Solicitud de Antonia Terragano

download Solicitud de Antonia Terragano

of 7

Transcript of Solicitud de Antonia Terragano

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    1/7

    Instituto de HistoriaPontificia Universidad Católica de Chile

    Historia No 39, Vol. 2, julio-diciembre 2006: 497-529

    ISSN 0073-2435

    ESTUDIOS

    EL INGRESO DE LA MUJER CHILENA A LA UNIVERSIDAD Y LOS CAMBIOS EN LACOSTUMBRE POR MEDIO DE LA LEY 1872-1877

    KARIN SÁNCHEZ MANRÍQUEZ* 

    * Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo electrónico: kasanche @uc.cl.

    La autora agradece los comentarios de los profesores Ana María Stuven y Alejandro San Francisco y el

    apoyo del profesor Juan Ricardo Couyoumdjian.

    FRAGMENTO DEL TEXTO ORIGINAL

    LAS SOLICITUDES DE ANTONIA TARRAGÓ E ISABEL LE BRUN Y EL DECRETOAMUNÁTEGUI

    ¡Adelante, siempre adelante! Las solicitudes de Antonia Tarragó

    “Sabido es que el principio de la felicidad de los pueblos consiste en la civilización de

    sus individuos amparados por las leyes; pero la civilización no podemos alcanzarla sin

    el trabajo y este nos lo enseñan las costumbres. Estos dos elementos de la vida social,es decir, las leyes y las costumbres, nos vienen de los dos seres que componen la

    especie humana. Si aquellas son justas dan por resultados el progreso; pero para que

    este vuele con rapidez, es necesario que de igual manera sea impulsado por ambos9.”

    Con estas palabras, subiendo a la mujer al ferrocarril del progreso, Antonia Tarragó comenzaba su solicitud ante el Consejo Universitario para que los exámenes de

    las alumnas de su colegio "Santa Teresa", fuesen válidos para optar a grados

    universitarios. Corría el mes de octubre de 1872 y comenzaba de esta manera un largo

    camino en el que la mujer chilena iría incorporándose poco a poco a la vida pública

    como una participante activa e independiente.

    Doña Antonia Tarragó González había fundado en 1864 el colegio "Santa Teresa"

    con el fin de entregar instrucción secundaria femenina. Como afirmó ella misma, su

    objetivo al ilustrar a la mujer era "desenvolver su inteligencia, purificar su moral y

    cultivar sus facultades sicológicas"10. Pese a contar con un alumnado constante (en loscuarenta años que funcionó el establecimiento, pasaron por sus aulas más de doce mil

    estudiantes), los comienzos no fueron nada fáciles. Esto, porque, a juicio de su

    fundadora, el nivel de ilustración de la mujer en Chile se encontraba, en ese entonces,

    en un estado lamentable, debido a que aún estaban presentes en la sociedad chilena

    opiniones desfavorables a ella, "resabios de la época colonial"11, que hacían que lamujer recibiese solo los conocimientos elementales. A este "sopor de la costumbre" en

    que vivía la sociedad, debía añadirse que "el Gobierno no facilitaba medios para su

    instrucción". Por ello, continúa Tarragó, había que "levantar el espíritu de la mujer para

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    2/7

    que eleve sus miradas al templo de la ciencia". Pero ¿de qué manera? Ella misma

    entregaba la respuesta:

    “Mostrándole, como a los magos de Belén, la estrella en su portada; los títulosuniversitarios serán el luminar que la estimule y movida por noble emulación llegará la

    mujer al santuario del saber”12.

    La idea era entusiasmar a las mujeres a seguir estudiando, ya que ¿para qué

    llegar a sexto de humanidades si no se podía continuar más allá? Este es el origen de lasolicitud que la educadora elevó al Consejo Universitario. Un "golpe estruendoso", como

    la calificó la propia Tarragó.

    La petición de la educadora se encontraba, además, favorecida por el decreto del

    Ministerio de Instrucción Pública del 15 de enero de ese año que establecía la libertadde exámenes13, pues la educadora sostenía en su solicitud que el decreto "allana

    algunas dificultades que se presentaban", es decir, tener que rendir los exámenes en el

    Instituto Nacional.

