles desarrollos tardos. En casos severos, existe ulceracin progresiva y nube del tejido ocular que puede llevar hasta ceguera permanente.Ingestin: No existen casos reportados de trabajadores industriales que hayan ingerido soluciones de hidrxido de sodio. La ingestin no ocupacional ha producido severas quemaduras corrosivas al tejido del esfago, el cual en algunos casos progres hasta formacin de estenosis. Puede ocurrir ingestin, dolor severo; quemadura de la boca, garganta y esfago; vmito; diarrea; colapso y posible muerte pueden resultar.INHALACION: Un trabajador, expuesto por 2 horas diarias durante 20 aos a una solucin hirviendo de hidrxido de sodio en 2 recipientes grandes en una habitacin pequea con ventilacin inadecuada, desarroll severa enfermedad obstructiva de las vas respiratorias. Se concluy que la exposicin masiva y prolongada indujo la irritacin y quemaduras al sistema respiratorio lo que eventualmente condujo a la enfermedad. Los autores notaron que la exposicin crnica no se report previamente, probablemente porque la irritacin inmediata y severa normalmente disuadi a los trabajadores de exposicin posterior. Las exposiciones reales a los aerosoles de hidrxido de sodio no se midieron y los autores definitivamente no pudieron excluir el inicio tardo del asma como causa de la condicin del hombre.Un estudio de control de caso reportado por una asociacin entre cncer renal y la historia de empleo en reas de mantenimiento de clulas de produccin de cloro. Se presume que las exposiciones ms importantes en este trabajo son asbestos e hidrxido de sodio. Se hizo una asociacin entre cncer renal y exposicin de hidrxido de sodio. Este estudio est limitado por factores tales como el pequeo nmero de trabajadores expuestos, mltiples exposiciones, dependencia de las historias de trabajo y no se considera suficientemente confiable.