Solicit Ud 2012

18
AMOPP-Certificación ÓRGANO CERTIFICADOR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIA, A.C. ÍNDICE Acerca de AMOPP ............................................................................................................................................ 2 Acerca de AMOPP-Certificación ....................................................................................................... 2 Acerca de NBCC y NBCC-I.................................................................................................................... 2 ¿Quién es un Orientador Psicológico?. ............................................................................................ 3 Beneficios de obtener la Certificación ............................................................................................. 3 Duración de la Certificación y cuota de mantenimiento anual................................. 3 Proceso de aplicación....................................................................................................................................... 4 Cuotas y fechas de solicitud del Examen Nacional de Certificación ................... 5 Cumplimiento del Código de Ética .................................................................................................... 5 Requerimientos educativos ........................................................................................................................ 5 Presentar comprobante oficial de estudios de posgrado.................................................. 6 Evaluación de comprobantes de estudios internacionales ............................................. 7 Acerca del Examen Nacional de Certificación (ENC)....................................................... 7 Horas clínicas supervisadas ........................................................................................................................ 7 Elegir su opción de solicitud ...................................................................................................................... 8 Solicitud para la Certificación de AMOPP-Certificación ............................................ 9 Formato de formación académica profesional........................................................................... 12 Formato de recomendación de un colega profesionista..................................................... 14 Formato de recomendación de un supervisor o profesor ................................................... 15 Formato de recomendación del supervisor clínico ................................................................. 16 Constancia de horas de supervisión ................................................................................................... 17 Lista de chequeo para enviar a AMOPP-C para solicitar la Certificación…... 18 AMOPP, A.C. valora y defiende la diversidad. No existen políticas ni procedimientos que nieguen el privilegio a la certificación con base en género, credo, edad, orientación sexual, cultura u origen de ninguna persona. Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, A.C. [email protected] Dirección para correo postal: CAP Interlomas. Apartado Postal 91. Blvd. Interlomas No. 5 Local N4 y 30 Bis. Lomas Anahuac Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781 México Tel. (52-55) 6308-9151 AMOPP es una Asociación Civil independiente y cuenta con todos los derechos sobre su propiedad intelectual AMOPP es un socio profesional de NBCC International CERTIFICACIÓN PROFESIONAL PARA ORIENTADORES PSICOLÓGICOS SOLICITUD 2013 Las personas que completan exitosamente el proceso de certificación, tienen derecho a la designación de OPCA (Orientador Psicológico Certificado por AMOPP) La designación de “Orientador Psicológico Certificad por AMOPP”, así como sus siglas “OPCA” son propiedad intelectual de AMOPP, A.C. Las personas que utilicen dichas siglas o designación sin la aprobación de AMOPP, estarán cometiendo una violación a la ética profesional y serán sujetos a acciones legales. AMOPP se reserva el derecho de dar a conocer públicamente a aquellas personas que violen la política arriba mencionada.

Transcript of Solicit Ud 2012

Page 1: Solicit Ud 2012

ve

AMOPP-Certificación

ÓRGANO CERTIFICADOR DE LA ASOCIACIÓN

MEXICANA DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIA, A.C.

ÍNDICE

Acerca de AMOPP ............................................................................................................................................ 2 Acerca de AMOPP-Certificación ....................................................................................................... 2 Acerca de NBCC y NBCC-I .................................................................................................................... 2 ¿Quién es un Orientador Psicológico?. ............................................................................................ 3 Beneficios de obtener la Certificación ............................................................................................. 3 Duración de la Certificación y cuota de mantenimiento anual ................................. 3 Proceso de aplicación ....................................................................................................................................... 4 Cuotas y fechas de solicitud del Examen Nacional de Certificación ................... 5 Cumplimiento del Código de Ética .................................................................................................... 5 Requerimientos educativos ........................................................................................................................ 5 Presentar comprobante oficial de estudios de posgrado.................................................. 6 Evaluación de comprobantes de estudios internacionales ............................................. 7 Acerca del Examen Nacional de Certificación (ENC) ....................................................... 7 Horas clínicas supervisadas ........................................................................................................................ 7 Elegir su opción de solicitud ...................................................................................................................... 8 Solicitud para la Certificación de AMOPP-Certificación ............................................ 9 Formato de formación académica profesional ........................................................................... 12 Formato de recomendación de un colega profesionista..................................................... 14 Formato de recomendación de un supervisor o profesor ................................................... 15 Formato de recomendación del supervisor clínico ................................................................. 16 Constancia de horas de supervisión ................................................................................................... 17 Lista de chequeo para enviar a AMOPP-C para solicitar la Certificación…... 18

AMOPP, A.C. valora y defiende la diversidad. No existen políticas ni procedimientos que nieguen el

privilegio a la certificación con base en género, credo, edad, orientación sexual, cultura u origen de ninguna persona.

Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, A.C.

[email protected]

Dirección para correo postal: CAP Interlomas. Apartado Postal 91.

Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis.

Lomas Anahuac

Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781

México

Tel. (52-55) 6308-9151

AMOPP es una Asociación Civil independiente y cuenta con todos los derechos sobre su propiedad intelectual

AMOPP es un socio profesional de NBCC International

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL PARA

ORIENTADORES PSICOLÓGICOS

SOLICITUD 2013

Las personas que completan exitosamente el proceso de certificación, tienen derecho a la designación de OPCA (Orientador Psicológico Certificado por AMOPP) La designación de “Orientador Psicológico Certificad por AMOPP”, así como sus siglas “OPCA” son propiedad intelectual de AMOPP, A.C. Las personas que utilicen dichas siglas o designación sin la aprobación de AMOPP, estarán cometiendo una violación a la ética profesional y serán sujetos a acciones legales.

AMOPP se reserva el derecho de dar a conocer públicamente a aquellas personas que violen la política arriba mencionada.

Page 2: Solicit Ud 2012

2

Acerca de AMOPP

La Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia (AMOPP) es una sociedad civil constituida en

Octubre del 2008 por un grupo de Orientadores Psicológicos y Psicoterapeutas de diversas orientaciones y especialidades dedicados a promover el ejercicio responsable y ético de la profesión. Busca favorecer la identidad profesional, el trabajo interdisciplinario, la integración, la divulgación, la actualización y el intercambio de

conocimientos, la protección gremial y el sentido de pertenencia entre los profesionales. Su fin último es mejorar los servicios a los usuarios, para así promover la salud mental en la comunidad en general.

