Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

8
UNIDAD 1 UNIDAD 2 Actividades de Refuerzo 1. a) La Tierra. b) Sol y Luna. c) Debe colocar día en la zona iluminada y noche en la zona oscura. 2. Cuarto menguante, luna nueva y cuarto cre- ciente. 3. Gestación y vejez. 4. Una nuez es el fruto que contiene en su interior la semilla que dará lugar al árbol llamado nogal. 5. Respuesta abierta. Pueden nombrar la pasivi- dad, la adicción, el consumo de tiempo de vida, el aislamiento… Actividades de Ampliación 1. Media zona de la Tierra estaría iluminada y se- ría de día en ella durante medio año; en la otra media sería de noche. Las temperaturas serían extremadamente altas y extremadamente bajas, respectivamente, en esos períodos. 2. Sí. Marte, como cualquier cuerpo del sistema solar, recibe la luz del Sol, y al ser opaco y esféri- co muestra zonas iluminadas y zonas oscuras. Además, tiene movimiento de rotación. 3. Los solsticios son los puntos en los que la Tierra está más alejada del Sol y los equinoccios son los puntos en los que es equidistante. Solsticios de invierno y verano y equinoccios de otoño y primavera. 4. La máquina de escribir ha sido sustituida por el ordenador y la impresora. Las máquinas de va- por han sido sustituidas por máquinas eléctri- cas. La batidora manual, por la eléctrica. Los viejos teléfonos con cable han sido sustituidos por los teléfonos móviles y por los inalámbricos. 5. Respuesta abierta. A través de esta actividad se pretende que alumnas y alumnos adquieran conciencia de la gran movilidad de las mercan- cías en el mundo. Organiza lo Aprendido 1. Rotación. 2. Gestación, infancia, adolescencia, madurez y vejez. 3. Cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y luna nueva. OA AA AR Actividades de Refuerzo 1. Hidrosfera esfera de agua. Atmósfera esfe- ra de aire. Biosfera esfera de la vida. 2. El núcleo y el manto. La corteza. 3. Se parecen en que los tres son entrantes de agua en la tierra y se diferencian en los tama- ños. Un golfo es un gran entrante de agua, mu- cho mayor que una bahía; y esta, a su vez, es ma- yor que una cala. 4. Informaciones Tipos de mapas Una carretera Mapa de carreteras Dónde está un país Mapa político Las cordilleras más importantes de España Mapa físico Actividades de Ampliación 1. Un volcán es una grieta en la corteza por la que salen materiales procedentes del manto. 2. Con seguridad, en zonas profundas de la corte- za, en el manto y en el núcleo. 3. 4. Argentina-América. Francia y Ucrania-Europa. Marruecos-África. China-Asia. Australia-Oceanía. 5. Ártico, en el extremo norte del planeta; Antárti- co, en el extremo sur. Organiza lo Aprendido 1. Políticos. OA AA AR SOLUCIONES Cabo de Finisterre Golfo de Vizcaya Islas Baleares Islas Canarias 137

Transcript of Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

Page 1: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Actividades de Refuerzo

1. a) La Tierra. b) Sol y Luna. c) Debe colocar díaen la zona iluminada y noche en la zona oscura.

2. Cuarto menguante, luna nueva y cuarto cre-ciente.

3. Gestación y vejez.

4. Una nuez es el fruto que contiene en su interiorla semilla que dará lugar al árbol llamado nogal.

5. Respuesta abierta. Pueden nombrar la pasivi-dad, la adicción, el consumo de tiempo de vida,el aislamiento…

Actividades de Ampliación

1. Media zona de la Tierra estaría iluminada y se-ría de día en ella durante medio año; en la otramedia sería de noche. Las temperaturas seríanextremadamente altas y extremadamente bajas,respectivamente, en esos períodos.

2. Sí. Marte, como cualquier cuerpo del sistemasolar, recibe la luz del Sol, y al ser opaco y esféri-co muestra zonas iluminadas y zonas oscuras.Además, tiene movimiento de rotación.

3. Los solsticios son los puntos en los que la Tierraestá más alejada del Sol y los equinoccios sonlos puntos en los que es equidistante. Solsticiosde invierno y verano y equinoccios de otoño yprimavera.

4. La máquina de escribir ha sido sustituida por elordenador y la impresora. Las máquinas de va-por han sido sustituidas por máquinas eléctri-cas. La batidora manual, por la eléctrica. Losviejos teléfonos con cable han sido sustituidospor los teléfonos móviles y por los inalámbricos.

