Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

10
Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Transcript of Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Page 1: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Software y nuevas tecnologías

en el punto de venta

Page 2: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Las nuevas tecnologías, como en la mayoría de

los entornos sociales en los que nos

encontramos, tienen presencia en la mayoría de

las empresas y negocios, es por ello que contar

con estas en el punto de venta, puede servirnos

de gran apoyo en el momento en el que

debamos comenzar a gestionar determinadas

acciones en el punto de venta.

Page 3: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Y es que son muchas las herramientas que nos

permiten conocer cómo es el comportamiento

del consumidor que se acerca a nuestro

establecimiento, interactúan con nuestras

páginas profesionales en redes sociales, o

realizan compras en comercios electrónicos, sin

necesidad de someterlos a un formulario o

cuestionario de preguntas estipuladas.

Page 4: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Por este motivo, con la ayuda de algunas

plataformas llegamos a conocer dichos

comportamientos digitales, pero es necesario

conocer también cómo lo hacen en el momento

que acceden a nuestro local, y cómo afectan

estos a nuestros resultados. Es por ello que

debemos conocer que tipo de datos se pueden

recoger y obtener a través de diversas soluciones

tecnológicas.

Page 5: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Cómo en la mayoría de los negocios, lo más

importante es el cliente, y es por ello que

debemos conocerlos, esto es posible gracias

sobre todo a diferentes programas de

fidelización, que nos aportará además de esta

datos del tipo demográfico de la persona que

accede a nuestro local o relacionados con el

tupo de compra que realiza, ya que no todos

tienen los mismos comportamientos.

Page 6: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Una vez recogidos estos, podemos plantearnos

diferentes acciones o estrategias comunicativas

para que este se convierta en un cliente fiel a

nuestro negocio y registrar los datos en un a

base de datos.

Estas estrategias están basadas en la mayoría de

las ocasiones en encuestas o juegos, y en la

interacción tanto online como offline o la

inclusión de códigos QR en nuestros productos o

servicios.

Page 7: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

También existen aplicaciones que facilitan la

decisión de compra, o esta en sí, para ello

podemos utilizar sistemas de geolocalización, el

uso de NFC como medio de pago.

Algo tan sencillo como la inclusión de Wi-Fi en

nuestros locales, pantallas de consulta de stock a

tiempo real o probadores interactivos, mejoran

las relaciones con el cliente y por lo tanto la

fidelización y consecuente adquisición de

productos

Page 8: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Para el estudio del comportamiento en el punto

de venta, hace tiempo que encontramos

tecnologías como lo son el contador de personas

o las cámaras de seguimiento.

Existen sistemas que hacen análisis de

comportamiento del consumidor del entorno

físico como si de una web se tratase,

proporcionando datos como afluencia, mapas de

calor, fidelidad de los clientes, etc.

Page 9: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Por último, el uso de programas para el punto de

venta, como el software de tpv, normalmente

están usados a niveles inferiores a las

posibilidades que los mismos nos ofrecen.

Ya que estos son una gran fuente de datos

relativos a los hábitos de adquisición y consumo

de los clientes, pero para ello deberemos

establecer los indicadores que nos interesan

para después tomar las decisiones.

Page 10: Software y nuevas tecnologías en el punto de venta

Algunos de estos indicadores pueden ser:

• Ventas dependientes del momento del día o

de la semana que se realizan.

• Niveles de stock de determinados productos

con los que tenemos que tener control.

• Márgenes de productos que debemos tener.

• Categorías de productos más demandados y

adquiridos.