Solucionario Unidad 7 Del Libro

12
231 7. Herencia y transmisión de los caracteres © grupo edebé Responde En la célula eucariota el ADN se localiza, mayoritariamente, en el núcleo, aunque las mitocondrias también poseen ADN para la síntesis de sus propias proteínas y los cloroplastos en las células euca- riotas vegetales. Los gametos se producen después de un proceso de división celular denominado meiosis que permi- te reducir a la mitad el número de cromosomas de las células. Así, a partir de una célula diploide (2n) se obtienen, por meiosis, cuatro células haploides (n). Una célula diploide (2n) presenta dos copias de cada cromosoma; cada pareja de copias son los de- nominados cromosomas homólogos. Una célula haploide (n) sólo presenta una copia de cada cromo- soma. El cariotipo es el conjunto de cromosomas característico que presenta cada una de las células de los individuos de una especie. También se refiere a la presentación gráfica de estos cromosomas, orde- nados en pares de homólogos en caso de las células diploides. Actividades 1. Célula diploide es aquella que posee dos copias de cada gen, una en cada cromosoma homólogo. Información genética es el conjunto de datos sobre todas las características de un individuo. La información genética se almacena en el ADN. El ADN o ácido desoxirribonucleico es la molécula que contiene la información genética de la ma- yoría de los seres vivos. El ADN está formado por dos cadenas enrolladas entre sí formando una doble hélice. Gen es una porción de ADN que posee información para codificar un carácter. El gen es la unidad básica de la herencia de los seres vivos. Cromosomas homólogos son cada uno de los pares de cromosomas que tiene un organismo eu- cariota diploide. Los cromosomas homólogos tienen la misma estructura y cada uno de ellos pro- cede de un progenitor diferente. 2. Francis Crick (1916-2004). Físico y biólogo , estudió física en Londres, si bien la Segunda Guerra Mundial le obligó, en 1939, a dejar sus estudios de doctorado. Se inició, posteriormente, en el cam- po de la Biología y en 1953 coincidió con otro científico, James Watson, con el que investigó la es- tructura de la molécula de ADN. James Watson (1928). Nació en Chicago (EE.UU.) e inició su carrera en el ámbito de la Zoología. En 1950 coincidió en Italia con el científico Maurice Wilkins, que trabajaba con los patrones de di- fracción del ADN a través de rayos X. Se trasladó a Inglaterra y allí conoció a Francis Crick. Rosalind Franklin (1920-1958). Hija de una familia acomodada, se doctoró en Química física en 1945. Estudiaba estructuras cristalinas con ayuda de los rayos X y en 1951 interpretó acertadamen- te la estructura en doble hélice del ADN, aunque no publicó su descubrimiento. Su fotografía sobre el ADN fue crucial para que Watson y Crick propusieran la estructura de la molécula que les valió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962, cuatro años después de la muerte de Rosalind Franklin. — El hallazgo de la estructura del ADN se considera una revolución científica porque permite expli- car cómo se almacena la información genética y cuál es el mecanismo de duplicación de la mo- lécula de ADN. Este conocimiento es la base del desarrollo vertiginoso de la genética y, sobre todo, de la aplicación de esta materia en la biomedicina, la agricultura, la ganadería… 3. El color del cabello es carácter heredable en los seres humanos. Dicho carácter puede presentar distintos alelos como son rubio, castaño, moreno y pelirrojo. Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres Solucionario alumno

description

biologis genetica

Transcript of Solucionario Unidad 7 Del Libro

Page 1: Solucionario Unidad 7 Del Libro

231

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

Responde

w En la célula eucariota el ADN se localiza, mayoritariamente, en el núcleo, aunque las mitocondriastambién poseen ADN para la síntesis de sus propias proteínas y los cloroplastos en las células euca-riotas vegetales.

w Los gametos se producen después de un proceso de división celular denominado meiosis que permi-te reducir a la mitad el número de cromosomas de las células. Así, a partir de una célula diploide (2n)se obtienen, por meiosis, cuatro células haploides (n).

w Una célula diploide (2n) presenta dos copias de cada cromosoma; cada pareja de copias son los de-nominados cromosomas homólogos. Una célula haploide (n) sólo presenta una copia de cada cromo-soma.

w El cariotipo es el conjunto de cromosomas característico que presenta cada una de las células de losindividuos de una especie. También se refiere a la presentación gráfica de estos cromosomas, orde-nados en pares de homólogos en caso de las células diploides.

