Solucion Guia

6
Nombre: Andrés Javier Sierra Ficha: 811679 Solución Guia N° ! Guia de a"rendi#a$e %&"resión 'ral Fecha: () * 1+ ! 1 1. Actividades de Refexión inicial. Problema Juan ha hecho un buen ,raba$o en su em"resa - su $e.e lo ha .elic 0l uiere ue com"ar,a su e&"eriencia .ren,e a ,odos sus com"a2ero ,raba$o - $e.es de 3rea/ 45ué as"ec,os deber3 ,ener en cuen,a "ar es,a "resen,ación sea e&celen,e 2. Actividades de contextualización e identicación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) %l ob$e,ivo de cual uier orador es ca",urar la a,ención del audi,orio a la audiencia - a.ec,ar los es,ados de 3nimo in,ernos de a uellos ue escuchando/ or e$em"lo: %l creador de un "ro-ec,o dis"one de "ocos minu,os "ara convencer ue su "ro-ec,o es a,rac,ivo - ue vale la "ena nanciarlo/ n ,raba$ador de man,enimien,o dis"one ,ambién de "ocos minu,os "ara hacer una "resen,ación ue $us,i ue su ,raba$o an,e su $e.e o su clie ;laves "ara una "resen,ación e ca# h,,":<<-ou,u/be<#=!G>%?'l@c uedo concluir ue ara reali#ar una "resen,ación e ca# "rimero es no "ensar en lo ue "i de mi las "ersonas a las ue les diri$o la "resen,ación sino cen,rarme ob$e,ivo de mi "resen,ación "or lo ue es,ablecer ese ob$e,ivo es lo "r se undo es,ruc,urar mis mensa$es ,odos deben res"onder o debo es,ar e ca"acidad de res"onder 45ué 45uién 4;u3ndo 4;ómo 4Bónde C 4 or u Dercero debo buscar ca",ar la a,ención del "Eblico - es,imular su in,e cuar,o "un,o en el ,ranscurso de la "resen,ación se deben re"e,ir las m3s im"or,an,es rei,erando los ob$e,ivos o bene cios de lo "resen,ado ul,imo no debemos imi,ar ,odos ,enemos un es,ilo "ro"io ue "odemos me$ "ero no co"iando ni imi,ando a o,ros/ E P!"#$#%& !RA'

description

claro

Transcript of Solucion Guia

Nombre: Andrs Javier SierraFicha: 811679

Solucin Guia N 4 - Guia de aprendizaje Expresin OralFecha: 03 12 - 14

1. Actividades de Reflexin inicial. ProblemaJuan ha hecho un buen trabajo en su empresa y su jefe lo ha felicitado. l quiere que comparta su experiencia frente a todos sus compaeros de trabajo y jefes de rea. Qu aspectos deber tener en cuenta para que esta presentacin sea excelente?2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)El objetivo de cualquier orador es capturar la atencin del auditorio, conmover a la audiencia y afectar los estados de nimo internos de aquellos que lo estn escuchando. Por ejemplo:El creador de un proyecto dispone de pocos minutos para convencer que su proyecto es atractivo y que vale la pena financiarlo.Un trabajador de mantenimiento dispone tambin de pocos minutos para hacer una presentacin que justifique su trabajo ante su jefe o su cliente.

Claves para una presentacin eficaz http://youtu.be/zL-GKEkOlMcPuedo concluir quePara realizar una presentacin eficaz primero es no pensar en lo que piensan de mi las personas a las que les dirijo la presentacin sino centrarme en el objetivo de mi presentacin por lo que establecer ese objetivo es lo primero, segundo estructurar mis mensajes, todos deben responder o debo estar en capacidad de responder Qu? Quin? Cundo? Cmo? Dnde? Y Porque?, Tercero debo buscar captar la atencin del pblico y estimular su inters, como cuarto punto en el transcurso de la presentacin se deben repetir las cosas ms importantes reiterando los objetivos o beneficios de lo presentado y por ultimo no debemos imitar todos tenemos un estilo propio que podemos mejorar pero no copiando ni imitando a otros.EXPOSICIN ORAL 1. Observe a un expositor por televisin, conferencia o a su instructor tcnico y evalu su desempeo. Escriba sus impresiones frente a su exposicin y la forma como se comunica.

