Sofipos

11
Derecho mercantil UGMEX SOFIPOS Antecedentes… Se nacionaliza la banca privada el 1 de septiembre de 1982, bajo el argumento de la práctica de operaciones ilícitas, por pate de la mayoría de los bancos de la época, esto facilito el desarrollo de las instituciones no bancarias. A principios de la década de los noventa, se reprivatizo la banca, estableciendo como objetivo, conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo, garantizar una participación diversa y plural en el capital, buscar la descentralización y el arraigo racional de las instituciones, y propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias. En 1993, surgieron las Sociedades Financieras de Objetivo Limitado (SOFOL) estas entidades eran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo eran capaces de otorgar créditos a una determinada actividad o sector y sólo podían captar indirectamente recursos del público, mediante la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores. En el mes de Julio de 2006, derivado de las reformas a diversos ordenamientos jurídicos publicados en el Diario Oficial de la Federación del 18 de Julio del mismo año, mediante las cuales se crea la figura de Sociedad Financiera de Objetivo Múltiple (SOFOM), por lo que las SOFOL, empresas de factoraje y arrendadoras tendrían hasta el 18 de Julio de 2013 para transformarse en SOFOM, en un banco o desaparecer. Por otra parte, con el fin de atender cierto mercado se crean las SOFIPO Las Sociedades Financieras populares o SOFIPOS son una serie de instituciones financieras constituidas como sociedades anónimas de capital variable, debido a esta facción, están obligadas a cumplir con la Ley General de Sociedades Mercantiles, también, operan gracias a la autorización de la CNBV (comisión nacional bancaria y de valores). Se enfocan particularmente a un sector popular y en zonas geográficas rurales y periféricas urbanas donde la banca comercial generalmente no participa. Las SOFIPOS, ofrecen servicio de ahorro, crédito e inversión, también son capaces de recibir depósitos, recibir préstamos y créditos de bancos, fideicomisos públicos y organismos internacionales, afores aseguradoras y afianzadoras, expedir y operar tarjetas de débito y recargables, otorgar préstamos o Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Transcript of Sofipos

Page 1: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

SOFIPOS

Antecedentes…

Se nacionaliza la banca privada el 1 de septiembre de 1982, bajo el argumento de la práctica de operaciones ilícitas, por pate de la mayoría de los bancos de la época, esto facilito el desarrollo de las instituciones no bancarias. A principios de la década de los noventa, se reprivatizo la banca, estableciendo como objetivo, conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo, garantizar una participación diversa y plural en el capital, buscar la descentralización y el arraigo racional de las instituciones, y propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias. En 1993, surgieron las Sociedades Financieras de Objetivo Limitado (SOFOL) estas entidades eran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo eran capaces de otorgar créditos a una determinada actividad o sector y sólo podían captar indirectamente recursos del público, mediante la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores. En el mes de Julio de 2006, derivado de las reformas a diversos ordenamientos jurídicos publicados en el Diario Oficial de la Federación del 18 de Julio del mismo año, mediante las cuales se crea la figura de Sociedad Financiera de Objetivo Múltiple (SOFOM), por lo que las SOFOL, empresas de factoraje y arrendadoras tendrían hasta el 18 de Julio de 2013 para transformarse en SOFOM, en un banco o desaparecer. Por otra parte, con el fin de atender cierto mercado se crean las SOFIPO

Las Sociedades Financieras populares o SOFIPOS son una serie de instituciones financieras constituidas como sociedades anónimas de capital variable, debido a esta facción, están obligadas a cumplir con la Ley General de Sociedades Mercantiles, también, operan gracias a la autorización de la CNBV (comisión nacional bancaria y de valores). Se enfocan particularmente a un sector popular y en zonas geográficas rurales y periféricas urbanas donde la banca comercial generalmente no participa.

Las SOFIPOS, ofrecen servicio de ahorro, crédito e inversión, también son capaces de recibir depósitos, recibir préstamos y créditos de bancos, fideicomisos públicos y organismos internacionales, afores aseguradoras y afianzadoras, expedir y operar tarjetas de débito y recargables, otorgar préstamos o créditos, recibir o emitir órdenes de pago y transferencia, recibir pagos de servicios por cuenta de terceros, realizar la compraventa de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia, distribuir seguros, fianzas, así como recursos de programas gubernamentales.