Actividades

1. Célula diploide es aquella que posee dos copias de cada gen, una en cada cromosoma homólogo.Información genética es el conjunto de datos sobre todas las características de un individuo. Lainformación genética se almacena en el ADN.El ADN o ácido desoxirribonucleico es la molécula que contiene la información genética de la ma-yoría de los seres vivos. El ADN está formado por dos cadenas enrolladas entre sí formando unadoble hélice.Gen es una porción de ADN que posee información para codificar un carácter. El gen es la unidadbásica de la herencia de los seres vivos.Cromosomas homólogos son cada uno de los pares de cromosomas que tiene un organismo eu-cariota diploide. Los cromosomas homólogos tienen la misma estructura y cada uno de ellos pro-cede de un progenitor diferente.

2. Francis Crick (1916-2004). Físico y biólogo , estudió física en Londres, si bien la Segunda GuerraMundial le obligó, en 1939, a dejar sus estudios de doctorado. Se inició, posteriormente, en el cam-po de la Biología y en 1953 coincidió con otro científico, James Watson, con el que investigó la es-tructura de la molécula de ADN.James Watson (1928). Nació en Chicago (EE.UU.) e inició su carrera en el ámbito de la Zoología.En 1950 coincidió en Italia con el científico Maurice Wilkins, que trabajaba con los patrones de di-fracción del ADN a través de rayos X. Se trasladó a Inglaterra y allí conoció a Francis Crick.Rosalind Franklin (1920-1958). Hija de una familia acomodada, se doctoró en Química física en1945. Estudiaba estructuras cristalinas con ayuda de los rayos X y en 1951 interpretó acertadamen-te la estructura en doble hélice del ADN, aunque no publicó su descubrimiento. Su fotografía sobreel ADN fue crucial para que Watson y Crick propusieran la estructura de la molécula que les valióel premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962, cuatro años después de la muerte de RosalindFranklin.— El hallazgo de la estructura del ADN se considera una revolución científica porque permite expli-

car cómo se almacena la información genética y cuál es el mecanismo de duplicación de la mo-lécula de ADN. Este conocimiento es la base del desarrollo vertiginoso de la genética y, sobretodo, de la aplicación de esta materia en la biomedicina, la agricultura, la ganadería…

3. El color del cabello es carácter heredable en los seres humanos. Dicho carácter puede presentardistintos alelos como son rubio, castaño, moreno y pelirrojo.

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

Page 2: Solucionario Unidad 7 Del Libro

232

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

4.

5. Una persona con síndrome de Down posee tres cromosomas 21 en lugar de dos, por tanto, su ca-riotipo 2n = 46+1 o 2n = 47.

6. Porque una parte de la radiación solar corresponde a los rayos ultravioleta, que son un agente mu-tágeno. La radiación ultravioleta penetra en el núcleo de las células epidérmicas y provoca altera-ciones en su ADN. Estas alteraciones provocan una desregulación del ciclo celular de las célulasepidérmicas pudiendo provocar el crecimiento incontrolado de éstas, es decir, un cáncer de piel.Una crema protectora solar eficaz debe filtrar, precisamente, la radiación ultravioleta (UV), ya quees la responsable de las mutaciones en la molécula de ADN.

7.

