Solo una forma de ver el mundo ensayo

8
SOLO UNA FORMA DE VER EL MUNDO ALEJNADRO PARRA VANEGAS Nada más sorprendente para quienes consideran con mirada filosófica los asuntos humanos que la facilidad con que los muchos son asombrados por los pocos, y la implícita sumisión con que los hombres resignan sus sentimientos, imaginación, posibilidades de ver y no imaginar, y pasiones ante los que, durante muchas épocas de la historia, cuentan mediante anécdotas en libros, historias y dibujos sus posibilidades de vivir el mundo. Si nos preguntamos por qué medios se produce este milagro, hallamos que, pues la experiencia vivida está siempre del lado de los viven el mundo, quienes no lo hacen no pueden apoyarse sino en la opinión de ese ser humano y posiblemente en lo que su inteligencia da para recrear un momento lugar o circunstancia dentro de su imaginación. La opinión es, por tanto, el único fundamento del que experimenta y ve, y esta máxima alcanza lo mismo a los que han vivido en épocas pasadas momentos únicos y que posiblemente nunca tuvieron la oportunidad de haberlo compartido mientras que a los más populares y libres, entre comillas, se les dio la oportunidad de rescatar muy poco de todo lo que se puede observar pero tuvieron la alegría de compartirlo. La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar lo que existe en el mundo, así mismo esa impotencia se ve reflejada en el momento en que buscamos describir lo que pasa detalladamente, esta labor es bastante complicada en el momento de querer comunicar al ser humano lo queobservamos. El proceso mental de imaginación, asimilación de momentos e imágenes nos lleva al desarrollo oportuno de tareas de una manera adecuada pero el inconveniente es querer pasar ese conocimiento tal cual lo ve uno al otro individuo, para que la persona a quien me estoy refiriendo comprenda y entienda la magnitud de lo que se vive y llevamos en la cabeza puede ser necesario que viva la experiencia y así, seguramente, entienda lo que alguna vez se intentó explicar. Los individuos están relacionados directamente con los hechos, el inconveniente está en que ellos se dejan llevar por el medio en que viven, este medio les impone unas barreras en su forma de pensar, no trascienden el mundo y no van un poco más allá de lo que no está permitido, según normas y comportamientos sociales, con la finalidad de abarcar el todo de

Transcript of Solo una forma de ver el mundo ensayo

Page 1: Solo una forma de ver el mundo ensayo

SOLO UNA FORMA DE VER EL MUNDO

ALEJNADRO PARRA VANEGAS

Nada más sorprendente para quienes consideran con mirada filosófica los asuntos humanos

que la facilidad con que los muchos son asombrados por los pocos, y la implícita sumisión con

que los hombres resignan sus sentimientos, imaginación, posibilidades de ver y no imaginar, y

pasiones ante los que, durante muchas épocas de la historia, cuentan mediante anécdotas en

libros, historias y dibujos sus posibilidades de vivir el mundo. Si nos preguntamos por qué

medios se produce este milagro, hallamos que, pues la experiencia vivida está siempre del

lado de los viven el mundo, quienes no lo hacen no pueden apoyarse sino en la opinión de

ese ser humano y posiblemente en lo que su inteligencia da para recrear un momento lugar o

circunstancia dentro de su imaginación. La opinión es, por tanto, el único fundamento del que

experimenta y ve, y esta máxima alcanza lo mismo a los que han vivido en épocas pasadas

momentos únicos y que posiblemente nunca tuvieron la oportunidad de haberlo compartido

mientras que a los más populares y libres, entre comillas, se les dio la oportunidad de rescatar

muy poco de todo lo que se puede observar pero tuvieron la alegría de compartirlo.