Su misión es la de generar un espacio que promueva la identidad de los profesionales en Orientación Psicológica y

Psicoterapia, en un ambiente de colaboración entre las diversas corrientes y técnicas, con estricto apego a la ética, con el fin último de favorecer la calidad de vida de las personas, respetando y promoviendo la diversidad y la

dignidad humana. Su visión es la de crear una plataforma de trabajo colaborativo en donde tanto los Orientadores Psicológicos y los psicoterapeutas, como los usuarios finales, encuentren un espacio de información, de educación continua y de

crecimiento. Todo esto a través de publicaciones, servicios profesionales, asesoría en línea, revisión y aplicación de los códigos de ética, talleres y congresos, siempre buscando promover la diversidad cultural y profesional.

Para más información sobre AMOPP, favor de consultar la página: www.amopp.org

Acerca de AMOPP-Certificación

La National Board for Certified Counselors (NBCC) y su afiliada internacional: NBCC-I, colaboran con profesionistas alrededor del mundo interesados en la profesionalización de la Orientación Psicológica. En México, AMOPP fue uno de sus primeros colaboradores, y ha servido como punta de lanza en cuestión de la certificación de Orientadores Psicológicos en Latinoamérica.

AMOPP-Certificación (AMOPP-C) es una división de AMOPP, cuyo objetivo principal es el de favorecer el

desarrollo de la Orientación Psicológica de calidad en México a través de la certificación de los profesionales que

cumplen con estándares de calidad sobresalientes y que trabajan de manera ética y responsable; además de apoyar esfuerzos legislativos e iniciativas políticas que favorezcan dicha profesión en nuestro país.

AMOPP-Certificación continúa su proceso de certificar a Orientadores Psicológicos y profesionales de áreas relacionadas con el propósito de establecer un estándar de calidad nacional que proteja a los beneficiarios de los

servicios de salud mental. Para más información sobre AMOPP-Certificación, favor de consultar la página: www.amopp.org

Acerca de NBCC y NBCC-I

La “National Board for Certified Counselors & Affiliates (NBCC;” Consejo Nacional de Orientadores Psicológicos

Certificados), se creó en Estados Unidos en 1982 con el fin de establecer y monitorear un sistema nacional de certificación para así identificar a aquellos Orientadores Psicológicos que voluntariamente obtienen una certificación además de mantener un registro de dichos orientadores psicológicos (www.nbcc.org). NBCC es una

agencia de certificación independiente que se centra en promover la profesión de la Orientación Psicológica debido a la calidad de su trabajo y a los altos estándares éticos que mantiene a través de la certificación.

NBCC International (NBCC-I) se fundó en 2003 como una división del Consejo Nacional de Orientadores

Psicológicos Certificados (NBCC). Su fundación respondió a una creciente necesidad y a solicitudes por parte de colegas y organizaciones extranjeras a los Estados Unidos respecto a la promoción de la Orientación Psicológica y al desarrollo de mecanismos de certificación profesional (www.nbccinternatinal.org). NBCC-I colabora con

profesionales alrededor del mundo interesados en la profesionalización de la Orientación Psicológica.

Page 3: Solicit Ud 2012

3

En cuanto al desarrollo de las Certificaciones Profesionales en la Orientación Psicológica, NBCC-I colabora con expertos dentro de cada país para co-diseñar estándares apropiados en la Orientación que vayan de acuerdo con las normas profesionales y las prácticas profesionales específicas de cada país. NBCC-I provee su conocimiento experto en cuanto a los procesos de creación de las certificaciones; en tanto los expertos locales determinan los

estándares apropiados para las certificaciones específicas de su país. AMOPP en México fue uno de sus primeros

colaboradores, y ha servido como punto de lanzamiento para la materia de la certificación de Orientadores Psicológicos en América Latina.

¿Quién es un Orientador Psicológico? De acuerdo a la American Counseling Association (ACA), la orientación psicológica (Counseling) es una relación

profesional que empodera a diversos individuos, familias y grupos para lograr sus metas de salud mental, bienestar, educación y orientación profesional.

AMOPP-Certificación ha optado por utilizar el término de Orientador Psicológico para identificar a todos aquellos profesionistas que se identifican con la anterior descripción, con independencia de su orientación teórica.

Beneficios de obtener la Certificación Obtener la Certificación del AMOPP-Certificación es una fuente continua de orgullo y abre grandes oportunidades profesionales; además de que:

Asegura un estándar nacional desarrollado por profesionales y no por legisladores. Promueve responsabilidad y visibilidad profesional.

Provee una herramienta nacional de referencias profesionales (directorio en red internet).

Mantiene actualizados a nuestros certificados a través de nuestro servicio de noticias vía correo electrónico y la página de Internet de AMOPP-Certificación: www.amopp.org

Se obtiene una certificación basada en estándares establecidos específicamente por Orientadores

Psicológicos mexicanos, que cumplen con estándares internacionales.

Duración de la Certificación y Cuota de Mantenimiento Anual Una persona que es certificada por AMOPP-Certificación mantiene su certificación durante cuatro años y recibe

un certificado y un diploma profesional. Los Orientadores certificados deben adherirse a las prácticas estipuladas en el “Código de Ética para el Orientador Psicológico Mexicano” vigente y deben sufragar una cuota anual de mantenimiento, la cual pueden consultar en la página: http://www.amopp.org/certificacion.html. Al concluir

cada ciclo de cuatro años, los Certificados deben proveer documentación que sustente la finalización de 40 horas

de educación continua (para más información acudir a la página www.amopp.org) o en su defecto, pueden optar por volver a tomar el Examen Nacional de Certificación de AMOPP-Certificación y aprobarlo de nuevo.

Page 4: Solicit Ud 2012

4

Proceso de Aplicación

QUÉ HACER ANTES DE ENVIAR SU SOLICITUD

NOTA: Las primeras tres aplicaciones del ENC serán únicamente con propósitos de validación estadística del Instrumento, por lo que no será un criterio de certificación. Sin embargo, todos los solicitantes de la OPCA deben

tomar el examen para contribuir con el proceso estadístico de validación.

Asegúrese de que todos los documentos hayan sido completamente llenados y firmados y que todos lleven la fecha

cuando así se requiera. Cerciórese de que todas las firmas sean con tinta azul o negra (no lápiz).