1

Unidad 7Solucionario alumno

1

CARÁCTER ALELOS COMBINACIONES POSIBLES

“Tamaño de las alas”Largas: LCortas: I

Homozigotos: LL, llHeterozigotos: Ll

“Pigmentación de la piel”Oscura: AAlbina: a

Homozigotos: AA, aaHeterozigotos: Aa

“Color de la flor”Roja: RBlanca: BAmarilla: A

Homozigotos: RR, BB, AAHeterozigotos: RB, RA, BA

“Color de las plumas”Naranja: NVerde: VBlanca: B

Homozigotos: NN, VV, BBHeterozigotos: NV, NB, VB

CARÁCTER ALELOS GENOTIPOS FENOTIPOS

“Tamaño de las alas de una mosca”Largas: LCortas: I

LLLlll

“Largas”“Largas”“Cortas”

“Pigmentación de la piel en humanos”Pigmentada: AAlbina: a

AAAaaa

“Pigmentada”“Pigmentada”“Albina

“Color del pelaje en conejos”Negro: NBlanco: n

NNNnnn

“Negro”“Negro”“Blanco”

“Color de la pulpa del tomate”Roja: RAmarilla: r

RRRrrr

“Roja”“Roja”“Amarilla”

“Longitud del tallo de la guisantera”Alta: ABaja: a

AAAaaa

“Alta”“Alta”“Baja”

Page 3: Solucionario Unidad 7 Del Libro

233

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

8.

9. Un carácter que sólo se expresa en personas del sexo masculino es probable que se encuentre enel cromosoma “Y“, dado que este cromosoma sólo se halla en los varones. Un ejemplo de ello esel carácter que determina la presencia de pelos en la oreja o hipertricosis. También podría tratarsede un gen ligado al cromosoma X, letal en homozigosis, por lo que no habría mujeres afectadas.

10. Los dos alelos posibles son:X : determina no afectado de hemofilia. El carácter es dominante.Xh: determina afectado de hemofilia. El carácter es recesivo.

11.

12. Los donantes universales son personas del grupo sanguíneo 0, ya que no presenta anticuerpos an-ti-A ni anti-B. Los receptores universales son las personas del grupo sanguíneo AB.Los glóbulos rojos de las personas del grupo 0 no deberán presentar ningún antígeno en su mem-brana plasmática. Las personas del grupo AB deberán presentar ambos antígenos.

13. Un niño del grupo sanguíneo AB no puede tener un progenitor del grupo sanguíneo 0. El niño reci-be un alelo de cada progenitor. Pero un progenitor del grupo 0 tiene un genotipo “00” y por tanto ce-derá un alelo 0 a su hijo.Por tanto, si uno de los progenitores es del grupo sanguíneo 0, el niño podrá tener el grupo sanguí-neo A (A0), B (B0) o 0 (00) pero jamás podrá presentar el grupo sanguíneo AB (AB).

14. — Los genotipos son: P1: Qq; I2 y I3: Qq; II3: qq.— Todos sus descendientes presentaran un fenotipo no albino y el genotipo será Qq.

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

SEXO GENOTIPOS POSIBLES FENOTIPOS

MujerXXXhXXhXh

No afectadaNo afectada (portadora)Afectada

HombreXYXhY

No afectadoAfectado

PERSONA ANTI-A ANTI-B GRUPO SANGUÍNEO

1 Aglutina Aglutina Grupo 0

2 Aglutina X Grupo B

3 X Aglutina Grupo A

4 X X Grupo AB

CARÁCTER ALELOS GENOTIPOS FENOTIPOS

“Color del pelaje en cobayas”Pardo: PBlanco: B

PPPBBB

“Pardo”“Moteado”“Blanco”

“Color del pelaje en ratones”Negro: NBlanco: B

NNNBBB

“Negro”“Gris”“Blanco”

“Color del fruto del pimiento”Pardo: PAmarillo: A

PPPAAA

“Pardo”“Rojo”“Amarillo”

Page 4: Solucionario Unidad 7 Del Libro

234

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

15. — El alelo dominante es “alta” y el recesivo “enana”, ya que de todos los descendientes no hay nin-guno que presente fenotipo “baja”.

— La “altura del tallo” presenta herencia dominante. Los alelos son A: “alta”; a: “enana”.— El genotipo de los progenitores es AA el del progenitor de fenotipo “alta” y aa el del progenitor

de fenotipo “enana”. Los genotipos se deducen del resultado del cruce: el genotipo de la plantabaja es aa, ya que el alelo a es recesivo; la planta de fenotipo “alta” podría presentar el genoti-po heterocigoto (Aa) pero en ese caso tendríamos que observar algún descendiente de fenotipo“enana” que habría heredado un alelo a de cada progenitor.