    Sin embargo, es necesario detenerse y preguntarse por qué Antonia Tarragóenvió la solicitud. El decreto del 15 de enero le facilitaba completamente el camino,

    pues no había legislación anterior sobre instrucción de la mujer, tanto en un sentido

    permisivo como prohibitivo. No había por qué solicitar que los exámenes de las mujeres

    fuesen válidos para optar a grados universitarios si no había ninguna disposición que

    dijera lo contrario. Lo que claramente no había era instrucción estatal de caráctersecundario para la mujer. Los liceos fiscales eran todos masculinos. Quizás por eso

    doña Antonia realizó su solicitud. Y eso, además, le da una especial relevancia a este

    documento. Sol Serrano, al presentar su estudio sobre la Universidad de Chile en el

    siglo XIX, se hace las preguntas ¿quién quiere la educación? y ¿se trata de una

    demanda social o una iniciativa estatal? El Estado, postula la historiadora, "fue el ejemodernizador de la educación, el que introdujo el conocimiento científico, el que formó

    las profesiones". Por ello, la Universidad de Chile "representó una reforma `desde arriba'

    [que], en el mediano plazo, logró generar una demanda social por conocimiento"14.

    Aplicadas las preguntas al caso de la instrucción secundaria y superior femenina, las

    respuestas a estas dos preguntas son distintas. La solicitud de Tarragó representa eldeseo de una parte de la sociedad por educar e instruir a la mujer, es decir, se trataría

    de las ansias de reformar "desde abajo"15. Sin embargo, que el "puntapié" inicial en la

    instrucción femenina no venga desde el Estado, no significa que se haya restado del

    proceso una vez que este aparentemente se hallaba empezado. Existiendo demanda por

    educarse, quizás el Estado se sumaba entusiasta a la iniciativa. Por ello, la pregunta sehace necesaria: ¿cómo fue recibida la solicitud de Tarragó en el Consejo?

    Al interior del organismo se suscitó una discusión sobre si la mujer tenía derechoo no a obtener grados universitarios. En la sesión del 18 de octubre de 1872 en que se

    dio lectura a la solicitud, el decano de la Facultad de Medicina, don José JoaquínAguirre, y el secretario de la Universidad, Miguel Luis Amunátegui, expusieron que no

    conocían disposición alguna que prohibiera a la mujer aspirar a grados universitarios,

    que el asunto estribaba solamente en que "las mujeres manifestasen, como los

    hombres, su competencia por medio de los mismos exámenes"16. Sin embargo, Gabriel

    Ocampo, decano de la Facultad de Leyes, citó una Ley de Partidas que prohibía que lasmujeres ejercieran la abogacía17. El Rector Ignacio Domeyko y José Larraín Gandarillas,

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    3/7

    miembro conciliar del Consejo, opinaron que el asunto no les correspondía decidirlo a

    ellos, sino que al Ministerio del ramo. Por ello, la solicitud de doña Antonia fue derivada

    a don Abdón Cifuentes al día siguiente18. Antes que llegara la respuesta del Ministerio,

    el 22 de noviembre, cinco sesiones después de que se leyera la solicitud de Tarragó,llegaba al Consejo Universitario un oficio de la educadora que daba cuenta del estado

    de su establecimiento donde detallaba las clases que allí se daban19. Pero dado que la

    respuesta de Cifuentes aún no llegaba, no se tomó decisión alguna sobre el asunto.Recién el 11 de diciembre fue remitido al Consejo el oficio 2409, en el cual el Ministro

    decía que "antes de dictar ninguna resolución sobre el particular, el Gobierno deseaconocer cuál fue la opinión del Consejo de la Universidad", por ello, solicitaba que el

    asunto fuese sometido a la consideración del Consejo y luego fuese remitida esta

    decisión al Ministerio20. En la sesión del 13 de diciembre se tomó conocimiento del

