Solu 1exepi 09

3
PRIMER EXAMEN TEÓRICO DE EPIDEMIOLOGÍA-2009 I.- (6 ptos) En las siguientes proposiciones colocar (V) o (FALSO) según convenga ( ) 1. La densidad de incidencia es útil en la medición de eventos recurrentes. ( ) 2. La cuarentena es una medida de control que tiene su origen en la ”teoría de las miasmas” ( ) 3. La prevalencia nos da la probabilidad que tiene el daño a la salud de repetirse en la realidad. ( ) 4. En general la sensibilidad y especificidad tienen una relación inversa y dependen de la prevalencia. ( ) 5. El marcador de riesgo es una característica común a un grupo que tiene elevada prevalencia de un problema de salud, pero no se conoce su rol en la transmisión. ( ) 6. Una aplicación del enfoque histórico social es la prevención a largo plazo ( ) 7. La incidencia nos permite establecer cuan difundido esta el problema de salud en la población. ( ) 8. El factor de riesgo es el factor biológico necesario para que el proceso patológico se desarrolle ( ) 9. La plausibilidad biológica consiste en que la asociación debe tener compatibilidad con hipótesis científicas comprobadas, acorde a con el conocimiento científico existente. ( ) 10. Generalmente el marcador de riesgo es modificable en el sujeto ( ) 11. La forma usual de expresar la fuerza de asociación es mediante el RR, pero también puede ser el OR ( ) 12. A nivel nacional, uno de los cambios demográficos es el crecimiento relativo de la población de 15-64 años. II.- (5 ptos. ) Encierre en un círculo la respuesta correcta. Solo hay UNA respuesta correcta 1.- En una comunidad de 780 personas el 16% de sus miembros estuvo expuesto a un factor de riesgo “F” asociado a una enfermedad “E”. ¿Si el riesgo de enfermar es 4% en los expuestos y 0.8% en los no expuestos, en cuanto incrementa la probabilidad de enfermar de los expuestos? a. 32% más b. 3.2 veces c. 5% más d. 5 veces e. 4 veces 2.- En una prueba diagnóstica cuya especificidad es de 88%, se puede afirmar que: a. la sensibilidad de la prueba es del 12% b. el valor predictivo negativo es del 12% c. el valor predictivo positivo es del 12% d. la probabilidad de un resultado falso positivo es el 12% e. la probabilidad de un resultado falso negativo es el 12% 3.- En una comunidad se realiza un despistaje de enteroparasitosis en niños menores de 11 años, se solicita a cada niño una muestra de heces. Entre los negativos a la primera muestra se solicita una segunda muestra, a los negativos a la segunda muestra se pide una tercera muestra. Al hacer este procedimiento se está logrando: a. Aumentar la especificidad y sensibilidad. b. Disminuir la sensibilidad y aumentar la especificidad. c. Aumentar la sensibilidad y disminuir la especificidad. d. Disminuir la especificidad y sensibilidad. e. La sensibilidad y especificidad se mantienen. 1

description

asdasdasdasdasdasd

Transcript of Solu 1exepi 09

U

PRIMER EXAMEN TERICO DE EPIDEMIOLOGA-2009

I.- (6 ptos) En las siguientes proposiciones colocar (V) o (FALSO) segn convenga( ) 1. La densidad de incidencia es til en la medicin de eventos recurrentes.( ) 2. La cuarentena es una medida de control que tiene su origen en la teora de las miasmas

( ) 3. La prevalencia nos da la probabilidad que tiene el dao a la salud de repetirse en la realidad.

( ) 4. En general la sensibilidad y especificidad tienen una relacin inversa y dependen de la prevalencia.

( ) 5. El marcador de riesgo es una caracterstica comn a un grupo que tiene elevada prevalencia de un problema de salud, pero no se conoce su rol en la transmisin.

( ) 6. Una aplicacin del enfoque histrico social es la prevencin a largo plazo( ) 7. La incidencia nos permite establecer cuan difundido esta el problema de salud en la poblacin.

( ) 8. El factor de riesgo es el factor biolgico necesario para que el proceso patolgico se desarrolle

( ) 9. La plausibilidad biolgica consiste en que la asociacin debe tener compatibilidad con hiptesis cientficas comprobadas, acorde a con el conocimiento cientfico existente.( ) 10. Generalmente el marcador de riesgo es modificable en el sujeto( ) 11. La forma usual de expresar la fuerza de asociacin es mediante el RR, pero tambin puede ser el OR

( ) 12. A nivel nacional, uno de los cambios demogrficos es el crecimiento relativo de la poblacin de 15-64 aos.