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara

como cuando se trata de imaginar lo que existe en el mundo, así mismo esa impotencia se ve

reflejada en el momento en que buscamos describir lo que pasa detalladamente, esta labor es

bastante complicada en el momento de querer comunicar al ser humano lo queobservamos. El

proceso mental de imaginación, asimilación de momentos e imágenes nos lleva al desarrollo

oportuno de tareas de una manera adecuada pero el inconveniente es querer pasar ese

conocimiento tal cual lo ve uno al otro individuo, para que la persona a quien me estoy

refiriendo comprenda y entienda la magnitud de lo que se vive y llevamos en la cabeza puede

ser necesario que viva la experiencia y así, seguramente, entienda lo que alguna vez se

intentó explicar.

Los individuos están relacionados directamente con los hechos, el inconveniente está en que

ellos se dejan llevar por el medio en que viven, este medio les impone unas barreras en su

forma de pensar, no trascienden el mundo y no van un poco más allá de lo que no está

permitido, según normas y comportamientos sociales, con la finalidad de abarcar el todo de

Page 2: Solo una forma de ver el mundo ensayo

las cosas, los signos, símbolos, mensajes, colores, entre otros, que son elementos claves para

comprender lo que el autor quiere expresar mediante su composición.

Una composición según el diccionario, desde una visión artística es: “art. En escultura,

pintura, fotografía, etc., arte de distribuir los elementos de una obra: composición

armónica.”(Word Reference), esto me permite de a poco ir comprendiendo como puede ver

cada ser humano el mundo en el que se desenvuelve, la subjetividad con que la percepción

del mismo no puede llegar a comunicarse en su totalidad debido a que cada uno asimila de

manera distinta lo que ve, la ambigüedad que genera el mundo frente a cada uno ya que así la

composición no hable, genera ciertos conflictos internos en el individuo lo cual lleva a un

pensamiento único, un entendimiento de la esencia, la percepción de la belleza y para que el

ser humano comprenda el todo de la composición es necesario involucrarse con la estética,

como ayuda para la apropiación del mundo en todo su esplendor; la comunicación,

asimilándola como el mecanismo de compartir experiencias vividas por distintos individuos

para el entendimiento y la verificación de juicios de valor otorgados por uno; y el arte,

entendido como la manera que el hombre lo que ve o lo que siente. Pero ¿cómo debemos

entender el término “estética” para percibir y concebir el mundo en el que hoy vivimos? Y

¿Cómo el individuo está afrontando las problemáticas que otorga su entorno para lograr ver el

mundo desde una visión estética? Estas inquietudes me llevaran al desarrollo de una postura

crítica sobre si la estética está o no inmersa en el medio en que se desarrollan los individuos o

simplemente es una percepción y un término que si se aplica o no es irrelevante en el

momento de observación y asimilación de una composición.

Lo primero que debemos hacer para comprender el todo de las cosas es saber y entender a

que se refieren términos como “estética”, “arte”, “comunicación”. Dentro de una visiónartística,

que es la que nos importa, los términos se refieren a:

Arte: “Acto mediante el cual el hombre imita o expresa lo material o lo invisible,

valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando:

obras de arte.”(Word Reference)

Estética: “es la ciencia de lo bello. La esencia de lo bello en general (naturaleza) y en

particular (arte)”(Martínez Echeverry, 1997)

Comunicación: “es una forma de coexistencia humana en cuanto modos de

participación o de comprensión” (Martínez Echeverry, 1997)

Page 3: Solo una forma de ver el mundo ensayo

Entrando ya un poco más al tema de los interrogantes planteados anteriormente el término

clave para el desarrollo del escrito es la estética. La estética para mi es la manera en como

cada ser humano puede percibir que es bello o feo para el mismo. La estética también hace

referencia a las cualidades que uno le puede dar a los objetos, a las cosas, la idea es mostrar

en los objetos, una forma particular de verlos para todos los individuos, aunque esto es muy

complicado de lograr pues el término es uno pero la percepción es subjetiva a cada persona.

Es un juicio de valor que está ligado a la forma de ser de cada uno, la manera en que se crió,

como se desarrolló, incluso el género influye, cualquier particularidad que infiera en el ser

humano puede cambiar la percepción del mundo. Las obras de arte y su manera de

expresiónhan cambiado a través de los tiempos de una manera increíble, a tal punto que, para

mí, ha sido una evolución del pensamiento e interpretación.