— Alelo A determina “alta”.Alelo a determina “enana”.

P: AA x aa

Gametos: A a

F1: 100 % Aa Genotipo

100 % Altas FenotipoTodos los descendientes (100 %) presentarán el genotipo Aa que corresponde al fenotipo alta.

16. El resultado de la primera generación filial (F1) es: 100 % flores con genotipo BR y fenotipo rosa:

P: BB x RR

Gametos: B R

F1: 100 % BR Genotipo

100 % Flor rosa Fenotipo

El resultado de la segunda generación filial (F2) es: 25 % flores blancas (BB), 50 % flores rosas (BR)

y 25 % flores rojas (RR). Las proporciones genotípicas y fenotípicas coinciden.F1: BR x BR

Gametos: B B

R R

F2: 25 % BB Flores blancas

50 % BR Flores rosas25 % RR Flores rojas

17. — Primero debemos ver qué porcentajes son los que esperamos obtener del cruce:P: Ll x Ll

Gametos: L L

l l

F1: 25 % LL Semilla lisa

50 % Ll Semilla lisa25 % ll Semilla rugosa

Del cruce entre dos plantas heterozigotas para el aspecto de la semilla se obtiene un 50 % deheterozigotas Ll. Como el total de plantas de la F

1es de 184, quiere decir que:

1

Unidad 7Solucionario alumno

1

GAMETOS B R

B BB BR

R BR RR

GAMETOS L l

L LL Ll

l Ll ll

Page 5: Solucionario Unidad 7 Del Libro

235

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

50184 3 5 92 plantas presentaran el genotipo Ll

100— El 25 % de las plantas obtenidas posee el fenotipo semilla rugosa (genotipo ll), por tanto:

25184 3 5 42 plantas con semilla rugosa

100

18. Aspecto peludo: alelo P Aspecto sin pelos: alelo pAlta: alelo A Enana: alelo a— Primero se deben postular los genotipos posibles de las plantas del enunciado:

Genotipos posibles para tomatera alta peluda: AAPP , AaPP, AAPp, AaPpGenotipos posibles para tomatera enana sin pelos: aappComo en el cruce entre una tomatera alta peluda y una tomatera enana sin pelos se obtiene unaplanta homozigota recesiva para ambos caracteres, la tomatera alta y peluda debe ser heterozi-gota para ambos caracteres. Por tanto:P: AaPp 3 aapp

GENOTIPO FENOTIPOF1: 25 % AaPp: Tomatera alta y peluda

25 % Aapp: Tomatera alta y sin pelos25 % aaPp: Tomatera enana y peluda25 % aapp: Tomatera enana y sin pelos

— Para que toda la descendencia fuesen tomateras altas y peludas, la tomatera homozigota paralos caracteres “enana sin pelo” (aapp) debería haberse cruzado con una tomatera homozigotapara los caracteres “alta y peluda” (AAPP). Así, todas las tomateras descendientes presentaríanel genotipo AaPp y el fenotipo “altas y peludas”. Se correspondería con el primer cruzamiento dela tercera ley de Mendel.

19. Porque el resultado de la reproducción asexual es la obtención de individuos genéticamente idén-ticos a sus progenitores, igual que los que se obtienen mediante el proceso de clonación.

20. — Las ventajas de la utilización de organismos transgénicos son:• Producción de diversos productos farmacéuticos: antibióticos, hormonas (insulina, hormona del

crecimiento), etc. a partir de bacterias y levaduras.• Aumento del rendimiento de las prácticas agrícolas y ganaderas.• Producción de sustancias nutritivas (vitaminas, calcio, etc.) utilizando organismos modificados

genéticamente.Las desventajas de la producción de organismos transgénicos no son del todo conocidas, si biense han señalado, entre otras, problemas de alergias, resistencias a los antibióticos y posibles al-teraciones del ecosistema por la introducción accidental de estas variedades transgénicas.

— La mayor parte de los cultivos transgénicos se producen en los países desarrollados comoEstados Unidos.

