Software Libre En El Brasil

12
Elaborado por: NESTOR EDUARDO RIVERA MONTILLA FABIAN MONTENEGRO CRUZ Ing. USCO

Transcript of Software Libre En El Brasil

Page 1: Software Libre En El Brasil

Elaborado por:NESTOR EDUARDO RIVERA MONTILLAFABIAN MONTENEGRO CRUZIng. USCO

Page 2: Software Libre En El Brasil
Page 4: Software Libre En El Brasil
Page 5: Software Libre En El Brasil
Page 7: Software Libre En El Brasil
Page 8: Software Libre En El Brasil
Page 9: Software Libre En El Brasil

El ministro de Ciencia y Tecnología, Eduardo Campos, destacó la importancia del software libre y las políticas de inclusión digital desarrolladas en Brasil y de la contribución que ofrece al mundo en esta área.

Page 10: Software Libre En El Brasil

El ministro resaltó que Brasil ofrece una contribución al resto del mundo con su experiencia en temas como políticas públicas de inclusión digital, gobernabilidad en la internet, desarrollo de software y búsqueda de mecanismos innovadores de financiación.

La profundidad sobre las ventajas que ofrece el software libre en el ámbito del sector público. Permite observar con detalle la diferencia entre software libre y código abierto, las licencias de software de propiedad y los modelos de desarrollo de software libre. En él se analizan hondamente las repercusiones del uso de este tipo de soluciones en el coste, la industria local, la innovación tecnológica, la lengua, la privacidad. Por último, se examinan los casos de la Junta de Extremadura y Brasil como ejemplos de administraciones públicas que se están beneficiando del uso del software libre.

Page 11: Software Libre En El Brasil

En Brasil, la industria informática mueve más de 3.000 millones de dólares al año, de los que aproximadamente 1.000 van a parar a Estados Unidos en concepto de licencias de software. El Gobierno de "Lula" apuesta por la creación de un tejido local de empresas que ofrezcan soluciones y servicios en Software Libre, para fomentar, así, el desarrollo local y desvincular la inversión pública de las grandes multinacionales

Page 12: Software Libre En El Brasil

El II Congreso Internacional de Software Libre y Gobierno Electrónico, Consegi 2009, que se celebra en la sede de la Escuela de Administración Hacendaría de Brasilia, capital de Brasil, es escenario propicio para fortalecer proyectos y políticas comunes con otras naciones, orientadas al impulso de las tecnologías de información libres, como herramientas habilitadoras del desarrollo de los pueblos de la región latinoamericana.Carlos Figueira, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), aseguró este jueves desde Brasil que la nación amazónica y la venezolana cumplen un rol importante en este evento de convocatoria internacional; “ambos países líderes de América Latina en materia de Software Libre, tenemos la responsabilidad y el deber de implementar estrategias mancomunadas en el sur del continente”.