Software de aplicación

27
“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TEMA : Monografía: “Software de Aplicación” INTEGRANTES : Lopez Mendoza Eduardo Silva Ipince Isaac Torres Velasquez Pedro Villanueva Bocanegra Elías DOCENTE : Elizabeth Montoya Soto CURSO : Comunicación II CICLO : II REVISION n

Transcript of Software de aplicación

Page 1: Software de aplicación

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEMA :

Monografía: “Software de Aplicación”

INTEGRANTES :

Lopez Mendoza EduardoSilva Ipince IsaacTorres Velasquez PedroVillanueva Bocanegra Elías

DOCENTE :

Elizabeth Montoya Soto

CURSO :

Comunicación II

CICLO : II REVISION n

Page 2: Software de aplicación

Dedicatoria

A Dios

Por darnos la voluntad y la inteligencia para

poder desarrollar y llevar acabo

nuestro trabajo

A nuestros padres

Porque apoyaron en todo momento y me

dieron todo su confianza para poder realizar este proyecto

[Escribir texto] Página 2

Page 3: Software de aplicación

Agradecimiento

Agradezco primeramente a Dios, a nuestros padres que nos apoyaron incondicionalmente para poder llevar acabo nuestro trabajo.

A la profesora del área de comunicación Elizabeth Montoya por apoyarnos en la realización de la monografía, corrigiéndonos y dándonos recomendaciones para poder llevar acabo una correcta presentación del trabajo haciéndolo con todos los pasos que nos indique.

También por prestarnos su tiempo y su atención para que nos corrija todo lo que estaba incorrecto en el trabajo que presentaremos. Y también por darnos consejos para que nuestra presentación sea d lo mejor el día de la exposición

[Escribir texto] Página 3

Page 4: Software de aplicación

Presentación

Este trabajo esta realizado con mucho esfuerzo y dedicación donde buscamos toda clase de investigación para el correcto informe de mi trabajo y también para que sea más entendible al momento de leer.

El objetivo de este trabajo es presentar toda la información posible relacionada a nuestra carrera profesional que nos ayudaran a tener un poco mas de información de temas que desarrollaremos más adelante en nuestra carrera. En la cual trataremos en la monografía un tema sobre software de aplicación.

Este software de aplicación, en la actualidad es muy usado por distintos usuarios en distintas áreas de la informática en la cual los ayuda a resolver realizar sus trabajos o problemas con mayor facilidad y rapidez ya sea en una empresa o negocio.

Además contribuye a que su negocio siga creciendo, y también pueda dar mejor atención al cliente de acuerdo a sus necesidades que pueda pedir, ya que este es un tipo de programa especial para realiza estas tareas. En fin estos programas son muy importantes porque nos brindan grandes beneficios.

[Escribir texto] Página 4

Page 5: Software de aplicación

1. Introducción

En este trabajo dedicado al software, hablaremos de cómo está formado, sus diferentes funciones, etc.; y cuán importante es para el progreso de la pequeña y mediana empresa y nos ayudan a realizar una tarea determinada

El software es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con el; y así al usuario no se le haga tan complicado.

Este programa es muy importante, como también es importante los diferentes elementos que lo rodean para poder funcionar, ya que requiere de una serie de sistemas o programas que lo ayudan a realizar mejor sus funciones.

El software requiere ser estudiado detenidamente ya que son muchos elementos que lo conforman, y si no sabemos sus funciones no podemos manejar correctamente al computador

[Escribir texto] Página 5

Page 6: Software de aplicación

SOFTWARE DE APLICACIÓN PARA EL USO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

TEMA

SOFTWARE DE APLICACIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Analizar y proponer un software de aplicación para el uso de pequeñas y

medianas empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y explicar las necesidades del cliente de acuerdo a sus

requerimientos.

Estructurar el software de acuerdo a las necesidades de las pequeñas y

medianas empresas.

Identificar problemas para proponer un software de aplicación .

Describir las ventajas y desventajas del análisis de sistemas en la empresa.

Diseñar un software de aplicación para el uso de pequeñas y medianas

empresas.