— Las semillas transgénicas están patentadas y bajo el control de potentes multinacionales, con loque son poco accesibles para los países en vías de desarrollo.

21. Un herbicida es un producto tóxico para los vegetales y que de alguna manera evita su prolifera-ción. Si la especie vegetal cultivada posee un gen de resistencia a un herbicida, el agricultor podrá

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

GAMETOS AP Ap aP ap

ap AaPp Aapp aaPp aapp

ap AaPp Aapp aaPp aapp

Page 6: Solucionario Unidad 7 Del Libro

236

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

fumigar el cultivo para erradicar las “malas hierbas” sin afectar al vegetal principal.De hecho los herbicidas ya se utilizaban antes de la introducción de los cultivos transgénicos, sinembargo, actualmente se pueden tener cultivos tolerantes a niveles muy altos de exposición a unherbicida y así los agricultores pueden aplicarlos de forma muy potente en la estación de crecimien-to. En la práctica tradicional se aplican los herbicidas de varios compuestos diferentes en varias se-ries, lo que implica el trabajo de mucha mano de obra.

22. Para utilizar la información sobre el genoma humano debe tenerse en cuenta que las pruebas sonvoluntarias, el resultado privado y los fines terapéuticos.No pueden realizarse estudios genéticos sin la autorización del individuo, ya que podrían desvelarpor ejemplo, el riesgo de padecer futuras patologías que podrían condicionar la vida de la personasi tuviera conocimiento de ello.El resultado debe ser privado, ya que pertenece al individuo y no puede utilizarse sin su consenti-miento, pues podría ser una herramienta de discriminación, por ejemplo, laboral, pues un individuocon riesgo de padecer una determinada patología podría ser rechazado para un empleo.La información sólo debe emplearse con fines terapéuticos, es decir para tratar enfermedades deorigen genético y no para la mejora arbitraria de determinadas características del individuo que noson propiamente una enfermedad o anomalía genética.

23. — Los tres procedimientos básicos que existen en la terapia génica son:• Sustituir el gen dañado por el gen correcto.• Inactivar el gen cuyo funcionamiento provoca graves trastornos.• Insertar genes nuevos que faciliten la lucha contra las enfermedades.

— Las principales enfermedades susceptibles de ser tratadas con terapia génica son las enferme-dades derivadas de anomalías en el material genético, como por ejemplo: la fibrosis quística, ladiabetes, etc.

1

Unidad 7Solucionario alumno

1

Page 7: Solucionario Unidad 7 Del Libro

237

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

Síntesis

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

Características heredablesde los seres vivos

determina las

organizada en

Informacióngenética: ADN

Ingeniería genética

Clonación de organismosOrganismos transgénicos

Proyecto Genoma HumanoTerapia génica

Gametos

Alelos

algunas de susaplicaciones son

para cada gen presentandiferentes

es objeto de estudio de lase transmite a los descendientesa través de los

su herencia seestudia mediante

Leyes de la herenciade Mendel

Árboles genealógicos

“Color de la semilla del guisante”

se expresan ytransmiten según

puede presentar

Genes

como la del carácter

“Aspecto de las plumas de las gallinas”como la del carácter

“Color de las flores del dondiego de noche”como la del carácter

“Sistema de grupos sanguíneos AB0”como la del carácter

“Daltonismo”como la del carácter

Herencia dominante

Herencia codominante

Herencia intermedia

Herencia de alelos múltiples

Herencia ligada al sexo

Page 8: Solucionario Unidad 7 Del Libro

238

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

• Aplicaciones de la ingeniería genética:

1

Unidad 7Solucionario alumno

1

Aplicaciones de laingeniería genética Obtención de tejidos y órganos

para trasplantes genéticamen-te idénticos al individuo recep-tor

• Utilización de óvulos y em-briones humanos

• Hipotética clonación de se-res humanos

Aplicaciones

Implicacioneséticas, sociales

o ecológicas

• Cultivos resistentes a herbi-cidas

• Alimentos con una mayor ca-lidad nutritiva

• Producción de medicamentosa gran escala y bajo coste

• Desconocimiento de losefectos a largo plazo sobre lasalud humana

• Desconocimiento de los efec-tos sobre los ecosistemas

• Posibles casos de alergias

Aplicaciones

Implicacioneséticas, sociales

o ecológicas

Clonación de organismos:Obtención de organismos ge-néticamente idénticos

Organismos transgénicos:Organismos con uno o másgenes procedentes de otrosindividuos