Según Kant “el limitó la experiencia estética a lo subjetivo en su denominada “ESTETICA

TRANSCENDENTAL” donde hace una distinción entre lo bello y lo sublime”(Martínez

Echeverry, 1997). Esta estética transcendental es la manera en como cualquier conocimiento

previo puede relacionarse con los objetos o composiciones, es el momento en que la relación

es inmediata y es un medio para cualquier interpretación, la intuición es el punto de partida

para que el individuo se arme videos e imágenes de lo que ve o el conocimiento y

experiencias que le compartan. Construir imágenes que aún no hemos visto, momentos que

no vivimos y posiblemente no viviremos ya que son únicos, la experimentación de imaginar lo

que el otro vive hace que exista una relación íntima entre la composición y el espectador, se

evidencia la vivencia estética en un doble sentido el de quien lo crea y el de quien lo

contempla.

Entrando en la problemática que se va a tratar, e involucrándonos un poco con los términos

definidos un poco más arriba es necesario profundizar en un movimiento artístico que puede

marcar el punto de relación existente con la estética y el arte. El arte cinético

“El arte cinético es una corriente artística,

principalmente pictórica y escultórica,

basada en elmovimiento. Las obras

cinéticas están dotadas de movimiento real,

juegan con efectos ópticos que lo simulan o

incluso provocan que sea el propio

espectador el que se mueva para

Page 4: Solo una forma de ver el mundo ensayo

experimentar con sus distintas interpretaciones.”(Saberia)

Aunque este tipo de arte no muestra hechos reales y fue característico de esculturas, en

distintos lugares del mundo podemos observar como se ha plasmado en construcciones

reales.

El desarrollo tecnológico de pantallas LED

trasparentes1 lo cual permite ver lo que esta

sucendiendo en ese momento en cada una de

las pantallas sin perder detalle de lo que puede

estar sucediendo a su alrededor, ver como la

tecnologia ha venido aislando individuo, por que

mas bien no aprovechar de una mejor manera

ese avance en la tecnologia uniendo gente en vez de separarla. Por que no crear vinculos

mas cercanos en vez de concentrarse en simplemente el desarrollo, es entender y ver de una

manera estetica. Comprender el mundo gracias a la tecnologia es un avance muy grande en la

humanidad porque sin importar el lugar en el que estes puedes apreciar que es lo que esta

1Parra, A. (2011) Vie-w-orld . Video (2:29 min) Bogotá, Colombia. (Imagen del minuto 0:15)

Ilustración 1: MARGARITA. VENEZUELA. Arte Cinético y La Ciudad.

Page 5: Solo una forma de ver el mundo ensayo

pasando, no perderte nada y tener todo un sistema de comunicación para que tu aprecies

esteticamente lo bello, lo bonito y lo unico que hace parte de este mundo.

vie-w-orld no es mas que un sistema empleado para poder ver y observar no el mundo con la

web, tampoco unos minutos despues si no mas bien anticiparse al momento en puedan ocurrir

los hechos. Un sistema de gafas desarrollado con nano tecnologia con el fin de poder

transmitir en vivo y en directo lo que alguna de las dos personas este viendo , solo es cuestion

de ponerse de acuerdo quien primero las prende para que el otro observe. Es un sistema

novedoso que permite ver imágenes y vivir momento que posiblemente solo se den una vez.

Algunos ejemplos de imágenes tomadas:

Ilustración 2: manifestaciones noviembre de 2010, Universidad Distrital

2

Ilustración 3: individuo hecho transformer

3

Este proyecto nace y se desarrolla a partir del concepto de estetica y todo lo que este abarca

en cuanto a la comprension del mundo, no como lo vemos sino como trascendemos mas alla,

podria decirse que no verlo con los ojos que estan en la cara sino tener una apreciacion

2 Parra Vanegas, Alejandro (2010)

3 Parra Vanegas, Alejandro (Noviembre, 2011)

Page 6: Solo una forma de ver el mundo ensayo

sensorial, identificar cada detalle con nuestros sentidos que siendo influenciados por el simple

sentido de la vista puede ocasionar que el ser humano como un todo sienta.

