Soft4Care - Plan Centrado en la Persona

2
H o r & r H ' s, o ü . , º r U o MODELO CENTRADO EN LA PERSONA IMPLICA QUE EL USUARIO ES UNICOY SINGULAR Y QUE POR LO TANTO HAY QUE DISENAR PROGR DE ACTUACION COMO SI NO HUBIERA USUARIOS Soft4Care arranca su andadma hace 10 años cuando se crea la tecnológica TSAD (Tecnologías. Seicios y Ayu- das a la Dependencia), con el apoyo de programas nacionales para el fo- mento de la l+D como el CDTI y enti- dades de financiación como Caixa Capital Risc y ENISA, con el objetivo de dotar al Sector de la Dependencia (Mayores, Personas con Discapaci- dad, 1enores con Trastornos del Comportamiento. Personas con Adic- ciones. etc.) de herramientas que per- mitan gestionar, medir y controlar los procesos de intervención con los que una entidad (centro sociosanitario, servicio domiciliario, etc.) atiende a las personas que conforman dicho co lectivo. En contraposición con el modelo ac-tual de centros operados desde los seicios o los profesionales que los producen, desde el primer momento, en TSAD, hemos tenido muy claro que el foco había que ponerlo en la persona usuaria de l os servicios y que nuestras herramientas sean capaces de asistir a los profesiona- les que las atienden para poder dise- ñar programas personalizados qᵫ moren su situación en los planos de saludfisica, desarrollo psicológi- co y enloo social, así como, seguir y controlar dicho programa de forma que se asegu re que se consi- guen los objetivos propuestos. Una vez focalizado y priorizado el objetivo en la persona, no hay que desdeñar el resto de servicios comple- mentarios que van a propiciar que el programa personal. se desarrolle de forma más eficiente y con mayores niveles de calidad. Dicho todo esto. la pregunta del millón es ¿cómo pasamos del plano de las ideas, que casi todo lo soporta, a la realidad diaria de cualquiera de los centros o servicios que operan en el sector? Un modelo centrado en la persona implica que el usuario es único y sin- gular y que, por tanto, hay que dise fiar su programa de actuación como si no hubiera más usuarios y, a su vez, integrado con el resto de individuali dades del centro. Para poder hacer esto es imprescindible tener un cono cimiento a fondo de la persona, de forma que podamos poner a trabajar los servicios del centro en pro de con seguir una buena calidad de vida de nuestro usuario; en este sentido téc- nicas como la Planificación Centrada en la Persona (PCP) pueden ayudar a definir un programa de intervención que ayude a la consecución del plan de vida que se haya establecido para ese usuario. En este punto aparece un nuevo con- cepto, muy en boga actualmente, co o es el de calidad de vida: pero ¿qué es la calidad de "ida?, ¿cómo se mi- de?; existen diversos modelos que dan respuesta a estas dos preguntas, son modelos teóricos y por tanto con una dificultad añadida, ¿Cómo se lleva a la práctica un modelo de calidad de vida? ¿Cómo repercute en la organiza-

Transcript of Soft4Care - Plan Centrado en la Persona

Page 1: Soft4Care - Plan Centrado en la Persona

Q) H

ro

� o r.n

� � Q)

& (j) r.n

H 'ro � ro s,o ü . ,.....,

º..µ � � r.n ,ri UQ)

;:J 'O() o �� U)

UN MODELO CENTRADO EN LA

PERSONA IMPLICA QUE EL USUARIO

ES UNICOY SINGULAR Y QUE

POR LO TANTO HAY QUE DISENAR UN

PROGRAMA DE ACTUACION COMO

SI NO HUBIERA MAS USUARIOS

Soft4Care arranca su andadma hace 10

años cuando se crea la tecnológica TSAD (Tecnologías. Servicios y Ayu­das a la Dependencia), con el apoyo de programas nacionales para el fo­mento de la l+D como el CDTI y enti­dades de financiación como Caixa Capital Risc y ENISA, con el objetivo de dotar al Sector de la Dependencia (Mayores, Personas con Discapaci­dad, :\1enores con Trastornos del Comportamiento. Personas con Adic­ciones. etc.) de herramientas que per­mitan gestionar, medir y controlar los procesos de intervención con los que una entidad (centro sociosanitario, servicio domiciliario, etc.) atiende a las personas que conforman dicho co lectivo. En contraposición con el modelo ac-tual de centros operados desde los sen•icios o los profesionales que los producen, desde el primer momento, en TSAD, hemos tenido muy claro que el foco había que ponerlo en la persona usuaria de los servicios y que nuestras herramientas sean

capaces de asistir a los profesiona­

les que las atienden para poder dise­ñar programas personalizados que mcyoren su situación en los planos

de saludfisica, desarrollo psicológi­co y enlorno social, así como, seguir

y controlar dicho programa de forma que se asegu. re que se consi­

guen los objetivos propuestos.

