Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: PLANEAR LOS RECURSOS REQUERIDOS POR LAS FASES DEL PROYECTO DE LA INSTALACIÓN DE LA RED CABLEADA E INALÁMBRICA DE ACUERDO CON ESTÁNDARES Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Competencia: IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES. Duración de la guía ( en horas): 10 HORAS El propósito de la Guía de Aprendizaje de la Unidad 2 denominada Modelos y Protocolos de Comunicación, el Aprendiz, aplicará y afianzará los temas sobre modelos y protocolos de red y así mismo se comprenderá un nivel básico de direccionamiento IP y Subredes. Además que fortalezca el trabajo autónomo y la investigación auto dirigida. Entre los objetivos que se quiere alcanzar en el desarrollo de la Guía de Aprendizaje de la Unidad 2, son los siguientes: 1) Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo de Referencia OSI y 2) Identificar el Direccionamiento IP y las Subredes de una Red. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Transcript of Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Page 1: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Código:22420185Versión: 1

Resultados de Aprendizaje: PLANEAR LOS RECURSOS REQUERIDOS POR LAS FASES DEL PROYECTO DE LA INSTALACIÓN DE LA REDCABLEADA E INALÁMBRICA DE ACUERDO CON ESTÁNDARES Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Competencia: IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDOA PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.

Duración de la guía ( en horas):10 HORAS

El propósito de la Guía de Aprendizaje de la Unidad 2 denominada Modelos y Protocolos de Comunicación, el Aprendiz, aplicará y afianzará los temas sobre modelos y protocolos de red y así mismo se comprenderá un nivel básico de direccionamiento IP y Subredes. Además que fortalezca el trabajo autónomo y la investigación auto dirigida. Entre los objetivos que se quiere alcanzar en el desarrollo de la Guía de Aprendizaje de la Unidad 2, son los siguientes: 1) Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo de Referencia OSI y 2) Identificar el Direccionamiento IP y las Subredes de una Red.

3.1Actividades de Reflexión inicial.

Antes de realizar las evidencias, es necesario que estudiemos los Materiales del Programa de la Unidad 2, para comprender mejor el tema y poner a prueba los conocimientos. Consulte el botón “Materiales del Programa Unidad 2”.

Estudiar el Material de Formación de la Actividad de Aprendizaje 2, se encuentra disponible en el botón de Materiales del Programa / Material Unidad II – Modelos y

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

Protocolos de Comunicación.

Analizar los documentos desde una perspectiva crítica y consultar sus dudas con el Instructor a través del Foro de Dudas e Inquietudes, disponible en el botón de Foros, del Menú del Programa.

3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Foro Temático Unidad 2. Modelos y Protocolos de Comunicación

Exprese su opinión participando en el Foro Temático de la Unidad 2, denominado Modelos y Protocolos de Comunicación, disponible en el enlace Actividades / Actividades Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación / Foro Temático Unidad 2 – Modelos y Protocolos de Comunicación. Siga los pasos para participar, deje su aporte respondiendo sobre los planteamientos de la Pregunta. Pregunta 1. De acuerdo a las Topologías de Red vistas. ¿De qué manera afecta la infraestructura de red, la estabilidad, la seguridad y el rendimiento de una Red?, y espere la retroalimentación de su instructor.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Evaluación Unidad 2 - Semana 2

La Evaluación de la Unidad 2, correspondiente a ésta actividad de aprendizaje, busca verificar los conocimientos adquiridos por el aprendiz y validar su competencia en éste tema específico.

La evaluación de la Unidad 2 – Modelos y Protocolos de Comunicación, consta de Cinco (5) preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado un único intento, así que una vez inicie la prueba debe terminarla.

La evaluación de la Unidad 2 – Modelos y Protocolos de Comunicación, se encuentra disponible en el botón de Actividades / Actividades Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación / Evaluación Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación, en el menú principal del programa.