Beneficia a sus clientes y socios, proporcionándoles, acceso a microcréditos ajustados a las características de sus clientes, al riesgo que presentan y a la región geográfica. Acceso a servicios financieros, a gente de ingresos reducidos, otorgando la oportunidad de mantener de forma segura sus ahorros. Fortalecimiento del sistema de protección de los ahorros del sector de micro finanzas y el esquema de supervisión auxiliar. Adherirse a los beneficios de una póliza de seguro de vida a bajo costo. Capacitación en el análisis de proyectos de inversión. Asistencia técnica para elaborar planes de negocios y proyectos de comercialización. Desarrollo comunitario sobre bases formativas y del esfuerzo individual y colectivo.

Como todo lo que tiene benefician, las SOFIPOS también tienen restricciones: según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, cualquier tipo de SOFIPOS, tiene prohibida la recepción de depósitos a la vista, en cuenta de cheques o dar en garantía sus propiedades. No puede dar en

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 2: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

prenda o negociar títulos o valores de su cartera crediticia, a excepción de cuando prevean las reglas que expida la secretaria de hacienda. No pueden operar sobre los títulos representativos de su capital, ni celebrar operaciones donde se pacten condiciones y términos que no se ajusten a las condiciones que aplique la sociedad de ahorro y préstamo. No pueden otorgar fianza o cauciones, participar en el capital de otra sociedad de ahorro y préstamo y de cualquier entidad financiera. Y no pueden conceder créditos distintos de los de su objetivo social, a excepción de las labores que den a sus trabajadores.

El propósito general de estas entidades, es fomentar el ahorro popular y ampliar el acceso al financiamiento a los que por su situación, fueron excluidos de los sistemas tradicionales de crédito, fomentando la solidaridad, así como el crecimiento económico y social, y el bienestar de sus integrantes.

Las SOFIPO, están sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores teniendo facultades de inspección y vigilancia, que le confiere las leyes aplicables, esas facultades son capases de ser ejercidas por la comisión o de manera auxiliar, por las federaciones las cuales a su vez, son supervisadas y autorizadas por la comisión, siempre y cuando no tengan fines de lucro. También son supervisadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), orienta y atiende cualquier queja o reclamo de algún producto o servicio financiero dados por alguna SOFIPO, entre estas también deben cumplir con:

La Ley del Ahorro y Crédito Popular

La Ley General de Sociedades Mercantiles

La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

La Ley para la Transferencia y Ordenamientos de los Servicios Financieros

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

La Ley Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

La Ley de Ahorro y Crédito Popular, se publica el 4 de junio del 2001, con el objetivo de proteger los depósitos de los ahorradores, promoviendo así el desarrollo del sector. El 13 de agosto de 2009, la LACP reformada fue publicada, estableciendo como objeto: regular, promover y facilitar la captación de fondos o recursos monetarios y su colocación mediante préstamos o créditos u otras operaciones por parte de las sofipos. Proteger los intereses de sus clientes y establece los términos en los que el estado ejercerá la rectoría de las referencias Sociedades Financieras Populares.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores está facultada para la constitución y funcionamiento de las Sociedades Financieras Populares

Las sociedades financieras populares, tienen ciertos niveles de operación, de acuerdo con el artículo 30 de la LACP. Estos van en crecimiento de nivel a medida del tamaño de sus activos totales, el Nivel 1, consta de activos iguales o inferiores a 15 millones de unidades de cuenta, “unidades de inversión” o UDIS (78millones 900 mil pesos). Nivel 2, con activos superiores a 15

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 3: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

millones de UDIS (26 mil 300 millones de pesos). Nivel 3, con activos superiores a 50 millones o inferiores a 280 millones de UDIS (147 mil 280 millones de pesos) y el Nivel 4 y último, deberá tener activos que superen los 280 millones de UDIS. (Valor de UDIS de 8-03-2016 es de 5.442874).

De acuerdo con cada nivel que tengan, pueden realizar ciertas operaciones:

Operación Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Recibir depósitos de dinero, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso. SI SI SI SI

Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito nacionales o extranjeras, fideicomisos públicos, organismos e instituciones financieras internacionales, así como de instituciones financieras extranjeras.

SI SI SI SI

Otorgar préstamos o créditos a sus clientes SI SI SI SIDescontar, dar en garantía o negociar títulos de crédito, y afectar los derechos provenientes de los contratos de financiamiento que realicen con sus Clientes.

SI SI SI SI

Distribuir seguros que se formalicen a través de contratos de adhesión, por cuenta de alguna institución de seguros o Sociedad mutualista de seguros, debidamente autorizada.