• Diseño de medicamentos es-pecíficos a las característicasgenéticas y efectivos

• Diagnóstico precoz de enfer-medades genéticas y trata-miento preventivo

• Regulación de la informaciónobtenida de la secuenciacióndel genoma de un individuo

Aplicaciones

Implicacioneséticas, sociales

o ecológicas

Proyecto Genoma Humano:Ha permitido conocer lacomposición de todo el ge-noma humano

• Tratamiento efectivo de en-fermedades de base genéti-ca que hasta ahora sólo tení-an tratamiento paliativo

• Es una técnica en desarrollode la que se desconocen losefectos a largo plazo sobre elser humano

• Posibles efectos sobre lascélulas germinales

Aplicaciones

Implicacioneséticas, sociales

o ecológicas

Terapia génica:Reparación de ADN dañadoo disfuncional

Page 9: Solucionario Unidad 7 Del Libro

239

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

Investiga: Extracción de ADN

Actividadesa) El microscopio óptico muestra al ADN como un haz muchos filamentos entrelazados.b) El detergente actúa rompiendo las uniones que mantienen la estructura de las membranas plasmá-

tica y nuclear, lo que permitirá la liberación del ADN.c) La molécula de ADN queda previamente neutralizada por la acción de la sal. Posteriormente, el ADN

al ser insoluble en alcohol frío precipita y se separa del resto de los componentes de la mezcla.d) Junto con las moléculas de ADN precipitan también restos de moléculas de ARN.

Para comprender

24. Son heredables: el color de los ojos (alelos: verdes, azules, pardos), el color de la piel (alelos: os-cura, clara…) y el daltonismo (alelos: afectado de daltonismo, no afectado).

25. — Se trata del cariotipo de un hombre porque en la última pareja, no numerada, se observan doscromosomas de diferente medida y, por tanto, son los cromosomas sexuales XY (el mayor co-rrespondería al cromosoma X y el menor al cromosoma Y).

— Este cariotipo pertenece a un varón con tres cromosomas 21 (síndrome de Down), con lo quesu cariotipo presenta 47 cromosomas en lugar de los 46 que debería tener. Es una mutación ge-nómica, dado que el número total de cromosomas está alterado.

26. Genotipo: en sentido genérico, es el conjunto de genes de un organismo; también hace referenciaa la combinación alélica que posee un organismo para un determinado carácter.Fenotipo: es la manifestación externa del genotipo de un organismo. El fenotipo depende de losgenes y del ambiente.Alelo: es cada una de las formas alternativas de un gen que ocupa la misma posición en cada parde cromosomas homólogos.Alelo dominante: es el alelo cuya información se manifiesta tanto en homozigosis como en hete-rozigosis. El alelo dominante se representa con una letra mayúscula.Alelo recesivo: es aquel que, para expresarse debe encontrarse en homozigosis. Se representacon letra minúscula.Alelo equipotente: es el alelo que tiene la misma fuerza de expresión que el que se encuentra enel otro cromosoma homólogo.

27. Los genotipos de los progenitores serán:Persona del grupo 0: 00Persona del grupo AB: ABLos resultados probables en la descendencia serían:

P: AB x 00

Gametos: A 0

B 0

F1: GENOTIPO FENOTIPO

50 % A0 Grupo sanguíneo A25 % B0 Grupo sanguíneo B

Probabilidades de presentar el fenotipo “grupo sanguíneo 0” = 0 % Probabilidades de presentar el fenotipo “grupo sanguíneo A” = 50 %Probabilidades de presentar el fenotipo “grupo sanguíneo B” = 50%