Vivir cada uno de los acontecimientos diarios van marcando nuestra vida y muy seguramente

al finalizar el dia dialogamos con alguien mas para contar que fue lo que paso, pero que tal si

la persona pudiera ver lo que yo veo en el instante en que lo vivo, seria fantastico porque muy

seguramente se acabarian con preguntas dificil de responder debido a que no hay palabras

para expresarlo, la otra persona entenderia completamente que es lo que se vive y se siente

en el momento que ocurre y no hacerse una expectativa, y mucho menos generar un

sentimiento o una emocion del momento sin saber el clima, si hay ruido o no, la intensidad de

la luz que aunque sea muy bien detallado la imaginacion del ser humano puede recrear

peliculas y escenas completamente diferentes a las que realmente se vivieron.

Ilustración 4: Parra Vanegas, Alejandro 2011

Poder brindarle al ser humano la capacidad no solo de estar informado y comunicado con todo el

mundo si no de poder verlo y admirarlo como cualquier persona lo puede hacer sin necesidad de

estar en el lugar. La idea central de es eliminar en las personas esa inquietud de ¿cómo abra sido

lo que él vio?, ¿Qué sintió cuando lo vio?, pasar de un imaginario a poder verlo y poder hablar del

tema sin especulaciones sino armando una película completa para el que está en el lugar como

para el que se pone las gafas y ve lo que el otro ve. Darse cuenta de esos pequeños detalles que

percibe cada uno de una manera distinta, pero que hablándolos hacen que nuestra memoria

fotográfica reproduzca y muestre cosas que solo son posibles de ver cuando dos o más personas

están en un lugar u observan alguna obra y después discuten, se enriquecen de conocimiento y

abstraen todo el contenido productivo y gratificador de momentos y composiciones.

Ya para concluir puedo decir el mundo en el que vivimos es para que todo el mundo sea participe

de el no como alguien que lo ocupa sino como alguien que puede observarlo y vivirlo sea el lugar

donde este. Apoyarse en la estética transcendental es un punto importante ya que gracias a

nuestra intuición podemos generar expectativas que gracias a un medio como las gafas que me

Page 7: Solo una forma de ver el mundo ensayo

permiten ver en tiempo real facilita la adquisición de mayo conocimiento, y permite una mayor

comunicación de experiencias y anécdotas a todo tipo de personas mejorando las relaciones entre

las mismas y dejando curiosidades por resolver, así hago que el individuo corra riesgos y quiera

conocer lo bello que hay en el mundo, no dejar nada a la deriva sin necesidad de clavarse en un

computador o aislarse gracias a el avance tecnológico. Recordar que los limites está simplemente

en la imaginación y las barreras existen para que el individuo las alcance y las supere porque

másallá de pasarlas se encontrara con una más grande pero mientras lo hace podrá disfrutar

plenamente del mundo en el que se encuentra.

Page 8: Solo una forma de ver el mundo ensayo

Bibliografía

Martínez Echeverry, l. (1997). Diccionario de filosofia. En L. Martínez Echeverry, & H. Martínez

Echeverry, Diccionario de Filosofia, Ilustrado (pág. 628). Bogotá: Panamericana.

Saberia. (s.f.). Recuperado el 22 de noviembre de 2011, de www.saberia.com:

http://www.saberia.com/2009/11/que-es-el-arte-cinetico/

Word Reference. (s.f.). Recuperado el 22 de noviembre de 2011, de wordreference.com

diccionario de la lengua española:

http://www.wordreference.com/definicion/composicion

Word Reference. (s.f.). Recuperado el 22 de noviembre de 2011, de wordreference.comdiccionario

de la lengua española: http://www.wordreference.com/definicion/arte