SI SI SI SI

Distribuir fianzas, en términos de las disposiciones aplicables a dichas operaciones. SI SI SI SI

Celebrar contratos de arrendamiento financiero. SI SI SI SIRealizar operaciones de factoraje financiero con sus clientes o por cuenta de éstos. SI SI SI

Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina. SI SI SICelebrar contratos de arrendamiento financiero con sus Clientes SI SI

Prestar servicios de caja y tesorería. SI SIExpedir tarjetas de crédito. SIOfrecer y distribuir, entre sus Socios las acciones de Sociedades de inversión operadas por las Sociedades Operadoras de Sociedades o por aquellas en cuyo capital participen indirectamente, así como promocionar la afiliación de trabajadores a las Administradoras de Fondos para el Retiro en cuyo capital participen directa o indirectamente.

SI

En México, se encuentran 49 sociedades financieras populares, de las cuales, solo 45 están autorizadas y en operación ,3 están autorizadas pero sin operación y 1 se encuentra revocada. De estas, en Veracruz, se encuentran 8 operando

Alta Servicios Financieros, S.A de C.V., S.F.P. de nivel 1

Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., S.F.P de nivel 3

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 4: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural, S.A. de C.V., S.F.P. de nivel 2

Financiera Súmate, AS.A de C.V., S.F.P. De nivel 1

Financiera T Agiliza, S.A de C.V., S.F.P. de nivel 1

Libertad Servicios Financieros, S.A de C.V., S.F.P nivel 4

Sociedad Financiera Agropecuaria de Ahorro y Crédito Rural, S.A de C.V., S.F.P de nivel 1

Unagra, S.A de C.V, S.F.P. de nivel

Para que las que las sociedades financieras populares sean autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para su organización y operación, debe seguir los términos dispuestos por el artículo 9° de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Asimismo, presentar la información complementaria indicada en el art. 10, de la LACP. Los otros artículos dedicados a las sofipos dentro de la Ley de Ahorro y Crédito Popular son:

Artículo 9. Se requerirá dictamen favorable de una Federación y autorización que compete otorgar discrecionalmente a la Comisión, para la organización y funcionamiento de las Sociedades Financieras Populares. Por su propia naturaleza las autorizaciones serán intransmisibles. Para obtener la autorización de la Comisión para operar como Sociedad Financiera Popular, las solicitudes deberán presentarse ante una Federación, la cual elaborará un dictamen respecto de la procedencia de la solicitud.

Artículo 10. La solicitud de autorización deberá acompañarse de lo siguiente:o I. El proyecto de estatutos socialeso II. Relación e información de las personas que directa o indirectamente pretendan

mantener una participación en el capital social de la Sociedad Financiera Popular a constituir

o III. El programa general de operacióno IV. Relación de los probables consejeroso V. La indicación del capital mínimoo VI. La documentación que acredite la solvencia económica de la Sociedad,

debiendo comprobar su capacidad para cumplir con la regulación prudencial que le corresponda

o VII. El proyecto de contrato de afiliación o de supervisión auxiliar que, en su caso, celebrará la Sociedad con una Federación

o VIII. La demás documentación e información que a juicio de la Federación o la Comisión se requiera para tal efecto

Artículo 12. Las Sociedades Financieras Populares deberán constituir un fondo social de reserva.

Artículo 18. La administración de las Sociedades Financieras Populares estará encomendada a un Consejo de Administración y a un director o gerente general, en sus respectivas esferas de competencias.

Artículo 20. Los consejeros de las Sociedades Financieras Populares deberán reunir los requisitos siguientes:

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 5: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

o Acreditar conocimientos y experiencia en materia financiera y administrativa;

o No tener alguno de los impedimentos señalados en el Artículo siguiente, y

o Los demás que esta Ley, la asamblea o los estatutos de la Sociedad Financiera Popular determinen.

Artículo 21. Los nombramientos de consejeros de las Sociedades Financieras Populares deberán recaer en personas que cuenten con calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y experiencia en materia financiera, legal o administrativa.

Artículo 23. Los nombramientos del director o gerente general de las Sociedades Financieras Populares y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inmediatas inferiores a la de éste, deberán recaer en personas que cuenten con elegibilidad crediticia y honorabilidad, y que además reúnan los requisitos siguientes:

o Ser residentes en territorio mexicano, en términos de lo dispuesto por el Código Fiscal de la Federación

o II. Haber prestado por lo menos cinco años sus servicios en puestos de alto nivel decisorio, cuyo desempeño requiera conocimiento y experiencia en materia financiera y administrativa, o bien, acreditar experiencia y conocimientos en materia financiera y administrativa

o III. No tener alguno de los impedimentos que para ser consejero señalan las fracciones III a VIII del Artículo 21

o IV. No estar realizando funciones de regulación de las Sociedades Financieras Populares.