Para este ejemplo tome una exposicin en ingles que realizamos en dicha clase, por desconocimiento del idioma y ya que se realiz en ingles a todos nos fue muy mal ya que el objetivo no fue explicar el tema sino tratar de leer las diapositivas, en algunos casos algunas personas no conocan el significado de lo dicho, por otra parte algunos estaban pensando en cmo se vean y en no hacer el ridculo, ac se trata de algo demasiado complejo ya que si ni siquiera se maneja el idioma no hay un punto de inicio, quienes entendan el tema hacan intentos de hacerse entender, tampoco haba propiedad en el tema ni un objetivo claro al realizar la presentacin.

2. Consulte 3 (tres) direcciones de Internet donde se pueda hallar informacin sobre cmo hacer una exposicin de calidad. Asegrese de revisar y leer la informacin para poder desarrollar aprendizajes.

Ver Anexo 1 Cuadro de resumen, para realizar este cuadro vi 3 videos de diferentes fuentes y encontr tips muy interesantes como la combinacin de colores, el estilo de fuente a emplear, no usar distractores como gifs animados como planear las diapositivas, la relacin entre imgenes y textos y siempre referenciar las imgenes usadas y que sean libres.

2. Desarrolle el siguiente cuadro con base en la anterior investigacin. Las habilidades que debe tener un expositor de acuerdo a cada forma de comunicacin es:

Comunicacin oralComunicacin escrita(presentacin de los textos escritos utilizados en la exposicin)Comunicacin gestual

Emplear lenguaje de acuerdo al pblico presente. Imgenes de buena calidad y libres. Practicar delante del espejo o con amigos.

Ser Breve (se logra teniendo el tema muy bien preparado). Tipo de letra sans serif (sin decoraciones) como arial, verdana Para superar el miedo al ridculo, esbueno ponerse en pie y hablar en publico.

Contar los beneficios de nuestra propuesta. Emplear fondos sencillos que no distraigan ni sobrecarguen. No buscar imitar a alguien.

Una buena preparacin complementa nuestro lenguaje. Emplear combinaciones correctas de color, guiarse con una rueda de color. Desenvolverse y actuar con normalidad.

No pasar solo a leer, para eso el pblico las lee. Enfocarse en el contenido de la presentacin. No actuar buscando la aprobacin para sentirse bien,

Complementar con nuestra experiencia los comentarios. Guiar la mirada de la audiencia con las imgenes y textos. Hablarle a la gente no al tablero.

Dependiendo del tipo de presentacin se puede ser un poco mas divertido o ms informal. No sobrecargar de textos las diapositivas. Emplear la respiracin profunda para tranquilizarnos

Manejar un correcto tono de voz. Usar letras grandes que se puedan leer fcil en la ltima fila. Tener vestimenta apropiada y prevenir posturas inadecuadas.

Apoyarse con el lenguaje corporal.Usar imgenes que refuercen lo que se quiere transmitir. No tener distractores visuales (papelitos).

3. Consulte sobre estrategias que se pueden utilizar para controlar los nervios o pnico escnico que se siente al enfrentarse ante un pblico. Escoja las ms apropiadas para que Ud. las implemente en su presentacin. Descrbalas a continuacin:

Hablar al pblico al que se dirige como si fuera a un pequeo grupo de amigos.Respirar profundamente para calmar los nervios.Conocer y manejar el tema en su totalidad para no tener sorpresas cuando nos pregunten.Ser apasionado al realizar la presentacin, las presentaciones que mas dejan involucran sentimientos y generan experiencias.Siempre ser uno mismo, no intentar ser otra persona.No leer en pblico.Analizar quien es la audiencia y cules son sus intereses.Retroalimentarse, se puede interactuar con el pblico y a su vez el pblico interactuar con el orador.Involucrar ancdotas, experiencias o analogas ya que el ejemplo tiene mayor recordacin.

4. Planee la exposicin de acuerdo al tema asignado por su instructor de Promover para ser presentado a su grupo e instructores teniendo en cuenta:

TEMA:Presentacin proyecto Monitoreo Vehicular

SUBTEMAS: Qu va incluir en la exposicin.Realcelo a manera de tabla de contenido.Problema que se busca solucionar.Conceptos bsicos.Explicacin y funcionamiento de la tecnologa a implementar.Propuesta.

MARCO TERICO DEL TEMA:Qu informacin puede agregar como sustento terico del tema tcnico relacionado en su reporte.

Que es un GPS, como funciona, caractersticas, ventajas, desventajas, conclusiones y recomendaciones.

PUBLICO AL CUAL SE VA A DIRIGIR:As podr utilizar el lenguaje apropiado.

Compaeros de clase, que no manejan tecnologa pero tienen conocimientos de programacin y desarrollo de acuerdo a sus empleos y experiencias de vida.