[Escribir texto] Página 6

Page 7: Software de aplicación

CAPITULO

I

MARCO

RFERENCIAL

[Escribir texto] Página 7

Page 8: Software de aplicación

1. DEFINICIÓN:

La mayoría de los usuarios de programas no tienen conocimientos de programación, pero, sí saben cómo utilizar los que ejecutan, tales como: procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, juegos, etc. Estos programas entran dentro de la categoría de software de aplicación, también llamados aplicaciones de usuario o, simplemente, aplicaciones.

Los software de aplicación, son aquellos programas que controlan y optimizan la operación de la computadora, establecen una relación básica y fundamental entre el usuario y el computador, permiten que este pueda utilizar en forma simple y amigable complejos sistemas y actúan como intermediario entre el usuario y la computadora. Ejemplos de software de aplicación son: Microsoft Word, Excel, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y todo tipo de programas que utilizamos diariamente en nuestra computadora.

Son programas que ayudan a los usuarios a realizar cualquier tipo de tarea imaginable, desde el procesamiento de palabras hasta una infinidad de tareas específicas, como:

1.1. Procesadores de Palabras:

El software de procesamiento de palabras consiste esta diseñado para crear documentos que consisten principalmente en texto.

1.2. Hoja de Cálculo:

Se le llama también hoja electrónica de cálculo a unos sistemas que permiten el manejo virtualizado de columnas de números, y que vuelven fácil la tarea de hacerles modificaciones y operaciones diversas, que van desde alteraciones sencillas en sus valores hasta el calculo de cifras adicionales que dependen de relaciones matemáticas entre otras columnas y renglones especificados por el usuario. Su utilidad es muy amplia e importante sobre todo en aplicaciones de contabilidad, finanzas y presupuestos.

1.3. Graficadores:

[Escribir texto] Página 8

Page 9: Software de aplicación

Las aplicaciones de auditoria multimedia le permiten organizar textos, sonidos, videos, y otros elementos gráficos en un sistema operativo secuenciado.

1.3.1. Clasificación de los Graficadores:

Software de pintura: permite pintar píxeles en la pantalla usando un dispositivo apuntador , pudiendo ser este un ratón, palanca de mando , bola rastreadora o pluma, traduciendo sus movimientos en patrones y líneas en la pantalla

Software de procesamiento digital de imágenes: Permite al usuario manipular fotografías y otras imágenes de alta definición con herramientas similares a las que proporciona los programas de pintura.

Software de dibujo: almacena una imagen no como colección de puntos sino como una colección de líneas y formas. El programa de dibujo almacena las formas como formas y el texto como texto. Como las imágenes son colecciones de líneas, formas y objetos, esta estrategia se conoce como graficación orientada a objetos.

Software de gráficos para presentaciones: Esta diseñado para automatizar la creación de ayudas visuales para conferencias, sesiones de capacitación, demostraciones de ventas etc... De acuerdo con una definición amplia este tiene desde programas de diagramación, hojas de cálculo hasta software de animación y edición de video, y muchos programas son capaces de manejar todas estas diversas tareas.

Software de modelado tridimensional: Los diseñadores gráficos pueden crear objetos tridimensionales con herramientas similares a las del software de de dibujo convencional. Un artista puede dibujar una escena tridimensional sobre una página de dos dimensiones. Este sistema posee gran flexibilidad ya que permite observar el trabajo ampliamente y con una gran perspectiva.

1.4. Manejador de Base de Datos:

Una de las razones principales para tener sistemas de gestión de base de datos es tener el control central de los datos y de los programas que acceden a esos datos. La persona que tiene dicho control central sobre el sistema se llama manejador de base de datos, además de que organiza todos los datos ya archivados y permite su búsqueda de forma más eficaz y eficiente, gracias a sus distintas maneras y técnicas de búsqueda.

2. CATEGORÍAS:

[Escribir texto] Página 9

Page 10: Software de aplicación

2.1. Aplicaciones de Negocios.

Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores.

Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).

Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada.

También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números.

Graficadores: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de cálculo).

Manejador de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtenerla información que se desean más fácilmente.

