Solomon Asch y La Conformidad

download Solomon Asch y La Conformidad

of 4

Transcript of Solomon Asch y La Conformidad

  • 7/22/2019 Solomon Asch y La Conformidad

    1/4

  • 7/22/2019 Solomon Asch y La Conformidad

    2/4

    Asch form grupos de siete u ochosujetos que se sentaban en unsaln y se les peda quecompararan dos cartas que lesmostraba el experimentador. Una

    de las cartas tena una lnea,mientras que en la otra seapreciaban tres de diferenteslongitudes de las que una era

    idntica a la de la primera tarjeta. Las diferencias de longitud eran bastante obvias;en condiciones normales, los sujetos cometan menos de un error en cien.

    El objeto era anunciar en voz alta cul de las tres lneas corresponda a la queapareca sola. Pero qu pasaba si los miembros del grupo comenzaban a darrespuestas errneas? Las presiones por conformarse haran que el sujeto

    confiado modifique su respuesta para adecuarse a los dems? Averiguar eso erael objetivo de Ash. As que organiz el grupo de modo que a excepcin del sujetoconfiado, todos los dems mintieran en su respuesta sobre el tamao de laslneas. Resultaba notable que los dems sujetos conocan muy bien la magnitudde las lneas, pues no se encontraban lejos de ellas; pero, ante la opinin contrariadel resto del grupo, el sujeto del experimento lleg a dudar de sus precepcionesvisuales hasta aceptar tranquilamente la mentira grupal. Solomon entonces logrdemostrar que las personas que son presionadas por u grupo no son capaces deconservar sus propias opiniones; los sujetos que se conforman al grupo por la

    presin que ejerce en ellos el miedo al rechazo o sealamiento. La conclusin esque la necesidad humana de estar en armona con las opiniones sociales puedellegar a modificar los juicios sobre el mundo.

    En experimentos posteriores, los investigadores descubrieron dos conjuntos defactores que influan en la probabilidad de que una persona se conforme: lascaractersticas de la situacin y las caractersticas del individuo.

    El tamao del grupo es una variable situacional que se ha estudiad de maneraexhaustiva. Asch (1951) encontr que la probabilidad de conformidad aumentacon la expansin del tamao del grupo hasta que cuatro cmplices estaban

    presentes. Despus de este punto, agregar ms cmplices no incrementaba laprobabilidad de que los participantes ignoran la evidencia de sus propios ojos.

    Otro factor de la situacin que es relevante es la unanimidad del grupo. Si slo uncmplice rompe el acuerdo prefecto de la mayora dando la respuesta correcta, laconformidad cae aproximadamente 25% (Ash, 1956). El tener al menos un aliado

  • 7/22/2019 Solomon Asch y La Conformidad

    3/4

    disminuye la presin para conformarse. ste ni siquiera tiene que compartir elpunto de vista del participante, basta con romper la unanimidad de la mayora.

    La naturaleza de la tarea es otra variable situacional que afecta la conformidad,pues se ha demostrado que vara con la dificultad y la ambigedad de una tarea.

    Cuando la tarea es difcil o mal definida, la conformidad tiende a ser ms alta(Blake, Helson y Mouton, 1956); y en una situacin ambigua, los individuos estnmenos seguros de sus opiniones y mayormente dispuestos a conformarse con laopinin de la mayora.

    Tambin las caractersticas personales influyen en la conformidad. Una personatiende a ser ms conforme cuando le atrae ms el grupo, al igual si esperainteractuar ms con sus miembros y cree que tiene menos aceptacin de ellos o sisu estatus es bajo dentro del grupo.

    Resumiendo y agregando otras caractersticas importantes, la conformidadaumenta cuando:

    Nos hacen sentir incompetentes o inseguros El grupo tiene por lo menos tres participantes El grupo es unnime (El apoyo social de un solo disidente aumenta

    considerablemente el coraje social) Admiramos el estatus y el atractivo del grupo No nos hemos comprometido antes a dar una respuesta Otros miembros del grupo observan nuestro comportamiento Nuestra cultura fomenta notablemente el respeto por las normas sociales

    Bibliografa:

    El-Sahili L. (2014). Psicologa Social: segunda edicin: Metodologa de laInvestigacin, el pensamiento social, los grupos sociales, los problemas sociales,

    los mecanismos de control social. [Versin online]. Recuperado dehttp://books.google.com.mx/books?id=eepTAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Morris C., Maisto A. (2005). Introduccin a la psicologa. [Versin online].Recuperado dehttp://books.google.com.mx/books?id=PLDQoRgu5ZYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Myers D. (2005). Psicologa social. (209-246). Mxico: McGraw HillInteramericana.

  • 7/22/2019 Solomon Asch y La Conformidad

    4/4

    Myers D. (2006). Psicologa. [Versin online]. Recuperado dehttp://books.google.com.mx/books?id=I_OkN3KLPsAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Robbins S. (1998). Fundamentos de comportamiento. [Versin online].

    Recuperado dehttp://books.google.com.mx/books?id=Q8p51ceQyXoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Roos L., Bierbrauer G., Hoffman S. (1982). El papel de los procesos de atribucinen la conformidad y el disentimiento. Estudios de Psicologa, 10, pgs. 63-78.ISSN 0210-9395, ISSN-e 1579-3699.