    oficio ministerial, pero la discusión sobre el asunto "quedó en tabla"21. ¿Sería para la

    próxima sesión? La decisión final llegó en noviembre de 1873. Pero no llegó porque lagran cantidad de trabajo que tenía el Consejo (y que lo tenía, por cierto) permitió que

    recién en esta fecha se tratara nuevamente el tema. Fue doña Antonia Tarragó, quien

    insistía con su petición. Incluso en el acta de la sesión del 14 de noviembre que informa

    de la demanda de la educadora, se consigna que ella pide al Consejo que "evacue un

    informe que hace meses le tiene pedido el Ministerio de Instrucción Pública" 22. En estaocasión, al parecer, fue fácil ponerse de acuerdo. En pocas líneas se señaló que

    "después de alguna discusión, se acordó manifestar al señor Ministro de Instrucción

    Pública que el Consejo no ve inconveniente para que las mujeres aspiren a grados

    universitarios"23. La respuesta fue enviada al Secretario de Estado el 17 de noviembre.

    Sin embargo, el titular de la cartera ya no era Abdón Cifuentes. Este había caído enagosto de 1873 como consecuencia de la polémica creada a raíz del decreto de libertad

    de exámenes y que había dado pie a Tarragó para enviar su solicitud. El nuevo Ministro

    era José María Barceló, quien nunca respondió24.

    La prensa no quedó indiferente a los intentos de Tarragó. Las sesiones delorganismo universitario eran generalmente publicadas en los periódicos más

    importantes del país y, por lo tanto, la dilatación que experimentó la solicitud de

     Tarragó era fácilmente apreciable. El Independiente dedicó sendos artículos en los

    cuales abordó el tema. En diciembre de 1872, Máximo Ramón Lira expuso sus ideas en

    un ensayo titulado "La mujer. Sus deberes políticos y sociales". Se dedicó a desentrañarsi las mujeres podían aspirar a grados universitarios, ejercer profesiones liberales y

    tener derechos políticos. Lira comienza reconociendo la debilidad física de la mujer en

    comparación con el hombre; pero esto no conllevaba que su inteligencia fuera también

    débil. Los que así lo afirman, dice Lira, porque las mujeres nunca han producido obras

    maestras, olvidan que si esto no ha ocurrido es porque las mujeres nunca han recibidouna educación que les permita crearlas25. No obstante, el asunto en discusión no es

    ese, si las mujeres son o no competentes para los estudios científicos, sino que hay que

    dilucidar por qué no han optado por estos estudios. Lira identifica dos causas:

    Primeramente, porque una opinión errada y las preocupaciones generales lashan creído siempre inaptas [sic] para emprenderlos con éxito; y, en segundo lugar,

    porque ellas mismas han hecho poco por desprenderse del lote de ignorancia y

    frivolidad que parece haberles cabido en suerte26.

    La mujer no debe dejar su inteligencia sin cultivar, postula Lira. Ello, por unarazón esencial: "porque Dios, que no ha hecho cosas inútiles, no la ha dotado de una

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    4/7

    inteligencia para que la ocupe solamente en frivolidades". Luego de aclarada la

    necesidad de que la mujer se ilustre, Lira pasa a analizar la factibilidad de que las

    mujeres se desarrollen profesionalmente. Desde el punto de vista legal, no hay ningún

    obstáculo, afirma Lira, puesto que "nuestra legislación no prohíbe a las mujeres hacerlos estudios que se necesitan para ejercer la abogacía, la medicina y demás profesiones

    liberales"27. Si la mujer tiene el camino abierto para ejercer profesiones científicas (por

    lo que la discusión en el Consejo Universitario habría sido innecesaria, por lo demás), lorelevante es responder si es conveniente tanto para la sociedad como para las mujeres

    mismas, recibir instrucción superior. En el primer caso, la sociedad se veríainmensamente beneficiada con la expansión de la ilustración de la mujer, pues ella es

    el pilar de la familia, base de toda organización social. En cuanto a la conveniencia para

    las mujeres, ellas mismas deben decidirlo, porque, afirma Lira, "en esta, como en todas

    las cuestiones análogas, la solución más acertada no es otra que la solución de la

    libertad".