5. Respuesta abierta. A través de esta actividad sepretende que alumnas y alumnos adquieranconciencia de la gran movilidad de las mercan-cías en el mundo.

Organiza lo Aprendido

1. Rotación.

2. Gestación, infancia, adolescencia, madurez yvejez.

3. Cuarto creciente, luna llena, cuarto menguantey luna nueva.

OA

AA

AR Actividades de Refuerzo

1. Hidrosfera → esfera de agua. Atmósfera → esfe-ra de aire. Biosfera → esfera de la vida.

2. El núcleo y el manto. La corteza.

3. Se parecen en que los tres son entrantes deagua en la tierra y se diferencian en los tama-ños. Un golfo es un gran entrante de agua, mu-cho mayor que una bahía; y esta, a su vez, es ma-yor que una cala.

4. Informaciones Tipos de mapas

Una carretera Mapa de carreteras

Dónde está un país Mapa político

Las cordilleras más importantes de España

Mapa físico

Actividades de Ampliación

1. Un volcán es una grieta en la corteza por la quesalen materiales procedentes del manto.

2. Con seguridad, en zonas profundas de la corte-za, en el manto y en el núcleo.

3.

4. Argentina-América. Francia y Ucrania-Europa.Marruecos-África. China-Asia. Australia-Oceanía.

5. Ártico, en el extremo norte del planeta; Antárti-co, en el extremo sur.

Organiza lo Aprendido

1. Políticos.

OA

AA

AR

SOLUCIONES

Cabo de

Finisterre Golfo de

Vizcaya

Islas

Baleares

Islas

Canarias

137

Page 2: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

2. En la costa: acantilado, playa, isla e islote.En el interior: sierras, cordilleras, llanura, me-seta y península.

3. Montañosos, costeros, desérticos y urbanos.

Actividades de Refuerzo

1. Para los fotosintéticos. Probablemente, los esco-lares responderán que para las plantas, ya que,a estas alturas de curso, todavía desconocerán laactividad fotosintética de organismos como lasalgas o las bacterias fotosintéticas.

2. En la atmósfera.

3. a) Del pozo. b)De las aguas subterráneas.

4. En eliminar del agua todo lo que nos puedaperjudicar.

Actividades de Ampliación

1. A los 500 km de altura.

2. Precipitaciones, viento, nubes.

3. Respuesta abierta.

4. Respuesta abierta.

Organiza lo Aprendido

1. Viento.

2. Lluvia, nieve y granizo.

3. Océanos, ríos, arroyos, lagos, lagunas y masasde hielo.

Actividades de Refuerzo

1. Porque su temperatura es muy alta debido a sucercanía al Sol.

2. La atmósfera nos protege de radiaciones peli-grosas que llegan del Sol.

En la Tierra hay una gran cantidad de agua quepermite la existencia de seres vivos.

3.

AR

OA

AA

AR

4.

Acciones Vaca Roble

Toma agua por… La boca Las raíces

Respira Oxígeno Oxígeno

Toma alimentos La boca No tomapor… alimentos

Fabrica sus alimentos en … No puede Las hojas

Absorbe dióxido de carbono por No puede Las hojas

Se desplaza Sus extre- No se desplazamediante… midades

Actividades de Ampliación

1. Usar cremas protectoras. No permanecer mu-cho tiempo al sol. Usar gafas de sol en la nieve.Beber agua abundante…

2. La palabra anfibio significa ‘dos vidas’. En las fa-ses de larva y renacuajo viven en el medio acuá-tico. En la fase de adultos son terrestres debidoa su respiración pulmonar.

3. Las voces y sonidos forman parte de la funciónde relación de los animales.

4. a) En las profundidades marinas no hay algasporque no llega la luz solar. Es imposible paraellas realizar la función de nutrición. b) En laLuna no hay seres vivos porque carece de at-mósfera, las temperaturas son extremas y nohay agua. c) Las ballenas salen a la superficiepara respirar porque tienen pulmones y nobranquias.

Organiza lo Aprendido

1. Relación y reproducción.

2. Plantas y hongos.

3. Acuáticos y terrestres.

Actividades de Refuerzo

1. Los vertebrados tienen columna vertebral y enel interior de sus cráneos hay un órgano muyimportante: el cerebro.Los anfibios tienen un período de sus vidas enel que respiran mediante branquias y un perío-do adulto en el que respiran mediante pulmo-nes y a través de su fina piel.