La solicitud puede ser entregada de dos maneras:

Por correo electrónico: Escanearla una vez que ha sido firmada y enviarla a la dirección:

[email protected]

Físicamente o por correo: Al apartado postal:

AMOPP-Certificación CAP Interlomas. Apartado Postal 91.

Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis.

Lomas Anahuac Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781

México

En conjunto con lo anterior, debe entregarse la ficha de depósito en la cuenta bancaria de AMOPP por el monto indicado en la página http://www.amopp.org/certificacion.html para que la solicitud sea

procesada.

# de cuenta AMOPP: BBVA 0163360911

# de clabe interbancaria: 012180001633609112

Mantenga este paquete para futuras referencias.

QUÉ SUCEDE CON SU SOLICITUD UNA VEZ QUE ES RECIBIDA POR AMOPP-CERTIFICACIÓN:

1. Cuando su solicitud es recibida, su pago es procesado y la información contenida en su solicitud es capturada

en la base de datos de la certificación. 2. Su solicitud es entonces reenviada al Departamento de Certificación, donde se abre su expediente personal.

AMOPP-Certificación le contactará en caso de tener alguna duda o pregunta respecto a su solicitud. 3. Las solicitudes son procesadas en el orden en el que son recibidas. En circunstancias normales, tomará entre 4 y

6 semanas para evaluar su solicitud. 4. Una vez que su solicitud haya sido evaluada, los resultados le serán notificados por correo o vía electrónica. En

caso en que su solicitud sea aprobada, automáticamente quedará registrado(a) para el Examen Nacional de Certificación de AMOPP-Certificación en la fecha que haya solicitado, o en la siguiente fecha en caso de que

ya no hubiera espacio disponible para la primera fecha.

NOTA: Si señaló “No” en alguna de las preguntas del cuestionario de historia ética y profesional en la página 10 el proceso de evaluación tomará más tiempo.

Antes de enviar su solicitud y documentación, realice copias de todos los documentos. Todo el material enviado se convierte en propiedad de AMOPP-Certificación al ser recibido por éste.

No se liberarán ni se devolverán copias de la solicitud, ni de ninguna parte de ésta, al solicitante o a una instancia externa.

Page 5: Solicit Ud 2012

5

En caso de no recibir respuesta por parte de AMOPP-Certificación con respecto a su solicitud después de ocho (8) semanas, favor de contactarnos a través del correo electrónico: [email protected] o al teléfono: (55) 6308 – 9151

Cuotas y Fechas de Solicitud del Examen Nacional de Certificación (ENC)

de AMOPP-Certificación NOTA: Las primeras 100 aplicaciones del ENC serán únicamente con propósitos de validación estadística del

Instrumento, por lo que aprobar el examen no será un criterio de certificación.

Próximo examen:

Cumplimiento del Código de Ética Todos los aspirantes a la certificación de AMOPP-Certificación deben leer, comprender y comportarse

profesionalmente de acuerdo al “Código de Ética para el Orientador Psicológico Mexicano” (versión actual disponible en http://www.amopp.org/etica.html Es responsabilidad del aspirante leer y comprender dicho

Código antes de firmar y enviar su solicitud.

Requerimientos Educativos

Requerimientos de grado académico:

Licenciatura: Se requiere una licenciatura en Psicología.

Si su licenciatura no es en psicología, será necesario presentar pruebas de prerrequisitos en las siguitentes áreas: Psicología del Desarrollo, Psicología Clínica, Entrevistas, Evaluaciones

Psicológicas y Psicopatología/Diagnosis.

Además de la licenciatura, se requiere una Especialidad o Maestría, con las siguientes características:

Especialidad: Se requiere una especialidad en Orientación Psicológica, Psicoterapia, Psicología Clínica o disciplinas afines*, con una duración mínima de un año, más experiencia práctica supervisada (en caso en que su programa no haya tenido práctica supervisada, favor de ver más abajo);

O,

FECHA: Sábado 23 de febrero de 2013, 10:00am. LUGAR: Universidad de las Américas

Puebla #223, Col. Roma México D.F.

Fecha límite para recepción de solicitudes: 26 de enero de 2013 Costo especial por periodo piloto: $1,000 Pesos

Los pagos no son reembolsables y son intransferibles.

Socios vigentes de la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia (AMOPP, A.C.) tienen un 20% de descuento en la cuota de aplicación. (Favor de enviar su número de afiliación de AMOPP, A.C.)

Page 6: Solicit Ud 2012

6

Maestría: Se requiere una Maestría en Orientación Psicológica, Psicoterapia, Psicología Clínica o

disciplinas afines*, con una duración mínima de un año, más experiencia práctica supervisada (en caso en que su programa no haya tenido práctica supervisada, favor de ver más abajo).

*Se entienden por disciplinas afines las siguientes (enunciativas más no limitativas): Educación especial, Terapia de Pareja y Familia, Pedagogía, Psiquiatría, Orientación Vocacional, Terapia de Adicciones, Terapia de Trastornos Alimenticios

a. El grado de Maestría o Especialidad debe haber sido obtenido en una institución educativa certificada

o reconocida por la SEP o la UNAM (casos especiales recibirán atención individualizada).

b. En caso en que el grado de Maestría o Especialidad haya sido obtenido fuera del país (Para mayor información, Ver la página 7), la institución en la cual se obtuvo debe estar acreditada por algún

organismo nacional de ese país. c. El programa de estudios de posgrado que haya cursado (local o internacional) debe haber tenido al

menos 8 materias teóricas con duración de al menos 2 horas-semana-semestre, directamente relacionadas con la Orientación Psicológica.

d. El programa de estudios de posgrado que haya cursado debió haber tenido por lo menos una materia

práctica supervisada con duración de al menos 6 meses. e. En caso en que su programa de Especialidad o Maestría no haya tenido una práctica supervisada, se le

pedirán 50 horas clínicas supervisadas post-graduadas adicionales para obtener la certificación.

Materias y horas que cubren el requisito de las Nueve Áreas de Contenido de AMOPP-Certificación.

Para cubrir satisfactoriamente el requisito educativo para ser certificado por AMOPP-Certificación, el solicitante

debió haber cubierto todas las áreas de contenido que se enuncian abajo. Todas éstas materias debieron haber cumplido un mínimo de 36 horas de clases excepto el área de Experiencia Práctica Supervisada, la cual debió constar al menos de 108 horas de experiencia (Para mayor información sobre las Áreas, Ver las páginas 12-13).