Una vez focalizado y priorizado el objetivo en la persona, no hay que desdeñar el resto de servicios comple-

mentarios que van a propiciar que el programa personal. se desarrolle de forma más eficiente y con mayores niveles de calidad. Dicho todo esto. la pregunta del millón es ¿cómo pasamos del plano de las ideas, que casi todo lo soporta, a la realidad diaria de cualquiera de los centros o servicios que operan en el sector? Un modelo centrado en la persona implica que el usuario es único y sin­gular y que, por tanto, hay que dise fiar su programa de actuación como

si no hubiera más usuarios y, a su vez, integrado con el resto de individuali dades del centro. Para poder hacer esto es imprescindible tener un cono cimiento a fondo de la persona, de forma que podamos poner a trabajar los servicios del centro en pro de con seguir una buena calidad de vida de nuestro usuario; en este sentido téc­nicas como la Planificación Centrada en la Persona (PCP) pueden ayudar a definir un programa de intervención que ayude a la consecución del plan de vida que se haya establecido para ese usuario.

En este punto aparece un nuevo con­cepto, muy en boga actualmente, co rno es el de calidad de vida: pero ¿qué es la calidad de "ida?, ¿cómo se mi­de?; existen diversos modelos que dan respuesta a estas dos preguntas, son modelos teóricos y por tanto con una dificultad añadida, ¿Cómo se lleva a la práctica un modelo de calidad de vida? ¿Cómo repercute en la organiza-

Page 2: Soft4Care - Plan Centrado en la Persona

ción del centro?

\puesta por el modelo centrado

en la persona

En TSAD creemos firmemente que "S modelos de intervención actua­

'"s. deben evolucionar a modelos ·<>ntrados en la persona y con crite­

'-OS de calidad de vida; esta transi-ión no puede hacerse de forma brusca y "rompiendo" la actual hnámica del centro, sino que hay que definir el modelo al que se quie-1·e llegar y el "camino" para llegar a él. En esta línea hemos desarrollado 11na metodología de actuación que permite hacer la transición de wi

modelo de inten:ención basado en programas o áreas de actuación, a un nuevo modelo, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de cada uno de los usuarios del centro; el modelo con el que traba¡jamos es el modelo de calidad de vida de Scha­lock y Verdugo y nuestra aportación a dicho modelo ha consistido en pasar del modelo teórico a unos pro­cedimientos estandarizados y sopor­tados en el sistema inJormático de gestión, Soft4Care, afirma el Direc­

lOr General de TSAD.

En la actualidad más de 25.000 perso­

nas, en España y Latino América, es­

tán siendo gestionadas con Soft4Carc

(todos los colectivos y modelos de

inLervención); de estas más de 10.000

personas en centros de Mayores y

Discapacidad están siendo atendidas

bajo el modelo de calidad de vida con

la metodología de Soft4Care; TSAD

no solo aporta el sistema, sino que

durante el periodo de implantación

actúa como consultora especializada

en modelos de intervención, desarro­

llando un modelo de servicios adapta­

do a la realidad de cada organización,

así como los procesos necesarios para

su producción y todo ello integrado

en el sistema de gestión Soft4Care.

Para que el modelo funcione es nece­

sario definir, controlar y, sobre todo,

hacer que los servicios complementa­

rios actúen de forma coordinada en la

\ i :> \l I -

-... .. ...... .. ----·---· ----.. ----...... -doo.-- -----··

�·.:.,.. -::.i:.�.i:.:-. -----.. -··-· ------ ..._.._

materialización del plan de vida esta­

blecido para cada uno de los usuarios

del centro o servicio mismo. es nece­

sario que cualquier persona o entidad

(Familia, Amigo, Comunidad Autóno­

ma, etc.) que pueda aportar algo para

mejorar la calidad de vida del usuario

se integren con el Centro y confor

men el grupo de apoyo que propicie

llevar a término el plan de vida.

Soft4Care ha sido diseñado para efec­

tuar estas funciones a través de los

siguientes entornos:

•Diseño y programación: opera en

entorno web a nivel de escritorio.

-Funcionamiento en la nube (cual

quier persona o entidad puede

acceder).

-�Iódulo de gestión del conoci­

miento para establecer el modelo

de intervención con el que se tra­

baja.

-Diseño de Plan Personal de Apo

yo, Plan de cuidados, Plan de en­

fermería.

-Programación de tareas de profe­

sionales y auxiliares.

-Módulo de RR.HH. (Programa­

ción y control de tiempo de traba­

jo, evaluación del desempeño,

Plan de formación. etc.).

-Area de salud (Historia clínica,

control de medicación, farmacia

hospitalaria, cte.).

-Gestión de certificaciones de cali

dad tipo ISO 9001, EFQM, Etc.

•Producción: opera con dispositivos

de movilidad integrados con la nube

(Quioscos. Tablet, Smart-phone).

-S4C controles: App para

.Registro de controles

.Registro de tareas de Au.xilia­

res (Cuidados, Enfermería,

Limpieza y J.lantenimiento)

-Registro de medicación

-Registro de Incidencias

-S4C: App para servicios domici-

liarios

-Geolocalización de auxiliares

-Registro de enLrada/salida del

servicio

-Registro de servicios

•Colaboración: opera con dispositi­

vos de movilidad integrados con la

nube (Quioscos, Tablet. Smartphone)

o MO:--!JTCARE: App para familias, in­

formación sobre qué se está haciendo

con el usuario y comunicación con fa­

milias

Acceso controlado de Administra­

ciones Públicas y otras Entidades

que concierten plazas o servicios

Acceso de profesionales externos

a la organización.

•Inteligencia operativa

-Cuadro de mando

Módulo de alarma.

Puede obtener más información visi­

tando www.tsad.es o llamando al 917

io4 631. m

Información:

Juan José Palomares del Amo

Director General de TSAD.