AR

OA

AA

UNIDAD 5

UNIDAD 3

UNIDAD 4

Medios acuáticos

Caballa, ballena, almeja, barbo,mejillón.

Medios terrestres

León, lince, jirafa,gorila.

Page 3: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

2. Ver las respuestas y comprobar que la columnavertebral y los nombres de las partes de los cuer-pos están correctamente señalados. Las aletasdel pez son sus extremidades.

3. Los animales invertebrados no tienen columnavertebral. Los cuerpos de los invertebrados son blandos.Muchos tienen conchas y caparazones que pro-tegen sus cuerpos.

4. Los animales invertebrados respiran mediantetráqueas, sencillos pulmones, branquias o a tra-vés de su piel.

Actividades de Ampliación

1. a) Mamíferos. b) Medio acuático. c) Compro-bar que los nombres estén situados en los luga-res correctos de la imagen. d) Pulmones. e) To-ma el aire por un orificio que tiene en la partesuperior del cuerpo. f) Es vivípara.

2. Que tiene dos valvas o conchas que protegen sucuerpo. Son bivalvos la almeja, el mejillón…

3. Hexápodo: animal que tiene seis patas. A los in-sectos también se les llama hexápodos.

Organiza lo Aprendido

1. Anfibios: entre peces y reptiles.

Moluscos: entre gusanos y artrópodos.

2. Carnívoros, herbívoros y omnívoros.

3. Los mamíferos.

Actividades de Refuerzo

1.

2. De arriba abajo y de izquierda a derecha: hoja,flor, fruto, semilla, tallo, raíz.a) Las flores. b) Se ha debilitado o incluso hallegado a morir debido a que no ha recibido elagua y los minerales en las cantidades adecua-das, o a que no ha recibido luz y no ha podidofabricar los alimentos que necesita…

AR

OA

AA

3. Árboles: roble, haya, encina, pino.Arbustos: jara, rosal. Hierbas: trigo, margarita, diente de león, avena.

Actividades de Ampliación

1. Es un tallo subterráneo modificado que sirvepara almacenar alimentos (nutrientes) de re-serva para la planta. La batata.

2. Lugar: Interior de una cueva profunda. La ve-getación es: Inexistente. Porque: No hay luz ylas plantas no pueden fabricar sus alimentos.Lugar: Selvas. La vegetación es: Abundante.Porque: El sol, el agua y los nutrientes abundan.Lugar: Cumbres de las altas montañas. La vege-tación es: Escasa. Porque: El agua está helada,no hay suelo para que echen raíces, hace mu-cho viento y hay poco oxígeno.Lugar: Desiertos. La vegetación es: Escasa. Por-que: Escasea el agua.

3. a) El pino tiene hojas y el roble no. b) Quemantiene sus hojas durante todo el año. c) Quepierde sus hojas durante los meses fríos.

Organiza lo Aprendido

1. Raíz: fija la planta al terreno y absorbe agua yotras sustancias del suelo.

Estambres.

Arbustos y árboles.

2. Helechos y musgos.

3. Se unen el polen y el óvulo, el pistilo se trans-forma y se producen el fruto y la semilla. La se-milla germina y da lugar a otra planta.

Actividades de Refuerzo

1.

2. Bípedo es un animal que se desplaza sobre lasdos extremidades inferiores, y cuadrúpedo es unanimal que se desplaza sobre las cuatro extre-midades. Son cuadrúpedos la vaca, la cebra, elelefante, el gato….

AR

OA

AA

UNIDAD 6

AccionesParte en la que se producen

Absorción de agua y minerales del suelo

En las raíces

Circulación de sustancias Por toda la planta

Formación de semillas En la flor

Absorción de dióxido de carbono

En las hojas

UNIDAD 7

Órganos Cantidad Órganos Cantidad

Extremidades 4 Cerebros 1

Dedos 20 Oídos 2

Ojos 2 Lenguas 1

Narices 1 Estómagos 1

Corazones 1 Pulmones 2

Page 4: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

3. Nombra cuatro huesos de las extremidades: Cú-bito, radio, tibia, peroné.Nombra tres huesos situados en el tronco:Esternón, costillas, vértebras.Escribe los nombres de dos huesos de la cabe-za: Huesos del cráneo y mandíbulas.Nombra tres músculos de las extremidades:Gemelos, bíceps, tríceps.Nombra dos músculos del tronco: Costales yabdominales.