Las Nueve Áreas de Contenido son: 1. Temas y poblaciones específicos

2. Técnicas y estrategias básicas de orientación psicológica

3. El encuadre terapéutico 4. Consultoría externa, supervisión y referencias 5. Técnicas y estrategias en Orientación Familiar

6. Técnicas y estrategias en Orientación Grupal 7. Orientación vocacional y laboral 8. Uso de instrumentos psicológicos en la Orientación

9. Desarrollo humano

Presentar Comprobante Oficial de Estudios de Posgrado Para solicitar la certificación de AMOPP-Certificación, se requiere entregar una copia de un comprobante

oficial de terminación de estudios de licenciatura y de posgrado, en el que se expliciten las materias cursadas (tira de materias). En caso en que el solicitante tenga otros documentos que acrediten estudios

además de la licenciatura y el posgrado y quisiera enviarlos junto con su solicitud, deben ser también enviados a AMOPP-Certificación.

La copia de su comprobante de estudios puede ser enviada por correo electrónico a la dirección: [email protected]

O Físicamente por correo a:

AMOPP-Certificación CAP Interlomas. Apartado Postal 91.

Blvd. Interlomas No. 5 Local N4 y 30 Bis.

Lomas Anahuac Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781

Page 7: Solicit Ud 2012

7

Evaluación de Comprobantes de Estudios Internacionales

En caso en que usted haya realizado sus estudios de posgrado fuera de México, se requiere realizar una equivalencia de su programa con los estándares que pide AMOPP-Certificación. Para ello, usted puede elegir entre una agencia

mexicana oficial que realice la equivalencia y enviar los resultados a AMOPP-Certificación, o realizar el servicio a

través de AMOPP-Certificación, con un costo actual de $500 pesos (ésta última, fungirá únicamente para fines de la certificación de AMOPP-Certificación).

Acerca del Examen Nacional de Certificación de AMOPP-Certificación

El Exámen Nacional de Certificación de AMOPP-Certificación (ENC) se llevará a cabo en la fecha y lugar que se le haya informado cuando se le comunique la aceptación de su solicitud (usted puede consultar las siguientes fechas en la página Web de AMOPP-Certificación: http://www.amopp.org/certificacion.html).

Todos los solicitantes tienen 3 horas para completar el examen.

AMOPP-Certificación permite un máximo de tres intentos en un periodo de cuatro años para pasar el ENC

una vez que la solicitud es aprobada, a razón de un intento por año. En caso en que el solicitante no pase el examen o no se presente a éste, debe pagar una cuota de $250 pesos para volver a intentarlo en la siguiente fecha calendarizada.

Todas las solicitudes caducan después de cuatro años a partir de la fecha de su recepción sin tomar en

cuenta el número de veces que el solicitante intenta el examen durante ese periodo. A partir de ese punto

será necesario volver a solicitar la certificación.

Después del examen, por favor tome en cuenta que sus resultados serán enviados de cuatro a seis semanas

después de la aplicación.

NOTA: Las primeras cien aplicaciones del ENC serán únicamente con propósitos de validación estadística del

Instrumento, por lo que pasar el examen no será un criterio de certificación.

Horas Clínicas Supervisadas Otro de los requisitos para obtener la Certificación es cumplir con las horas clínicas supervisadas.

AMOPP-Certificación requiere el cumplimiento de 250 horas de contacto directo con pacientes, clientes,

consultantes o beneficiarios, ya sea en individual, pareja, familia o grupal, que incluyen 50 horas de contacto directo con un supervisor aprobado (usted puede consultar el catálogo de supervisores aprobados así como los requisitos para ser un supervisor aprobado en la página:

http://www.amopp.org/supervision.html.

Para aquellos que no tuvieron en sus programas de posgrado experiencia clínica supervisada, el

requerimiento es de 300 horas de contacto directo con clientes, más 60 horas de contacto directo con

supervisor. AMOPP-C acepta dichas horas realizadas hasta dos años antes de realizar el Examen Nacional de Certificación (en

tanto el supervisor con el que se realizaron cumpla con los requisitos establecidos por AMOPP-C) y hasta tres años después de haberlo realizado. En caso de no concluir con las horas supervisadas en dicho período, el solicitante

tendrá que reiniciar el proceso de certificación desde el envío de la Solicitud.

AMOPP-Certificación ha acordado una cuota máxima con sus supervisores aprobados para sus honorarios por este concepto. Favor de verificar la página de Internet http://www.amopp.org/certificacion.html#AMOPPCProceso para las cuotas vigentes. En dicha página podrá consultar también una lista de supervisores aprobados por AMOPP-

Certificación, así como los requerimientos para ser un supervisor aprobado.

Page 8: Solicit Ud 2012

8

NOTA IMPORTANTE: Las horas clínicas supervisadas deben ser completadas después de obtener el Título del posgrado; las horas de práctica que se realizaron para obtener el posgrado académico no pueden ser contabilizadas para este requerimiento.

Elegir su Opción de Solicitud

Si puede marcar “Sí” a todas las siguientes afirmaciones, utilice la opción A en su solicitud Marque la afirmación en caso en que sí:

He recibido mi Licenciatura. Aún no he recibido mi Título de Especialidad o de Orientador Psicológico (o disciplina afín), pero he concluido ya con todos los requerimientos académicos (Ver la página 5).

Puedo presentar un Formato de Recomendación de un Supervisor o Profesor (Ver la página 15). NOTA: En caso de aprobar el ENC siendo aún pasante del Posgrado, el solicitante podrá comenzar a realizar las horas clínicas necesarias para

obtener la cerficicación completa inmediatamente después de haber recibido su título (Ver página 7).

Si puede marcar “Sí” a todas las siguientes afirmaciones, utilice la opción B en su solicitud Marque la afirmación en caso en que sí:

Cumplo con todos los requerimientos educativos para la certificación de AMOPP-Certificación (Ver la página 5)

Recibí mi Título de Orientador Psicológico, psicoterapeuta o disciplina afín

No cumplo con todos los requerimientos con respecto a horas clínicas supervisadas (Ver la página 7)

Puedo presentar un Formato de Recomendación de un Colega Profesionista (Ver la página 14)

Si puede marcar “Sí” a todas las siguientes afirmaciones, utilice la opción C en su solicitud Marque la afirmación en caso en que sí:

Cumplo con todos los requerimientos educativos para la certificación de AMOPP-Certificación (Ver la página 5)

Recibí mi Título de Orientador Psicológico (o disciplina afín)

Cumplo con todos los requerimientos con respecto a horas clínicas supervisadas y puedo presentar los formatos de supervisión (mencionados en la página 7)

Puedo presentar un Formato de Recomendación de un Colega Profesionista (Ver la página 14)

Opción A

Opción B

Opción C

Page 9: Solicit Ud 2012

9

IMPORTANTE:

Llene completamente todos los espacios.

