software libre

4
NOMBRE: Software libre PRESENTADO A: Diego Chaparro PRESENTADO POR: Laura Camila Vera Meneses CURSO: Once C COLEGIO: Nuestra Señora de la Sabiduría SOFTWARE LIBRE

description

software libre

Transcript of software libre

NOMBRE: Software libre

PRESENTADO A: Diego Chaparro

PRESENTADO POR: Laura Camila Vera Meneses

CURSO: Once C

COLEGIO: Nuestra Señora de la Sabiduría

SOFTWARE LIBRE

¿Qué es un software libre?

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido.. Libremente.

El software libre en Colombia

Debido a que en el Software Libre no existe publicidad, no se puede conocer mucho cuáles proyectos están realizando las empresas. Por tal razón, se podría pensar que el Software Libre se utiliza poco, pero la realidad es otra. El 75% de las empresas encuestadas respondieron que SI están utilizando Software Libre.

El software libre es una alternativa para la mayoría de pymes, pues no tiene limitaciones y no tiene costo. Sin embargo, en muchas de ellas no se implementa su uso, pues existe desconocimiento y desconfianza en su funcionamiento.

En el entorno empresarial en Colombia, el software libre es una posibilidad que está sobre la mesa como alternativa de negocios y competitividad. En el país, el 94% de las empresas registradas en cámaras de comercio son pymes, pero sólo el 32,2% invierte en tecnología, de acuerdo con un estudio del International Data Corporation .Según la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas -Acis-, dadas las condiciones actuales del país, se corre el riesgo de retroceder, si no se promueve la inversión en tecnología. El estudio de IDC revela que la penetración de este tipo de software en los países más desarrollados es superior al 15%, mientras que en Colombia escasamente alcanza el 4%.Sin embargo, el software libre es una salida financiera para muchas pymes, pues representa un ahorro importante en cuanto a costo de licencias y capacitación, pues puede reducir los costos a un 60% y aún más, comparado con el software con licencia, pues el único gasto real que exige es el de capacitación.

Ventajas- Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).- El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas.- Libertad de copia.- Libertad de modificación y mejora.- Libertad de uso con cualquier fin.- Libertad de redistribución.- Facilidad a la hora de traducir una aplicacion en varios idiomas.- Mayor seguridad y fiabilidad.- El usuario no depende del autor del software.

Inconvenientes- Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.- Inexistencia de garantía por parte del autor.- Interfaces gráficas menos amigables.- Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.- Menor compatibilidad con el hardware.