4. Orina → Aparato excretor. Dióxido de carbono → Aparato respiratorio.

Actividades de Ampliación

1. a) No. Tenemos 4 (molares, premolares, incisi-vos y caninos). b) Que nos alimentamos tantode plantas como de animales (además de ali-mentarnos de hongos y algas).

2. Los tendones son órganos formados por tejidosmuy resistentes mediante los cuales los múscu-los están unidos a los huesos. De este modo,cuando un músculo se contrae tira del hueso alque está unido.

3. El diafragma está situado debajo de los pulmo-nes. Sus contracciones rítmicas hacen posible larespiración, ya que provocan que los pulmonesse dilaten o se compriman.

4. El calcio es una sustancia imprescindible parael crecimiento de los huesos. A estas edades esimportante que la dieta incorpore esta sustan-cia. Los alimentos ricos en calcio son las frutas ylos lácteos.

Organiza lo Aprendido

1. Circulatorio.

2. Debajo de «Aparato locomotor-formado por».

3. Debajo de «Esqueleto».

Actividades de Refuerzo

1. a) Los alimentos constructivos contienen mu-chas proteínas, que son necesarias para crecer yreponer lo que gastamos diariamente.b) Los alimentos energéticos son ricos en gra-sas o en hidratos de carbono. Estas sustanciasnos proporcionan la energía necesaria para rea-lizar nuestras actividades vitales.c) Los alimentos reguladores son imprescindi-bles para que el cuerpo funcione y para preve-nir enfermedades.

AR

OA

AA

2.

3. Aportan hidratos de carbono: los cereales y elzumo. Aportan grasas: la leche y el queso. Apor-tan proteínas: el queso y la leche. Aportan vita-minas y minerales: el zumo, el queso y la leche.

Actividades de Ampliación

1. a) De vaca, oveja, cabra, búfala…

b) Es un alimento completo porque contienetodas las sustancias necesarias para que los be-bés crezcan y desarrollen sus actividades vitales.

c) Derivados lácteos son: el queso, el yogur, lacuajada y la mantequilla.

2. a) Llamamos frutos secos a aquellos que contie-nen poca agua de forma natural y a aquellosque han sido desecados y que han perdido unagran cantidad de agua pero conservan sus pro-piedades nutritivas. Son alimentos energéticosmuy sanos y se pueden incorporar a cualquierdieta. También aportan minerales muy impor-tantes. De manera especial se recomiendan endietas con mucho gasto de energía porque sonde fácil ingesta y digestión nada pesada.

b) Las nueces, las avellanas, las almendras, lospiñones, los cacahuetes, las uvas, las ciruelas pa-sas…

Si el profesor o la profesora lo cree oportuno,puede resaltar que, en muchos casos, se trata so-lo de las semillas y, en otros, del fruto completo.

3. Respuesta abierta

Organiza lo Aprendido

1. Los amigos y la ayuda a otras personas. La co-municación de nuestros problemas.

2. Constructores: carne, pescado… Energéticos:pasta, arroz, mantequilla. Reguladores: pera, es-pinacas…

3. Que debe contener todos los tipos de alimentos(completa) en las proporciones adecuadas(equilibrada).

OA

AA

UNIDAD 8

Alimento Rico en…. C E O R

Pimiento Vitaminas, sales y agua R

Naranjas Vitaminas, hidratos de carbono, minerales y agua R

Patatas fritas Hidratos de carbono y grasas E

Pescados Proteínas C

Tostadas Hidratos de carbono E

Mantequilla Grasas E

Page 5: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

Actividades de Refuerzo

1. a) El calor de una tostada podemos percibirlocon el tacto y con el gusto. b) La forma y el tamaño de un balón podemospercibirlos con el tacto y con la vista.c) El color y la distancia a la que se encuentrauna flor mediante la vista.

2. La plasticidad.

3. En la luz, en el calor, en la electricidad, en elmagnetismo.

4. a) Con goma, caucho y pieles. b) Estos materia-les son elásticos. c) El aire comprimido mantie-ne la forma esférica y hace que el material elás-tico recupere la forma tras ser golpeado.