Escriba su nombre de la forma

en la desee que aparezca en su diploma de Certificación.

Es política de AMOPP-

Certificación sólo añadir los términos “Licenciado”, “Maestro”

o “Doctor” precediendo al nombre del Certificado

La solicitud puede ser entregada de dos maneras:

Por correo electrónico:

Escanearla una vez que ha sido firmada y enviarla a la dirección:

[email protected]

Físicamente o por correo:

AMOPP-Certificación CAP Interlomas. Apartado Postal 91.

Blvd. Interlomas No. 5 Local N4 y 30 Bis.

Lomas Anahuac

Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Página 1)

1. Nombre(s): ___________________________________________________________________ Apellido Paterno: ___________________________________________________________________ Apellido Materno: ___________________________________________________________________ 2. Dirección particular completa (Calle, Número, Colonia, Delegación, Estado o

Municipio, Código Postal): _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Teléfono Particular (con lada): ___________________________________________________________________

Fax:

___________________________________________________________________ Correo Electrónico: ___________________________________________________________________ 4. Dirección laboral completa (Calle, Número, Colonia, Delegación, Estado o Municipio,

Código Postal): _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Datos fiscales (Nombre, RFC y dirección fiscal): _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Teléfono laboral (con lada) ___________________________________________________________________ 7. Género Masculino Femenino

8. Fecha de Nacimiento (día, mes, año)

/ /

9. Educación terminada y/o en proceso: Licenciatura Maestría Especialidad Doctorado Mes y año de terminación de la Licenciatura /

Mes y año de terminación de la Maestría (En caso en no haber concluido, anotar la fecha estimada): /

Nombre completo del Programa de estudios, y de la Institución en donde recibió su Licenciatura:

___________________________________________________________________________________________ Estudios adicionales de posgrado: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Page 10: Solicit Ud 2012

10

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Página 2)

10. Opción de solicitud (Ver la página 8) Opción A Opción B Opción C

11. ¿Cómo se enteró de AMOPP-Certificación y sus certificaciones? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

12. Adaptaciones especiales:

Favor de anotar una “X” en esta casilla en caso de necesitar alguna adaptación especial para la realización del examen. En caso afirmativo, favor de anotar la adaptación requerida en las líneas siguientes (AMOPP se reserva el derecho de solicitar documentación que compruebe capacidad diferente antes de presentar el ENC): ___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

13. ¿Ha aplicado anteriormente para la certificación de AMOPP-Certificación? Sí No

14. ¿Está afiliado a AMOPP? (Afiliados a AMOPP al corriente de sus anualidades tienen el 20% de descuento en el costo de la Certificación). Sí No Número de afiliado: ____________________

15. Cuestionario de historia ética y profesional (debe responder a todas las aseveraciones):

a. Durante mi periodo de certificación, informaré a AMOPP-Certificación de todo cambio de residencia oportunamente b. Estoy de acuerdo en llevar a cabo mi práctica profesional de acuerdo al “Código de Ética para el Orientador

Psicológico Mexicano” vigente, incluso si éste sufre modificaciones con el tiempo.

c. Toda la información que he proporcionado en la presente solicitud es verídica, correcta y completa. d. Le haré saber a AMOPP si existe en mi historia profesional algún procedimiento legal o administrativo en mi

contra.

e. Le haré saber a AMOPP si existe en mi historia algún incidente criminal o problema con la ley.

*Para una explicación más detallada sobre los procedimientos utilizados por AMOPP-C para evaluar el “Cuestionario de historia ética y profesional”, favor de remitirse a la página: www.amopp.org

*NOTA: El contestar “No” a cualquiera de las aseveraciones anteriores no implica ser automáticamente rechazado para la certificación. Si contestó que “No” a alguna de ellas, favor de escribir una explicación completa al respecto en una hoja aparte y enviarla junto con esta solicitud.

Page 11: Solicit Ud 2012

11

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Página 3)

14. Confirmación de exactitud, acuerdo y uso de la información otorgada.

Al firmar el presente documento, refrendo que dentro de los alcances de mi conocimiento, la información

proveída en el presente es veraz, exacta y completa. Comprendo y estoy de acuerdo en que AMOPP-Certificación está en su derecho de contactar a cualquier persona, agencia, entidad u organización con el fin de revisar o confirmar cualquier información proporcionada en la presente solicitud. Autorizo también que se

provea a AMOPP-Certificación documentación relevante a la confirmación de la información proporcionada para la presente solicitud, por parte de cualquier organización.

Comprendo también que de obtener la certificación de AMOPP-Certificación, al practicar la Orientación Psicológica, lo hago bajo mi propia responsabilidad. Por medio de la presente libero a AMOPP-Certificación de cualquier responsabilidad legal y/o demanda que pueda surgir a raíz de mi práctica de orientación profesional u otra relacionada.

Comprendo y estoy de acuerdo en que la certificación y recertificación de AMOPP-Certificación dependen

del cumplimiento de todos los criterios y obligaciones por mi parte, incluyendo el cumplimiento del Código de

Ética de AMOPP. Estoy de acuerdo además en informar a AMOPP-Certificación dentro de 60 días naturales si soy sujeto de cualquier queja o cargo de índole ético, disciplinario, criminal o moral.

En caso de obtener la certificación, comprendo y estoy de acuerdo en que mis datos biográficos profesionales serán considerados de orden público, y les serán proporcionados a potenciales clientes. Estoy también de acuerdo en que, únicamente con propósitos estadísticos y de investigación, datos arrojados de mi participación

en el proceso de certificación de AMOPP-Certificación serán utilizados de forma anónima e inidentificable.

Comprendo que todo el material contenido en la presente solicitud se convierte en propiedad de AMOPP-Certificación al ser recibida por éste, y que no me serán devueltos ni originales ni copias de la mencionada.