2.2. Aplicaciones de Utilería.

Las utilerías, que componen la segunda categoría de

aplicaciones de software, te ayudan a administrar a darle

mantenimiento a tu computadora.

2.3. Aplicaciones Personales.

[Escribir texto] Página 10

Page 11: Software de aplicación

Estos programas te permiten mantener una agenda de

direcciones y calendario de citas, hacer operaciones bancarias

sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a

cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios

informáticos que ofrecen grandes bases de datos de información

valiosa.

2.4. Aplicaciones de Entretenimiento.

Software de entretenimiento: Videojuegos de galería,

simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y

rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos programas

educativos pueden ser considerados como software de

entretenimiento. Estos programas pueden ser excelentes

herramientas para la educación.

3. TIPOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN:

3.1 . Software de terminal punto de venta

3.1.1. Instore Till.

Software específico para el mercado de alimentación

así como hipermercados (alimentación u otros; allí donde

se realiza venta en línea de cajas). Es un producto abierto

que funciona sobre sistemas basados en tecnología PC

soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, etc.

3.1.2 . WinTouch.

Es la versión Windows destinada a equipos con

pantalla táctil. Software Windows específico para el

mercado de fast food soportando tanto sistemas

propietarios RIVA como sistemas abiertos RIVA y de

terceros.

3.1.4 WinCash.

Aplicativo Windows para comercio general y especializado.

3.1.5 Instore.

[Escribir texto] Página 11

Page 12: Software de aplicación

Software específico para el mercado de alimentación

así como hipermercados y grandes centros (allí donde se

realiza venta en línea de cajas). Es un producto abierto que

funciona sobre sistemas basados en tecnología PC

soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, Bull, NCR,

PCs, etc.

3.2. Software de Trastienda.

3.2.1. Instore BackOffice.

Software para el mercado de alimentación en

entornos abiertos (MS-DOS, Windows 95, Windows NT y

SCO Unix). Además de las funciones propias de gestión,

mantenimiento y reporte; dispone de funciones como

interconexión con balanzas, transferencia electrónica de

fondos y comunicaciones con la central.

3.2.2. WinMag.

Aplicativo Windows de gestión para comercio

general y especializado.

3.3. Software de Gestión Central

3.3.1. WinMaste.

Software Windows para comercio especializado.

4. OPCIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE APLICACIÓN

4.1. Desarrollo internoSegún esta opción, la organización recurre a sus propios

miembros del personal para la planificación, la definición, el análisis, el diseño y la ejecución de las aplicaciones. Puede contratarse personal nuevo o capacitar al personal existente en sistemas de información y tecnología de información.

El desarrollo interno de software ofrece las siguientes ventajas:

[Escribir texto] Página 12

Page 13: Software de aplicación

Control interno total del personal y los cronogramas para el proyecto.

Costo de mano de obra es más bajo por hora que el desarrollo por contrato.

Retención de la capacidad para el mantenimiento y la modificación de sistemas dentro de la organización.

Los inconvenientes del desarrollo interno incluyen:

Responsabilidades por la contratación, la supervisión y la gestión de personal.

Gasto a largo plazo por el mantenimiento de un personal técnico. Ninguna ventaja contractual (legal y financiera) en el desarrollo, la

implementación y el mantenimiento. Posiblemente un nivel inferior de productividad que con personal

del contratista y, por lo tanto, costos más elevados de desarrollo. Rotación de personal y necesidades de capacitación

4.2. Desarrollo por contrato

Esta opción implica contratar a una organización para el desarrollo de software para el diseño y la implementación de las aplicaciones deseadas.

Las ventajas del desarrollo por contrato incluyen:

l control estricto de los costos de desarrollo. El poder legal y financiero sobre el contratista. Probablemente conocimientos técnicos más sólidos que los que

podrían contratarse para un equipo interno. Posiblemente de aplicación específica previamente a la experiencia

del contratista. Probablemente mejor observancia de los cronogramas para el

desarrollo y la implementación. Menos requisitos para el personal técnico interno.