Actividades de Ampliación

1. La usan para transformar las sustancias que to-man por las raíces y las hojas en sus propios ali-mentos. Para realizar la fotosíntesis.

2. Los cristales translúcidos se instalan en mampa-ras y ventanas de baños y en habitaciones quedan al exterior y en las que se quiere preservarla intimidad. También se usan para separar de-partamentos y áreas de oficinas. Permiten el pa-so de cierta cantidad de luz pero no es posiblereconocer las formas que hay tras ellos.

3. El aire en el interior de un balón está compri-mido y en la atmósfera está difundido.

4. a) Porque se ahorra agua y combustible que seemplea en calentarla. b) Porque gastan menosy duran mucho más. c) Porque son muy conta-minantes.

Organiza lo Aprendido

1. Sólidos. Gases.

2. Duros o blandos.

3. El calor, la electricidad, el magnetismo, la luz.

Actividades de Refuerzo

1. 1º) Elijo el centímetro como unidad para me-dir. 2º) Tomo una cinta métrica. 3º) Pongo elextremo del cero de la cinta en el suelo y la ex-tiendo recta hasta llegar a la altura de la mesa.4º) Anoto lo que indica la marca más cercana alborde de la mesa.

AR

OA

AA

AR

2.

3. Transitando por la corteza terrestre.

4. Ríos, arroyos, lagos, lagunas, aguas subterráneas.

Actividades de Ampliación

1. El que está más inflado estuvo al sol. El aire queha sido calentado al estar expuesto al sol se ex-pande y ejerce más fuerza sobre las paredes degoma del globo.

2. La evaporación es el paso de estado líquido a es-tado gaseoso. La mayor parte de la evaporaciónde agua se produce en los mares y océanos.

3. En las regiones polares. Las temperaturas sonmuy bajas y a esas temperaturas el agua está enestado sólido.

Organiza lo Aprendido

1. Pruebas que se hacen en unas condiciones con-troladas con el fin de observar algo.

2. Pasar de líquido a sólido.

3. Debajo de «Tránsito por la corteza terrestre».

Actividades de Refuerzo

1.

2. En un taller artesano de carpintería se fabricanmuebles por encargo, de dimensiones especia-

AR

OA

AA

UNIDAD 9

UNIDAD 10

Para que se produzcanes necesario calentar

EVAPORACIÓN

FUSIÓN

Para que se produzcanes necesario enfriar

SOLIDIFICACIÓN

CONDENSACIÓN

Mucha evaporación

Bosque, selva, océano,mar, lago superficial

Poca evaporación

Desierto, llanura seca,lago subterráneo

Nombre

Ganadería

Agricultura

Pesca

Minería

Silvicultura

Consiste en…

Cría de animales

Cultivo de plantas

Captura y cría deseres acuáticos

Extracción derocas y minerales

Cuidado de losbosques para obte-ner productosnaturales

Se obtiene…

Carne, leche y hue-vos

Cereales, frutas yhortalizas

Peces, mariscos,algas

Carbón, petróleo,cobre…

Resinas, maderas…

UNIDAD 11

Page 6: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

les y que son únicos. Acudiría para encargar unmueble de madera especialmente adaptado amis gustos y a las dimensiones de la habitaciónen la que quiero ponerlo.

3. A una sastrería. Se confeccionan prendas comochaquetas, pantalones, camisas, abrigos…

4. Son objetos industriales: televisor, ordenador,camión, bombilla, frigorífico, coche, DVD y te-léfono.

5. Administrativa, profesora, médica, piloto, es-cultora.

Actividades de Ampliación

1. Viticultura: cultivo de la vid. Uvas. Fruticultura:cultivo de árboles frutales. Frutas. Apicultura:cría de abejas en panales. Miel, cera y jalea. Flo-ricultura: cultivo de flores. Flores. Piscicultura:cría de peces en estanques y granjas marinas.Peces. Horticultura: cultivo de plantas en huer-tos. Hortalizas.

2. Son los que han recibido algún tratamiento quepermite guardarlos durante un tiempo sin quese descompongan. Pueden estar enlatados, sala-dos, congelados, precocinados, envasados al va-cío, en salazón, escabechados…

3. Respuesta abierta.

4. Respuesta abierta. Se trata de adquirir concien-cia de los pasos necesarios para llegar a desem-peñar un oficio o profesión.