Estoy de acuerdo en que, de obtener la certificación, es mi responsabilidad el hacerle saber a todos mis clientes que soy un profesional certificado por AMOPP-Certificación, y que cualquier queja de índole profesional o

ético puede hacerse a dicha asociación a través de su página de internet: www.amopp.org

En dado caso en que mi certificación de AMOPP sea revocada o suspendida, estoy de acuerdo en cumplir con todos los lineamientos del Consejo Directivo y del Comité de Ética, incluyendo la devolución de todos los documentos de certificación de AMOPP. Estoy de acuerdo en cumplir con dichas directivas tan pronto las

reciba y asumir los costos económicos que esto implique.

_____________________________________________ ____________________________ Firma del solicitante Fecha

Firme su nombre en tinta negra o azul. Su firma en el presente documento constituye su conformidad con las aseveraciones arriba mencionadas.

Page 12: Solicit Ud 2012

12

Formato de Formación Académica Profesional

Nombre del solicitante: ___________________________________________________________________ A fin de ser candidato para la certificación de AMOPP, deberá haber completado al menos estudios profesionales a nivel de Maestría o Especialidad. Durante el transcurso de su licenciatura o posgrado, debieron haberse cubierto las 9 áreas de contenido planteadas a continuación. Sólo se permitirá haber cubierto máximo dos áreas de contenido en una sola materia de 36 horas de duración. Todas las materias deben haber sido completadas en una Universidad o Instituto con reconocimiento oficial (Ver la página 6). En el recuadro siguiente, enliste los nombres de las materias que haya cubierto cada una de las Áreas de Contenido, junto con su código universitario correspondiente. Este recuadro se cotejará con el Comprobante Oficial de Estudios de Licenciatura y de Posgrado que se le requirió enviar, en conjunto con la solicitud (Ver página 6).

Área de Contenido

Fecha

Nombre del Curso

Código del Curso

Horas / Créditos

1. Temas y poblaciones específicas Incluye materias que proporcionen comprensión de asuntos importantes específicos de la cultura local, fenómenos sociales y poblaciones minoritarias. Contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Orientar respecto al uso/abuso de sustancias. b. Orientar respecto a violencia física. c. Orientar respecto a un abuso sexual o violación.

d. Orientar con respecto a la sexualidad humana. e. Conocimiento de la generalidad cultural de los mexicanos, así como de algunas de sus

subculturas.

2. Técnicas y estrategias básicas de la orientación psicológica Incluye materias que proporcionen comprensión de las diferentes escuelas y orientaciones Psicoterapéuticas y de la Orientación Psicológica. Contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Teorías individuales y sistémicas de la Orientación psicológica b. Habilidades básicas de la entrevista, evaluación y orientación.

c. Técnicas específicas de intervención de las diferentes escuelas principales de la psicología

3. El encuadre terapéutico a. Características y conductas del orientador y del cliente que influencían la relación,

tales como: edad, género, etnia, religión, orientación sexual.

b. Establecimiento, mantenimiento y monitoreo de la relación terapéutica. c. La confidencialidad y sus límites. d. Decisiones éticas con respecto a la relación terapéutica. e. El consentimiento informado.

f. Evaluar el potencial que tiene el paciente de lastimarse a sí mismo ó a otros. g. Elaborar y mantener notas, expedientes y/o reportes de los pacientes. h. Informar al paciente sobre estándares éticos de la orientación.

4. Consultoría externa, supervisión y referencias a. Estrategias ético-profesionales de consultoría externa.

b. La relación de supervisión. c. Referencias apropiadas y éticas. d. Realizar talleres de desarrollo humano para personas que no son pacientes. e. Proveer entrenamiento/educación sobre diversidad cultural.

f. Proveer servicios de consultoría para la evaluación de necesidades en el área de Recursos Humanos.

g. Proveer servicios de consultoría en casos de dilemas éticos o legales.

5. Técnicas y Estrategias en la Orientación Familiar Incluye materias que proporcionen comprensión del desarrollo de las parejas y las familias, dinámica familiar y teorías de la Orientación sistémica; contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Principios básicos de la terapia sistémica. b. Estructuras familiares y ciclo del desarrollo de la familia.

c. Características de la pareja y la familia. d. Teorías de la Orientación familiar.

Utilice este formato en caso en que

esté aplicando para la certificación

bajo la opción: A, B o C

Page 13: Solicit Ud 2012

13

6. Técnicas y Estrategias en la Orientación Grupal Incluye materias que proporcionen comprensión del desarrollo de los grupos, dinámica grupal y teorías de la Orientación grupal; contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Principios básicos de la dinámica grupal, incluyendo: componentes del proceso grupal, etapas del desarrollo de los grupos, conductas y roles de los miemros de un grupo.

b. Estilos de liderazgo grupal; características y tipos de líderes degrupos. c. Teorías de la Orientación grupal. d. Selección apropiada de los miembros de un grupo, evaluación de la efectividad.

e. Manejo de grupos específicos tales como: grupos de trabajo, grupos de prevención, grupos de apoyo, grupos de crecimiento, grupos terapéuticos, etc.

7. Orientación vocacional y laboral Incluye materias que proporcionen comprensión de la orientación vocacional y laboral; contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Teorías de la Orientación vocacional y laboral y modelos de toma de decisión.

b. Conocimiento de fuentes de información educacional y laboral escritos, virtuales, visuales, etc.

c. Planeación, organización, establecimiento, administración y evaluación de programas de orientación vocacional y laboral.

d. Interrelaciones ente el mundo laboral, familiar, y otros roles que asume una persona en su vida.

e. Instrumentos y técnicas relevantes para la Orientación vocacional y laboral.

8. Uso de instrumentos psicológicos en la Orientación Incluye materias que proporcionen comprensión de la evaluación individual y grupal; contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Bases teóricas e históricas de las técnicas de evaluación. b. Validez y confiabilidad. c. Métododos de evaluación incluyendo: evaluación conductual, instrumentos

psicométricos individuales y grupales, inventarios de lápiz y papel, instrumentos proyectivos, instrumentos por computadora, etc.

d. Factores personales que inciden en la evaluación tales como: edad, género, etnia, lenguage, discapacidad, asuntos culturales ó religiosos, etc.

e. Estrategias para seleccionar, administrar, interpretar y utilizar instrumentos de evaluación como parte del proceso de Orientación Psicológica.

f. Devolución ética y apropiada de resultados de evaluación.