    Sin embargo, creemos que las preguntas que Lira realiza adquieren relevancia

    también porque nos hacen cuestionarnos por otro tipo de "conveniencia": ¿conviene

    ampliar el radio de acción de la mujer, es decir, sacarla de su casa y llevarla al espacio

    público?, ¿conviene que desde la cómoda sala de estar de su hogar, pase a una sala dehospital, a una sala de tribunal, lugares todos ellos en que puede relacionarse con

    personas ajenas a su intimidad? El que la mujer pueda empezar a desarrollar

    actividades que antes no estaban contempladas significa que el orden de la sociedad

    puede comenzar a experimentar un reordenamiento que, obviamente, traerá

    consecuencias. Desenvolviéndose en el campo de lo público (entendido como todo aquelespacio fuera del hogar, es decir, definiendo lo público según la publicidad, no la

    propiedad28), la mujer se interesará cada vez más por problemas que ya no solo le

    concernirán a ella, sino que a la sociedad como conjunto, y estará en igualdad de

    condiciones para participar en la generación de las autoridades. De hecho, Lira así lo

    afirma:

    Cuando la mujer desempeñe en la sociedad un papel más importante que el que

    desempeña hoy, cuando su inteligencia y actividad lleguen a ser elementos de progreso

     y de prosperidad pública, entonces no será muy difícil conseguirle cierta participación

    en los negocios del Estado29.

    Empero, pese al apoyo de la prensa y a las reiteradas solicitudes, Antonia

     Tarragó no consiguió una resolución a su petición30. Hasta que llegó el año 1876 y con

    ello una nueva administración. Aníbal Pinto asumió la Presidencia de la República y

    designó como Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública a don Miguel LuisAmunátegui. Nuevas autoridades, nuevos intentos, pero esta vez estos fueron realizados

    por otra educadora y directora de un colegio femenino: Isabel Le Brun de Pinochet.

    ¿Lograría ella concretar los deseos de doña Antonia?

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    5/7

    "#$%&

    '()%*+ ,+-.+ &/012*3 4+ 52607789* 62 0* :-62*( 4+5 2;8/25 < ;+ 7:*5/-07789* 62 =>8;2 2* ;+5 ?:;@A87+5 70;/0-+;25 <

    ?:;./87+5 62; 58B;: CDC3 &+*/8+B:3 E6878:*25 62 ;+ F*812-586+6 =+/9;87+ 62 =>8;23 GHHH3 ''I(

    G() 4+ 58/0+789* 2* :/-:5 ?+.525 62 4+/8*:+A@-87+ 8J+ + ;+ ?+- K02 2* =>8;2( 4+5 6@7+6+5 62 'LMH < 'LLH N02-:* -87+5

    2* 62J+/25 5:J-2 ;+ 8*5/-07789* N2A2*8*+( E* O2-P3 ;+ ?-8A2-+ A0Q2- 2* -2+;8R+- 25/068:5 0*812-58/+-8:5 S?2-: *: 2*

    7:A?;2/+-;:5T N02 ,+-.+ $-8*86+6 E*-.K02R3 K082* 2* 'LMU 8*8789 25/068:5 62 42: 4:?253 K082* 52 B-+609 2; 'H 62 68782AJ-2 62 'LLM3 ;02B: 62 K02 2* 'LMI 2;

    B:J82-*: J-+58;2Y: 6278682-+ +J-8- ;+5 ?02-/+5 62 ;+5 0*812-586+625 + ;+5 A0Q2-25( E* =:;:AJ8+ ;+5 7:5+5 52 682-:*

    7:* 0* -2/-+5: 5:-?-2*62*/2( W278@* 2* 'Iab ;+5 7:;:AJ8+*+5 7:A2*R+-:* + 52B08- 25/068:5 0*812-58/+-8:5 S7:*?+-+ %-B2*/8*+3 =8+ c2NN-255 48//;23 dE607+789*3 N8;+*/-:?.+ < N2A8*85A:e ?+-/25 8*/2B-+*/25 62 ;+ N2A8*86+6