Organiza lo Aprendido

1. De secano y de regadío.

2. Cestería, artesanía textil.

3. De automoción, alimentaria, textil…

Actividades de Refuerzo

1. Tareas Herramientas

Apretar un tornillo DestornilladorCortar carne en trozos CuchilloServir sopa en los platos CazoFregar un suelo FregonaComer sopas y cremas CucharaPinchar alimentos TenedorHacer un hoyo grande AzadaArrancar un clavo de la pared Tenazas o alicates

2. Una grúa sirve para elevar objetos pesados. Lasgrúas evitan tener que subir materiales de cons-

AR

OA

AA

trucción cargando con ellos o empleando po-leas.

3. Alfiler: unir no definitivamente dos piezas detela o mantener doblada una prenda en un ex-positor. Dedal: coser sin pincharse en el dedo.

4. Respuesta abierta: coches, trenes, aviones, mo-tocicletas, yates, ferrys…

5. Telecomunicación significa comunicación adistancia. Televisión significa visión a distancia.Telefonía significa hablar a distancia.

Actividades de Ampliación

1. En toda la actividad se están comparando dosformas de hacer un mismo trabajo. Se trata devalorar la importancia de las máquinas y la re-ducción del esfuerzo humano. Podemos resal-tar el consumo de energía, que aportan loscombustibles en el caso de la excavadora y losalimentos en el caso de las personas.a) A: pala, pico y carretilla. B: excavadora. b) A:2. B: 1. c) En el caso B. d) Las de la viñeta A.

2. Los destornilladores y todas las llaves de tuer-cas. Los sacacorchos penetran en un sentido degiro y salen en el contrario.

3. Para ejercer fuerza sobre el corcho y hacer queeste salga. Si no tuviese esa forma, el sacacor-chos saldría sin el tapón.

Organiza lo Aprendido

1. Electrodomésticos. Se incluirían en “El hogar”.

2. Escáner, respiradores, ecógrafos, corazones ar-tificiales…

3. Sobre la palabra “Palangres”.

Actividades de Refuerzo

1. Juguetes, juegos, aficiones, otros amigos… Sequieren y se respetan, dialogan, comparten co-sas…

2. Respuesta abierta. Se trata de hacer conscientesa los alumnos de la cantidad y la variedad de lastareas domésticas.

3. Respuesta abierta (depende de cada centro). Eldirector forma parte del personal docente.

Actividades de Ampliación

1. Respetar es «tratar a otro con consideración ycuidado».

AA

AR

OA

AA

UNIDAD 13

UNIDAD 12

Page 7: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

2. Respuesta abierta. Pueden mencionar ordenarel cuarto, poner y quitar la mesa,colocar la com-pra, hacer algún recado…

3. Respuestas posibles:

– Explican / Escucho con atención y tomoapuntes.

– Encargan estudiar y hacer ejercicios / Hagomis deberes.

– Revisan mi cuaderno / Sigo sus indicaciones.

4. Las autoridades son personas que pueden im-poner una ley o una norma. En general, entrelas autoridades figuran policías, jueces, un su-perior en el trabajo … Los escolares puede quemencionen como autoridad a los adultos de suentorno, a un policía…

Organiza lo Aprendido

1. Secretaria: en «personal no docente». Directo-ra: «en personal docente».

2. Dialogamos, participamos en actividades y en lasolución de problemas, conocemos a personasde otras culturas y costumbres…

3. Respuesta abierta. Pueden escribir «ordenar eldormitorio, poner y quitar la mesa, hacer reca-dos…». Entre las que no pueden realizar estaría«cocinar solo, manipular aparatos eléctricos,utilizar productos de limpieza…».

Actividades de Refuerzo

1. Los elementos y las calles de una localidad per-tenecen al conjunto de los ciudadanos. Entretodos debemos cuidarlos para poder disfrutar-los.

2. a) A: camión de bomberos. B: ambulancia. C: coche de la policía. b) Los dos primeros, aemergencias, y el tercero, a seguridad. (Camiónde bomberos: en la extinción de incendios, enalgunos accidentes, en inundaciones… Ambu-lancia: transporte de enfermos. Coche de poli-cía: en la atención de situaciones de tráfico, lla-madas de vecinos cuando hay problemas…).