9. Desarrollo Humano Incluye materias que proporcionen comprensión de necesidades y crisis del ser humano a través de las etapas del Desarrollo. Contenidos de esta área incluyen, aunque no se limitan a los siguientes temas:

a. Teorías del desarrollo individual y familiar a través del tiempo. b. Teorías del Desarrollo de la Personalidad. c. Crisis del desarrollo.

d. Desarrollo infantil, adolescente, adulto y de la tercera edad. e. Orientar a niños. f. Orientar a adolescentes. g. Orientar a adultos.

h. Orientar a adultos mayores.

Page 14: Solicit Ud 2012

14

Formato de Recomendación de un Colega Profesionista

Nombre del solicitante: ___________________________________________________________________ Notas importantes:

Todos los recomendantes deben poseer al menos un grado de Maestría o Especialidad en Orientación Psicológica, Psicología, Psicoterapia o disciciplinas afines (Ver la página 5 y 6).

No es necesario que los recomendantes tengan la certificación de AMOPP. Los recomendantes no deben tener ningún tipo de relación familiar con el solicitante. El solicitante no debe de llenar el presente formato.

Para AMOPP-Certificación: Por medio de la presente, declaro que soy un profesionista que conozco personal y profesionalmente al solicitante y no tengo ninguna relación familiar con él/ella. Hasta donde lo conozco, es mi convicción que el solicitante es una persona profesionalmente digna y con buen nombre personal y profesional. Por tanto lo recomiendo para solicitar la Certificación Nacional de AMOPP: OPCA..

Siéntase en libertad de ofrecer comentarios adicionales en la parte de atrás del presente formato. Después de completar el presente formato, favor de entregárselo al solicitante para que éste lo envie a AMOPP-Certificación

Firma del recomendante (Con pluma)

Fecha

Nombre del recomendante

Título profesional

Dirección laboral

Grado académico

Dirección de correo electrónico

Teléfono

Profesión Cédula Profesional

El presente formato puede ser entregado de dos maneras:

Por correo electrónico: Escanearlo una vez que ha sido firmado y enviarlo a la dirección: [email protected]

Físicamente o por correo: AMOPP-Certificación

CAP Interlomas. Apartado Postal 91. Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis. Lomas Anáhuac

Huixquilucan, Estado de México C.P. 52781.

MEXICO

Utilice este formato en caso en que

esté aplicando para la certificación

bajo la opción: B o C

Page 15: Solicit Ud 2012

15

Formato de Recomendación de un Supervisor o Profesor

Nombre del solicitante: ___________________________________________________________________

Todos los recomendantes deben poseer al menos un grado de Maestría o Especialidad en Orientación Psicológica, Psicoterapia o disciciplinas afines (Ver la página 5 y 6)

No es necesario que los recomendantes tengan la certificación de AMOPP. Los recomendantes no deben tener ningún tipo de relación familiar con el solicitante. El solicitante no debe de llenar el presente formato.

Para AMOPP-Certificación: Por medio de la presente, declaro que soy un profesionista que conozco personal y profesionalmente al solicitante y no tengo ninguna relación familiar con él/ella. Hasta donde lo conozco, es mi convicción que el solicitante es una persona profesionalmente digna y con buen nombre personal y profesional. Por tanto lo recomiendo para obtener la Certificación Nacional de AMOPP: OPCA..

Siéntase en libertad de ofrecer comentarios adicionales en la parte de atrás del presente formato.

Después de completar el presente formato, favor de entregárselo al solicitante para que éste lo envíe a AMOPP-Certificación

Firma del recomendante (Con pluma)

Fecha

Nombre del recomendante

Título profesional

Dirección laboral

Grado académico

Dirección de correo electrónico

Teléfono

Profesión e Institución en donde la profesa Cédula Profesional

El presente formato puede ser entregado de dos maneras:

Por correo electrónico: Escanearlo una vez que ha sido firmado y enviarlo a la dirección: [email protected]

Físicamente o por correo:

AMOPP-Certificación

CAP Interlomas. Apartado Postal 91. Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis. Lomas Anáhuac

Huixquilucan, Estado de México C.P. 52781

MEXICO

Utilice este formato en caso en que

esté aplicando para la certificación

bajo la opción: A

Page 16: Solicit Ud 2012

16

Formato de Recomendación del Supervisor Clínico

Estimado supervisor: por favor llene el siguiente formato cuando el supervisado y solicitante de la certificación haya cumplido con sus 250 horas de contacto directo de orientación psicológica con clientes, y sus 50 horas de contacto directo con el supervisor. Si Ud. está

supervisando un solicitante que no ha tenido experiencia clínica supervisada en su programa de posgrado, el solicitante deberá completar 300 horas de contacto directo con clientes y 60 horas de contacto directo con su supervisor. El presente formato debe enviarse a [email protected] en conjunto con el formato llamado: “Constancia de Horas de Supervisión para Candidatos a Certificación de AMOPP.” Nombre del solicitante (supervisado): ________________________________________________________________________

Fecha: _______________________________________________________________________________________________

Lugar o lugares donde se completaron las Horas de Contacto Directo: _________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

Cargos o posición: ______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

Nombre del respaldante (supervisor): ________________________________________________________________________

Dirección Laboral: ______________________________________________________________________________________

Ciudad, Estado, CP: _____________________________________________________________________________________

Teléfono oficina: _______________________________________________________________________________________

Teléfono celular: _______________________________________________________________________________________

Dirección de correo electrónico: ____________________________________________________________________________

Grado académico: ______________________________________________________________________________________

Título profesional: ______________________________________________________________________________________

Por medio de la presente declaro que soy un profesionista, que conozco personal y profesionalmente al solicitante y no tengo ninguna relación familiar con él / ella. De acuerdo a cuanto lo conozco y mi trabajo clínico como su supervisor, es mi convicción que el solicitante es una persona profesionalmente digna y de buen carácter ético. Por tanto, respaldo al aplicante para convertirse en un Orientador Psicológico Certificado por AMOPP, A.C.

______________________________ Firma del Respaldante (supervisor)

Siéntase en libertad de ofrecer comentarios adicionales en la parte de atrás del presente formato.