Se le recomienda al Aprendiz, responder la Evaluación de la Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación, después de haber estudiado todos los documentos y bibliografía de la Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación, la cual se

Page 3: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

encuentra disponible en el botón de Materiales del Programa / Material Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

De acuerdo a los grupos de trabajo propuestos por el Instructor del Programa, Redes y Medios de Transmisión, y teniendo como base el Material proporcionado en la Plataforma LMS de Sena Sofía Plus, responda y sustente de manera colaborativa las siguientes ejercicios.

3.4.1. Visualice los Videos de apoyo sobre la instalación y manejo básico del Software de Simulación de Redes denominado Packet Tracer, el cual se encuentra disponible en el botón de Materiales del Programa / Material Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación / Descargue Aquí Aplicación Packet Tracer / Video – Tutorial Packet Tracer – 1 – Introducción a Cisco Packet Tracer y para descargar e instalar la aplicación de Simulación Packet Tracer, la cual se encuentra disponible en el botón de Materiales del Programa / Material Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación / Descargue Aquí Aplicación Packet Tracer / Descargar Aplicación Packet Tracer – Cisco. El Enlace Web para Descargar la Aplicación Cisco Packet Tracer es el siguiente: https://docs.google.com/file/d/0B4CjGsNlfXWyRXUwSnNCT2pUT2M/edit?pli=1 .

3.4.1.1. Usted como Administrador de Red, construya una red sencilla en el Simulador de Redes Cisco Packet Tracer, utilizando (5) Cinco computadores. Configure en (3) Tres de los equipos direcciones IP clase B y (2) Dos equipos con direcciones IP clase C, de manera que se tenga una única red física pero Dos redes lógicas. Registre a continuación los datos que configuró:

EQUIPO DIRECCIÓN IP MÁSCARA DE REDPC1 180.50.1.1 255.255.0.0PC2 180.50.1.2 255.255.0.0PC3 180.50.1.3 255.255.0.0PC4 201.20.1.1 255.255.255.0PC5 201.20.1.2 255.255.255.0

3.4.1.2. Configure varios envíos de paquetes entre los diferentes equipos de la red así: envíe paquetes desde el PC1 a cada uno de los demás equipos de la red, para cada uno de los cuatro casos (PC1 a PC2, PC1 a PC3, PC1 a PC4, PC1 a PC5), registre el resultado de la Simulación para cada uno de los casos.

ENVIO DE PAQUETES RESULTADO

PC1 A PC2 EXITOSO

Page 4: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

PC1 A PC3 EXITOSO

PC1 A PC4 FALLÓ

PC1 A PC5 FALLÓ

3.4.1.3. Si se observa que no se pueden alcanzar los destinos o falla el envío de los paquetes, Usted como Administrador de Red, proponga por lo menos Dos (2) Soluciones para asegurar la comunicación entre todos los equipos de la Red.

SOLUCIONES

Solución 1: Colocar todos los quipos en la misma subred, ósea con la misma mascara, por ejemplo: todos clase C

Solución 2: podría usarse un enrutamiento estático o dinámico, pero teniendo en cuenta que son solo dos redes lógicas es mejor el estático que se haría de la dirección 180 a la dirección 201 y viceversa (dos rutas estáticas). Para realizar un enrutamiento se debe tener acceso a un router que es quien lo administra.

3.4.1.4. Realice el cálculo de las conversiones de números binarios a números decimales en la siguiente Tabla y complétela.

Número en Base Binaria Número en Base Decimal

11111111 255

10101010 170

11110000 240

11011100 220

10001101 141

1111101 125

00110011 51

Page 5: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

3.4.1.5. Para las siguientes direcciones IP propuestas, determine qué clase de IP es y determine la máscara por defecto.

Dirección IP Clase Máscara Por Defecto

177.100.18.4 B 255.255.0.0

126.123.23.1 A 255.0.0.0

189.210.50.1 B 255.255.0.0

1.1.10.50 A 255.0.0.0

88.45.65.35 A 255.0.0.0

220.90.130.45 C 255.255.255.0

77.251.200.51 A 255.0.0.0

3.5 Actividades de Evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evaluación Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación – Semana 2.