II.- (5 ptos. ) Encierre en un crculo la respuesta correcta. Solo hay una respuesta correcta

1.- En una comunidad de 780 personas el 16% de sus miembros estuvo expuesto a un factor de riesgo F asociado a una enfermedad E. Si el riesgo de enfermar es 4% en los expuestos y 0.8% en los no expuestos, en cuanto incrementa la probabilidad de enfermar de los expuestos?

a. 32% ms b. 3.2 veces

c. 5% msd. 5 veces e. 4 veces 2.- En una prueba diagnstica cuya especificidad es de 88%, se puede afirmar que:

a. la sensibilidad de la prueba es del 12%

b. el valor predictivo negativo es del 12%

c. el valor predictivo positivo es del 12%

d. la probabilidad de un resultado falso positivo es el 12%

e. la probabilidad de un resultado falso negativo es el 12%

3.- En una comunidad se realiza un despistaje de enteroparasitosis en nios menores de 11 aos, se solicita a cada nio una muestra de heces. Entre los negativos a la primera muestra se solicita una segunda muestra, a los negativos a la segunda muestra se pide una tercera muestra. Al hacer este procedimiento se est logrando:

a. Aumentar la especificidad y sensibilidad.

b. Disminuir la sensibilidad y aumentar la especificidad.

c. Aumentar la sensibilidad y disminuir la especificidad.

d. Disminuir la especificidad y sensibilidad.

e. La sensibilidad y especificidad se mantienen.

4- El riesgo atribuible mide:

a. La diferencia entre las tasas de prevalencia entre los expuestos y los no expuestos

b. El probable impacto en la salud de la poblacin expuesta, si este factor se suprimiera.c. La diferencia entre la tasa de incidencia en la poblacin y la tasa de incidencia de no expuestos.

d. La proporcin de la incidencia en la poblacin que puede ser atribuida al factor de riesgo.

e. La magnitud y la velocidad de propagacin en los expuestos.

5.- Respecto a la tasa de incidencia podemos afirmar:a. En su clculo, el numerador y el denominador son excluyentes.b. La mortalidad es una medida que se puede interpretar como una incidencia

c. A mayor incidencia, menor prevalencia.

d. Es la medida de eleccin en las cohortes dinmicas e. Puede calcularse en una observacin transversal de la poblacin.

III.- (2ptos.) En las siguientes proposiciones, siendo V las verdaderas y F falsas, identifique la secuencia y marque la respuesta que corresponde

6.- Respecto a la prevalencia:

1. Se elige un punto o un periodo en el tiempo y se cuentan todos los casos.

2. Permite saber cuan difundido est y con que rapidez se propag el problema.

3. No es muy til en enfermedades de corta duracin.

4. Permite diferenciar casos nuevos de los antiguos.

5. Mide la probabilidad de enfermar en una poblacin.a. VFVFVb. VFVVFc. FFFVVd. VFVFFe. FVFFV

7.- Sobre la validez de las mediciones en epidemiologa:1. A menor prevalencia de la enfermedad, mayor valor predictivo negativo. 2. A mayor sensibilidad, mayor valor predictivo positivo.

3. Proporcin de personas sanas clasificadas como negativas por la prueba corresponde a especificidad.4. Una misma prueba aplicada de la misma forma en poblaciones con diferentes prevalencias, tiene igual especificidad.5. La sensibilidad indica la probabilidad de tener un resultado positivo.a. VFVFVb. VFVVFc. FFFVVd. VFVFFe. FVFFV

IV.- (3ptos) Indique cul(es) de los criterios de Hill sobre causalidad se aplica a cada una de las siguientes afirmaciones

8) En un estudio en el que se realiz una endoscopia basal a 454 pacientes, se observ que en 10 aos de seguimiento, 34 de 321 pacientes que haban tenido un resultado positivo a Helicobacter pylori (11%) desarrollaron lcera duodenal, comparado con 1 caso de 133 pacientes Helicobacter pylori negativos (0.8%).

Criterio de Hill: TEMPORALIDAD9) En los ltimos cinco aos, varios estudios han publicado acerca de de la relacin entre el consumo de caf durante la gestacin y un riesgo incrementado de bajo peso en los recin nacidos, con OR significativos que van entre 3 y 5Criterio de Hill: CONSISTENCIA y FUERZA DE ASOCIACINV.-(3 ptos) Completar con las palabras adecuadas las siguientes preguntas

10.-La medida epidemiolgica que nos indica la magnitud de la propagacin de un dao a la salud se denominaPREVELENCIA y puede ser de dos tipos: PUNTUAL y LPSICA11.-Aplicando el teorema de Bayes, es posible calcular el VPP de un instrumento de medicin conociendo: PREVELENCIA , SENSIBILIDAD y ESPECIFICIDAD

V.- (2 ptos. ) Indique el nombre de la medida ms apropiada que usted calculara en las siguientes situaciones

SituacinMedida

a) En una celebracin del nuevo alcalde distrital de 285 asistentes, 148 presentaron un cuadro de nuseas, vmitos, dolor abdominal y diarreas dentro de las 6 a 8 horas posteriores a la ingesta del alimento servido.TASA DE ATAQUE

b) En el examen mdico realizado a 3280 ingresantes de la UNMSM se encontr que 1127 tenan valores de Hb por debajo de los niveles normales.TASA DE PREVALENCIA

c) Durante el internado, 290 alumnos del servicio de emergencia de un hospital fueron seguidos durante 280 horas de trabajo en promedio, durante seis meses; registrndose 12 accidentes tipo herida punzo-cortante en ese periodo.DENSIDAD DE INCIDENCIA

d) Durante el seguimiento de 296 pacientes con VIH/SIDA fallecieron 107.TASA DE LETALIDAD

21