28. P1: Hh; P2: HhI1: hh; I2: Hh; I3: HH/Hh; I4:hhII1: Hh; II2: hh

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

GAMETOS 0 0

A A0 A0

B B0 B0

Page 10: Solucionario Unidad 7 Del Libro

240

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

29. P: Xd Xd x XY

Gametos: Xd X

Xd Y

F1: GENOTIPO FENOTIPO

50 % XdX Mujeres portadoras no daltónicas25 % XdY Hombres afectados de daltonismo

Probabilidad de tener un hijo varón daltónico: 100 %Probabilidad de tener una hija daltónica: 0 % (todas serán portadoras)

30. Teniendo en cuenta que el alelo que determina el grupo sanguíneo 0 es recesivo, el genotipo delhijo debe ser “00”. Cada uno de los alelos de los descendientes procede de un progenitor, por tan-to, ambos progenitores deben tener al menos un alelo 0. Así el hombre, de fenotipo A, deberá te-ner el genotipo A0 y la mujer, de fenotipo B, deberá tener el genotipo B0.

P: A0 x B0

Gametos: A B

0 0

F1: GENOTIPO FENOTIPO

25 % AB Grupo sanguíneo AB25 % A0 Grupo sanguíneo A25 % B0 Grupo sanguíneo B25 % 00 Grupo sanguíneo 0

31. — Falsa. Si dos progenitores son del grupo sanguíneo A, sus hijos pueden ser del grupo sanguí-neo A o del 0.

— Falsa. Un gen con herencia ligada al sexo se encuentra en el cromosoma X que se encuentra enla pareja de cromosomas 23 y no en la pareja 6.

— Falsa. Una persona con el síndrome de Down tendrá 47 cromosomas en la mayoría de sus cé-lulas (en los gametos tendrá una dotación diferente).

— Verdadera.

32. El cruzamiento que permitió a Mendel deducir su primera ley es el primero. Medel cruzó dos varie-dades de guisanteras homozigotas para el carácter “longitud del tallo”. Este carácter presenta dosalelos: uno dominante que determina tallo largo (L) y otro recesivo que determina tallo corto (l). Losindividuos de la primera generación filial que obtuvo eran todos iguales entre sí e iguales que el pro-genitor que presentaba el carácter dominante, es decir, eran todas plantas de tallo largo.

33. Primero debemos determinar el genotipo probable de las plantas que se cruzan:Planta de flores blancas y semillas verdes: BBaaPlanta de flores rosas y semillas amarillas: BRAaSi observamos la descendencia vemos que, entre otras variaciones, obtenemos plantas de semi-llas verdes, es decir, homozigotas para el carácter recesivo. Por tanto, teniendo en cuenta que ca-da alelo procede de un progenitor y uno de ellos es homozigoto recesivo para el carácter “color dela semilla”, el otro progenitor debe ser heterozigoto para el mismo carácter.Para comprobar el resultado, vamos a realizar el cruce:

1

Unidad 7Solucionario alumno

1

GAMETOS X Y

Xd XdX XdY

Xd XdX XdY

GAMETOS B 0

A AB A0

0 B0 00

Page 11: Solucionario Unidad 7 Del Libro

241

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

P: BRAa x BBaa

Gametos: BA Ba BaRARa

F1: GENOTIPO FENOTIPO

25 % BBAa Planta de flores blancas y semillas amarillas25 % BBaa Planta de flores blancas y semillas verdes25 % BRAa Planta de flores rosas y semillas amarillas25 % BRaa Planta de flores rosas y semillas verdes

34. El alumnado deberá establecer y aclarar qué tipo de herencia presenta cada carácter y a partir deahí hacer el cruce. Una posible propuesta es:

Pelaje liso: dominante LPelaje rizado: recesivo l

Color negro dominante: NColor blanco recesivo: n

P: LLNN x l l n nF

1: LlNn F

1 :todos tienen el pelo liso y negro

Para obtener la F2

cruzaremos dos individuos de la F1:

L l N n x L l N n

Las proporciones fenotípicas de los individuos de la F2

son:Pelo liso y negro 9/16Pelo liso y blanco 3/16Pelo rizado y negro 3/16Pelo rizado y blanco 1/16

35. — Derechos humanos que repercuten en los alimentos transgénicos:• Derecho a una alimentación apropiada.• Derecho a una elección fundamentada.• Derecho a una participación democrática.