Artículo 24. El director o gerente general deberá elaborar y presentar al Consejo de Administración para su aprobación, las políticas para el adecuado empleo y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de la Sociedad Financiera Popular

Artículo 26. Las Sociedades Financieras Populares deberán contar con un Comité de Crédito. Dicho comité o las personas que éste autorice, serán los encargados de analizar y, en su caso, aprobar las solicitudes de crédito que se presenten a la Sociedad Financiera Popular los clientes, así como las condiciones en que éstas se otorguen de acuerdo a las políticas que apruebe el Consejo de Administración.

Artículo 35 Bis. Las operaciones con personas relacionadas que deban ser sometidas a la aprobación del consejo de administración, se presentarán por conducto y con la opinión favorable del comité de crédito respectivo.

Artículo 36. Las Sociedades Financieras Populares, dependiendo del Nivel de Operaciones que les sea asignado, podrán realizar distintas operaciones

Artículo 36 Bis. Los Clientes de las Sociedades Financieras Populares que mantengan cuentas de depósito o de inversión a las que se refiere el inciso a) de la fracción I del Artículo 36 de esta Ley, podrán autorizar a terceros para que hagan disposiciones de efectivo con cargo a dichas cuentas.

Artículo 44. Cualquier persona física o moral podrá, mediante una o varias operaciones simultáneas o sucesivas, adquirir acciones representativas del capital social de una Sociedad Financiera Popular, siempre y cuando se sujete a lo dispuesto por este Artículo.

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 6: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

Artículo 52. Las Federaciones, en adición a desempeñar las funciones de supervisión auxiliar, podrán realizar las actividades siguientes:

o I. Formular observaciones y recomendaciones a las Sociedades Financieras Populares

o II. Fungir como representantes legales de sus afiliadas ante personas, organismos, autoridades e instituciones tanto nacionales como extranjeras

o III. Prestar entre otros, los servicios de asesoría técnica, legal, financiera y de capacitación a las Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias y Organismos de Integración Financiera Rural, así como a otras personas morales con actividades financieras

o IV. Promover la superación y capacidad técnica y operativa de sus afiliadas, así como de sus empleados

o V. Homologar, en lo procedente, reglamentos, trámites y procedimientos operativos, así como sistemas contables e informáticos de las Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias y Organismos de Integración Financiera Rural

o Efectuar la revisión del cumplimiento de los requisitos del registro, mediante la evaluación de los estados financieros de las Sociedades Financieras Comunitarias, lo que podrá realizarse en las instalaciones de éstas en caso de que dichas Federaciones presuman la existencia de irregularidades

o VII. Proponer a la Comisión la remoción del director general y consejeros de las Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias y Organismos de Integración Financiera Rural cuando compruebe la existencia de omisiones o faltas administrativas.

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD

Page 7: Sofipos

Derecho mercantil UGMEX

BibliografíaSofipos en Méxicohttp://www.condusef.gob.mx/index.php/component/content/article/179-sector-de-ahorro-y-credito-popular/sociedades-financieras-populares-sofipo/1193-socideades-financieras-populares-sofipoPreguntas frecuenteshttp://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/SECTOR-POPULAR/Preguntas-Frecuentes/Paginas/Sociedades-Financieras-Populares.aspx

http://www.dineroenimagen.com/2014-10-01/44212Niveles (cantidad de recursos)http://www.milenio.com/negocios/que_es_una_sofipo-Ficrea-CNBV_regulacion_Udis_0_432556862.htmlAntecedenteshttp://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/SECTOR-POPULAR/Descripci%C3%B3n-del-sector/Paginas/Sociedades-Financieras-Populares.aspx

pág. principalhttp://www.amsofipo.mx/sofipos.html

http://eleconomista.com.mx/sofiposhttp://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/1320-1339%20ANALISIS%20CRITICO%20DE%20LAS%20SOCIEDADES%20FINANCIERAS%20DE%20OBJETO%20MULTIPLE%20Y%20LAS%20SOCIEDADES%20FINANCIERAS%20POPULARES.pdfValor del UDIShttp://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP150&sector=8&locale=esEDITARFundamentos…Las SOFIPOS, trabajan bajo los términos indicados en el art. 9° de la ley de ahorro y crédito popular(http://www.amsofipo.mx/boletines/Guia_para_solicitud_%20de_autorizacion_Sofipo.pdf )Restricciones

http://www.rankia.mx/blog/mejores-certificados-deposito/1745351-sociedades-financieras-populares-sofipos

Ley de Ahorro y Crédito Popular (desventajas y ventajas)

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/16.htm?s

http://www.unisap.coop/activos/Leyes/CUACP%20Circular%20Unica%20de%20la%20CNBV.pdf

Karla Daine Meraz Santamaría. CONTABILIDAD