FRASE DE INICIO:No es el saludo, sino una frase que invite a escuchar y prestar atencin a lo que se dice como una pregunta del tema, una ancdota, un caso etc. Escrbala.A quin no le gustara por una pequea inversin proteger sus bienes y garantizar la larga vida del mismo?, a m me paso que por no implementar un sistema como el que les voy a explicar me ocasiono muchos dolores de cabeza y me llevo al fracaso de mi negocio.

FRASE DE FINALIZACIN:No es la frase de despedida, ni de gratitud, sino aquella que deja una reflexin sobre el tema. Escrbala.Recordando la pregunta con la que inicie dganme si solo con pagar un plan de datos no implementaran y recibiran todos los beneficios de una solucin como esta.

AYUDA AUDIOVISUAL A UTILIZAR:Diapositivas, tablero, cartelera etc. Escoja una y escrbala.

Diapositivas y video

MEDIOS AUDIOVISUALES1. Consulte y desarrolle el siguiente cuadro que consolida las recomendaciones o normas que se deben seguir para disear y hacer uso de estos medios audiovisuales:5 NORMAS PARA DISEARLA:AL USARLAS SE DEBE:

DIAPOSITIVAS DE CALIDAD1. No usar plantillas predeterminadas que me limiten o dispongan como presento mi informacin.2. No usar Gifs animados que distraigan a la audiencia.3. Emplear letra Sans Serif que no tenga decoracin en sus terminaciones4 Usar el crculo del color para combinar los mismos, no usar ms de tres tipos de color en la fuente.5. Usar imgenes que apoyen mi presentacin que sean ntidas y libres sin desconocer citar la fuente.Los fondos deben de ser diseados por nuestras necesidades para que se acoplen a nuestros requerimientos.No usar Clip art, eso era bueno en los ochentas ya que la calidad de los dispositivos eran diferentes.La letra debe tener gran tamao y debe ser un formato estndar ya que en otros PCs se puede interpretar de otra forma y no dar el resultado esperado.Tener tcnicas de escogencia de colores, como monocromticos, anlogos o de contraste.Citar la fuente de las imgenes.

CARTELERA1. Identificar el tipo de mensaje2. El formato de la cartelera debe ser atractivo.3. La informacin debe ser actual.4. La informacin presentada no debe ser agresiva ni ofensiva.5. Tener un comit o persona encargada para actualizar la informacin.Una cartelera puede ser de uso institucional, para una campaa, convocatoria, seminario, o un evento.Manejar un diseo y estilo directo.Actualizarlas mximo cada 15 das.Se debe regir por unos principios ticos y morales.

TABLERO1. Letra clara2. Ayudarse con dibujos, cuadros o mapas conceptuales3. colores para resaltar algunos datos.4. correcto uso del espacio.5. Tamao de la letra correctoEscribir con correcta ortografa y letra legible.Emplear dibujos y ayudas en las correctas proporciones.Complementar con colores para resaltar ideas o temas.Organizar la informacin, se puede ayudar de una cuadricula.Letra ordenada de igual tamao que la pueda leer la ltima persona de la fila.,

CRITERIOS DE EVALUACINSI CUMPLONO CUMPLOOBSERVACIONES

1. Organizo la exposicin segn el tipo de pblico, el contexto y el contenido.SiEl grupo no conoce el tema, as que es bsicamente de ndole informativo.

2. Evidencio preparacin y manejo del tema.SIYA que estoy trabajando el tema lo conozco y manejo la tecnologa.

3. Expreso los mensajes con claridad sin uso de muletillas*.NoTengo algunos problemas con muletillas.

4. Manejo asertivamente mi expresin corporal: expresin facial y cuerpo mirando al auditorio, sin quedarme parado en un solo sitio y sin las manos en los bolsillos.SiEstoy trabajando en un correcto manejo corporal realizando prcticas frente al espejo.

5. Pronuncio correctamente, controlo la velocidad del discurso y utilizo un buen volumen de voz. SiConozco las palabras raras y las que estn en otros idiomas para correcta pronunciacin.

6. Interacto con el pblico haciendo preguntas, llamando su atencin o contestando de manera acertada sus preguntas.SiAl comenzar y finalizar con unas frases especificas busco interactuar con mi audiencia.

7. Utilizo un apoyo audiovisual que complementa la exposicin, sin leer lo que dice en ella. NoAun debo leer mucha informacin por lo extenso del tema.

8. Presento diapositivas de calidad siguiendo los parmetros para disearlas.SiPara la realizacin de las diapositivas implemente todas las recomendaciones vistas en la guia y los videos con el objetivo de que sean un correcto apoyo del tema.