solucionario de contabilidad.pdf

download solucionario de contabilidad.pdf

of 3

Transcript of solucionario de contabilidad.pdf

  • 8/10/2019 solucionario de contabilidad.pdf

    1/3

    CONTABILIDAD GENERAL

    PARTE TERICA

    FUNDAMENTE EL ART. 229.- Un mnimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la

    renta, debe ser destinado a una reserva legal, hasta que ella alcance un monto igual a la quinta parte del capital. El exceso sobre

    este lmite no tiene la condicin de reserva legal.Las prdidas correspondientes a un ejercicio se compensan con las utilidades o reservas de libre disposicin.

    En ausencia de stas se compensan con la reserva legal. En este ltimo caso, la reserva legal debe ser repuesta.

    La sociedad puede capitalizar la reserva legal, quedando obligada a reponerla.

    La reposicin de la reserva legal se hace destinando utilidades de ejercicios posteriores en la !orma establecida en este artculo.

    FUNDAMENTE EL ART. 230.- "ividendos

    #ara la distribucin de dividendos se observar$n las reglas siguientes%

    &. 'lo pueden ser pagados dividendos en razn de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposicin ( siempre que el

    patrimonio neto no sea in!erior al capital pagado)

    *. +odas las acciones de la sociedad, aun cuando no se encuentren totalmente pagadas, tienen el mismo derecho al dividendo,

    independientemente de la oportunidad en que ha(an sido emitidas o pagadas, salvo disposicin contraria del estatuto o acuerdo dela junta general)

    . Es v$lida la distribucin de dividendos a cuenta, salvo para aquellas sociedades para las que existe prohibicin legal expresa)

    -. 'i la junta general acuerda un dividendo a cuenta sin contar con la opinin !avorable del directorio, la responsabilidad solidaria

    por el pago recae exclusivamente sobre los accionistas que votaron a !avor del acuerdo) (,

    . Es v$lida la delegacin en el directorio de la !acultad de acordar el reparto de dividendos a cuenta.

    FUNDAMENTE EN QUE CONSISTE LA REORGANIZACION DE UNA SOCIEDAD/onsiste en que una empresa vuelva a reorganizarse debido a que ha identi!icado sntomas que han a!ectado sus intereses. +iene

    como objetivo principal hacerlas m$s e!icientes ( competitivas en el mercado. Es una decisin de acuerdo a los socios lo cual hace

    que se modi!ique los estatutos. Las sociedades pueden optar distintas !ormas de organizacin. Entre ellas tenemos%

    -TRANSFORMACION-FUSION-ESCISION-OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIN

    EXPLIQUE LA TRANSFORMACION Y SU IMPLICANCIA SOCIETARIA/ualquier empresa constituida en el pas puede trans!ormarse en alguna de las sociedades contempladas en esta le( *0112.

    'u implicancia en la !orma societaria.3 Los socios responden por las mismas responsabilidades, no modi!ica la participacin

    porcentual, est$ obligada a emitir un balance de la trans!ormacin al da anterior de la !echa.

    EXPLIQUE LA FUSION DE SOCIEDADES Y CUANDO ES RECOMENDABLE SU APLICACIN.Es la reunin de * o m$s sociedades para !ormar una sociedad, origina la extincin de la personalidad jurdica de las sociedades

    incorporadas.

    Es recomendable cuando uno quiere expandirse o posicionamiento en el mercado, aumentando la produccin ( disminu(endo los

    costos ( gastos, adem$s, diversi!icacin de productos que permite reducir los riesgos del negocio al no depender de solo un gnero

    de ingresos, entre otros.

    EXPLIQUE LA ESCISION SOCIETARIA Y CUALES SON LOS CASOS#or la escisin una sociedad !racciona su patrimonio en dos o m$s bloques para trans!erirlos ntegramente a otras sociedades o para

    conservar uno de ellos.

    &. La divisin de la totalidad del patrimonio de una sociedad en dos o m$s bloques patrimoniales, que son trans!eridos a nuevas

    sociedades o absorbidos por sociedades (a existentes o ambas cosas a la vez. Esta !orma de escisin produce la extincin de la

    sociedad.

    *. La segregacin de uno o m$s bloques patrimoniales de una sociedad que no se extingue ( que los trans!iere a una o m$s

    sociedades nuevas.

    EN QUE CONSISTE EL BLOQUE PATRIMONIAL Y DE EJEMPLOS'e entiende por bloque patrimonial%

    &. Un activo o un conjunto de activos de la sociedad escindida)

  • 8/10/2019 solucionario de contabilidad.pdf

    2/3

    *. El conjunto de uno o m$s activos ( uno o m$s pasivos de la sociedad escindida) (,

    . Un !ondo empresarial

    EN QUE CONSISTE LA RESERVA PARA INVERSION Y EN QUE CONSISTE/reado para estimular la auto!inanciacin empresarial como preservar el capital ( garantizar la liquidez de las mismas. Una vezcubiertas dichas condiciones, se busca maximizar el rendimiento de los activos.