— Cuestiones éticas fundamentales que deben tenerse en cuenta de los alimentos transgénicos:• Inocuidad de los alimentos.• Efectos sobre el medio ambiente.• Riesgos y beneficios percibidos.• Transparencia de los procesos que se llevan a cabo durante la producción y comercialización.• Equidad.

— El primer producto fresco transgénico que se comercializó fueron tomates de la marca Flavr

1

Unidad 7 Herencia y transmisión de los caracteres

Solucionario alumno1

GAMETOS LN Ln lN ln

LN LLNN LLNn LlNN LlNn

Ln LLNn LLnn LlNn Llnn

lN LlNN LlNn llNN llNn

ln LlNn Llnn llNn llnn

GAMETOS Ba

BA BBAa

Ba BBaa

RA BRAa

Ra BRaa

Page 12: Solucionario Unidad 7 Del Libro

242

7. H

eren

cia

y tr

ansm

isió

n de

los

cara

cter

es

© grupo edebé

Savr. Fue distribuido por la empresa Calgene de Estados Unidos en 1994. Estos tomates se re-tiraron del mercado de productos frescos en 1996, si bien se utilizan con éxito en la producciónde tomate elaborado.

— La inocuidad de un alimento transgénico se evalúa teniendo en cuenta:• La alergenicidad o tendencia a producir una reacción alérgica en el individuo.• La transferencia genética de los alimentos transgénicos a células humanas.• El desplazamiento de genes de vegetales transgénicos a cultivos convencionales o especies

silvestres.Hace años se intentó comercializar una soja que contenía genes oleicos de una variedad de nue-ces y los estudios demostraron que la soja transgénica era alergógena, por lo que no llegó nun-ca al mercado.

Para ampliar: Diagnóstico genético de embriones

— El embrión procede del zigoto, fruto de la fusión del óvulo con el espermatozoide.— La hemofilia presenta un patrón de herencia ligada al sexo. Si la mujer es hemofílica y el hombre no

está afectado, el 100 % de sus hijas serán no afectadas pero portadoras de la hemofilia.P: Xh Xh x XYF

1XhX XhX XhY XhY

— Si la mujer fuera portadora de la hemofilia, podría tener hijos libres de la enfermedad detectando elgen en los embriones y seleccionando aquellos que no presentaran el alelo afectado.

— La técnica sólo está al alcance de la población de los países desarrollados, dado que en el TercerMundo se destinan todavía pocos recursos para paliar los problemas de salud de sus habitantes.

Para pensar: ¿Se puede patentar un gen?

— Algunos argumentos a favor de patentar genes:• El dinero obtenido con las patentes podría invertirse de nuevo en la investigación.• Patentando genes se evitaría duplicar esfuerzos investigando genes que ya están siendo estudia-

dos por otros investigadores.• Todos los investigadores tendrían acceso al mismo descubrimiento, ya que estaría protegido y nosería necesario mantenerlo en secreto.

— Algunos argumentos en contra de patentar genes:• Las empresas privadas propietarias de patentes podrían monopolizar determinadas pruebas gené-

ticas.• Los elevados costes de las patentes podrían repercutir en el consumidor.• Patentar genes significa que parte de un organismo es propiedad de otro.

— Algunos artículos de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanosque pueden entrar en contradicción con las patentes de genes son:• El artículo 1, donde se establece que el genoma humano es el patrimonio de la humanidad, por

tanto, los genes no pueden pertenecer a particulares.• El artículo 4, donde se establece que el genoma humano no puede dar beneficios pecuniarios, sin

embargo, patentar genes puede generar importantes beneficios económicos a las empresas farma-céuticas.

• El artículo 12, donde se recoge que toda persona debe tener acceso a los progresos de la biolo-gía, la genética, etc. Si las patentes de genes encarecen los productos farmacéuticos obtenidos apartir de ellos, no todo el mundo podrá tener acceso a ellos.

1

Unidad 7Solucionario alumno

1