El desarrollo de software por parte de un contratista puede llevar implícitas las siguientes desventajas:

Costo de mano de obra es más alto por hora que con el personal interno.

Posible inestabilidad empresarial del contratista. Falta de garantía para el mantenimiento del sistema a largo plazo sin

una relación contractual continua. Tiempo y gastos adicionales para la preparación de solicitudes de

propuestas, evaluación de propuestas, negociación y contratación. Falta de comprensión por parte del contratista de los requisitos

actuales y específicos de la organización.

4.3. Paquete adquirido (llave en mano)

[Escribir texto] Página 13

Page 14: Software de aplicación

La opción del paquete incluye todo esquema mediante el cual la organización adquiere los programas de computación y, con frecuencia también, los requisitos asociados para la instalación de otra organización bajo un contrato de compra o licencia. Esto es de aplicación para un sistema informático interno o para el uso contratado de equipo fuera de las instalaciones.

Las ventajas de un paquete adquirido incluyen:

Software reconocido y técnicamente apropiado. Tiempo de implementación generalmente más breve. Desarrollo mínimo de nuevas formas y procedimientos. Costo más bajo que el desarrollo para fines especiales. Accesibilidad de experiencia en la implementación generalmente. Referencias de usuarios generalmente disponibles. Contrato de desempeño específico de definición más fácil. Garantía y respaldo a corto plazo generalmente disponibles.

Las desventajas de un paquete adquirido pueden incluir:

Incompatibilidad entre las características del sistema en paquete y los requisitos del hospital.

Potencial dependencia en el proveedor para el apoyo, el mantenimiento y la modificación a largo plazo.

Requisitos para equipos específicos de computación. Restricciones en lo referente a los derechos de autor, distribución y

utilización del sistema y modificación de los programas. Participación limitada del personal en la organización contratante.

4.4. Sistema transportado.

Esta opción incluye la adquisición de un sistema "como es” de otra organización donde se desarrolló el sistema y se encuentra en producción. Esta opción requiere la implementación con equipos internos o compartir los medios de computación y la red con la organización de origen.

Esta opción ofrece las siguientes ventajas:

Costos directos de adquisición muy bajos. Disponibilidad generalmente de asesoramiento para la instalación y

el uso.

Las desventajas de este método de adquisición incluyen:

Disponibilidad casi mínima, por lo general, de documentación.

[Escribir texto] Página 14

Page 15: Software de aplicación

Dependencia de la organización de origen o el personal interno para el apoyo, el mantenimiento y la modificación.

Usualmente no se cuenta con ningún recurso contractual extenso. Incapacidad posible del sistema para satisfacer algunos requisitos

específicos de la organización. Posibilidad de un costo excesivamente alto para la implementación

como consecuencia de las diferencias de política, la calidad de la documentación y las dificultades de software.

Participación limitada del personal de la organización contratante.

5. SELECCIÓN DE PAQUETES DE SOFTWARE DE APLICACIÓN.

5.1 Identificación Y Especificación De Las Necesidades

Este primer paso consiste en elaborar una lista en la que se indique: Qué necesito; cuál es el problema; qué espero lograr con el nuevo sistema; con qué recursos cuento actualmente y qué posibilidades tengo de obtener nuevos recursos.

De nada servirá contar con un buen paquete de software, si no se ha alcanzado una comprensión del problema.

5.2 Análisis de las necesidades y búsqueda de alternativas.

En esta etapa se hace un estudio de la situación actual; delimitando al problema y determinando cuales serían las posibles soluciones, y sus respectivos alcances.

El análisis permite la construcción del modelo; con el que podremos pensar en las cosas y sus relaciones, a fin de poder describir el funcionamiento del sistema.

5.3 Identificación de los posibles proveedores.Aquí debemos investigar cuáles serán los posibles

proveedores de software de aplicación.5.4 Establecer contacto.

Debemos convocar a los proveedores a que realicen sus propuestas comerciales, en función de los requerimientos descriptos.

5.5 Ubicar la compra y el criterio de uso.Establecer los criterios y la metodología a ser aplicada en

la evaluación de las propuestas presentadas, por los proveedores.5.6 Evaluar alternativas.