    EN QUE CONCISTE LA RESERVA CONTRACTUAL Y POR LA NATURALEZA DEL GIRO DEL NEGOCIO QUINES LO APLICAN'on aquellas que se crean a !in de retener utilidades que garanticen la cancelacin de obligaciones. 'e establecen de acuerdo a

    estipulacin de contratos con terceros (, generalmente tiene como !inalidad redimir bonos, obligaciones o acciones de tesoreras.

    Lo aplican aquellas empresas que invierten a !uturo.

    FUNDAMENTE SOBRE LA NIC

    P!"#$%&'( &!)$'*"+(.-/uando una 4orma o 5nterpretacin sea espec!icamente aplicable a una transaccin, otro evento o condicin,la poltica o polticas contables aplicadas a esa partida se determinar$n aplicando la 4orma o 5nterpretacin en cuestin, (

    considerando adem$s cualquier 6ua de 5mplementacin relevante emitida por el 57'8 para esa 4orma o 5nterpretacin.

    C',*%! +) "'( !"#$%&'( &!)$'*"+(.- La entidad cambiar una poltica contable slo si tal cambio:'/es requerido por una 4orma o 5nterpretacin) o

    */lleva a que los estados !inancieros suministren in!ormacin m$s !iable ( relevante sobre los e!ectos de las transacciones, otroseventos o condiciones que a!ecten a la situacin !inanciera, el rendimiento !inanciero o los !lujos de e!ectivo de la entidad.

    C',*%! +) "' +($%,'&%) &!)$'*"+.3 En la medida que un cambio en una estimacin contable d lugar a cambios en activos (pasivos, o se re!iera a una partida de patrimonio neto, se reconocer$ ajustando el valor en libros de la correspondiente partida de

    activo, pasivo o patrimonio neto en el ejercicio en que tenga lugar el cambio.

    C!11+&&%) + +11!1+(.-Los errores potenciales del ejercicio corriente, descubiertos en este mismo ejercicio, se corregir$n antes deque los estados !inancieros sean !ormulados. 'in embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un ejercicio

    posterior, de !orma que tales errores de ejercicios anteriores se corregir$n en la in!ormacin comparativa presentada en los estados

    !inancieros de los ejercicios siguientes.

    DIFERENCIAS ENTRE EL VALOR RAZONABLE Y EL VALOR NETO DE REALIZACIN

    V'"!1 N+$! R+'"%'*"+es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacin menos los costosestimados para terminar su produccin ( los necesarios para llevar a cabo la venta.

    El 9alor razonable es el precio que sera percibido por vender un activo o pagado por trans!erir un pasivo en una transaccin no

    !orzada entre participantes del mercado en la !echa de medicin:;

    La di!erencia entre ambos conceptos son las siguientes%

    9alor neto realizable tiene en cuenta el importe por el cual se esperan realizar:-;los inventarios a travs de contratos o

    acuerdos con los clientes) valor razonable tiene en consideracin los valores de mercado ( no necesariamente los acuerdos

    contractuales con los clientes. El valor neto realizable se puede determinar sobre la base de los precios generales de ventas ( es un importe propio de las

    condiciones de la entidad) el valor razonable es un valor relacionado con el mercado ( la !orma como este determina los

    precios de venta.

    DIFERENCIAS ENTRE EL BIEN CIERTO Y BIEN INCIERTO

    B%+) &%+1$!4 Es aquel bien que se encuentra total ( absolutamente determinado individualizado e identi!icado $quina de /oser ?'iruba@ >odelo L"*-, serie **-AEBA*C&-.

    B%+) I)&%+1$!4 Es aquel bien que encuentra determinado pero no de !orma individualizada. Ejemplo *C cajas de botones ?Elabrochador@, cada caja con &CC unidades.

  • 8/10/2019 solucionario de contabilidad.pdf

    3/3

    PARTE PRCTICA

    TEMA4 CONSTITUCIN DE UNA SOCIEDAD ANNIMA4

    +ener en cuenta las aportaciones suscritas, pagadas ( pendientes.

    Las primas de emisin se considerar$n como /apital 7dicional.

    Las aportaciones pendientes se re!lejar$n en la cuenta &-.

    TEMA4 DISTRIBUCIN DE DIVIDENDOS4

    Las participaciones de trabajadores se considera como gasto