Este formato debe ser impreso, firmado y posteriormente escaneado y enviado a: supervisió[email protected]

AMOPP-Certificación

CAP Interlomas. Apartado Postal 91. Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis. Lomas Anáhuac

Huixquilucan, Estado de México C.P. 52781

MEXICO

Notas:

Todos los respaldantes deben poseer un grado de Maestría y/o Doctorado en Orientación Psicológica, Psicoterapia, Trabajo Social Clínico, Terapia Familiar o de

Pareja, Psicología Clínica, Terapia de adicciones, Terapia de trastornos alimenticios, Psiquiatría o Psicoanálisis.

No es necesario que los respaldantes tengan la certificación de AMOPP, A.C.

Los respaldantes no deben tener ningún tipo de relación familiar con el solicitante.

El solicitante no debe llenar el presente formato.

Page 17: Solicit Ud 2012

17

Constancia de Horas de Supervisión para Candidatos a Certificación de AMOPP

Estimado supervisor: por favor llene el siguiente formato cuando el supervisado y solicitante de la certificación haya cumplido con sus 250 horas de contacto directo de orientación psicológica con clientes, y sus 50 horas de contacto directo con el supervisor. Si Ud. está supervisando un solicitante que no ha tenido experiencia clínica supervisada en su programa de posgrado, el solicitante deberá completar

300 horas de contacto directo con clientes y 60 horas de contacto directo con su supervisor. El presente formato debe enviarse a supervisió[email protected] en conjunto con el formato llamado: “Formato de Recomendación del Supervisor Clínico.”

Fecha: ___________________________

Nombre del supervisor: _________________________________________________________________________________

Nombre del supervisado: ________________________________________________________________________________

Horas de contacto directo con clientes: ______________________________________________________________________

Horas de contacto directo con el supervisor: ___________________________________________________________________

Por favor marque una “X” en el cuadro que corresponda de acuerdo a su apreciación:

1. ¿El supervisado fue respetuoso y profesional a lo largo de la supervisión?

SÍ NO

2. ¿El supervisado siguió los lineamientos y código de ética de AMOPP, A.C.?

SÍ NO

3. ¿El supervisado es claro al exponer sus comentarios, preguntas, etc.?

SÍ NO

4. ¿Las características de personalidad del supervisado, su capacidad de introspección y auto reflexión le permiten manejar sus problemas personales sin que éstos incidan de forma importante en su trabajo profesional?

SÍ NO

Comentarios u observaciones del supervisor:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

_____________________________

Firma del Supervisor

Siéntase en libertad de ofrecer comentarios adicionales en la parte de atrás del presente formato.

Este formato debe ser impreso, firmado y posteriormente escaneado y enviado a: supervisió[email protected] Notas:

Todos los respaldantes deben estar aprobados por AMOPP-C antes de comenzar el proceso de supervisión como lo está estipulado en la página Internet

www.amopp.org

No es necesario que los respaldantes tengan la certificacion de AMOPP, C.A..

Los respaldantes no deben tener ningún tipo de relación familiar con el solicitante.

El solicitante no debe completar este formulario.

Page 18: Solicit Ud 2012

18

Lista de chequeo para enviar a AMOPP-C para solicitar la Certificación

A continuación se presenta un resumen de los documentos que debe enviar a fin de asegurarse que los esté mandando completos (no es necesario enviar esta página, es únicamente para su control personal):

NOTA: Asegúrese de que todos los documentos hayan sido completamente llenados y firmados y que todos lleven la fecha cuando así se requiera. Cerciórese de que todas las firmas sean con tinta azul o negra (no lápiz).

En caso de aplicar bajo la opción A (Ver página 8):

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Páginas 9, 10 y 11). Formato de Formación Académica Profesional (Páginas 12 y 13). Formato de recomendación de un supervisor o profesor (Página 15).

Ficha de depósito por el costo de la solicitud de certificación (Ver página 4). Comprobante oficial de estudios de licenciatura y de posgrado en original o copia(Ver página 6). En caso de haber estudiado en el extrajero: Evaluación de comprobantes de estudios internacionales (ver página 7). Título de licenciatura escaneado, fotocopiado o en fotografía digital (jpg, pdf); (Ver páginas 5 y 6). Cédula Profesional escaneada, fotocopiada o en fotografía digital (jpg, pdf).

En caso de aplicar bajo la opción B (Ver página 8):

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Páginas 9, 10 y 11). Formato de Formación Académica Profesional (Páginas 12 y 13).

Formato de recomendación de un colega profesionista (Página 14). Ficha de depósito por el costo de la solicitud de certificación (Ver página 4). Comprobante oficial de estudios de licenciatura y de posgrado en original o copia(Ver página 6). En caso de haber estudiado en el extrajero: Evaluación de comprobantes de estudios internacionales (ver página 7). Título de licenciatura escaneado, fotocopiado o en fotografía digital (jpg, pdf); (Ver páginas 5 y 6). Título de posgrado escaneado, fotocopiado o en fotografía digital (jpg, pdf); (Ver páginas 5 y 6). Cédula Profesional escaneada, fotocopiada o en fotografía digital (jpg, pdf).

En caso de aplicar bajo la opción C (Ver página 8):

Solicitud para la Certificación de AMOPP (Páginas 9, 10 y 11). Formato de Formación Académica Profesional (Páginas 12 y 13). Formato de recomendación de un colega profesionista (Página 14). Ficha de depósito por el costo de la solicitud de certificación (Ver página 4). Comprobante oficial de estudios de licenciatura y de posgrado en original o copia(Ver página 6). En caso de haber estudiado en el extrajero: Evaluación de comprobantes de estudios internacionales (ver página 7). Título de licenciatura escaneado, fotocopiado o en fotografía digital (jpg, pdf); (Ver páginas 5 y 6). Título de posgrado escaneado, fotocopiado o en fotografía digital (jpg, pdf); (Ver páginas 5 y 6). Cédula Profesional escaneada, fotocopiada o en fotografía digital (jpg, pdf).

Formato de Recomendación del Supervisor Clínico (página 16) Constancia de Horas de Supervisión para Candidatos a Certificación de AMOPP (página 17)

Todo lo anterior debe ser enviado a AMOPP-C por cualquiera de las siguientes dos maneras:

Por correo electrónico: Escanear los documentos una vez firmados y enviarlos a la dirección:

[email protected]

Físicamente o por correo al apartado postal:

AMOPP-Certificación

CAP Interlomas. Apartado Postal 91. Blvd. Interlomas No. 5

Local N4 y 30 Bis.

Lomas Anahuac Huixquilucan, Edo. de Mexico 52781

México