    +-B2*/8*+( 'LbH)'IGbd3 2* %50*789* 4+1-8* S26(T3 4+5 A0Q2-25 ;+/8*:+A2-87+*+5( O2-5?27/81+5 >85/9-87+53 ,@[87:

    ](f(3 f:*6: 62 =0;/0-+ E7:*9A87+3 'IL\3 GMb)GL\( O+-+ ,@[87:3 >//?eggA0Q2-25>:/A;(

    O+-+ ^-+58;3 c0*2 E( h+>*2-3 d4+ ?-2*5+ N2A8*85/+ 62; 58B;: CDC < ;:5 62-27>:5 62 ;+5 A0Q2-25 2* 2; ^-+58;d3 2* 4+1-8*3

    4+5 A0Q2-25 ;+/8*:+A2-87+*+53 a'b)a'L( O+-+ =:;:AJ8+3 %50*789* 4+1-8*3 dW2702-6:5 62; 58B;: CCd3 2* W2185/+ 62

    h85/:-8+ &:78+; < 62 ;+5 ,2*/+;86+6253 %Y: `DDD3 `:;( ')G3 GHHU3 &+*/8+B:3 'M)'L( O+-+ ^:;818+3 4+5 A0Q2-25 2* ;+

    >85/:-8+ 62 ^:;818+( DAZB2*25 < -2+;86+625 62; 58B;: CDC S%*/:;:B.+T( E5/068: 2 8*/-:607789* ?:- ^2+/-8R W:552;;53 4+

    O+R3 E68/:-8+; %*/>-:?:53 GHH'3 Ib)'Ha < aIb)U'H(

    a() &/012*3 4+ 52607789* 62 0* :-62*3 GU(

    U()&:; &2--+*:3 dE5?+78: ?PJ;87: < 25?+78: -2;8B8:5: 2* =>8;2 -2?0J;87+*:d3 2* $2:;:B.+ < `86+3 C4D`3 &+*/8+B:3 GHHa3

    aUM(

    \() &:J-2 ;+ B-+60+;86+6 62 ;:5 7+AJ8:5 2* 2; 58B;: CDC3 12- &/012*3 4+ 52607789* 62 0* :-62*3 < &:; &2--+*:3

    F*812-586+6 < "+789*( =>8;2 2* 2; 58B;: CDC3 E68/:-8+; F*812-58/+-8+3 &+*/8+B:3 'IIU3 bG(

    b()&2--+*:3 dE5?+78: OPJ;87:d3 aUb(

    M() ]+*6: 702*/+ 62; +AJ82*/2 5270;+-8R+6:- < ;+87: 62; ?2-.:6:3 $+*7-26: O8*:7>2/3 >8Q: 62 D5+J2; 42 ^-0*3

    68-27/:-+ 62 0* 7:;2B8: N2A2*8*: K02 6252+J+ K02 505 +;0A*+5 +;7+*R+52* ;+ 2607+789* 50?2-8:-3 2* 2; 68570-5:

    ?-:*0*78+6: 2* ;+ 72-2A:*8+ 62 7:;:7+789* 62 ;+ ?-8A2-+ ?826-+ 62 0* A:*0A2*/: + 50 A+6-2 < + %*/:*8+ $+--+B92* 'IU'3 +N8-A9 K02 6:Y+ D5+J2; d2-+ A0Q2- -2;8B8:5+3 ?2-: *: 2-+ N+*Z/87+d( d4:5 B-+*625 A+25/-:5d3 W2185/+ 62

    E607+789*3 "i \3 &+*/8+B:3 'IU'3 b(

    L() 4+ J8J;8:B-+N.+ 2* /:-*: +; ]27-2/: %A0*Z/2B083 +?+-/2 62 52- 257+5+ < *: 6+- 702*/+ 62 ;:5 >27>:5 + 7+J+;86+63

    +6:;2723 2* +;B0*:5 +0/:-253 62 0* B-+12 62N27/:e 52 K026+ 2* ;+ 25?27/+70;+-86+6 +?+-2*/2 62 ;+ A2686+3 2* ;:

    ?-:B-2585/+3 25 6278-3 8*7;08- + ;+ A0Q2- + ;+ 186+ 0*812-58/+-8+( W27:*:782*6: 25/2 8A?:-/+*/2 7+-Z7/2-3 7-22A:5 K02

    25 *2725+-8: 8- AZ5 +;;Z 2 8*52-/+-;: 2* 2; 62J+/2 62 25:5 +Y:53 7:A: 2A:5 12*86: 68782*6: 2* 25/+5 ;.*2+5( &2

    >+* -2N2-86: +; ]27-2/: %A0*Z/2B08 ;:5 58B082*/25 +0/:-25e %A+*6+ 4+J+-7+ h( h85/:-8+ 62 ;+ 2*52Y+*R+ 2* =>8;23

    &+*/8+B:3 E68/:-8+; F*812-58/+-8+3 'IaI3 'b')'bMj W:J2-/: h2-*Z*62R O:*723 d^+7>8;;2-+/: < /./0;:5 ?-:N258:*+;25

    ?+-+ A0Q2-25( D62+5 < ?+58:*25 62 >+72 782* +Y:5d3 W2185/+ 62 E607+789*3 ba3 &+*/8+B:3 52?/82AJ-2 62 'IMM3 aH)aUj

    $2-25+ O2-28-+3 d4+ A0Q2- 2* 2; 58B;: CDCd3 2* 407.+ &+*/+ =-0R 2/ +;(3 $-25 2*5+8;2*+3 &+*/8+B:3E68/:-8+; F*812-58/+-8+3 'IML3 ?( 'a'( 1+-8:5 +0/:-253 %7/8186+625 N2A2*8*+5 2* =>8;23 &+*/8+B:3 DA?-2*/+ < 48/:B-+N.+

    4+ D;05/-+789*3 'IGLj E-8_+ ,+R+3 d48J2-+;253 -+687+;25 < ;+ 7806+6+*.+ 62 ;+ A0Q2- 2* =>8;2 S'LMG)'IaHTd3 E5/068:5

    OPJ;87:53 bI3 &+*/8+B:3 'IIL3 aaH)aaLj ,+-.+ c:5@ k+;6.1+- 4+--+.*3 O+-/878?+789* N2A2*8*+ 2* =>8;2 60-+*/2 ;+

    52B0*6+ A8/+6 62; 58B;: CDC + /-+1@5 62; 2Q2-7878: 62 ;+5 ;8J2-/+625 62 8A?-2*/+3 62 2*52Y+*R+ < 62 +5:78+789*3 $2585

    ?+-+ :?/+- +; B-+6: 62 4872*78+6+ 2* ]2-27>: < 2* h85/:-8+3 O:*/8N878+ F*812-586+6 =+/9;87+ 62 =>8;23 &+*/8+B:3 GHHGj

    < EAA+ &+;+5 "20A+**3 d4+ 2607+789* 50?2-8:- < ;:5 A:18A82*/:5 62 2A+*78?+789* 62 ;+ A0Q2- 7>8;2*+3 'LMM)

    'I\Hd3 2* W:J2-/ %05/8* S26(T3 D*/2;27/0+;25 < 2607+789* 50?2-8:- 2* =>8;2e 62 ;+ D*62?2*62*78+ + ;+ 62A:7-+78+

    /-+*5878:*+;3 'L'H)GHH'3 &+*/8+B:3 E6878:*25 =E=3 GHHU3 aI)\L( ,+R+ >+ 586:3 + *025/-: Q0878:3 K082* >+ -2+;8R+6:

    0*+ A2Q:- +?-:[8A+789* +; /2A+ +; +N8-A+- K02 2; 627-2/: %A0*Z/2B08 dN02 2; -250;/+6: N8*+; 62 0*+ 5072589* 62

    >27>:53 2*/-2 ;:5 K02 52 8*7;027>:5 K02

    2;;+ 52Y+;+ 25/Z /:A+6+ 62 ;: -2N2-86: +; -25?27/: ?:- &:; &2--+*: 2* 50 7;Z587+ :J-+ F*812-586+6 < *+789*( =>8;2 2*

    2; 58B;: CDC3 ?( aaI( 4+ /2585 62 ,+-.+ c:5@ k+;6.1+-3 2* /+*/:3 58 J82* /82*2 2; A@-8/: 62 5+7+- + ;+ ;0R ;+ 5:;878/06 62

    %*/:*8+ $+--+B93 *: 6+ 62J86+ 702*/+ 62 ;+ -272?789* 62 ;+ ?2/8789* 2* ;+ F*812-586+6 62 =>8;23 ?025 *: 0/8;8R+ ;:5

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    6/7

    %*+;25 62 ;+ F*812-586+6 62 =>8;2( f8*+;A2*/23 2; J-212 +-/.70;: 62 h2-*Z*62R O:*72 52 +?-:[8A+ +; N:*6: 62;

    ?-:J;2A+3 ?025 +N8-A+ K02 d25 ?-:J+J;2 K02 58 ;+ 7+05+ 62 ;+ 2607+789* N2A2*8*+ *: 52 >0J8252 2*-26+6: 7:* ;+5

    :68:586+625 62; +*/87;2-87+;85A:3 ;+ -2+7789* 62 ;+ DB;258+ >0J8252 586: AZ5 N+1:-+J;2( O2-: l?:6.+ ?268-52 2*

    +K02;;:5 +Y:5 K02 2* 0*+ 7:*/-:12-58+ 62 25/+ *+/0-+;2R+ 52 :;186+52 +; +*/87;2-87+;85A: < +; -2B+;85A:3

    8*B-2682*/25 8*N+;/+J;25 2* ;+ ?:;./87+ *+78:*+;md(

    I() &:;878/06 62 %*/:*8+ $+--+B9 +; =:*52Q: F*812-58/+-8:3 &+*/8+B:3 :7/0J-2 'LMG3 %-7>81: 62; ,8*85/2-8: 62

    E607+789* S2* +62;+*/2 %,ET3 1:;( GHb3 II3 N:Q+ G(

    'H() ,2A:-8+ ;2.6+ ?:- ;+ 68-27/:-+ 62; 4872: 62 &+*/+ $2-25+ 2* 2; +7/: ;8/2-+-8: A0587+; 2* 7:*A2A:-+789* 62;CCC +*812-5+-8: 62 ;+ N0*6+789* 62 25/2 25/+J;278A82*/: 2; +Y: 'LbU3 &+*/8+B:3 DA?-2*/+ ,2Q.+3 'LIU3 U(

    ''() DJ.6(

    'G() DJ.6(3 \

    'a() ]87/+6: ?:- 2; P*87: -2?-252*/+*/2 7:*52-1+6:- 2* 2; B+J8*2/2 62; O-25862*/2 f262-87: E--ZR0-8R3 %J69*

    =8N02*/253 25/2 627-2/: 25/+J;27.+ K02 ;:5 7:;2B8:5 62; E5/+6: +J2- ;;2B+6: + 52- n25/+ /+-2+o 2[72581+A2*/2 B-+1:5+ < ?2-Q06878+; ?+-+ 2; D*5/8/0/: n"+78:*+;od

    8;2 S2* +62;+*/2 %F=hT3 /:A: C4`D3 'LMG3 'I)G'( 4+

    ?:;@A87+ 2* /:-*: + 25/+ A2686+ 25/Z 62/+;;+6+A2*/2 +*+;8R+6+ 2* &2--+*:3 F*812-586+6 < "+789*3 GGI)GaI(

    'U() &2--+*:3 F*812-586+6 < "+789*3 'b('\() =:* 25/: *: K02-2A:5 *2B+- 2; ?+?2; +; E5/+6: K02 ;2 +58B*+ &2--+*: 7:A: d2Q2 A:62-*8R+6:- 62 ;+