3. Bomberos y ambulancias.

4. Antenas de radio, de televisión, de telefonía.Cables de telefonía.

Actividades de Ampliación

1. Pavimento: superficie artificial que se hace paraque el suelo esté sólido y llano. El asfaltado esuna manera de pavimentar una calzada que

AA

AR

OA

consiste en poner asfalto (mezcla de alquitrán ygrava que se endurece cuando se enfría), y eladoquinado, una forma de pavimentar queconsiste en poner pequeños bloques de piedrasoldados entre sí mediante mortero.

2. Las calles y barrios peatonales son los lugaresen los que solo está permitida la circulación depeatones y vehículos de emergencia. Se suelenhabilitar como peatonales calles y barrios cén-tricos en los que suele hacer bastante comercioy monumentos. Se impide el tráfico de vehícu-los para descongestionar la zona y permitir quelos peatones paseen, visiten monumentos y ha-gan sus compras de manera cómoda y segura.

3. Los impuestos son el dinero que pagamos loscontribuyentes para mantener los servicios mu-nicipales. Se destinan a pagar los gastos salaria-les y materiales ocasionados por la prestaciónde los servicios que recibimos todos los ciuda-danos. Los empleados municipales también pa-gan sus impuestos.

4. Se ha pensado en personas que tienen que des-plazarse en sillas de ruedas, personas que llevancarros de la compra, personas que llevan bebésen carritos, personas que van a la escuela y tie-nen mochilas con ruedas.

5. La alcantarilla. (La rejilla conduce a una cloaca;a través de ella, se conduce el agua de lluvia has-ta los colectores, que la sacan de la localidad y lallevan a las plantas depuradoras).

Organiza lo Aprendido

1. Viven muchas personas. La mayoría de los edifi-cios son más grandes que los de los pueblos. Lascalles son, generalmente, largas y anchas.

2. Los concejales y otros trabajadores.

3. Limpieza de calles y jardines, recogida de basu-ras, mantenimiento y reparaciones, seguridad,emergencias, transporte, educación y cultura,servicios sanitarios.

Actividades de Refuerzo

1.

AR

OAUNIDAD 14

UNIDAD 15

Mi pasado

Tus primerospasos.

Tu primera vacu-na.

Mi presente

Leer estas pala-bras.

Estar ahí ahoramismo.

Mi futuro

Estar en 5.º deprimaria.

Las próximasvacaciones.

Page 8: Soluciones Actividades Refuerzo y Ampliacion

2. Orales y sonoras. Narración oral, canción, re-frán.Escritas. Libro, carta, contrato, jeroglífico.Gráficas. Mosaico, cuadro, Materiales y restos arqueológicos. Punta de lan-za, vasija, tumba.

3. Edades

Anfiteatros romanos Edad AntiguaPuntas de flechas y lanzas PrehistoriaCastillos medievales Edad MediaRuedas Edad antiguaRedes de pesca PrehistoriaBarcos de vela Edad AntiguaBarcos con motor Edad ContemporáneaLibros Edad AntiguaBombillas Edad ContemporáneaArmaduras de metal Edad MediaPalacios y templos Edad AntiguaTelas de algodón y seda Edad AntiguaOrdenadores Edad ContemporáneaAutobuses Edad ContemporáneaArados Edad AntiguaVacunas Edad ContemporáneaTelescopios astronómicos Edad ModernaMicroscopios Edad Moderna

Actividades de Ampliación

1. Es la historia de cada familia. Para conocerla, sepueden usar el libro de familia, fotografías,contratos, cartas, vídeos…

AA

2. Pinacoteca: Pintura, cuadros.

Hemeroteca: Periódicos y revistas.

Museo arqueológico: Restos materiales de dis-tintas épocas.

Museo del traje: Trajes de época y actuales.

Museo del ferrocarril: La historia del transpor-te por ferrocarril: máquinas, dispositivos…

Filmoteca: Películas.

3. Las pinturas rupestres son pinturas realizadasen las rocas. Se han conservado las que se hicie-ron en el interior de cuevas y cavernas.

Respuesta libre: Cuevas de Santillana, Tito Bus-tillo….

4. Respuestas en función de lo trabajado y de loque hay en cada localidad y comunidad.

Organiza lo Aprendido

1. Edad Antigua. Edad Moderna.

2. Orales: relatos, canciones, refranes…

Escritas: libros, cartas, periódicos…

Gráficas: pinturas, mapas, fotografías, pelícu-las…

Materiales o arqueológicas: restos de edificios,monedas, utensilios, alimentos…

3. Lustro, década, siglo, milenio.

OA