Una vez recibidas todas las propuestas, por parte de los proveedores; se debe seleccionar, de todas ellas, a los dos o tres principales paquetes de software.

[Escribir texto] Página 15

Page 16: Software de aplicación

5.7 Disponibilidad del presupuesto.De cada uno de los proyectos seleccionados, se debe

realizar una evaluación de inversión. Pueden aplicarse técnicas financieras que analicen el flujo de caja, tales como: Valor actual neto, Tasa interna de retorno, Tasa diferencial

5.8 Evaluar alternativas específicas.Realizar un test de cada uno de los paquetes de software

seleccionados; con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de funcionalidad y los atributos de calidad, que fuesen especificados por la empresa y asumidos por el proveedor, con el comportamiento real del software.

5.9 Negociar.Ajustar los detalles del traspaso, entre el proveedor y la

empresa, del paquete de software que presentara mejor desempeño en los tests; con el fin de buscar mejores resultados en el procedimiento de compra.

5.10 AdquirirEfectuar la adquisición mediante la firma del contrato entre

el proveedor y el comprador y la recepción del bien a la empresa (incorporar el bien al patrimonio de la empresa)

5.11 Instalación del software.Instalar el nuevo paquete de software de aplicación, en los

equipos (hardware) donde éste va a trabajar, construir todos los archivos de datos necesarios para poder ser utilizado y, entrenar a los usuarios del software.

5.12 Evaluación posterior a la compra del software seleccionado.

Identificar puntos débiles y fuertes del software adquirido, que permitan valorar su funcionamiento. La evaluación permitirá mejorar la efectividad de los sistemas de información.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SOFTWARE DE APLICACIÓN

Las principales ventajas de adquirir un software de aplicación sobre la alternativa del desarrollo propio, son básicamente dos:

La primera es el bajo precio de adquisición, que se da por el hecho de dividir su costo entre varios usuarios.

La segunda es la reducción de los plazos hasta la implementación del sistema; al no llevar acabo la empresa la construcción del software de aplicación.

Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.

[Escribir texto] Página 16

Page 17: Software de aplicación

La principal desventaja de adquirir un software de aplicación, desarrollado para múltiples usuarios, es que existe una baja probabilidad de que éstos atiendan a todos los requisitos de los usuarios.

7. CONCLUSIONES

[Escribir texto] Página 17

Page 18: Software de aplicación

Bibliografía

Perissé Marcelo, Herramientas para la modelización de procedimientos administrativos, Aplicación Tributaria, Informate, junio 2000, Argentina; WWW.APLICACIÓN.COM.AR.

Vasconselos Santillán Jorge, Manual de construcción de programas, UNAM biblioteca digital, WWW.UNAM.MX México 2000, Wind 1978

Philip Kotler y Gary L.Lilien Modelos para la toma de decisiones en mercadotecnia, un enfoque a la construcción de modelos Cap.2. Harper & Row Publishers, inc. [mayo 1992].

Hertz, David B., "Risk Analysis in Capital Investiment", Harvard Business Review (pág. 95-106)1964. Informe 1 CECYT, CPCECF Evaluación de proyectos, 1978

Vidal, Antonio Geraldo da, Adquisiçao de software e serviços de informática na pequena e media empresa., setembro 1995, Sao Paulo Brasil lehmann y O'Shaughnessy (1974)

Linkografía

http://html.rincondelvago.com/software-de-aplicacion.html

http://www.monografias.com/trabajos67/software-aplicacion/software- aplicacion2.shtml

[Escribir texto] Página 18

Page 19: Software de aplicación

http://www.virtual.epm.br/material/healthcare/spanish/B0404.pdf

http://www.cyta.com.ar/ta0102/ti.htm

ANEXOS

[Escribir texto] Página 19

Page 20: Software de aplicación

A.- MICROSOFT OFFICE WORD

B.- WINDOWS LIVE WRITER

[Escribir texto] Página 20

Page 21: Software de aplicación

C.- MOZILLA FIREFOX

[Escribir texto] Página 21