    2607+789*d3 58*: K023 Q05/+A2*/23 -2+N8-A+-;:3 85/:-8+6:-+ 5:5/82*23 ;+5 -2N:-A+5

    2607+78:*+;25 8A?0;5+6+5 ?:- 2; E5/+6: 7>8;2*: :-8B8*+-:* 0*+ 62A+*6+ 5:78+; d2* 0* A268+*: ?;+R:d( =-22A:5

    K02 2; 8*/2-@5 62 ;+5 A0Q2-25 ?:- 2607+-523 /+; 7:A: ;: 62A025/-+* ;+5 ?2/878:*25 62 %*/:*8+ $+--+B9 :AJ-25 <

    *: + ;+5 A0Q2-25( E* 25/2 52*/86:3 ?:62A:5 +N8-A+- K02 ;+5 A0Q2-25 6+* 2; d?0*/+?8@d 8*878+; 2* 50 2607+789*

    5270*6+-8+ < 0*812-58/+-8+3 ?2-: *: ?+-+ 8*878+- 0* ?-:725: ?+-+;2;: + ;+ 2607+789*

  • 8/16/2019 Solicitud de Antonia Terragano

    7/7

    K026+-:* -2B85/-+6+5 2* *8*BP* 6:70A2*/: 62; V:J82-*:3 *8 2* +;B0*: 2* ?:62- 62 $+--+B9( &:;: 25/+ 52 -2N82-2 +

    25/:5 8*/2*/:5 2* 50 68570-5: 7:* A:/81: 62 ;+ 7:*A2A:-+789* 62 ;:5 /-28*/+ +Y:5 62 2[85/2*78+ 62 50 7:;2B8:3 2*

    'LIUe d4+ 68-27/:-+ -28/2-9 505 5:;878/06253 +?2-5:*Z*6:52 1+-8+5 12725 + ;:5 52Y:-25 ,8*85/-:5 K02 52 50726.+* 2*

    2; ?025/:j ?2-: 58* :J/2*2- -250;/+6: N+1:-+J;2 + 505 B25/8:*25d( ,2A:-8+ ;2.6+ ?:- ;+ 68-27/:-+ 62; 4872: 62 &+*/+

    $2-25+3 L(

    G\) ,Z[8A: W( 48-+3 d4+ A0Q2-( &05 62J2-25 ?:;./87:5 < 5:78+;25 DDd3 2* E; D*62?2*682*/23 &+*/8+B:3 GG 62 68782AJ-2

    62 'LMG3 G(

    Gb() DJ.6(GM() DJ.6(

    GL() &:J-2 ;+5 62N8*878:*25 62 d25?+78: ?PJ;87:d 52BP* ;+ ?0J;8786+6 : ;+ ?-:?826+63 12- &:; &2--+*:3 d4+ 62N8*8789*

    62 ;: ?PJ;87: 2* 0* E5/+6: =+/9;87:( E; 7+5: 7>8;2*:( 'L'H)'LL\d3 E5/068:5 OPJ;87:53 Mb3 'III3 &+*/8+B:3 G'')GaG(

    GI() ,Z[8A: W( 48-+3 d4+ A0Q2-( &05 62J2-25 ?:;./87:5 < 5:78+;25 DDDd3 2* E; D*62?2*682*/23 &+*/8+B:3 GI 62 68782AJ-2

    62 'LMG3 G( E5/+ N-+52 +6K082-2 B-+* +7/0+;86+6 2* 2; =>8;2 62 >:0A+*86+625 < ;+5 25/068+*/25 2-+* 5:A2/86+5 +

    2[ZA2*25 +*/2 7:A858:*25 N:-A+6+5 ?:- $+--+B9 ?+-+ 62A:5/-+- K02 d;+ A0Q2- 5. 2-+ 7+?+R 62 +58A8;+-

    7:*:78A82*/:5 ?-:N0*6:5d( ,2A:-8+ ;2.6+ ?:- ;+ 68-27/:-+ 62; 4872: 62 &+*/+ $2-25+3 L(