Evidencias de Desempeño:

Foro Temático Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación

Aplica los conceptos y prácticas del Programa por medio de una Evaluación.

Se sustenta adecuadamente las respuestas planteadas en las preguntas argumentativas en el Foro Temático de la Unidad II.

Se realizan correctamente Ejercicios relacionados con Temas de Subredes y Direccionamiento IP.

Enlace Web dispuesto en el LMS para envío y emisión de Juicios

Evaluativos de cada Actividad.

Page 6: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

Evidencias de Producto:

Evidencia: Diseño de la Red en el Simulador de Redes Packet Tracer, y configuración de Direcciones IP Clases B y C.

Evidencia: Configuración y envío de paquetes entre los Diferentes Equipos de la Red.

Evidencia: Solución del Caso de Estudio, de la Configuración de la Red y propuso las Soluciones para asegurar la comunicación entre todos los Equipos de la Red.

Evidencia: Solución del Cálculo de las conversiones de Números Binarios a Números Decimales.

Construyó la red sencilla en el Simulador de Redes Packet Tracer, utilizando (5) Cinco computadores. Configuró (3) Tres de los equipos direcciones IP clase B y (2) Dos equipos con direcciones IP clase C, y obtuvo una única red física pero Dos redes lógicas. Registró los datos que configuró en las Dos Redes.

Configuró varios envíos de paquetes entre los diferentes equipos de la red de la siguiente forma: Envió paquetes desde el PC1 a cada uno de los demás equipos de la red, para cada uno de los cuatro casos (PC1 a PC2, PC1 a PC3, PC1 a PC4, PC1 a PC5) y registró el resultado de la Simulación de la Red para cada uno de los casos, en el Simulador Cisco Packet Tracer.

Cómo Administrador de la Red, propuso por lo menos Dos (2) Soluciones para asegurar la comunicación entre todos los equipos de la Red, del Caso de Estudio simulado en el Aplicativo Cisco Packet Tracer.

Diligenció la Tabla con los datos correctos del Cálculo de las conversiones de números

Page 7: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

Evidencia: Solución de la Determinación de la Máscara de Subred por Defecto de las Direcciones IP Propuestas.

binarios a números decimales.

Diligenció y determinó en la Tabla, la Máscara de Subred por Defecto de las Direcciones IP propuestas.

Ambiente(s) requerido: Ambiente de Navegación (Computador y Conexión a Internet). Instalación de Software: Adobe Reader, Adobe Flash Player, Simulador de Redes Cisco Packet

Tracer. Editor de Texto.

Material(es) requerido:

Material de Programa Unidad II – Modelos y Protocolos de Comunicación.

Estimado Aprendiz. Para consultar el glosario del Programa “Redes y Medios de Transmisión”, diríjase al Botón “Glosario”, ubicado en el Menú Principal del Programa.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 8: Solución Guia de Aprendizaje No. 2- Omar Eduardo Sanchez Rubio

Guía de Aprendizaje

- http://www.ie.itcr.ac.cr/faustino/Redes/Clase1/ModelodeReferenciaOSI.pdf- http://byteros.wordpress.com/2012/05/22/calculo-de-subredes-vlsm-y-sumarizacion/- http://www.redescisco.net/archivos/clases_online/Clase3_VLSM.pdf- http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/ElmodeloOSI.pdf- http://www.calculadora-redes.com/- http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/telematica/trd/01_modelo_OSI_v2.pdf- http://wospina.obolog.com/internet-actualidad-1210863

InstructoresLyda Marcela RojasFabio Enrique CombarizaMargarita AvellanedaFredy Ascencio

Formación Virtual. Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura – Regional Boyacá

Julio de 2012

Actualizada por:

InstructorCarlos Andrés Díaz SantacruzFormación Virtual. Centro de Comercio y Servicios – Regional TolimaJunio de 2014

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)